Miércoles, 14 Mayo 2025
current
min
max
  • México debe abrirse al mundo, dijo su líder nacional, Raúl Arturo Gómez Mariscal
  • Enrique Peña Nieto, está siendo un presidente visionario, afirmó

Alfonso Morales Castorena

masones18jul14

Aguascalientes, Ags, 18 de Julio 2014. (aguzados.com).- El presidente de la Confederación de las Grandes Logias Regulares de los Estados Unidos Mexicanos, Raúl Arturo Gómez Mariscal aseguró que "es momento en que México debe abrirse al mundo y a las reformas, la masonería lo ve con buenos ojos, vemos las reformas secundarias que pueden ajustarse aún más en beneficio del pueblo, de la clase obrera, de la clase media, de la clase trabajadora, creemos que Enrique Peña Nieto sí está cumpliendo, está haciendo su trabajo y está siendo un presidente visionario".

El líder de la masonería a nivel nacional agregó "después de estas reformas lógicamente tendrá que venir un cambio en el gobierno federal, de la dirección que lleva, para poder lograr encauzarlas adecuadamente"

Gómez Mariscal añadió que "por consecuencia se modificarán las estructuras, tanto de los partidos, como del Congreso de la Unión, de los congresos estatales y la presencia de Enrique Peña Nieto tendrá que tener modificaciones, seguramente ya aprobadas todas las reformas y hechos todos los acuerdos".

Precisó que "hace mucho tiempo que el país necesitaba de esas reformas, no es nada nuevo, hubo una Presidencia de la República, que yo considero valiente, que al promoverlas logró más de la cantidad de las reformas que se habían hecho en los últimos treinta o más años".

"Yo siento, añadió, que en las leyes secundarias es donde debemos tener cuidado para que todas las reformas puedan llegar adecuadamente al pueblo, que puedan ser de beneficio para todos, no nada más para un sector específico de predominio monopólico", sostuvo.

Al continuar la reunión con los medios en céntrico restaurante, como preámbulo del Congreso Nacional de la Masonería que se celebrará en esta ciudad los días 19 y 20 de este mes, el líder masón destacó que queda pendiente la más pesada de las reformas, la Energética "pero creo que saldremos adelante, el país saldrá beneficiado de las reformas, ya eran sumamente necesarias", enfatizó.

El conferencista, el abogado de profesión precisó que "todas las reformas son importantes, pero la educativa guarda un lugar preferencial, porque un pueblo que no tiene educación, no tiene futuro, la educación es trascendental para la sociedad en general".

Al referir su presencia en la entidad, Gómez Mariscal informó que obedece a la Reunión Ordinaria y al Congreso Nacional de las 31 Grandes Logias Regulares que agrupa la Confederación que preside, que en esta ocasión tendrá como sede la ciudad de Aguascalientes.

En dicho evento se tratarán los asuntos trascendentales del país, como es el caso de las ya citadas reformas promovidas por el gobierno federal, se reunirá la información al detalle de los mismos y se elaborará el acta correspondiente, que se denominará Carta Aguascalientes y que contendrá, al detalle, los lineamientos de la masonería en general.

Esta, dijo el conferencista, se encuentra en todos los ámbitos de la sociedad, en el gobierno federal, estatal, municipal, en los congresos estatales, en la iniciativa privada, en factorías y en todos lados "porque los masones estamos en todas partes y lados de la sociedad", afirmó.

Pero antes de iniciar las sesiones de trabajo, informó de la realización de la ceremonia luctuosa anual, al conmemorarse un año más del fallecimiento del ilustre patricio oaxaqueño, Benito Juárez García, al pie del monumento construido en su honor en la confluencia de las avenidas Las Américas e Ignacio T. Chávez.

Sobre el particular, Raúl Arturo Gómez Mariscal afirmó que "todo lo que es este país y sus instituciones, se deben en parte a las Leyes de la Reforma, a Benito Juárez y a su equipo de trabajo de aquellos años, de ahí la relevancia e importancia que reviste la ceremonia luctuosa en su honor", concluyó de esa manera la conferencia de prensa.

El presidente de la Confederación de las Grandes Logias Regulares de los Estados Unidos Mexicanos, Raúl Arturo Gómez Mariscal, estuvo acompañado por el Gran Maestro de Aguascalientes, Ramiro Cisneros Hurtado y por el Gran Orador de la Gran Logia de Baja California, Juan Ramiro Díaz Pelayo.

