- Detalles
- Categoría: economia
- Se han concretado 32 proyectos, nacionales y extranjeros, por 653 millones de dólares, afirmó
- Para el 2018 se tienen previstos proyectos turísticos por más de 189 millones de pesos, dijo
- Aguascalientes, estado con mejor clima de negocios y de los más atractivos para invertir, aseguró
- El campo es prioritario y se reforzarán acciones para hacerlo más rentable y competitivo, señaló
Aguascalientes, Ags.- 21 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- Las nuevas inversiones para Aguascalientes por siete mil 290 millones de pesos, incluyen la concreción de una cartera de 32 proyectos, entre nacionales y extranjeros por 653 millones de dólares y aseguran la generación de cinco mil empleos de alto valor y de reciente creación, informó el gobernador Martín Orozco Sandoval.
Detalló que entre los nuevos proyectos se encuentra una empresa generadora de energía con tecnología fotovoltaica, que se instalará en el municipio de El Llano y en la que se invertirán seis mil millones de pesos; también está la construcción de un tercer Tecnopolo y un parque industrial, con recursos por 650 millones de pesos; la creación de un centro de desarrollo para vehículos eléctricos, por un monto de 640 millones de pesos; así como la ampliación de una empresa de la industria logística que brinda servicios aduanales terrestres y marítimos.
Al encabezar el evento Aguascalientes Competitivo, que es el primero de una serie de encuentros que se llevarán a cabo con motivo del primer informe de gobierno, Orozco Sandoval destacó que Aguascalientes forma parte del corredor económico, comercial e industrial más importante del centro del país, que se destaca por contar con uno de los mercados internos más competitivos por su calidad de vida, innovación y generación de empleo.
Hizo hincapié en que tan sólo en el primer trimestre del 2017, Aguascalientes registró el crecimiento económico más alto a nivel nacional, al alcanzar un 8.8 por ciento, es decir tres veces el crecimiento nacional; además de que se generaron doce mil 517 nuevos empleos en lo que va del año, con lo que el estado acumula 302 mil 318 trabajadores asegurados al 31 de agosto, de los cuales el 91 por ciento son trabajadores permanentes.
Al respecto dijo: “estos indicadores contribuyen a mantener al estado con el mejor clima de negocios en México y como uno de los más atractivos para invertir; por ello es que se conduce una política pública de atracción de inversiones con mucha seriedad y buscando siempre beneficios para la planta productiva y el mercado laboral de la entidad”, subrayó.
Ante empresarios y representantes de los diferentes sectores productivos de la entidad que se dieron cita en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos, dio a conocer que a través del Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (SIFIA) se autorizaron más de treinta millones de pesos en beneficio de 55 empresas y emprendedores del estado; además de que se destinaron 55 millones de pesos para los fondos mixtos y 16 millones 600 mil pesos más, al programa de Estímulos de Innovación de CONACYT, para el desarrollo de nuevas tecnologías en los sectores estratégicos del estado.
Destacó la gira de promoción económica a Alemania, en la cual se revisó la experiencia del modelo dual en la educación de ese país, mismo que el gobierno del estado, empresas, alumnos e instituciones educativas, ya lo llevan a cabo en la entidad; de igual manera se abrió una relación estratégica con Aguascalientes en los temas de transporte, agricultura y vitivinicultura.
En materia turística, Orozco Sandoval adelantó que para el 2018 se concretarán proyectos valorados en más de 189 millones de pesos, todos ellos encaminados a incrementar el flujo de visitantes al estado; señaló que a través del programa de Pueblos Mágicos, este año se han destinado alrededor de 16 millones de pesos para el fortalecimiento de la infraestructura turística en los municipios de San José de Gracia, Calvillo y Asientos.
Por otro lado, recordó que en la edición 2017 de la Feria Nacional de San Marcos se registraron siete millones de visitantes, que dejaron una derrama económica superior a los siete mil 399 millones de pesos; además de que se generaron ocho mil 992 empleos directos y la ocupación hotelera llegó a 75.4 por ciento, todo lo cual contribuyó a que la verbena obtuviera una calificación de 9.2 en una evaluación externa.
Refirió que: “el próximo año nuestra feria celebra sus 190 años y esto representa la oportunidad para mejorar los servicios, los espectáculos, los eventos; pero también para modernizar su infraestructura, particularmente en la Isla San Marcos, con obras que favorezcan la integración de nuestras familias”, subrayó.
Al referirse a sector agropecuario, informó que en los primeros diez meses de su administración se llevaron a cabo diversas acciones para incrementar la productividad del campo y optimizar la infraestructura agrícola mediante el uso de la tecnología, de tal forma que ello va a permitir el uso eficiente del suelo y del agua.
