- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 7 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- Con el objetivo de combatir el sobrepeso, la obesidad y la desnutrición en la población infantil, la Secretaría de Salud Federal implementó la estrategia denominada “Lonchera Saludable”, expresó la responsable estatal de Nutrición, del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA). Magali García Gómez
Esta técnica consiste en realizar una comida adicional a las tres principales que se realizan durante el día, que incluya un elemento de todos los grupos de alimentos, (frutas y verduras, cereales, leguminosas y porciones de origen animal), es muy importante saber combinar cada uno de estos, para que la Lonchera resulte atractiva y sea consumida en su totalidad.
Al ingerir este refrigerio señaló, aportará al cuerpo entre 150 y 350 kilo calorías, lo que representa del 10 al 15 por ciento del valor calórico de los alimentos ingeridos durante todo el día, lo que nos proveerá de energía y nutrimentos necesarios para mantener buen desempeño físico, intelectual y desarrollar potencialidades en la etapa de crecimiento y desarrollo.
Los principales beneficios de la estrategia de Lonchera Saludable son: establecer adecuados hábitos de alimentación, fomenta la toma de conciencia de una alimentación saludable, proporciona nutrientes necesarios para un adecuado crecimiento, promueve el consumo de alimentos y saludables desde la niñez.
Por ello es importante combinar los alimentos adecuados que aporten estos nutrientes necesarios para el cuerpo, logrando una verdadera Lonchera segura.
Se pueden considerar los siguientes aspectos:
La lonchera no debe remplazar a ningún tiempo de comida (desayuno, comida y cena).
Se deberá de incluir de los tres grupos de alimentos además de agua o bebidas con baja cantidad de azúcar.
La cantidad de alimentos debe ser relacionada con la edad, sexo, actividad física, patología etc.
La fruta debe de mantener la cáscara para aprovechar la fibra.
Planear con anticipación la Lonchera para no improvisar.
Vigilar la higiene antes y después de cada comida así como inculcar el cepillado de dientes para evitar caries.
Los envases donde se lleven los alimentos deben ser herméticos y seguros para que no se derramen, ni se combinen.
Puede Incluir frutos secos, granola, etc.
Debe de contener por lo menos una porción de fruta y/o verdura.
Es fundamental que no se incluyan alimentos altamente energéticos como los dulces, pastelillos rellenos, cubiertos de azúcar y chocolates, bebidas industrializadas, embutidos y frituras.
Finalmente García Gómez, invitó a la población a adquirir buenos hábitos alimenticios, así como realizar actividad física diariamente, que mejorará la calidad de vida de cada persona de nuestra sociedad.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 4 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- De acuerdo a estudios realizados por el Hospital Infantil de México, en Aguascalientes nacen anualmente un promedio de 27 mil niños, de los cuales aproximadamente del 1 al 3 por ciento, que es el equivalente a 830 niños, tendrán un retraso en su neurodesarrollo.
Lo anterior lo indicó el Edgar Peña Mejía, quien se encuentra en el área de Apoyo Técnico de la Dirección Atención Primaria a la Salud, del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, (ISSEA), al encabezar el evento protocolario de inauguración del Tercer Curso de Capacitación para Facilitadores y Evaluadores de la Prueba de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana.
En su intervención, dijo que el objetivo principal de estos cursos es capacitar al personal en la detección oportuna de problemas en el neurodesarrollo del menor de 5 años de edad, logrando así brindar una atención pronta, adecuada y oportuna que no limite su proceso en las diferentes etapas de su vida.
Por ello es que en lo que va del año 2014, en las Unidades de Primer Nivel de Atención, se han aplicado aproximadamente 2 mil pruebas de Tamizaje de Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI) de las cuales 162 han arrojado una calificación de riesgo de retraso en el desarrollo.
Mencionó que el ISSEA, a través de la coordinación entre la Dirección de Atención Primaria a la Salud y la Dirección del Programa Prospera, esta comprometido con mejorar la calidad de vida de estos infantes implementando acciones como la evaluación del desarrollo infantil, facilitando un natural desenvolvimiento al ingreso de la etapa escolar, sin discriminación de ningún tipo y sin necesidad de pago alguno en cualquier institución de salud.