{ttweet}

  • Llamó a los funcionarios federales a que no se inmiscuyan en la vida sindical
  • "Si lo hacen, que se aguanten", exclamó

Alfonso Morales Castorena

fedssp17jul14aAguascalientes, Ags., 17 de Julio de 2014. (aguzados.com).- El presidente de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDSSP), Noé Rodríguez García, afirmó en tono severo que "así como exigimos a los funcionarios que no se inmiscuyan en nuestros quehaceres, así vamos a dejar constancia diariamente de trascender con nuestro trabajo, a donde han sido tan atinadas nuestras funciones", al referirse a la problemática que enfrentan los diversos líderes sindicales que conforman la agrupación.

Reaafirmó que "la FEDSSP está de pie, debate, dialoga en orden, nunca en desorden, pero también exalta si algún funcionario ve que puede bajar a los escenarios laborales y meterse en la vida nuestra, primero que se aguante porque en la vida hay tiempos de tirar cuetes y otros de levantar varas y nosotros tenemos memoria".

Rodríguez García dijo que "también les decimos a nuestros compañeros, que tengan orden en la vida gremial, tranquilidad, hay que construir en orden, porque cuando las cosas se salen de orden, impactan socialmente y eso en la FEDSSP no lo queremos y dije todo nuestro respaldo a quienes formalmente representan a cada uno de nuestros gremios", en clara alusión a la libertad de asociación sindical contemplada en nuestra Carta Magna.

Al respecto el presidente Colegiado del Nacional, añadió "los funcionarios tienen que entender que México es otro, se diversificó, ya no es posible que por un mal entendido juicio político se impida a los trabajadores de la federación a integrarse al gremio sindical y cada uno de ellos tiene derecho a decir quiénes son sus dirigentes y en ese sentido somos muy claros".

Agregó que "cada organización tiene una vida autónoma y tiene su propio estatuto y en su autonomía cada sindicato mide sus tiempos, no le toca a esta federación diseñar metodologías en ningún sindicato, llámese como se llame", refiriéndose a la problemática que enfrenta el gremio magisterial en la entidad.

Señaló a continuación, "yo dije, la invitación a nuestros compañeros de uno de los sindicatos adheridos a esta FEDSSP, que así como pedimos a los funcionarios que no se inmiscuyan en nuestra vida gremial, que sepan que esta federación cuando respeta la autonomía, es porque cada sindicato se entiende con sus bases".

El líder sindical robusteció la postura de la FEDSSP al señalar que "el día que nosotros nos entendamos con las bases de uno de nuestros sindicatos, entonces cual sería la razón de que estuvieran en esta federación, lo que nosotros tenemos que decir es como FEDSSP nos vamos a entender con las dirigencias formales, porque la ruta de cada sindicato la atienden sus dirigentes, así de sencillo".

En su intervención, durante la conferencia de prensa ofrecida por la FEDSSP en céntrico hotel, la secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Arely Hernández Rodarte, sobre su quehacer sindical dijo; "quiero dejar muy claro que el doctor Sojo y otras autoridades han sido muy respetuosas de la decisión que tomó este sindicato de afiliar a trabajadores a nivel nacional".

Así, señaló, "de un total de cuatro mil 900 técnicos operativos, logramos afiliar a tres mil 500 y estamos en ese proceso, pero el doctor Sojo ha sido muy respetuoso y eso se lo tengo que agradecer, porque el INEGI no solo está en Aguascalientes"

"Nuestro trabajo, dijo se ha realizado en Hermosillo, Durango, Zacatecas, que son los estados donde nuestro trabajo ha enfrentado problemas, pero no puedo generalizar, porque las autoridades del INEGI de alto rango han sido muy respetuosas, pero las de segundo nivel si han obstaculizado nuestra labor".

Como ejemplo, Arely Hernández mencionó el caso ocurrido en la delegación del INEGI en Zacatecas, "donde el coordinador administrativo nos corrió de las oficinas y cuando saben que voy a pisar ese estado, empiezan a amenazar a los trabajadores".

Recordó que "nosotros también tuvimos muchas amenazas para seguir con nuestro trabajo de afiliación, cuando nosotros como sindicato tenemos derecho a afiliar y los trabajadores tienen derecho a afiliarse a cualquier agrupación sindical, esa es la problemática que hemos tenidos".