Aseguró que: “a través del programa de concurrencias con entidades federativas, se alcanzó una inversión gubernamental de casi 32 millones de pesos, en donde la aportación de los productores beneficiados fue desde 30 al 70 por ciento de cada uno de sus proyectos”, sostuvo.
De igual forma, apuntó que se trabaja con productores del sector agroalimentario en acciones que fomentan su desarrollo, mediante la generación de valor agregado a los productos agropecuarios, tales como la reconversión de cultivos tradicionales, para lograr una mayor rentabilidad y ahorro de agua con la producción de vid, espárrago, aguacate, fresa, olivos, chía y amaranto.
Precisó que: “en Aguascalientes participan alrededor de 24 mil productores, es un estado tan pequeño pero muy productivo, pero se encuentra posicionado en el segundo lugar del ranking nacional en la producción de carne de pollo, guayaba y maíz forrajero”, señaló.
Para concluir, Orozco Sandoval aseguró que de cara a los nuevos retos y necesidades que traen consigo los nuevos tiempos, se trabaja para que la micro, pequeña y mediana empresa, es decir el talento local, sea el pilar de la economía de la entidad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Proyectos por casi 15 mil millones de pesos nos confirman como la mejor ciudad para invertir en México
- La ciudadanía y el turismo disfrutarán de nuevos centros comerciales, complejos de oficinas, un hotel y parque de diversiones
- Se han canalizado más de cien millones de pesos en financiamientos, capacitación y equipamiento empresarial
Aguascalientes, Ags.- 18 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- El empresariado local anunció inversiones privadas por más de quince mil millones y medio de pesos, con lo que se impulsarán alrededor de 19 mil empleos directos e indirectos y habrá mayor derrama económica para el estado, aparte de que su postura confirma a la entidad como la mejor ciudad para invertir en México, refirió la presidente municipal María Teresa Jiménez Esquivel.
Señaló que a partir del presente año se han comenzado a desarrollar importantes proyectos en la ciudad, como la ampliación del centro comercial Altaria, donde se invertirán mil 200 millones de pesos; la construcción del hotel Encore, que tendrá un costo de 180 millones de pesos; adicional a éste, la edificación de una hospedería de la cadena Holiday Inn, en el que se aplicarán más de cien millones de pesos.
Agregó que se cuenta también, la ampliación de la firma Autodistribuidores del Centro Chrysler, con un costo de 200 millones de pesos; la presencia del Grupo San Cristóbal, que invertirá siete mil millones de pesos en diversos conjuntos habitacionales; así como la instalación de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), que aplicará una inversión de noventa millones de pesos, dijo.
Recalcó que los beneficios de estos proyectos se reflejarán en espacios propicios para la convivencia, recreación de las familias y crecimiento de emprendedores; reiteró que se seguirán redoblando esfuerzos para que ésta sea una ciudad cada vez más segura, limpia y ordenada, ideal para el establecimiento de nuevas empresas.
Aseveró que: “contamos con 17 programas de apoyo para empresas, tenemos ventanilla del Sistema de Apertura Rápida de Empresas, estamos por crear el Centro de Atención Múltiple para hacer todo de forma digital, para la apertura de las PYMES que no sean de riesgo o giros negros y el trámite sea de un día; la meta es lograr llevar a lo digital el cien por ciento de nuestros trámites y mejorar nuestros índices de competitividad en materia regulatoria, refirió.
Agregó que: “estos esfuerzos no acaban aquí, en esta administración dimos un paso en la creación de la Coordinación de Gobierno Digital”.
Ante miembros del sector empresarial y medios de comunicación, Jiménez Esquivel se mostró orgullosa del reconocimiento que le ofrecieron, basado en un reporte del Banco Mundial y gracias al cual, el municipio es punta de lanza por su buen clima para hacer negocios.
Explicó que a través de la recién creada Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SESTUM) y en conjunto con el Instituto Nacional del Emprendedor y Nacional Financiera, se han canalizado casi cien millones de pesos en asesoría, capacitación y equipamiento empresarial.
Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Francisco Romero David, expresó palabras de reconocimiento a la gestión oficial para la obtención de recursos financieros y se dijo confiado también de que trabajarán productivamente a favor de la localidad con los inversionistas.
Por su parte el representante de Grupo San Cristóbal y la Industria Inmobiliaria, Fernando Camarena Ávila, felicitó a las autoridades municipales por el trabajo que realizan en coordinación con el Cabildo; por la determinación y enfoque con el que implementa estrategias vanguardistas que respondan a los nuevos retos de una ciudad moderna, donde se concentra alrededor del 70 por ciento de la población del estado.
