- Detalles
- Categoría: cultura
- Se incentiva a los visitantes para que se acerquen a los museos y galerías
Aguascalientes, Ags, 12 de abril 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a acercarse y visitar las exposiciones que durante este mes de abril continúan abiertas en los diferentes espacios del Instituto.
En el Museo de Aguascalientes además de poder visitarse las exposiciones permanentes de las obras de Saturnino Herrán y Jesús F. Contreras continúan la temporada compuesta por fondos del propio museo que bajo el título “Semblantes del siglo XX” y que ofrecen una visión particular y nueva del arte mexicano de dicha centuria.
El museo construido en 1903 y reconstruido por José Refugio Reyes es de estilo neoclásico. El interior consta de dos patios; en el primero, columnas tritóstilas sobre bases rectangulares, arcos rebajados con clave labrada; el segundo, obra de José Refugio Reyes Rivas, tiene bellos jardines y fuentes de cantera al centro.
Por su parte en el Museo de Arte Contemporáneo continúa junto a la exposición permanente de la obra de Enrique Guzmán la muestra “El arte joven de México cumple 50 años” que propone una visión de las diferentes modas y tendencias que ha seguido el arte contemporáneo a lo largo de las sucesivas ediciones del premio más importante del país.
El museo Posada tiene en su oferta dos interesantes exposiciones, una en homenaje al maestro grabador Rafael Zepeda titulada “Tras la huella de Posada” y una colectiva compuesta por artistas que han trabajado en los talleres de La Ceiba Gráfica en los diez años de existencia de esta.
Otras exposiciones que pueden visitarse durante estos días son, por ejemplo, la fotográfica “Nómadas en un mundo de trampas”, en la Galería de la Estación del Museo Ferrocarrilero o las permanentes del Museo de la Insurgencia sobre Manuel M. Ponce, la ruta de don Miguel Hidalgo y Costilla además de la temporal “El de Pabellón de Hidalgo”.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- El CIELA continúa abriendo sus puertas a las iniciativas culturales de la entidad
Aguascalientes, Ags, 9 de abril 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través del Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes CIELA, Fraguas, invita a la presentación de la Asociación Civil Caleidoscosmos A.C., iniciativa de un grupo de artistas visuales de Aguascalientes, el viernes 10 de abril a las 19 horas, en el patio de conferencias de este centro.
Caleidocosmos es una asociación, con perfil artístico, de reciente creación que tiene como propósito ser un vehículo para facilitar la concreción de proyectos a la comunidad artística, preferentemente, local.
Entre sus actividades se encontrarán las de gestionar recursos, públicos y privados, generar foros de participación, talleres gratuitos, instalaciones temporales, todo con el propósito de facilitarle al artista visual los medios para crear en libertad.
Participarán Carlos Delfín, director y productor de cine; Juanita Luna y José Alfredo Delgado, productores audiovisuales; y Miguel Ramos, guionista y director de cortometrajes, todos ellos integrantes de la asociación y egresados de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Los comentarios correrán a cargo de Eduardo Gómez, actor y actual coordinador de la Fundación Cultura en Movimiento y contarán con el apadrinamiento de Martín Andrés Barberena Cruz.
Con esta nueva asociación los artistas y creadores aguascalentenses tienen una oportunidad más de organizarse en su trabajo además de crear oportunidades de colaboración entre ellos creando una nueva red de encuentro y crecimiento colectivo y de la cultura de nuestra entidad.
Mayores informes en el CIELA “Fraguas” Allende # 238, Centro Histórico, 915-8819 o en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o página de facebook CIELA “Fraguas”. La entrada es libre.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Así continúa con su labor de difusión de la gráfica nacional e internacional en nuestra entidad
Aguascalientes, Ags., 7 de abril de 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a las dos exposiciones que estarán abiertas a partir del jueves 9 en el Museo José Guadalupe Posada.
A partir de las 11:30 de la mañana se celebrará en el vestíbulo del Museo José Guadalupe Posada un homenaje al grabador Rafael Zepeda bajo el título general de Tras la huella de Posada y el mismo día, pero a las ocho de la noche, tendrá lugar la inauguración de la exposición La Ceiba Gráfica 10 años.
Rafael Zepeda, litógrafo y grabador, nació en la Ciudad de México y desde temprana edad fue admirador de la obra de José Guadalupe Posada, lo cual le llevó a tomar la decisión de estudiar profesionalmente en la Academia de San Carlos, obteniendo posteriormente, la ayudantía en el taller de este último maestro sin olvidar a Francisco Moreno Capdevila, quien influyó positivamente en su formación como grabador.
Dentro de su amplio currículum con más de 50 exposiciones individuales y más de 60 colectivas, como grabador fueron más de 50 años los que ha dedicado a la gráfica.
Fundó el Centro de Investigación y Experimentación de Arte Gráfico de Aguascalientes, El Obraje, del que fue director.
Centro dedicado a la investigación y producción personal en este año su obra ha sido promovida en varios estados de la República por el ICA y el Instituto de Cultura de la Ciudad de México.
Su obra aparece en la mayoría de ediciones dedicadas a la Gráfica Nacional e Internacional, los críticos más importantes le han dedicado importantes espacios a su obra.
La Ceiba Gráfica se fundó el primer día de la primavera del 2005, cuando el gobierno del estado de Veracruz le entregó en comodato a un grupo de artistas, encabezados por Per Anderson, la ex hacienda de La Orduña, ubicada en el municipio cafetalero de Coatepec, para que establecieran en ese espacio un centro de producción, enseñanza, investigación y residencias artísticas. Desde entonces su labor ha estado enfocada al desarrollo de técnicas tradicionales de gráfica sustentable y oficios afines, teniendo como eje el impulso del modelo alternativo de producción litográfica creado por Per.
En los talleres de litografía de La Ceiba Gráfica se han recibido a centenares de estudiantes que han conocido por primera vez lo que es dibujar e imprimir una piedra, a decenas artistas de reconocida trayectoria que han sido atraídos por la posibilidad de hacer litografía de mediano y gran formato sobre mármol mexicano y a innumerables visitantes que han presenciado su proceso de producción y crecimiento.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Así se reconoce el valor de ese equipo como instrumento fotográfico: ICA
Aguascalientes, Ags., 8 de abril de 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Universidad de las Artes, invita a las celebraciones que con motivo del día mundial de la cámara estenopeica se van a estar llevando a cabo el viernes 10 y el sábado 11 en las instalaciones de dicho plantel educativo.
El viernes 10 las actividades comienzan a las 19:30 horas con la conferencia magistral La fotografía estenopeica en México, dictada por el maestro Jorge Camarillo para a continuación, a las ocho treinta de la noche, dar paso a la proyección de fotografías de cámara estenopeica a cargo de alumnos de la licenciatura en Artes Visuales.
Por su parte, el sábado 11 de abril de diez de la mañana a una de la tarde se estarán celebrando dos talleres de fotografía estenopeica, uno dirigido a adolescentes y adultos y otro infantil, para luego celebrar la ceremonia de clausura a las 14 horas.
El último domingo de abril se celebra el Día Mundial de la Fotografía Estenopeica,evento que se realiza desde 2001 de carácter popular y abierto a cualquier persona entodo el mundo, con la finalidad de alentar a todos los amantes de la fotografía de este género artístico, así como a la gente que nunca la ha intentado, a que participen creandosus cámaras y tomando fotografías para seguir difundiendo esta técnica.
Una cámara estenopeica es una cámara fotográfica sin lente, que consiste en una caja que estanca a la luz con sólo un pequeño orificio, por donde entra la luz y un materialfoto sensible.
Para producir una imagen nítida es necesario que esta apertura sea muy pequeña, del orden de 0,5 mm (1/50 pulgadas).
El obturador de la cámara normalmente consiste en un material que no permite el paso de luz, con el que manualmente se tapa el orificio.
Debido al tamaño de la apertura, el tiempo de exposición normalmente es mucho mayor al necesario con cámaras convencionales, puede ir desde cinco segundos hasta más de una hora.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Se reconoce la labor de la difusión del francés como una de las opciones como segunda o tercera lengua
Aguascalientes, Ags, 6 de abril 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), anuncia el premio del público que en la categoría “postsecondaire” del Centre de la Francophonie des Amériques ha obtenido el docente de francés en el Centro de Idiomas y la Escuela de Danza Ramón Gabriel Esparza García en la edición 2014 – 2015 del concurso.
El concurso, abierto a todos los países del continente americano, consistía en la elaboración de un video sobre un personaje relevante de la cultura cuya lengua materna fuera el francés.
El maestro Ramón Esparza y su equipo de colaboradores decidieron para el video centrarse en una figura ligada a la cultura aguascalentense como es el maestro George Berard, que da nombre a la Escuela de Danza de la Universidad de las Artes.
A través del cortometraje que combina fotografías del archivo personal de Berard con una entrevista reciente, realizada en francés, se traza la trayectoria de una personalidad unida a la cultura de nuestra entidad.
George Berard después de un largo periplo desde los fríos ámbitos de su tierra natal en Canadá, hasta los cálidos espacios de cielos claros y soles radiantes de esta tierra mexicana. Cada paso dado en su ya largo caminar ha sido para enriquecerse en experiencias y a la vez volcarse en plena entrega de actividad creadora.
Su obra más querida, en estos lares, fue la creación del ballet de Aguascalientes, compañía que hizo vivir el arte de la danza en nuestro estado y en unos lugares circunvecinos. Berard llevo este arte a los escalones en el programa de funciones didácticas y que ha quedado ya parte importante de la historia cultural de Aguascalientes.
George Berard, que en 1994 recibió la medalla “Una Vida en la Danza” por parte del Centro de Investigaciones para la Danza José Limón ha consagrado su vida al ejercicio pleno de la danza como bailarín, como maestro y coreógrafo creador de numerosos ballets cuyos temas van del clásico romántico hasta el contemporáneo.
{ttweet}