Sobre la clase y tipo de amenazas que las autoridades de segundo nivel del INEGI lanzan a sus trabajadores, refirió que van desde el despido, la suspensión laboral por tiempos indefinidos, hasta la carga excesiva de trabajo y horarios rigurosos de labores, coartando con ello su libertad de asociación sindical que contempla nuestra Carta Magna".

Para concluir su intervención aseguró que "sin embargo, ya varios trabajadores están afiliados a nuestro sindicato, según resultados del proceso iniciado el 8 de agosto de 2012 y concluido ese proceso de sindicalización el 31 de ese mismo mes y año".

{ttweet}

  • Señalan diversas anomalías en la Cuenta Pública 2012, aprobada por la LXI  Legislatura
  • En el caso del Municipio de Jesús María argumentan inconsistencias por 18 millones 770 mil pesos

congedopan17jul14

Aguascalientes, Ags, 17 de julio 2014. (aguzados.com).- El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) por medio de la diputada Martha Cecilia Márquez Alvarado, presentó ante el pleno legislativo un Punto de Acuerdo por el que se exhorta al titular del Órgano Superior de Fiscalización, a los Ayuntamientos y Contralorías Municipales del Estado a prever y sancionar irregularidades en el proceso de fiscalización de las cuentas públicas.

Siendo facultad del Congreso del Estado realizar la revisión, examen y fiscalización de las cuentas públicas, a través de la Comisión que para tales efectos se auxilia del Órgano Superior de Fiscalización, el GPPAN emitió el mencionado exhorto, ya que hay diversas irregularidades en la cuenta pública del año 2012, misma que fue dictaminada y aprobada por la Comisión de Vigilancia y posteriormente por el Pleno de la LXI Legislatura.

Entre las graves inconsistencias se establece que, a diferencia de la Auditoria Superior de la Federación, el Órgano Superior de Fiscalización no señaló directamente a ningún responsable de dichas irregularidades y ordenó el reintegro, sin precisar quién debería ser el responsable de realizarlo. Además, las Contralorías Municipales iniciaron el Procedimiento Administrativo de Responsabilidad Resarcitoria. Pero en el caso de algunos Municipios finalmente se resolvió la inexistencia de responsabilidad administrativa disciplinaria o resarcitoria en favor de quienes la Contraloría Municipal señaló como presuntos responsables, aunque en ninguno de los casos aplicados se utilizan los recursos para el objeto y fines al que fueron asignados.

En el caso particular del Ayuntamiento de Jesús María, dicho Dictamen presenta por lo menos nueve observaciones con irregularidades en el proceso, mismas que ascienden a un monto por resarcir de por lo menos 18 millones 770 mil 242 pesos con 86 centavos, en perjuicio de la hacienda municipal.

Por tal motivo, expresó la diputada Márquez, el Punto de Acuerdo insta a que, a través de la LXII Legislatura, se exhorte a los Presidentes Municipales para que denuncien las irregularidades en las que se presuma la existencia de hechos o conductas que hayan producido daños o perjuicios a la hacienda municipal y/o al patrimonio de los Entes Municipales; y que en el caso de los hechos probablemente constitutivos de delito sean los síndicos, en el marco de sus facultades, los que interpongan las denuncias penales a que haya lugar.

El exhorto se hace también a las Contralorías Municipales, para que en el ámbito de sus facultades y atribuciones realicen con mayor cautela y responsabilidad el proceso especial sancionador y en su caso, remitan a la instancia correspondiente para fincar los procedimientos resarcitorios y/o penales que sean necesarios.

Así mismo, se extiende el exhorto al Titular del Órgano Superior de Fiscalización, para que en lo sucesivo sea más cuidadoso a la hora de integrar el Informe de Resultado de las cuentas públicas; en virtud de que el ejemplo que se expone en el presente documento es únicamente un parámetro que refiere el actuar de la Entidad de Fiscalización en el Estado.

La rendición de cuentas implica voluntad política, la vigilancia y el control entre los poderes públicos y sus instituciones, con miras a que éstos funcionen correcta y eficazmente, así como las relaciones entre tales poderes e instituciones con la sociedad; nos remite a la obligación de los gobernantes y la administración pública de informarse entre sí, y por ende de informar a la sociedad en general.

