- Detalles
- Categoría: cultura
- Será un concierto gratuito este sábado a las 18 horas
Aguascalientes, Ags, 22 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a todo el público al concierto que ofrecerá la Sinfónica de Alientos de la Policía Federal este sábado 24 a las 18 horas en el Teatro Aguascalientes, cuya entrada será libre.
La Sinfónica de Alientos de la Policía Federal se ha distinguido como una de las agrupaciones más importantes del país y ha tenido presentaciones en 17 estados de la República, en más de 200 foros entre los que destacan el Conservatorio Nacional de Música, el Alcázar Castillo de Chapultepec, el Palacio de Minería, el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, el Centro Nacional de las Artes, el Teatro de la Ciudad y la Sala Silvestre Revueltas, entre otras.
Nació en 2001 por una iniciativa de la Secretaría de Seguridad Pública Federal con el firme propósito de fomentar y difundir la cultura musical y crear un vínculo cultural entre la sociedad y el gobierno, que privilegie la imagen institucional con la ciudadanía.
A partir del 16 de septiembre de 2007 la Banda Sinfónica de la Secretaría de Seguridad Pública se incorpora a la Policía Federal y toma el nombre de Sinfónica de Alientos de la Policía Federal. Conformada actualmente por más de 50 músicos profesionales cuyas vidas han estado ligadas a la música. La SAPF es dirigida por el Maestro Luis Manuel Sánchez Rivas.
Con presencia en 16 estados de la República Mexicana, la Sinfónica de Alientos ha participado en más de 200 foros como centros culturales, instituciones académicas y de educación superior, plazas públicas, instituciones gubernamentales, entre los que destacan la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el Teatro de las Artes del CENART, la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario así como el Palacio de Bellas Artes, entre otros.
Cuenta con 5 producciones discográficas, la participación en el soundtrack de la película “La Leyenda del Tesoro” y en noviembre del año 2012 presentó su sexta producción y el lanzamiento de un DVD documental.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Se ofrecen estímulos económicos para apoyar la composición de la canción popular
Aguascalientes, Ags, 21 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- Creada en 2010 en el marco de las Lunas del Auditorio como un compromiso de este recinto con la música mexicana y sus creadores, la séptima edición de la Beca María Grever para Composición de Canción Popular Mexicana ofrecerá este año seis becas para compositores mexicanos, con un monto mensual de 20 mil pesos durante un año (de enero a diciembre de 2017).
La Beca María Grever, con la que se rinde homenaje a la destacada compositora guanajuatense, incluye la posibilidad de que los interesados en postularse participen de manera individual o en forma grupal en diferentes géneros musicales, como balada, bolero, trova, ranchero, pop, rock, alternativo, jazz, y otros, con el requisito principal de que los aspirantes presenten tres composiciones que incluyan melodía y letra en español.
El criterio de selección del Jurado Dictaminador, integrado por prestigiados compositores de diversos géneros musicales, se basa en la calidad de la letra y la música de las composiciones.
Entre los destacados músicos que han participado como miembros de este jurado están Armando Manzanero, Amparo Rubín, Óscar Chávez, Jaime López, Benny Ibarra, Cecilia Toussaint, Leonel García, Yayo González, Enrique Guzmán "Fato" y Memo Méndez Guiú.
Hasta la fecha, la Beca María Grever ha beneficiado a 52 compositores, que han sido seleccionados entre las 4 mil postulaciones recibidas desde su creación, provenientes de todos los estados de la República Mexicana.
La fecha de cierre de la convocatoria para participar en la séptima edición de la Beca María Grever para Composición de Canción Popular Mexicana es el próximo 30 de septiembre. Los resultados serán dados a conocer el domingo 4 de diciembre de 2016.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- La cita este este martes a las 20 horas en el MAC8
Aguascalientes, Ags, 19 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través del Museo de Arte Contemporáneo No. 8 (MAC8), en el marco del 30 aniversario luctuoso de nuestro homenajeado, invita a la inauguración de la exposición y entrega de premios de la séptima Bienal de Dibujo y Pintura “Enrique Guzmán”.
La cita es el martes 20 de septiembre a las 20 horas en las instalaciones del MAC8, ubicadas en la esquina de Morelos y Primo Verdad, en el centro de Aguascalientes. La exposición permanecerá en exhibición hasta el 13 de noviembre.
Los ganadores fueron Carlos Esteban Luévano Alonso y José de Jesús Palacios García por sus obras: “Poros de respiración I” y “Neblina de un mal recuerdo”, respectivamente. Además, el jurado decidió reconocer con mención honorífica a Domingo de la Torre Villa, Luis Fernando Márquez Hurtado y Miguel Ángel Santos Ledesma.
El jurado de esta edición estuvo conformado por dos artistas de incuestionable trayectoria como lo son Ismael Guardado y Luciano Spanó así como por la reconocida galerista Irma Valerio.
