Martes, 13 Mayo 2025
current
min
max
  • Las actividades en torno a la literatura escrita por mujeres serán hasta el 9 de marzo
  • A mis 95 años he podido estar en un diálogo constante con los mejores autores que ha habido: Dolores Castro Varela

dolores7mar18 1Aguascalientes, Ags.- 7 de marzo de 2018.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) a través de la Universidad de las Artes (UA), en coordinación con la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), dieron inicio a las actividades que se estarán celebrando desde este miércoles 7 y hasta el próximo 9 de marzo, con motivo del Encuentro Dolores Castro, Literatura escrita por mujeres, crítica y creación.

Este encuentro, que se realiza en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, tiene el objetivo de sumar a todos los interesados y creadores para compartir el interés común en la difusión, la reflexión y la promoción de la literatura.

Durante el evento inaugural, la reconocida escritora Dolores Castro, se congratuló por la realización de foros y encuentros que lleven su nombre y en los que se incentive al punto de encuentro para que confluyan diferentes voces en torno a actividades a favor de la reflexión, la creación y la crítica de la crítica literaria.

Al hacer uso de la palabra, Castro Varela dijo: “estoy muy orgullosa de que el encuentro lleve mi nombre y espero que cada vez haya  más participaciones, para que todas las mujeres del mundo podamos seguir leyendo y escribiendo, porque ahora se ha olvidado mucho la lectura y la escritura”, comentó la poeta, narradora, ensayista y crítica literaria aguascalentense.

Asimismo mencionó que a lo largo de su vida y su trayectoria ha podido leer obras premiadas y otros maravillosos proyectos literarios universales como las formas de expresión hispanoamericana.

Refirió que “lo que más me interesa en el mundo es leer hasta los últimos días de mi vida, porque si a los 95 años doy gracias a Dios por la vida, es porque he podido, mediante la lectura, estar en un diálogo constante con los mejores autores que ha habido”.

dolores7mar18 2Por su parte y en representación de la directora del ICA, Claudia Santa Ana Zaldívar, el director de la Universidad de las Artes, Jesús Velasco Alarcón, celebró el esfuerzo interinstitucional entre el ICA, la UAA y el IMAC para la creación de este primer encuentro que facilitará un diálogo, así como estrechar la vinculación con las relacionadas con el arte y la educación artística.

En su mensaje asentó: “este tipo de eventos permite a las instituciones abrir los espacios de encuentro para poder revisar, analizar, replantearnos y de alguna forma poder reflexionar y rediseñar las mejores estrategias para poder pensar en una mejor educación artística”, especificó.

Velasco Alarcón mencionó que estas actividades están íntimamente relacionadas y vienen a coadyuvar con la actividad académica y pedagógica, ya que se crean sinergias tales que además favorecen a la educación y en específico a la educación artística.

Dijo que: “estas actividades tienen mucho que ver con este fenómeno que se está dando en términos educativos y pedagógicos a nivel nacional y Aguascalientes se suma a partir de la década de los 90´s con la creación de una carrera de teatro y posteriormente con la creación de la Universidad de las Artes, permitiendo así de alguna forma, profesionalizar el quehacer artístico y no solamente atender las mallas curriculares y dar la resolución de un plan de estudios por parte de nuestros estudiantes en formación, sino que también, abrir un diálogo para caminos como la reflexión, la investigación, el debate y la creación”.

El Encuentro Dolores Castro, en esta su primera edición, ha sido organizado en conjunto con instituciones dedicadas al estudio de la literatura y la promoción del arte y la cultura; con el fin de abrir un espacio para la participación, difusión y reflexión sobre escritoras en lengua española.

Con una convocatoria de veinte universidades nacionales e internacionales y un conjunto de 44 participantes especialistas en este tema, el Encuentro Dolores Castro, a lo largo de los siguientes días, reunirá a estudiosos de la palabra escrita para la celebración en torno al Día Internacional de la Mujer y el impacto de la literatura escrita por mujeres.

dolores7mar18 3{ttweet}

  • Los Museos Aguascalientes, Espacio y de Arte Contemporáneo ofrecen espectáculos de calidad
  • Las presentaciones serán de manera simultánea este domingo 4 en punto de las 13 horas
  • Todos los eventos serán de entrada libre y para toda la familia en esta fecha especial

cultura3mar18Aguascalientes., Ags.- 3 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Promoción y Difusión, y la Coordinación de Museos y Galerías, se suma a los festejos por el Día de la Familia, por lo que hace una invitación general a que este domingo 4 de marzo asistan a las presentaciones artísticas que se ofrecerán de manera gratuita y simultánea en punto de las 13 horas (una de la tarde) en los museos Aguascalientes, Espacio y de Arte Contemporáneo (MAC8), en el marco del programa Domingos culturales.

