- Detalles
- Categoría: cultura
- Opciones culturales distintas se presentan este lunes en la Feria Nacional de San Marcos
Aguascalientes, Ags, 26 de abril 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a los distintos eventos y conciertos que dentro del Programa Cultural San Marcos 2015 se estarán celebrando este lunes 27 en diversos espacios culturales.
En el Teatro Morelos continúan las actividades del XVII Festival Internacional de Títeres " con la presentación de “El tío Carachos" a las 11 y a las 13 horas.
El tío Carachos es un cuentacuentos que personifica Patricio Estrella, quien se apoya para sus relatos con títeres de su creación y del grupo La Espada de Madera, que se fundó en 1989 y que visita de nueva cuenta el FIT (la primera en el 2012) el 29 de marzo.
Es una propuesta en el mundo de los muñecos, en la que se integran el teatro de actores y títeres, de una manera precisa para cautivar a los niños. El encanto, la magia y la ternura son constantes a lo largo de toda la obra que sorpresa tras sorpresa, divierte, conmueve y entretiene. La obra ha participado en más de 80 eventos internacionales entre otros: Argentina, Perú, Venezuela, Estados Unidos, Cuba y Colombia, República Dominicana España. Francia, Chile, Perú.
Por su parte en el Cuartel del Arte se estará presentando, como ya es habitual en una fecha de este espacio, un Festival de Música Popular que comenzará a las 17 horas y que traerá hasta el primer patio de la Casa de la Cultura toda la riqueza del folklore de nuestro estado.
Además en el primer patio de Casa Terán el grupo Almoraima ofrecerá su propuesta de flamenco árabe a las 19 horas. La agrupación desde 2007 se ha dedicado a la investigación de la tradición musical gitana y en particular a explorar las diferentes conexiones sonoras que se han creado entre Andalucía, los países árabes y Rajastán. Con una fusión de flamenco gitano y la música de Medio Oriente, Almoraima presenta su más reciente material discográfico titulado “Banjara”, un sencillo delicado e intenso, poético y audaz en el que mezclan diferentes códigos musicales y culturales con un amplio y variado repertorio de rumbas, sevillanas, coplas, colombianas, bulerías, alegrías y tangos.
Cierra la programación de este lunes la presentación a las 20 horas en el Foro del Lago de Danzas Autóctonas y Tradicionales del estado invitado este San marcos 2015, Querétaro.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Es uno de los maestros más relevantes de la cultura en la entidad, en los últimos 40 años: ICA
Aguascalientes, Ags., 24 de abril de 2015.- (aguzados.com).- George Berard es una de las figuras más relevantes de la cultura de Aguascalientes, pues con él, innumerables generaciones de artistas han dado prestigio y renombre a la entidad, aseveró el gobernador Carlos Lozano de la Torre, al encabezar el homenaje al maestro de origen canadiense y que recientemente recibiera la carta de naturalización como mexicano.
En este evento, en el que también estuvo presente la presidenta del Sistema DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, se destacó que el maestro George Berard llegó a Aguascalientes a finales de la década de los años setenta del siglo pasado y cuyo trabajo con varias generaciones de bailarines, fincó las bases para el establecimiento de la danza clásica en la entidad.
Esta promoción de la danza, permitió que jóvenes de Aguascalientes incursionaran en esta modalidad de la danza clásica forjando lo que a la postre fuera el incremento no sólo en número de ejecutantes o estudiantes, sino también de la que ahora conocemos como escuela y que lleva el nombre de este connotado maestro.
Por su parte Blanca Rivera Rio de Lozano externó su agradecimiento al maestro Berard por imprimir ese sello característico y perenne de sensibilidad, disciplina y creatividad a generaciones enteras de connotados bailarines, quienes son el legado más importante de su esfuerzo y desempeño artístico a favor de los aguascalentenses.
Por su parte la directora del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Dulce María Rivas Godoy, destacó que se suma a la larga lista de notables personajes sin cuyo trabajo, difícilmente se entendería el desarrollo de la cultura artística actual y sus instituciones.
En este acto, realizado en Palacio de Gobierno, se hizo entrega de un reconocimiento al ilustre maestro, quien agradeció al Jefe del ejecutivo y a las instancias de cultura del estado, el reconocer su enorme aportación a la cultura local, especialmente a la disciplina de la danza.