En su participación el director del Área de Atención Primaria a la Salud, del ISSEA Iván Alexander Luévano Contreras, disertó que uno de los retos que tiene esta dependencia es la detección temprana de estas enfermedades para ofrecer una intervención temprana y necesaria con personal altamente capacitado de modo que el paciente sea atendido de forma integral, hasta su recuperación e integración a la sociedad.
La atención de estos pequeños marca la diferencia en su calidad de vida y el futuro que tendrán, es por ello que este tipo de cursos son de suma importancia para el trabajo y buen desarrollo del personal a cargo y con ello poder ofrecer servicios con una base intelectual de conocimientos para poder ofertar la mejor calidad en los servicios de salud.
Finalmente la directora del Programa Prospera, María Aurora Mariscal Juárez, detalló que la prueba EDI permite identificar la presencia de la conducta de 14 etapas de desarrollo desde el nacimiento hasta 5 años de edad, por ello este programa ofrece detección y estimulación temprana de la más alta calidad con el fin de desarrollar su potencial y alcanzar una adolescencia y adultez plena.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Una persona que no puede controlar su forma de beber, se le debe de ayudar primordialmente a reconocer el problema.
Aguascalientes, Ags, 1 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo nocivo de bebidas alcohólicas es un problema de alcance mundial, que afecta a que a personas desde muy corta edad, y pone en peligro tanto el desarrollo individual como el social, además causa daños que van más allá de la salud física y psicológica del propio bebedor, debido a que una persona en estado de embriagues puede causar accidentes, generar violencia entre otros actos negativos que dañan a terceros.
El coordinador estatal de Salud Mental y Adicciones del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Gerardo Macías López, comentó que los jóvenes también son afectados por el consumo excesivo de alcohol, el cual se aumenta el riesgo de abuso de ingestión cuando no se tiene una actividad que mantenga la mente ocupada en cosas productivas.
Agregó que los padres de familia son los principales responsables de fomentar en los hijos una cultura de actividad positiva constante que los mantenga alejados de la ociosidad y sobretodo distantes del consumo de alcohol, el cual puede perjudicar su vida.
Comentó que un adolescente puede ser influenciado a consumir bebidas embriagantes por un grupo de amigos, el ámbito social en el que se desarrolle y hasta el mismo ejemplo de consumo de padres o hermanos, llevándolo a un sin fin de escenarios negativos como problemas familiares, riñas, accidentes, problemas de salud física y psicológica entre muchos más que se derivan de ello.
Macías López, explicó que una persona que ya es bebedor no debe de pasar de 4 copas de bebida para el hombre y 3 para la mujer, en un periodo de tiempo de 3 a 5 horas, ya que el organismo elimina una bebida estándar en un promedio de una hora.
Por ello a una persona que no puede controlar su forma de beber, se le debe de ayudar primordialmente a reconocer el problema, de forma que por voluntad propia pueda ser tratado por un profesional en el tema y pueda salir completamente de la enfermedad.
Finalmente el galeno exhortó a los padres de familia, a generar actividades deportivas, educativas o culturales, que ayuden a la formación positiva de sus hijos y los alejen de las malas compañías que puedan inducirlo al consumo de alcohol y se convierta en un problema crónico en el futuro.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- 3° lugar en la “Operación del Programa Caravanas” por haber logrado la concreción de las metas establecidas
- En 7 meses del 2014 se atendieron 16 mil 561 pacientes otorgando consulta médica, odontológica y acciones de promoción y prevención a la salud gratis
Aguascalientes, Ags, 3 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, (ISSEA), encabezado por Francisco Esparza Parada, recibió reconocimiento de la Secretaria de Salud Federal (SSA) por el 3er. lugar nacional por la “Operación del Programa de Caravanas 2012” de los 32 Estados de la República y fue otorgado por la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud a través de la Dirección General adjunta a Caravanas de la Salud, de la Secretaría de Salud Federal.
El director del área del Programa Caravanas de la Salud del ISSEA, José Antonio Valenzuela Galván, explicó que el reconocimiento se fundamentó en una evaluación al desempeño del médico, odontólogo, enfermero(a) y promotor de la salud.
Esta evaluación se realizó con el fin de analizar el desempeño de las actividades y comparar los logros con las metas establecidas con relación al Programa Anual de Trabajo, así como evaluar la calidad de la atención médica de los cinco equipos de salud itinerante en las localidades que visitan cada quince días.