Además, la diputada recordó que el pasado 15 de julio, venció nuevamente el plazo para que el Órgano Superior de Fiscalización entregara al Congreso del Estado su informe trimestral sobre la situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas; de conformidad con el quinto párrafo del artículo 27-C de la Constitución Local. Por tal motivo, Márquez Alvarado, en su calidad de vocal de la Comisión de Vigilancia ha solicitado por todas las instancias posibles el informe correspondiente al primer trimestre del presente año, sin haber obtenido a la fecha respuesta alguna, lo cual genera incertidumbre sobre si el OSFAGS ha incumplido en la entrega por ineficiencia o simplemente porque existe impunidad en el proceso de fiscalización.

Por situaciones como esa, concluyó la legisladora, es urgente y necesaria la creación de la Unidad de Evaluación y Control, para que brinde apoyo técnico a la Comisión de Vigilancia, en su tarea de supervisar que los servidores públicos del Órgano Superior se conduzcan conforme lo establece la ley; verificar el cumplimiento de metas e indicadores del Órgano; recibir quejas y denuncias derivadas del incumplimiento de las obligaciones por parte servidores públicos que lo conforman y; auxiliar a la Comisión en la elaboración de los análisis y las conclusiones del Informe del Resultado, entre varias otras, como bien se establece en el artículo 116 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Aguascalientes.

Ulises Ruiz Esparza, Leonardo Montañez, Sylvia Garfias, Israel Sandoval, Martha Márquez y Mario Álvarez Michaus, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, coordinados por Adolfo Suárez Ramírez, reiteraron que darán seguimiento a todo lo relacionado con este punto de acuerdo, así como la creación de la Unidad de Evaluación y Control de la comisión de Vigilancia, para garantizar mayor transparencia en el manejo de las cuentas públicas de nuestro estado.

{ttweet}

  • Demandó estudiar a fondo “la anatomía del suicidio” para elaborar un modelo de prevención

Alfonso Morales Castorena

confpt17jul14Aguascalientes., Ags., 17 de Julio de 2014. (aguzados.com).- El diputado por el Partido del Trabajo (PT), Jesús Rangel de Lira, aseguró que "la pobreza laboral, la pobreza patrimonial y la continua y abismal ampliación de la brecha entre ricos y pobres, son los componentes que rodean un suicidio" y llamó a las autoridades y a la sociedad en general "para que se investigue a fondo la anatomía del suicidio", en referencia a los 63 casos de esta naturaleza ocurridos hasta la fecha en la entidad.

El político afirmó que "es dramático lo que está sucediendo, con esto no estamos sugiriendo que los tres factores citados sean los únicos que estén detonando los suicidios, pero sin duda si son preponderantes, de ahí la importancia de que se investigue a fondo su anatomía a fin de que puedan definirse modelos de prevención, que es todavía lo más importante".

Rangel de Lira aseguró que "otros muchos elementos se conjugan para que ocurra un suicidio, pero sin duda alguna la pobreza patrimonial es uno de los principales y no solo nosotros sino los estándares a nivel internacional, definimos la pobreza patrimonial como aquellas familias que no pueden adquirir una vivienda y darles educación a sus hijos"

Seguro de sí mismo, aseveró "así es como se constituyen los componentes de la pobreza patrimonial, entonces es peligroso que el país siga avanzando en este sentido, pobreza laboral, pobreza patrimonial y que siga ampliando la brecha entre los que más ganan y los que menos ganan, que de por sí ya es abismal, la mayor entre los países latinos, que es del treinta por ciento".

Quienes se suicidan son pobres

A la pregunta expresa, el legislador petista dijo "no, simplemente estamos hablando de que la pobreza es un componente del suicidio, porque hay otros componentes que definen parte de la anatomía del suicidio (sic), como son los temas amorosos o de cualquier otro tipo de causa".

Y agregó: "pero sin embargo, un componente importante son las tensiones que generan al seno de las familias, el hecho de que no haya recursos suficientes para poder adquirir los bienes mínimos indispensables para la sobrevivencia".

A nuestra observación particular de que el suicidio es multifactorial, el legislador petista, ya un tanto incómodo, señaló "de eso es de lo que estoy hablando, hice mención de que es importante profundizar en la anatomía del suicidio, quiero decir con esto, las causas de fondo que lo originan y nosotros estamos poniendo nada más un elemento".

Añadió que "sin embargo, hace falta que se pueda definir un modelo de prevención del suicidio, que nos lleve a indagar a profundidad cuáles son sus verdaderas causas".