En tanto que el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano (SEDUM), Adrián Castillo Serna, detalló que en apego a ser una administración facilitadora, la dependencia trabaja en la mejora de la tramitología en la ventanilla de procedimientos para hacer más accesible la apertura de empresas.
Mientras que el titular de la SESTUM, Luis Obregón Pasillas, agradeció la confianza que los inversionistas han depositado en el ayuntamiento, misma que refleja la visión futurista de las autoridades municipales.
Presidieron también este evento los regidores Karla Cassio Madrazo y Salvador Maximiliano Ramírez Hernández; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCEA), Pedro de la Serna López; la directora comercial y representante de la industria hotelera, Ivette Castro Medina; el representante de Canadian Solar, José Luis Castro Negrete; el representante de NR Finance México y director de Anzen Broker, Juan Manuel López y el gerente de Plaza Altaria, Carlos Magaña Aguilar.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Invita a emprendedores a conocer los esquemas de la oficina móvil de Nacional Financiera
- El programa de Capacitación Empresarial fortalece el sistema económico y la creación de empleos
- La asesoría es pieza clave en el éxito de los negocios y el buen desempeño empresarial
Aguascalientes, Ags.- 22 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Para la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SESTUM), la capacitación es pieza clave del buen desempeño y éxito empresarial, de ahí que invita a la ciudadanía a conocer los diferentes programas que gratuitamente Nacional Financiera (NAFIN) ofrece en su oficina móvil instalada en la Plaza de la Patria, informó el titular de la dependencia, Luis Obregón Pasillas.
Agregó que por primera vez se instala este módulo que representa grandes oportunidades para los empresarios, ya que la asesoría es el complemento a los modelos financieros para que a los propietarios de negocios les vaya bien.
Recalcó el interés municipal por potenciar la generación de nuevos empleos y la economía en Aguascalientes y muestra de ello es la reciente instalación del Centro MIPYME, a través del cual se brinda a los emprendedores la orientación necesaria para que sus negocios den resultados satisfactorios y permanezcan en el mercado.
Obregón Pasillas destacó que tan sólo en el transcurso del presente año, en este centro se ha brindado capacitación mediante los esquemas de NAFIN a más de 800 empresarios en la entidad.
Mientras que el director de NAFIN en Aguascalientes, Juan Carlos Medina Mazzoco, agradeció la voluntad de las autoridades municipales para que los beneficios de estos esquemas lleguen a más personas y dijo que la oficina móvil brindará servicio hasta el sábado 26 de agosto.
En ella se ofrecen interesantes temáticas como: Ahorra y aprende a invertir con Cetes directo; 13 Pasos para elaborar tu plan de negocios; Régimen de incorporación fiscal; Crédito joven: Herramientas para emprender; Ventas para pequeños negocios; y Servicio al cliente: Los 10 mandamientos; por mencionar algunas.
Al hacer un recorrido por el módulo, Medina Mazzoco explicó que empresarios y emprendedores de nuevos negocios, encontrarán asesoría por parte de personal calificado del Centro PYME y de la Secretaría de Economía (SE) y que también en el sitio web www.nafintecapacita.com, se cuenta con orientación en línea y se otorga la constancia correspondiente de acreditación.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Contiene proyectos en los que se invertirán dos mil millones de pesos: JJAA
- Garantizada la calidad de las obras y la transparencia en la aplicación de los recursos, dijo
Aguascalientes, Ags.- 27 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- El plan global en materia de obra pública que desarrollará este año la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM) contempla una inversión cercana a los dos mil millones de pesos, afirmó el titular de la dependencia, José de Jesús Altamira Acosta, en reunión de trabajo con miembros del Grupo de Industriales de Aguascalientes, que preside Salvador Alcalá.
Al continuar su exposición, afirmó que: “de esa manera Aguascalientes se consolidará como un estado moderno en infraestructura al llevar a la realidad proyectos con un alto sentido social, pero sobre todo que vendrán a mejorar la calidad de vida de cada uno de los habitantes de la entidad”, dijo.
Destacó las principales acciones de obra pública que se realizarán en los sectores de educación, salud, cultura, economía, seguridad, deporte, asistencia social, turismo, conservación de la red estatal de carreteras, así como en materia de infraestructura vial.
Comentó que en el sector de vialidades urbanas se tiene estimado ejercer un recurso superior a los 900 millones de pesos con obras de calidad, como el paso superior e inferior de la avenida Aguascalientes Poniente y el bulevar Adolfo Ruiz Cortines; la modernización de la avenida Independencia; la construcción de la cuarta etapa de la carretera vecinal de jurisdicción estatal, Agostaderito-Salto de los Salado; el libramiento Pocitos; la carretera Maravillas-Tepetates-Paso Blanco; así como el Distribuidor Vial de la carretera 45 norte y Siglo XXI.