Estuvieron presentes en este evento la delegada de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) Amabel Landín Olivares, familiares y amigos del maestro George Berard, quienes lo acompañaron en esta especial ocasión.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con las propuestas para este día cualquier espectador puede encontrar un espectáculo del que disfrutar
Aguascalientes, Ags, 22 de abril 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes invita a los distintos eventos y conciertos que dentro del Programa Cultural San Marcos 2015 se estarán celebrando el jueves 23 en diversos espacios culturales.
Las actividades del jueves arrancan en el Cuartel del Arte a las 12 horas con la celebración del Día Mundial del Libro y de los Derechos de autor con una lectura colectiva, celebración que continuará en la tarde en el mismo espacio s las 19 horas con el espectáculo “Si no leo cachivecheo”.
Además en el Patio de las Jacarandas se estará presentando el Mariachi Femenil Rosa Mexicana a las 17 horas. Un grupo de mujeres se conocieron en el Conservatorio de Música del estado decidieron crear un proyecto “novedoso, algo que impacte a Querétaro” y el resultado fue el Mariachi Rosa Mexicano.
Actualmente son ocho las mujeres que conforman esta agrupación: Rosario Alhelí en el guitarrón, Mariela León en la guitarra, Karina Gómez en la vihuela, Samanta Uribe quien toca la trompeta; las violinistas son: Miriam Rodríguez, Karina Aguilar, Karla Reséndiz, y la voz que las acompaña es la de Alejandra de Santiago, La Queretana.
Otras actividades culturales para la tarde este jueves son, por ejemplo, la presentación de la obra teatral “Juímonos o la bola perdida” a las 17:30 horas en el Teatro Antonio Leal y Romero. La obra presenta la realidad de quienes participaron en el movimiento armado de hace un siglo, vista desde el presente. Los dos personajes de esta obra en dos actos, El General y La Rata, representan a la gran mayoría envuelta en ''La Bola'': un militar y un campesino en la mirada de la posteridad. En cuanto la estampa se anima, el desconcierto embarga a estos personajes, que al preguntarse por el propósito de su lucha definen lo confuso de la relación entre ellos y de ambos con la Revolución.
El teatro continúa en el Teatro Morelos con la presentación de “Lugar Común”, un espectáculo de danza aérea y música en vivo de Querétaro a las 19 horas.
Y en lo musical el Templo de San Marcos a las 18 horas será el espacio en el que se presentará “Para Cantar y Bailar al uso de nuestra tierra… Danseyre” a las 18 horas, Casa Terán presentará a las 19 horas al Cuarteto de Cuerdas Sonus y el Foro del Lago a las 20 horas presentará a Campo. Campodónico desarrolló su trabajo como DJ y remixer, bajo el nombre de Campo. Hizo remixes para Mala Rodríguez y Badfellas, entre otros. En 2011, creó un proyecto musical y una banda con ese nombre, con la base instrumental de Bajofondo y un grupo de músicos, compositores e intérpretes de diferentes partes del mundo como el cantautor Martin Rivero, la cantante sueca Ellen Arkbro, la VJ y cantante Verónica Loza y el músico electrónico Pablo Bonilla.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Cualquier espectador puede encontrar un espectáculo del cual disfrutar
Aguascalientes, Ags, 24 de abril 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a los distintos eventos y conciertos que dentro del Programa Cultural San Marcos 2015 se estarán celebrando el sábado 25 en diversos espacios culturales.
Este sábado las actividades comienzan en el Teatro Antonio Leal y Romero con la obra de teatro para niños “Malas Palabras” que se presentará en una doble función a las 11 y 13 horas. La obra trata el tema de los secretos, el machismo, los roles sexuales y la educación en la familia recibió, además de excelentes críticas, el Premio de Dramaturgia El mejor teatro para niños 2001 que otorga la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil. La autora dijo a propósito de esta obra: "En toda familia hay algún secreto que es difícil de contar a los chicos. Los padres eluden el momento y la revelación suele ser traumática”.
El Cuartel del Arte, por su parte, cambia su horario habitual para estar presentando a partir de las 13 h para presentar un espectáculo titulado “Los Municipios en el Cuartel” que traerá hasta el primer patio de la Casa de la Cultura Víctor Sandoval muestras de los distintos talleres musicales y de danza que se ofrecen en las casa de cultura de los once municipios del estado.