Además otorgaron las menciones honoríficas a Domingo de la Torre Villa por Arrumbados, a Luis Fernando Márquez Hurtado por Y el Rey potato dice entonces… Desde México con A.M.O.R. (Amarillismo, Miedo, Odio, Represión) y a Miguel Ángel Santos Ledesma por Utopía salvaje.
Conformada por 41 obras de 26 artistas locales, la exposición constituye una inmejorable oportunidad para que la sociedad pueda ser testigo del talento que en Aguascalientes se sigue manifestando.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Con un atractivo programa se inaugurará esta semana la edición 48 de este evento
Aguascalientes, 20 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección Editorial, invita a la Feria del Libro que destaca este año por la calidad de los participantes haciendo de la feria más antigua del país un espacio atractivo para todos cuantos se acercan a ella.
Este año la oferta incluye a más de cincuenta editoriales diferentes que durante más de una semana toman todos los espacios de la casa de la Cultura “Víctor Sandoval”, para ofrecer a todos los lectores un libro o muchos que sea de su agrado y gusto.
Presentaciones editoriales, talleres lúdicos de fomento a la lectura, espectáculos para todo público, la tradicional entrega del Premio Nacional de Literatura Joven “Salvador Gallardo Dávalos”, así como las novedades editoriales del ICA, son sólo algunos de los más de 70 eventos que se han preparado para esta fiesta del libro.
Entre los autores más destacados que visitan la Feria del Libro para ofrecer presentaciones editoriales o conferencias este año son Carmen Villoro, Javier Sicilia, Rafael Barajas “El Fisgón”, Luisa Huertas y María Baranda.
Dentro de las presentaciones editoriales del Instituto Cultural de Aguascalientes sobresalen las ediciones en Braille, producto de la Dirección Editorial para un público desatendido; Ídolos tras los altares y en el año de su aniversario la presentación de “Jesús F. Contreras, pasión y poder escultórico”.
Como todos los años, además a los libros se unen talleres para todos los públicos destacando los infantiles, así como la novedad de este año de un taller de lectura para adultos mayores y un programa artístico que comprende teatro y una amplia variedad de estilos musicales para todos los gustos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Las funciones serán este jueves y viernes a las 20 horas
Aguascalientes, Ags, 19 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), anuncia las dos funciones de la obra “Seattle” de Adrián Vázquez, que tendrán lugar este jueves 22 y el viernes 23 a las 20 horas en el Teatro Morelos.
Onírica y conmovedora en un solo acto, “Seattle” nos lleva por la vida de Luna y Mark, a quienes la música, la danza, los deportes y los eventos históricos intentan unirlos, pero la rebeldía del destino posterga el encuentro.
Una historia de encuentros y desencuentros donde lo presumiblemente melodramático debe tornarse en una sincera y tierna sonrisa.
La crudeza de la vida es suplantada por la vitalidad de los personajes, quienes en el entretejido de la dramaturgia nos guían para recuperar los rasgos fundamentales de la infancia, la esperanza y el amor.
Además como una contribución social los artistas impartirán un taller de danza contemporánea titulado "Cuerpo paisaje" a los alumnos de la Universidad de las Artes, aprovechando su estancia en la ciudad de Aguascalientes.
Nancy López Luna, originaria de Xalapa, Veracruz, es una joven creadora escénica quien ha estudiado, creado y desarrollado su trabajo artístico independiente tanto en México como en Cuba, Canadá, E.U.A., Italia, España, Francia y Bélgica.
Recibió el Premio Nacional de Danza 2014 por mejor intérprete femenino. Es Graduada de la licenciatura en danza contemporánea por la Universidad Veracruzana y ha realizado estudios en el Instituto Superior de Artes de La Habana, Cuba.
Formó parte de la compañía Le Jeune Ballet du Quebec en Montreal, Canadá, bajo la dirección de Didier Chirpaz. Fue finalista del programa Ópera prima 2012. El colectivo, impulsado por CONACULTA Y CANAL 22, ha colaborado con los más reconocidos coreógrafos y compañías en México además de ser beneficiaria del FONCA en diferentes ocasiones.
Elia Mrak es coreógrafo, actor, performer, investigador y maestro de danza contemporánea. Nació en Seattle, Estados Unidos. Fue un atleta de alto rendimiento, entrenado profesionalmente en basketball y baseball. Como bailarín profesional estudió breakdance, ballet, y contemporáneo. Ganó la beca WATSON (como Fulbright fellowship) para estudiar en Europa y profundizar en nuevas técnicas de danza contemporánea.
Durante el 2009/10 formó parte de la creación de David Zambrano “SHOCK” en Bruselas y luego realizar una gira en Holanda y Alemania; fue también su asistente en festivales internacionales como el IMPULSTANZ en Viena, Austria. Entre 2010-2015, ha dirigido, bailado y enseñado con producciones propias, realizando giras en Italia, Francia, Argentina, Perú, E.U.A (New York, Los Ángeles, Seattle, San Francisco, y Chicago), y en México con el apoyo de Iberescena y productoras independientes.
{ttweet}