¿Los Políticos lo van a hacer?, preguntamos y respondió: "No, por supuesto que no, no estoy diciendo que los políticos lo vamos a hacer, estamos hablando de que aquellas personas, ya sean académicas o instituciones, que trabajan en estos temas, pudieran aportarnos mayores datos para buscar una solución, de eso es de lo que se trata".

¿Los Políticos van a buscar esa solución?, le cuestionamosy en la misma postura de incomodad el petista dijo "estoy hablando de que es importante de que haya personas que nos puedan arrojar más datos respecto a los componentes del suicidio, tengo entendido de que la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) ya está trabajando en conjunto con otras universidades para definir un modelo de prevención del suicidio", cuya respuesta no satisfizo ni a este redactor, ni a los representantes de los medios, presentes en la conferencia de prensa ocurrida en la sede del Partido del Trabajo.

Aun así, Rangel de Lira reconoció que el suicidio es multifactorial, pero que también deben considerarse los temas económicos y agregó "eso es lo que a nosotros como miembros del Partido del Trabajo (PT) nos preocupa".

El político petista terminó diciendo "por eso hacemos un llamado a todas las instituciones, fundamentalmente a las del Sector Salud, para que se pueda indagar a mayor profundidad, porque hoy el suicidio se volvió cotidiano, luego de llenarnos de asombro y llevarnos a la reflexión y es en lo que no estamos de acuerdo, que dejemos de asombrarnos ante este tipo de hechos, todos en su conjunto tendremos que aportar algo", retirándose de prisa con el pretexto del compromiso legislativo que tenía que cumplir en el Congreso del Estado.

Si queremos un México próspero y justo debemos ser esclavos de las leyes

confpt17jul14aPor su parte, el ex legislador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ahora miembro activo del Partido del Trabajo (PT), Jesús Medina Olivares, afirmó que "el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) asume el papel de intermediario, ofertante y demandante y no entiende que ese tipo de institución no tiene ese carácter, ni esa especialidad", en referencia a la exigencia de la clase trabajadora para que modifique sus esquemas crediticios.

El político aseguró: "ahora con el cuento que va a readecuar sus sistemas y esquemas de financiamiento para que el trabajador tenga acceso a una vivienda, su postura no viene a ser más que una falacia"

Medina Olivares agregó que "no se ha entendido que uno de los principales conflictos de la Revolución Mexicana se deriva de las grandes problemáticas que aglutinó ese gran movimiento social y que se reflejaba en la posibilidad de que los trabajadores pudieran hacerse de una vivienda digna".

Aseguró que "lamentablemente estos esquemas de financiamiento han agravado las posibilidades de los trabajadores para que tengan acceso a esa vivienda y como ejemplo tenemos que la gran mayoría de los fraccionamientos que ha promovido el Infonavit, están abandonados, vacíos, porque el salario del obrero no le permite adquirir una vivienda".

Recordó que "apenas su salario le es suficiente para atender y resolver sus necesidades mínimas indispensables y si a eso le agregamos una política crediticia severa, fuerte, por parte del Infonavit, tenemos como resultado que los postulados de la Revolución Mexicana no se han cumplido".

¿Tenemos el gobierno que merecemos?

En esta parte de su conferencia de prensa, en la que estuvo presente el líder del Partido del Trabajo (PT), Héctor Quiroz García, Jesús Medina Olivares invocó la frase de Joseph de Maistre que dijo "cada pueblo o nación tiene el gobierno que merece y que hasta la fecha genera varias incomodidades.

Aseguró que "este asunto es mucho más complejo que condenar a la sociedad como causante de sus propias desgracias o de aceptar el papel de víctima y culpar a otros de nuestro destino", dijo.

Señaló que "tenemos una fuerte presencia de elementos perniciosos que afectan al país, como la corrupción, la impunidad, la discrecionalidad y los abusos de poder, que no solo permean en el ámbito político, sino también en la sociedad misma y forma parte de nuestra cultura, que es precisamente lo que le da cobijo".

El político ahora petista continuó diciendo "como explicarse que más de la mitad de nuestra población es pobre, que uno de cada cuatro mexicanos está en la pobreza extrema, que el país está invadido de corrupción, que la desigualdad es una de las más grandes del mundo y sin embargo, el ochenta por ciento de su gente dice estar muy orgulloso de su país".

Después refirió que "los males que como país tenemos, no se pueden atribuir únicamente a una clase política, compuesta en su gran mayoría por cínicos y sinvergüenzas, sino también a la apatía o condescendencia de la sociedad".