En la cedula de evaluación se contempla, además, el Programa de Contraloría Social en donde el Comité Local de Salud vigila que las actividades que deben desarrollar la Unidades Médicas Móviles cumplan con las reglas de operación vigentes, atención médica efectiva y de calidad.
De acuerdo al convenio especifico de colaboración en materia de transparencia de recursos presupuestales federales del programa Caravanas de la Salud, se tiene contemplado dos visitas de supervisión al año para evaluar el cumplimiento del Programa en la entidad.
Finalmente Valenzuela Galván informó que en lo que va del año se han atendido a 16 mil 561 pacientes otorgando consulta médica, odontológica y acciones de promoción y prevención a la salud de modo gratuita a población abierta y principalmente a los afiliados al Seguro Popular y del programa Oportunidades.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El Estado de Aguascalientes cuenta con 3 mil 37 hombres y 38 mil 563 mujeres mayores a los 65 años de edad.
Aguascalientes, Ags, 31 de agosto 2014.- (aguzados.com).- La responsable estatal del Programa de Salud en el Adulto y el Anciano del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), Sara Zelenne Dávila Valenzuela, informó que en la entidad se cuenta con 32 mil 37 hombres y 38 mil 563 mujeres mayores a los 65 años de edad, siendo derechohabientes al Seguro Popular9 mil 220 masculinos y 12 mil 189 femeninos.
En los Centros de Salud de ISSEA los adultos mayores son atendidos en programas de diabetes, hipertensión, síndrome metabólico, incontinencia urinaria, obesidad, síndrome de caídas, depresión y dislipidemia.
Explicó que el médico familiar entrega un cuestionario para valorar al paciente en cada patología, y el seguimiento se da dependiendo del puntaje obtenido en dichos cuestionarios, en base a estos resultados se ofrece el tratamiento y/o se canalizan a una atención de segundo nivel con el fin de minimizar padecimientos y evitar complicaciones graves como ceguera, insuficiencia renal, infartos o embolias, fracturas, aumento de alteraciones de la memoria y disminución en la calidad de vida.
Dávila Valenzuela informó que en los últimos años la pirámide poblacional a nivel mundial ha tenido una transición demográfica, anteriormentela base de la pirámide poblacional era en niños, con un numero mayor de habitantes, actualmente ha tenido un aumento el grupo etáreo mayor de 65 años, iniciando el cambio de la “pirámide”,debido a que la expectativa de vida a cambiado gracias a los apoyos del sector salud que prolongan un nivel de vida más extenso.
Por otra parte se cuenta con un Comité de Atención al Envejecimiento donde participan Instituciones como el IMSS, ISSSTE, INAPAM, DIF, SEDENA, IEA y SEDESOL en donde se imparten pláticas y actividades en beneficio de la ciudadanía.
La responsable Estatal del Adulto y del Anciano exhortó a la población a conocer e informase sobre el comportamiento del envejecimiento, educar y sensibilizar a los niños, jóvenes y adultos a que lleven un estilo de vida saludable y respetar los espacios para personas mayores.
Dávila Valenzuela sostuvo que una de las estrategias preventivas más exitosas de nuestro país ha sido el Programa Nacional de Vacunación, que no sólo está dirigida a la población infantil, sino también a los 10 millones de adultos mayores, de los cuales el 80 por ciento se protegen a través de la inmunización contra las diferentes enfermedades, como la influenza.
Indicó que de seguir esta tendencia, para el año 2050 uno de cada cuatro mexicanos será mayor de 65 años.
Ante este panorama, es necesario crear conciencia sobre la importancia de la prevención de enfermedades y lograr con ello una mejor calidad de vida durante esta etapa.
Jamás es demasiado tarde para adoptar mejores hábitos alimenticios e iniciar alguna actividad física, pues con ello podemos evitar enfermar o tener complicaciones, cuando ya se tiene un padecimiento crónico.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
NOTA:
Según proyecciones de CONAPO, para el Estado de Aguascalientes en el periodo 2010-2016, la población de personas adultas mayores pasará de 81 mil 816 a 107 mil 776 y en forma genérica para el país de 2006 a 2050, crecerá por indicador de edad; de 60 años y más pasará de 7.76% a 27.72%, de 65 y más pasará de 5.35% a 21.27% y de 70 y más pasará de 3.45% a 15.33% de la población total en el periodo.
{ttweet}