En el Museo Aguascalientes, el grupo de Danza Española Triana, ofrecerá el espectáculo titulado Españolerías; en el Museo Espacio se realizará una presentación multidisciplinaria, a cargo de la agrupación de danza Termal, el Grupo Infantil de Danza originario de Iguala Guerrero, Macuilxóchitl Xochipilli y el Ensamble de música tradicional SonArte y el Quinteto Ónix.

En el Museo de Arte Contemporáneo Número 8, se llevará a cabo presentación musical del grupo de rock-pop Muffin Pimienta, agrupación con reminiscencias musicales del indie y alternativo, que ha tenido intervenciones artísticas en diferentes espacios y festivales tanto a nivel local, como a nivel nacional.

{ttweet}

  • A siete meses de su creación promueve eventos con causa a favor de chicos y grandes: AVZ
  • Ha cambiado la vida de niños y jóvenes de las colonias más populares de la capital, aseguró
  • La población debe sumarse a la causa y asistir al concierto de Enanitos Verdes y Hombres G, indicó
  • Un porcentaje de las entradas se donará a COMPAZ para dotarla de instrumentos musicales, dijo

compaz1mar18Aguascalientes, Ags.- 1 de marzo de 2018.- (aguzados.com).- Con la finalidad de fomentar la inclusión, el acceso a la cultura y la formación artística de niños y jóvenes, en especial de quienes radican en zonas vulnerables y las colonias más populares de la capital, se impulsó la conformación de la primera orquesta infantil a través del proyecto Comunidad de Orquestas Municipales (COMPAZ), que incluso brinda gratuitamente talleres de iniciación musical, refirió el titular del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), Alejandro Vázquez Zúñiga.

Dijo que a siete meses de su implementación la COMPAZ ha arrojado resultados positivos en el entorno de la zona oriente de la capital y refirió que este es un proyecto totalmente humanista, que nace por la necesidad de fortalecer el tejido social, para alejar a los niños de entornos conflictivos y del ocio, con el objetivo de encaminarlos a desarrollar habilidades y competencias para la vida; por tal motivo, el lugar de su operación se seleccionó, gracias a un estudio en el que se detectaron las zonas que presentaban mayores problemáticas sociales en la ciudad.

Precisó que los talleres musicales están conformados por más de 300 integrantes de entre seis y quince años de edad, en dos turnos (matutino y vespertino), quienes acuden entusiasmados a tomar sus clases en el Centro de Artes y Oficios (CAOM),ubicado en la calle Loma Púrpura, en el fraccionamiento Lomas del Mirador.

El proyecto está coordinado por David Samuel García y junto con catorce maestros, todos ellos altamente calificados, imparten conocimientos sobre violín, viola, chelo, contrabajo, flauta, clarinete, fagot, oboe, trompeta, trombón, tuba y percusiones.

Vázquez Zúñiga señaló que uno de los avances más significativos es ver que los alumnos han mejorado su conducta, canalizando su energía y creatividad en el desarrollo de su talento, aprendiendo a tocar instrumentos y creando piezas musicales.

Refirió que: “en un inicio detectamos problemas  de conducta en cien niños, quienes en siete meses han tenido transformaciones positivas en su comportamiento, derivado del trato con profesionales del equipo de COMPAZ; ahora se está trabajando en incentivar a los alumnos y a los padres por su esfuerzo”, aseguró.

Explicó que aunado a esto más de 300 padres de familia han sido partícipes del taller Parentalidad Positiva, en el que se promueven las relaciones armónicas entre las familias, para garantizar los derechos del niño, de la niña y del adolescente en su seno y promover su desarrollo y bienestar personal y social, lo que ha permitido que los pequeños tengan el apoyo de sus padres y continuar con sus prácticas musicales, involucrando a la familia en general y sanando las relaciones dentro de las mismas.

Añadió que: “ha quedado demostrado a nivel mundial que mediante este tipo de proyectos las sociedades crecen, se sensibilizan, se desarrollan con una gran calidad humana y se logra fortalecer el tejido social; es por ello que le estamos apostando a hacer más grande el proyecto y a tener  más orquestas por toda la capital; nos reconocemos como una comunidad donde están involucrados los niños, los padres, los maestros, administrativos, el ayuntamiento y estamos haciendo equipo”, señaló.

Precisó que en este momento se encuentran trabajando en la búsqueda de recursos para dotar  de  instrumentos  a las orquestas existentes, con la meta de llegar a 400 integrantes, además de que se tiene la intención de conformar mayor  número de agrupaciones en un mediano plazo en otras zonas de la ciudad y así, mejorar la dinámica social de estos lugares.

Entre las acciones para recaudar fondos los empresarios de WR Producciones donarán un porcentaje de los boletos vendidos en el concierto de Enanitos Verdes y Hombres G, el cual será el próximo domingo 4 de marzo en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos, que se destinará a la adquisición de más instrumentos musicales, aseguró.