Medina Olivares afirmó que "la ausencia de ética en la función pública que se traduce en corrupción e impunidad, quizá sea el espejo de nuestro país, que refleja una decadencia de valores éticos y morales, nuestro problema es que la corrupción y la impunidad están enraizadas en nuestra cultura".

Concluyó el tema afirmando que "tenemos que asumir nuestra responsabilidad, tenemos que atrevernos a dar forma organizada a la necesidad de que la corrupción deje de ser el aceite sobre la que funciona la maquinaria del gobierno y deje de ser el pegamento que mantenga unidas las alianzas políticas, si queremos un México próspero y justo, solo nos queda ser esclavos de las leyes".

Trabajo Legislativo fast track

Para concluir su reunión con los medios, Medina Olivares señaló que el miércoles 16 de los corrientes, en una sesión cargada de irregularidades, las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores, en una edición más de auténtica dictadura, aprobaron fast track y sin discusión, en lo general y en lo particular, los cuatro dictámenes de la Reforma Energética.

Comentó que "esa dictadura legislativa conformada por la mayoría de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), obligó al Partido del Trabajo (PT) a abandonar la sesión, en virtud de que existieron violaciones flagrantes al reglamento interior y al procedimiento en comisiones para analizar y deliberar las quince leyes, divididas en cuatro dictámenes, de la Reforma Energética enviada por el Ejecutivo Federal".

Aseguró que "el proceso de aprobación de los dictámenes se realizó mediante un procedimiento irregular y violatorio del reglamento, ya que únicamente dieron acceso para discusión las 250 reservas que realizaron, en lo particular y en lo general, los senadores del PAN y rechazaron aceptar y discutir las reservas presentadas por los legisladores del PY y del Partido de la Revolución Democrática (PRD)".

Enseguida el político petista se preguntó ¿y quiénes fueron los artífices de estas irregularidades?, y el mismo se respondió, "desde luego el senador priista David Pechyna y el mismo presidente de la Comisión de Energía, quien no otorgó un trato igualitario entre pares como lo establecen las prácticas parlamentarias, a las reservas particulares que presentaron los legisladores del PAN y los senadores de izquierda".

Terminó diciendo que "de esta manera y mediante un proceso acelerado y sin discusión fueron aprobados los dictámenes de la Reforma Energética y lo paradójico es que con ello se está renunciando a una de las funciones del Congreso de la Unión, que es el debate, sobre todo el análisis y discusión de estas leyes, que son tan importantes y trascendentales para el país".

{ttweet}

  • Con el sufragio de 15 votos a favor, 5 en contra y dos abstenciones regresaron  la Iniciativa a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales “para seguir analizándola”
  • Aprobaron reformas a las Leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Escolar del Estado de Aguascalientes

congedo17jul14a

Aguascalientes, Ags 17 de julio 2014. (aguzados.com).- En el marco de la sesión ordinaria del Pleno de la LXII Legislatura de este jueves, con el voto de 15  a favor, 5 en contra y dos abstenciones, se determinó por mayoría que la iniciativa de reformas y adiciones a los artículos 9, 45 y 59 de la Ley de Protección a los Animales del Estado, la cual busca prohibir la exhibición y celebración de espectáculos con animales domésticos y silvestres, sea regresada a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para continuar con su análisis.

Cabe mencionar que el diputado Oswaldo Rodríguez García, del Partido Movimiento Ciudadano, fue quien propuso el retorno del proyecto a la citada Comisión.

El proyecto de ley que presentó el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en la anterior legislatura, argumenta que la medida debiera aplicarse específicamente en los circos, debido a que es en ese lugar donde los animales viven en condiciones inadecuadas que no corresponden a su hábitat natural, expuso el promotor de la iniciativa.

Momentos antes de la votación, el diputado Leonardo Montañez Castro afirmó desde tribuna que la iniciativa propuesta por el Partido Verde Ecologista de México es desproporcionada porque por un lado establece la protección extrema de unas especies, pero por el otro, deja en indefensión a otras.

Montañez Castro sostuvo que al legislar sobre este tema en específico se estaría atentando contra el derecho a la igualdad de las personas debido a que ese estaría afectando a aquellos que se dedican al negocio de los circos; indicó que entonces se tendría que pensar en aquellos animales que son utilizados en la charrería, ganadería y en los trabajos para arar la tierra, por lo que consideró que este proyecto está incompleto en su contenido, y expuso que votaría en contra de dicho dictamen.