Por su parte el Teatro Morelos será el escenario del ya tradicional Encuentro Nacional de Rondallas que se estará desarrollando a partir de las 18 horas mientras que a la misma hora pero en el Templo de San Marcos el turno será para el Ensamble vocal de Tilaco que surge en septiembre del 2010 con el deseo de fomentar la actividad coral y enseñanza musical entre los niños y jóvenes de Tilaco, Landa de Matamoros en Querétaro.
Cierra la oferta del día el Foro del Lago a las 20 horas con la presentación del doctor Chessani y sus Huapangos. Este género musical que identifica la cultura potosina, es ejecutado por el doctor Chessani, quien domina también el huapango arribeño, otra variante más compleja que se ejecuta en la región media del estado y en la Sierra Gorda. Este personaje representativo de la cultura potosina, ha viajado por varios países de Europa, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, llevando nuestra tradición musical, ha sido objeto de múltiples galardones y más de 25 producciones discográficas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Dada la importancia que la lectura tiene entre los seres humanos, el INEGI presenta el Módulo de Lectura (MOLEC), levantado durante los primeros 20 días de febrero de 2015
Aguascalientes, Ags, 22 de abril 2015.- (aguzados.com).- Este proyecto tiene entre sus objetivos, generar información estadística sobre el comportamiento lector de la población mexicana de 18 años y más: características sobre los tipos de materiales y medios de lectura; preferencia de soporte (impreso o electrónico); estímulos y motivos que originan el hábito de leer; modos de adquisición; lugar de preferencia; duración, velocidad y comprensión; motivos para la no lectura, entre otros.
El MOLEC se realizó con base en la “Metodología Común para Medir el Comportamiento Lector”, publicada por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), organismo intergubernamental auspiciado por la UNESCO. De ahí que las estadísticas e indicadores resultantes, sean comparables con los de países iberoamericanos, lo cual permite establecer similitudes y divergencias.
Este Módulo recabó información entre la población de 18 años en adelante, en 2 mil 336 viviendas asentadas en zonas urbanas de 32 ciudades con 100 mil habitantes y más.
De acuerdo con el MOLEC, de la población mexicana analfabeta de 18 años y más que sabe leer y escribir un recado, el 84.2 por ciento lee alguno de los siguientes materiales: libros, revistas, periódicos, historietas, páginas de Internet, foros o blogs.
Este proyecto detectó que poco menos de dos terceras partes de la población declaró tener libros diferentes a los de texto en casa; poco más de la mitad veía a sus padres leer, y casi a un tercio les leían sus padres o tutores. En cuanto a los estímulos escolares, cerca de tres cuartas partes de los entrevistados contestaron que sí exponían en el salón de clase la lectura realizada (74.7%); poco más de la mitad era motivado por sus profesores para leer libros (56.4 %); y el 47.0 por ciento, para asistir a bibliotecas. Cabe destacar que cuando existieron estímulos tanto en el hogar como en la escuela, el porcentaje de personas lectoras fue más elevado.
El tiempo promedio por sesión continua de lectura del total de la población es de 39 minutos. Los varones mantienen un promedio ligeramente menor que las mujeres, con 38 y 41 minutos respectivamente. A mayor instrucción escolar, más alto el promedio de la sesión de lectura continua: las personas con al menos un grado de educación superior leen 50 minutos de manera ininterrumpida, por 30 minutos de las personas sin educación básica terminada.
Los jóvenes de 18 a 24 años, son quienes más leen libros, revistas, historietas y páginas de Internet; mientras que los periódicos tienen la proporción más alta en el grupo de 45 a 54 años de edad. Si se clasifica por género, la preferencia más alta de los varones es por los periódicos, mientras que las mujeres optan por leer libros y revistas.
El motivo principal de la lectura de libros y revistas es por “entretenimiento”, mientras que quienes leen periódicos lo hacen por “cultura general”.
Lectura de libros, revistas o periódicos, según motivo principal
Por último, las razones declaradas para no leer libros, revistas, periódicos, historietas, páginas de Internet, foros o blogs, en mayor proporción son: “por falta de interés” (36.8 por ciento) y “por falta de tiempo” (35.8 por ciento).
Esta información pretende brindar un panorama general de la lectura de la población que reside en el agregado urbano de las 32 entidades federativas del país de 18 años y más, con la finalidad de contribuir a la elaboración de políticas públicas orientadas al fomento de la lectura y, por tanto, sea un insumo para las instituciones vinculadas con el tema.
{ttweet}