Para concluir Vázquez Zúñiga hizo una atenta invitación a la población aguascalentense para que se sume a esta causa, que tiene como finalidad impulsar el desarrollo artístico de los pequeños, hacerlos felices a través de la música y formar una sociedad más sensible, terminó diciendo.

{ttweet}

  • Ofrecerá un excepcional programa musical bajo la batuta del director José Areán
  • El artista invitado para esta ocasión será Jonathan Miles Wilson un maestro del corno
  • Así se conmemorará el XV aniversario de este histórico recinto otrora gran centro laboral
  • Con entrada libre se cierra la temporada este viernes 2 de marzo en punto de las 20 horas

corno1mar18 1Aguascalientes, Ags.- 1 de marzo de 2018.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al sexto concierto de la primera temporada 2018, que en esta ocasión se realizará en el Museo Ferrocarrilero en conmemoración de su XV aniversario, con la participación de Jonathan Miles Wilson al corno y bajo la batuta del director artístico, José Areán.

La presentación que será de entrada libre, tendrá verificativo este viernes 2 de marzo en punto de las 20 horas (ocho de la noche), teniendo como sede el almacén de carga del antes mencionado recinto histórico, que se ubica dentro de la Plaza Tres Centurias.

El repertorio musical incluye un excepcional programa con la interpretación de las piezas musicales Obertura de la Flauta Mágica, el Concierto No. 3 para corno en Mi bemol mayor y la Sinfonía No. 39 en Mi Bemol mayor de Wolfgang Amadeus Mozart, quien es considerado uno de los compositores más representativos de la música clásica.

El artista del corno, Jonathan Miles Wilson, tiene en su haber una nutrida trayectoria musical, donde destaca formación temprana con el instrumento; realizó sus estudios superiores en la Universidad del Estado de California.

Antes de su llegada a Aguascalientes, logró ser el corno principal de varias orquestas en el sur de California como las del Valle de San Fernando, de Bakersfield y la American Youth Symphony; también se fue a Europa en varias giras pasando por Alemania, República Checa, Suiza, Italia, Bélgica y participó en el Festival Orchestra of the American Institute of Musical Studies (AIMS) en Graz, Austria en el verano de 1992.

La apertura del Museo Ferrocarrilero fue el 4 de marzo de 2003, con el objetivo de preservar el patrimonio cultural e industrial de los talleres, a través de la conservación de sus departamentos y la historia de sus trabajadores, con la exposición de piezas, herramientas, objetos personales de los ferrocarrileros y fotografías que contextualizan y rememoran aquellos años en los cuales, la principal fuente de trabajo era la Maestranza.

El museo está integrado por dos edificios, el primero, el Almacén de Carga, construido en 1897, y el segundo que conforma el museo es la Estación, mismo que fue construido en 1910 e inaugurado el 20 de noviembre de 1911.

En él encontramos la Galería de la Estación, que ha sido sede de diversas exposiciones y concursos de renombre internacional.

corno1mar18 2{ttweet}

  • Un automóvil chatarra inteligente y cinco humanos descendientes de Leonardo Da Vinci son los protagonistas de este montaje
  • El Patio Pons del Centro Cultural los Arquitos es el escenario de la temporada de esta propuesta escénica

davinci28feb18Aguascalientes, Ags.- 28 de febrero de 2018.- (aguzados.com).-  El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Enseñanza Artística y Casas de la Cultura, invitan a la temporada de presentaciones de la innovadora puesta en escena contemporánea Da Vinci, la máquina y el hombre.

El montaje tiene como marco para su realización el Patio Pons del Centro Cultural los Arquitos, en un horario de las 20 horas (ocho de la noche) con presentaciones los próximos viernes 2, sábado 3 y domingo 4 de marzo, así como el viernes 6 y sábado 7 de abril.

Da Vinci, la máquina y el hombre, es una pieza de danza presentada por la compañía El mito danza escénica, que centra su narración en el año 2544 en los vestigios del planeta tierra. Los protagonistas de esta presentación son un automóvil chatarra inteligente y cinco humanos descendientes de Leonardo Da Vinci, los cuales se enfrentan a un intenso debate acerca de las razones que llevaron a la raza humana a destruir el planeta.

Respecto a la compañía que presenta la obra multidisciplinaria, destaca que ha participado con éxito en distintos escenarios, recintos, ferias y festivales a nivel nacional e internacional, dentro de los que destacan el Festival de la ciudad 2017, Festival del Caribe Playa del Carmen, Festival Internacional de la Juventud de Guatemala, el Festival Internacional de Solos y Dúos de Nicaragua, entre otros.

El costo de entrada para poder presenciar esta novedosa propuesta escénica asciende a 120 pesos, con un precio especial de 100 pesos para personas de la tercera edad, estudiantes y docentes que presenten su credencial.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio