- Detalles
- Categoría: Tecnología
- Es interesante conocer su papel en las organizaciones gubernamentales: MRPT
- Pero también dentro de la sociedad civil para el desarrollo de los jóvenes, señaló
- Por eso se analizan los usos y apropiación de ambas tecnologías a nivel organizacional, indicó
- El proyecto congrega investigadores de la entidad, Colima, Coahuila, Chiapas y del Reino Unido, dijo
Aguascalientes, Ags.- 29 de marzo de 2018.- (aguzados.com).- En la actualidad, el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) han permitido romper las barreras del espacio, conocer otras culturas, realizar operaciones económicas y hasta incidir en los fenómenos sociales y políticos, de tal forma que las organizaciones las emplean cada vez más para cumplir metas.
Leer más: Se analizan las tecnologías de información y comunicación: UAA
- Detalles
- Categoría: Tecnología
- Por instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto se anuncia el INFONAVIT Digital, señaló
- Este proyecto es uno de los principales productos de la estrategia de mejora del servicio, afirmó
- Se anunció en agosto de 2017 y hoy venimos a compartirles que es ya toda una realidad, refirió
- El sitio www.infonavit.org.mx lo utilizan más de 25 millones de derechohabientes, dijo
Aguascalientes, Ags. 21 de marzo de 2018.. (aguzados.com).- El delegado de Infonavit en la entidad, Mario Guevara Palomino, informó que en cumplimiento a las instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto, de acabar con todo aquello que duela a los derechohabientes o que dificulte su vida cotidiana frente a los trámites de su Institución el INFONAVIT, se anunció el Proyecto “INFONAVIT Digital” para acelerar trámites, transparentar procesos y empoderar a los derechohabientes.
Leer más: Nueva estrategia de mejora del servicio al derechohabiente: MGP
- Detalles
- Categoría: Tecnología
- Docentes especializados en ingeniería mecánica apoyarán a alumnos de Peñuelas: RSP
- Los estudiantes de telebachillerato de esa comunidad participarán en la competencia F1Schools, dijo
- Los alumnos del subsistema de educación media superior diseñarán un auto Fórmula 1 a escala
- Para mejorar el funcionamiento del vehículo, podrán usar laboratorios de tecnología, impresoras 3D, dispositivos de corte láser y el software Solidworks, indicó
Aguascalientes, Ags.- 14 de marzo de 2018.- (aguzados.com).- Con el objetivo de realizar trabajo interinstitucional en atención a proyectos educativos de tecnología se signó convenio de colaboración con la Universidad Politécnica (UPA), informó el titular del Instituto de Educación (IEA), Raúl Silva Perezchica.
Leer más: Convenio en apoyo a proyectos de tecnología UPA –IEA
- Detalles
- Categoría: Tecnología
- El uso de la luz natural significa un ahorro del treinta por ciento en los costos de energía
Ciudad de México.- 18 de marzo de 2018.- (aguzados.com).- La doctora Chantal Basurto Dávila —quien realiza una estancia posdoctoral en la Universidad de Nueva Gales del Sur, Australia– propuso incluir en el diseño y construcción de los edificios, la utilización de la luz natural como una forma de ahorrar hasta 30 por ciento de los costos totales de energía.
Leer más: Más luz natural y menos consumo energético
- Detalles
- Categoría: Tecnología
- Podrán participar egresados de nivel licenciatura o maestría en temas de tecnología aplicada
Ciudad de México.- 6 de marzo de 2018.- (aguzados.com).- La formación de recursos humanos de alto nivel en materia de ingenierías relacionadas con la infraestructura, es el objetivo de la Convocatoria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Alianza para la Formación e Investigación en Infraestructura para el Desarrollo de México (FIIDEM).
La convocatoria está dirigida a profesionistas mexicanos egresados del nivel licenciatura o maestría que deseen realizar estudios de posgrado en el extranjero, cuyo programa de estudios se ubique dentro de alguno de los siguientes temas de interés en el rubro de Infraestructura: obras subterráneas y túneles, gestión de la construcción, agua: seguridad de presas, eco hidrología, gestión del riesgo por inundaciones, modelación y sistemas de información para la gestión del agua, ingeniería hidráulica, irrigación y aguas subterráneas, vías de comunicación, ingeniería civil, ingeniería de viento y ciencias de la Tierra.
El objetivo es ofrecer apoyos para la formación de profesionistas mexicanos, con el fin de incrementar la capacidad científica, tecnológica y de innovación del país y contribuir a su desarrollo.
La modalidad de esta convocatoria es becas de formación a nivel doctorado y maestría en programas presenciales de tiempo completo en el extranjero y que no exista oferta de estos a nivel nacional.
A los aspirantes de programas de maestría que estén contemplados a nivel nacional, se sugiere consultar el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).
Para los programas de maestría que no estén contemplados en las áreas anteriores y en el PNPC, se recomienda: interesados/as en estudiar un posgrado a nivel de maestría en las ciencias sociales, humanidades y artes, participar CONACYT-FUNED, CONACYT-FONCA y CONACYT-FINBA.
Si desea realizar estudios en Alemania o Francia, participar en las convocatorias específicas para estos destinos (CONACYT-DAAD, CONACYT-Gobierno Francés).
La presentación de la solicitud de beca para participar en el proceso de selección consta de dos fases que son obligatorias cumplir para considerar el registro formal de la candidatura. Las solicitudes de beca deberán ajustarse a lo establecido en esta convocatoria, incluyendo los documentos que en ella se refieren y los formatos correspondientes.
Para poder iniciar su postulación de beca al extranjero, es indispensable obtener la e.Firma (antes firma electrónica) en cualquier oficina del Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como tener la última actualización de JAVA. Se recomienda usar el explorador Google Chrome para una mejor funcionalidad.
Los términos de la presente convocatoria obedecen a las disposiciones legales derivadas de la Ley de Ciencia y Tecnología, las Reglas de Operación del Programa de Becas de Posgrado y apoyos a la calidad y demás disposiciones, de tal forma que los resultados emitidos solo podrán ser cuestionados en el marco que se señala en las Bases y sus Términos de Referencia.
Las becas que otorga el CONACYT a través del Programa de Becas de Posgrado y otras modalidades de apoyo a la calidad se asignarán con base en méritos y criterios de calidad académica del programa de estudios, pertinencia, relevancia para el país; los méritos académicos del/la aspirante seleccionado/a y el resultado esperado del apoyo que se le otorga.
El proceso de evaluación y selección será coordinado y conducido por la Alianza Fiidem que evaluará las solicitudes presentadas apoyándose en la Comisión del Programa de Becas, integrada por miembros de la comunidad académica, científica, tecnológica y de expertos en la práctica profesional.
{ttweet}