Altamira Acosta señaló que dentro de los proyectos estratégicos a realizarse, también destaca la modernización de Ciudad Deportiva con recursos por más de 65 millones de pesos, luego de que por más de veinte años no se le ha realizado alguna obra de rehabilitación.
En el tema de seguridad, presentó los proyectos de varias obras a realizarse, entre las que destacan la conclusión de las puertas de acceso al estado y la transformación del Centro de Cómputo, Control y Comando (C4) a un servicio más moderno, llamado C5.
Enseguida hizo referencia a los proyectos que se realizarán en el 2018, en los que sobresale una ambiciosa cartera de obras para fortalecer la infraestructura vial, lo que posicionará a la entidad como una de las mejores del país en materia de conectividad.
Por su parte, los industriales reconocieron el ambicioso plan de obra pública que se tiene planteado ejercer, al tiempo que externaban su exigencia de que: “lo único que solicitamos es que se realicen las obras con calidad y con total transparencia en la aplicación de los recursos”, apuntaron.
Al respecto y para concluir la reunión de trabajo, Altamira Acosta refrendando su compromiso de entregar obras de calidad y eficientar los recursos que se destinen al desarrollo de los proyectos, con la más absoluta de las transparencias.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Proporciona información para identificar fuentes, necesidades y condiciones de acceso al financiamiento de las empresas junto con la CNBV
- Esta encuesta permite conocer también la caracterización de las empresas y de sus propietarios
- La ENAFIN fue realizada por el INEGI y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
- En 2014 la principal fuente de financiamiento empresarial fue la banca comercial seguida por los proveedores
Ciudad de México.- 21 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Para identificar las necesidades, fuentes y condiciones de acceso al financiamiento de las empresas en el país, así como el uso de éste y de los servicios financieros, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), presentan hoy los resultados de la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN), que se realiza por primera vez.
De acuerdo con los resultados de la ENAFIN, 30 de cada 100 microempresas de este segmento son propiedad de mujeres, mientras que en las empresas grandes esta participación alcanza 7.8 por ciento.
La ENAFIN revela que 9 de cada 10 solicitudes de financiamiento de las empresas fueron aprobadas. Además, para los casos de rechazo, los principales motivos fueron el mal historial crediticio (17% de las empresas con rechazo) y la baja capacidad de pago (13.4%), mientras que a 14.2% de las empresas rechazadas no le dijeron el motivo.
De acuerdo con la ENAFIN, 40.1% de las empresas en México han solicitado o tenido algún tipo de financiamiento. En 2014, la principal fuente de financiamiento a la que acudieron las empresas fue la banca comercial (76.5%), seguida de los proveedores (31.7%).
En 2014 el servicio bancario que más utilizaron las empresas fue la cuenta empresarial con chequera (55.9%), seguido por la banca por internet (47.9 por ciento).
El 51.4% de las empresas considera que el principal factor que puede limitar el acceso al financiamiento es el alto interés del crédito, mientras que el 29.3% señala que se establecen muchos requisitos. Y de las empresas que nunca han solicitado financiamiento, 51.1% indica que es porque no le interesa o no lo necesita.
El 60.6% de las empresas cuenta con alguna póliza de seguro; y de las empresas que no tienen seguro, el 45.1% declaró que es debido a que son caros. El sector de la construcción registra el mayor porcentaje de empresas que contrataron alguna póliza de seguro, con un 75.2%, seguido por las pertenecientes al sector comercio con un 67.1%. Sólo 56.2% de las empresas del sector servicios declaró haber contratado algún seguro.
La ENAFIN permite obtener resultados a nivel nacional, los cuales se pueden desagregar según tamaño de empresas, gran sector de actividad económica o tamaños de localidad de 50 mil o más habitantes.
La cobertura temática abarca las características de la empresa, el financiamiento y las solicitudes de crédito, así como los servicios bancarios y financieros.
El tamaño de muestra fue de tres mil 927 empresas con seis o más empleados y la información se captó de septiembre a noviembre del 2015.
El periodo de referencia de la ENAFIN es básicamente el año 2014. Sin embargo, de manera adicional, para algunos temas, muestra resultados del periodo comprendido entre 2010 y 2013, y también incorpora cifras del año 2015 cuando se levantó la encuesta.
Para mayor referencia de la ENAFIN, la información se encuentra disponible al público en general en la página electrónica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía:
http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/encestablecimientos/especiales/enafin/
{ttweet}