A su vez, el diputado Oswaldo Rodríguez García, al fijar la postura del Partido Movimiento Ciudadano, propuso que la iniciativa retornara a la Comisión del Medio Ambiente y Recursos Naturales, con la finalidad de retomar su estudio y continuar su discusión.

Ello considerando que es necesario no politizar mas este tema, pues esto sería por demás contraproducente para el fin último de la iniciativa, ya que hay posturas y argumentos tanto a favor o en contra, todas merecedoras de atención.
Expreso que no solo es posible, sino necesario, llegar a un justo término, convencido de que el tema puede llegar a un acuerdo común que deje satisfechos a los que están a favor y a quienes se manifiestan en contra.

Refirió que en 2013 la Ley General de Vida Silvestre, fue promulgada y regula el manejo de la vida silvestre en circos, espectáculos públicos, fijos o itinerantes, y otros lugares establecidos. Que tal manejo debe de sujetarse a la autorización que, para ese efecto emita la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales en términos de los Planes de Manejo respectivo; en ellos se establece entre otras muchas cosas:
Que especies y ejemplares tienen bajo su custodia, el tipo de confinamiento, las dietas obligadas, cuidados clínicos y de salud animal, medios de transporte y movilización, medidas de seguridad para cuidados en la conservación y reproducción de especies amenazadas y lo más importante, una especial atención y trato digno así como de respeto en su confinamiento, exhibición y adaptación.

congedo17jul14bEn seguida, la diputada Anayeli Muñoz Moreno, aprovechó su participación en tribuna para mostrar un audiovisual en el que una actriz de cine y televisión explica los maltratos y agresiones que sufren los animales en los entrenamientos para desarrollar espectáculos circenses.

Una vez concluido el vídeo, Muñoz Moreno dijo que hoy es el momento de reflexionar y de tomar la decisión para que esto cambie o siga sucediendo en Aguascalientes,  afirmó que no es una ocurrencia, pues es un documento que se ha ido enriqueciendo con aportaciones de quienes han luchado por años contra el maltrato animal y de aquellos que forman parte de asociaciones civiles y activistas, para los que expresó su reconocimiento.

La legisladora del Partido Verde Ecologista afirmó que no están en contra de que operen los circos, pero demandan que lo hagan en otras condiciones; recordó que en días pasados se organizó un foro en el Congreso del Estado en el que se escucharon diversas opiniones y posturas.

Sobre el mismo tema, el diputado del PAN, Israel Sandoval Macías subió para defender la iniciativa del Partido Verde anteponiendo que esto no persigue fines partidistas sino que es para sancionar a los circos que no cumplen con la reglamentación e invitó a sus homólogos a considerar que muchos de esos animales expuestos en las pistas circenses no están en el hábitat correspondiente y si consideran que falta algo a la iniciativa, todos los diputados pueden agregar la otra mitad para que esté completa.

congedo17jul14cPor su parte, el diputado Gilberto Gutiérrez Gutiérrez del Partido Verde Ecologista de México, manifestó su reconocimiento a aquellos activistas que desde hace años han mantenido la lucha de proteger a la especie animal “a pesar de los golpes, de las humillaciones y de la censura”. Agradeció a sus homólogos que han expresado su apoyo a la iniciativa y también a los que están en contra porque han tenido la apertura de escuchar todas las voces.

Gutiérrez Gutiérrez, ratificó su postura para que se prohíban las corridas de toros y las peleas de gallos, temas que desde el año 2012 el Partido Verde Ecologista ha presentado tres veces la iniciativa  y en mismo número ha sido rechazada; aseguró que el proyecto de ley para impedir este tipo de espectáculos está prácticamente formulado, sin embargo dijo que antes de presentarlo ante el Pleno, la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales tiene que abatir el rezago legislativo de documentos que datan de hace dos legislaturas.

El legislador del Verde Ecologista aclaró que sí existe maltrato animal en los circos, aunque los dueños y trabajadores de los circos digan que los métodos han cambiado, “porque el hecho de que mantengan a un animal en una jaula con dimensiones de 2 x 2, eso es maltrato”.

Acto seguido, fue aprobado por unanimidad el dictamen que contiene la iniciativa de reformas a las LeyesdeAcceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Escolar del Estado de Aguascalientes –presentada por el diputado Leonardo Montañez Castro, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN)-, para asentar en dichos ordenamientos el cambio de nomenclatura de Instituto a Secretaríade la Juventud, y con ello dotar de claridad y certeza a los procesos legales y administrativos correspondientes.

Asuntos Generales

Diputada Juana Alicia Espinosa De Los Monteros

congedo17jul14dEn primer turno, la diputada Juana Alicia Espinosa de los Monteros, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza, reiteró su apoyo a la base magisterial en sus necesidades más sentidas, al mismo tiempo que hizo un llamado enérgico a la autoridad oficial para que reconsidere su actuar, tras expresarse a favor de la unidad en la organización sindical, la legítima representante de las demandas de sus agremiados.

Por ello, Espinosa de los Monteros señaló: “hoy el magisterio de Aguascalientes ha alzado la voz en su legítima defensa porque nunca como ahora se le habían propinado tantos atropellos; nunca como hoy había sido tan injustamente denostado; nunca se le había tenido sometido como en estos tiempos.

Ante tal situación, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza hizo un llamado a la cordura, a regresar a los tiempos aciagos en los que la relación entre gremio docente y sus autoridades fue en un ambiente de mutuo respeto, cordialidad y de manera profesional, pues sostuvo que no se puede poner en riesgo la estabilidad del sistema educativo por revanchismos políticos ni por caprichos personales.

Espinosa de los Monteros sostuvo que “no es fustigando al docente como se le alienta, no es con amenazas como se le motiva; no podemos solapar ni permitir el despojo de sus funciones bajo argumentos injustificados, ni que se les señale por lides personales y mucho menos que se les acuse de ladrones por recursos de los que no han dispuesto ni administrado, y muchos menos que les hurten sus horas clase, ganadas con sacrificio y tesón”.

Legislador Cuauhtémoc Escobedo Tejada

congedo17jul14eEn su oportunidad, el legislador Cuauhtémoc Escobedo Tejada mencionó que se están discutiendo en el Senado de la República los reglamentos de la ley de energía para la cual el PRI y el PAN se están poniendo de acuerdo para que el proyecto privatizador de PEMEX y CFE se concrete y con ello atentar contra la soberanía energética nacional.

El PRD se ha exceptuado de la participación en torno a ello y no ser parte de lo que consideró es una atraco para la nación con una visión preponderantemente tecnócrata que ha generado más pobreza e injusticia durante los últimas décadas y señaló que estas propuestas implican estar en contra del pueblo y de quienes menos tienen porque así la nación perderá ingresos para hacer lo necesario en materias de gobierno esenciales como la salud pública, seguridad y generación de empleo por que dejará en manos privadas lo que pertenece a los mexicanos con efectos irreversibles para la economía y soberanía del país.

Por lo anterior, el diputado perredista lamentó que se le preste tanta atención a otros temas que respeta pero no son tan importantes como el que se refiere al futuro energético del país y amparados en el artículo 35 constitucional propone su partido que sea el pueblo quien decida y se realice la consulta pública correspondiente y en elección federal de 2015 se verá que los intereses tecnocráticos no coinciden con los del pueblo.

Diputada Martha Márquez Alvarado

En su oportunidad, la diputada Martha Márquez Alvarado, en representación del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), presentó ante el pleno legislativo un Punto de Acuerdo mediante el cual exhorta al Órgano Superior de Fiscalización (OSF) y Contralorías Municipales a emprender las medidas sancionatorias con respecto a las observaciones que derivan de las revisiones de las cuentas públicas de los once Ayuntamientos.

Asimismo, Márquez Alvarado indicó que la solicitud también va dirigida a los alcaldes para que presenten, si es necesario, las denuncias penales si detectan opacidad en el manejo de los recursos públicos, luego de que reveló que en Jesús María en la cuenta pública del 2012 se registraron nueve observaciones que arrojan “18 millones de pesos de recursos a resarcir”.

Legisladora Norma Guel Saldívar

congedo17jul14fLa diputada del PRI, Norma Guel Saldívar aprovechó el uso de la palabra para hacer un llamado a las instituciones educativas y a los tres órdenes de gobierno para que continúen con la organización de cursos de verano que fomenten en la niñez y la juventud, las actividades artísticas, deportivas y recreativas, que les permita desarrollar habilidades en el campo cultural y científico.

Guel Saldívar dijo que en este período vacacional los estudiantes tienen la oportunidad de acudir a los diversos espacios culturales como museos, bibliotecas y teatro y deportivos, con ello pueden adquirir habilidades que contribuirán a su formación como persona y alumno.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio