- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se aprobó la iniciativa para cambiar las alusiones a los “discapacitados” en las normas estatales
- En el dictamen se clarifica la terminología legal de “incapaz” y como “adultos mayores”
Aguascalientes, Ags., 3 de junio de 2015.- (aguzados.com).- La Comisión de Equidad de Género del Congreso del Estado, aprobó por unanimidad este miércoles el dictamen que resuelve la iniciativa del diputado Leonardo Montañez Castro, para reformar una decena de ordenamientos locales a fin de adecuarlos a un lenguaje incluyente y no discriminatorio.
De esta manera, se cambiarán todas las menciones a los “discapacitados” por el término “personas con discapacidad”, tal y como lo aprobó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobado en 2006.
Asimismo, y para evitar posibles contradicciones o vacíos legales, se optó por establecer la denominación de “adultos mayores” en las leyes estatales en lugar de “ancianos” o “personas de la tercera edad”, partiendo de la Ley que protege a este sector de la población y la define de esta manera.
Otro aspecto a mencionar, es la distinción que se hace con respecto a la definición de persona “incapaz”, al señalar que no es sinónimo de persona con discapacidad sino más bien, un estado de interdicción legal, cuando una persona no puede tomar decisiones legales por sí misma, como es el caso de las sordomudos que no saben leer ni escribir, los menores de edad, personas mayores con discapacidad intelectual, drogadictos o toxicómanos o ebrios consuetudinarios.
Sobre lo anterior, la legisladora María de Lourdes Dávila Castañeda detalló que la propuesta viene a clarificar aspectos en la materia civil, particularmente en lo referente a la adopción, pues señala que pueden ser sujetos a este procedimiento los menores de edad y los “incapaces” (en cuanto a tomar decisiones, no como descripción peyorativa).
Al respecto del dictamen, la diputada presidenta de la Comisión de Equidad de Género, Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, manifestó que es positivo que se haya emprendido esta reforma, pues perfecciona las leyes de Aguascalientes, eliminando aspectos discriminatorios que contenían.
De igual forma, manifestaron su adhesión al proyecto de ley que subirá a votación definitiva por el Pleno Legislativo este jueves, los diputados Cuauhtémoc Escobedo Tejada, Sylvia Violeta Garfias Cedillo y Marco Arturo Delgado Martín del Campo.
Cabe hacer mención que los ordenamientos que se modificarán, de emitirse el decreto correspondiente, serían: Código Civil; Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado de Aguascalientes; Código de Procedimientos Civiles del Estado de Aguascalientes; Ley de Cultura del Estado de Aguascalientes; Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Aguascalientes.
Ley de Desarrollo Social para el Estado de Aguascalientes; Ley de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Aguascalientes; Ley de Integración Social y Productiva de Personas con Discapacidad.
Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados para el Estado de Aguascalientes; Ley de Promoción a la Lectura, el Libro y las Bibliotecas para el Estado de Aguascalientes; Ley de Vialidad del Estado de Aguascalientes.
Ley para la Protección de la Niñez y la Adolescencia del Estado de Aguascalientes; Ley para la Protección de los No Fumadores del Estado de Aguascalientes; Ley para la Protección Especial de los Adultos Mayores del Estado de Aguascalientes; y de la Ley Que Crea el Instituto Aguascalentense de las Mujeres.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Al cierre de las campañas no hay discusión, los partidos hicieron su agenda a su manera y estilo, agregó
Aguascalientes, Ags., 2 de junio de 2015.- (aguzados.com).- El Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Ignacio Ruelas Olvera, al tiempo que lamentaba la casi nula participación de observadores electorales en los próximos comicios, reconocía la cobertura informativa que se le otorgó al trabajo que generó la preparación de la jornada cívica, desde su inicio hasta su culminación.
Ruelas Olvera dijo: “debo reconocer el acompañamiento profesional de los medios de comunicación social. Los propios medios son una red, vivimos la era de las redes, esta idea es una imagen de comunicación; comunicar es compartir significados; significados son ideas; ideas es la célula básica del diálogo; diálogo es el alma de la política. No todo es noticia, pero todo puede ser noticia, depende de su modo, tiempo, espacio, se describe con palabras. Es preciso honrarlas”, refirió.
Enseguida mencionó “a nombre del INE hago un reconocimiento a las autoridades de los tres niveles de gobierno, que en calidad de sujetos obligados han acompañado el PE en cuanto requerimiento han recibido”.
Agregó que casi al cierre de las campañas no hay discusión, los partidos y candidatos, 30 fórmulas en el Estado, hicieron su agenda con el estilo, características, discurso, que quisieron.
Todo lo que sedujeron se reflejará en las urnas. Las urnas tienen un poder jurídico y político: transforman las boletas en votos, se conjugan verbo y sustantivo. La voz de las urnas canta la voluntad popular. Cada proceso electoral pone de manifiesto la necesidad, la urgencia de reelaborar el discurso que demanda la Patria.
Dijo que se cuentan con mil 479 casillas, 317 asistentes y supervisores electorales, 87 observadores electorales, 602 secciones electorales, once municipios, mil 761 localidades, 867 mil 354 ciudadanos - 52% Mujeres – 48% Hombres - integran la Lista Nominal de electores.
Se realizó además una consulta Infantil, la prueba piloto de “Boleta electrónica” en el Tercer Distrito Electoral; por supuesto que contiene uno a uno los recursos jurídicos a que apelaron los partidos políticos; son apenas los datos de cientos de actividades de la primera etapa del Proceso Electoral Federal (PEF).
Pero la gran lección de esta elección es la familia aguascalentense, sus ciudadanas y ciudadanos dieron la muestra de un civismo que rebasa los comportamientos en 25 años. Diez mil 353 autoridades electorales que harán que el voto cuente y se cuente, precisó.
Añadió que en la primera etapa de capacitación, se visitaron más de 109 mil viviendas, una tercera parte de las del Estado, el recibimiento fue cordial, no hay incidente que amerite menoscabo, se notificó a más del 97% de insaculados, del 13% de la LNE.
La 2ª etapa mejoró, el modelo pedagógico acertó en el ánimo ciudadano, los simulacros de Jornada Electoral, lograron interlocución válida de las Mesas Directivas de Casilla, puntualizó.
No podemos, desde el INE, dejar pasar los datos de un mosaico que refleja la calidad de ciudadanía que somos, permitan me incluya. El 43.03 % de los funcionarios tienen educación básica; el 18.83% acreditó el bachillerato, el 17.64% asume estudios de grado Licenciatura, Especialidad, Maestría, Doctorado. Solo el 1.1% (123) tiene primer año de primaria en cambio el 2.6 % cuenta con Maestría (269).
Para finalizar, Ruelas Olvera dijo que esta es la verdadera lección de todo el trabajo preparatorio de las elecciones 2015. Ciudadanas y ciudadanos comprometidos, valerosos, dignos. Una verdadera muestra probabilística de diez mil 353 ciudadanas y ciudadanos en 600 secciones electorales, totalidad del territorio, nos muestran y demuestran cómo se construye la ciudadanía del siglo XXI, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- La obra tendrá una inversión de ocho millones 200 mil pesos: Miguel Ángel Romero Navarro
- De acuerdo al calendario de construcción, el inmueble estará lista en octubre de este año
Aguascalientes, Ags., 29 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- Se aplicará una inversión de ocho millones 200 mil pesos en la construcción de un plantel de educación básica en el fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Sector Estación, que de acuerdo al plan de obra, la finca estará concluida y lista para iniciar actividades el próximo mes de octubre, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), Miguel Ángel Romero Navarro.
El funcionario estatal mencionó que debido al crecimiento poblacional y con el fin de cubrir los espacios educativos que requieren los niños y niñas del oriente de la capital, se autorizó la inmediata iniciación de las obras, con la finalidad de cubrir en tiempo y forma el calendario escolar del presente ciclo lectivo y que ningún estudiante quede fuera de las aulas.
La obra tendrá un calendario de ejecución de proyecto para concluirse en el mes de octubre de este año y ser entregado al Instituto de Educación (IEA), quien será el administrador de los edificios y encargados de equipar las aulas y nuevos espacios.
Romero Navarro explicó que el proyecto contempla la construcción de seis aulas, un laboratorio de cómputo, las oficinas de la dirección, una bodega, el módulo de servicios sanitarios, una pequeña plaza cívica, su respectiva cancha deportiva, el pórtico, así como cerco perimetral, las correspondientes áreas verdes y las diversas obras del exterior, señaló.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- David Pérez Landeros a la dirección de Vialidad y Facundo Javier García Jardón a la titularidad del Mando Único
Aguascalientes, Ags., 30 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- No es fortuito que Aguascalientes sea líder en México de crecimiento económico, pues además de que es el resultado de la sinergia entre los diferentes sectores productivos y sociales, también es por el éxito de una estrategia bien definida, planeada y ejecutada de prevención social y seguridad pública permanente, afirmó el gobernador Carlos Lozano de la Torre al presidir la entrega de nombramientos y reconocimientos de la dirección general de Seguridad Pública y Vialidad del Estado y la dirección del Mando Único.
El jefe del Ejecutivo nombró como director de Seguridad Pública y Vialidad del Estado a los militares, David Pérez Landeros, en el primero de los casos y como director del Mando Único al Facundo Javier García Jardón, en el segundo.
También nombró como director operativo del Grupo Preventivo de Intervención Inmediata (GPII) a José Manuel Sánchez Alférez; como director administrativo de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad a Agustín Yáñez López y como director de Regulación de las Empresas de Seguridad Privada al militar, Juan Manuel González Rodríguez.
De igual forma el mandatario estatal hizo entrega de trece reconocimientos a seis policías estatales y a siete del municipio de Aguascalientes, a quienes se les reconoció por su don de mando, su lealtad por Aguascalientes, su capacidad de supervisión, espíritu de sacrificio, el valor, la disciplina, responsabilidad profesional y valentía demostrada en cada una de sus actividades realizadas en todo el estado y particularmente durante el desarrollo de la feria nacional de san marcos 2015 con los más destacados resultados en materia de seguridad.
Tras la entrega de estos reconocimientos y nombramientos, Lozano de la Torre dijo que la política integral de seguridad implementada en el estado no sólo facilita a los inversionistas locales, nacionales e internacionales, generar empleos formales y permanentes, ampliar sus planes de negocios y establecer proyectos que son líderes en competitividad mundial, sino que también ha permitido a los aguascalentenses vivir con mayor tranquilidad en el desarrollo de sus actividades cotidianas.
“Aguascalientes es una región altamente competitiva a nivel global por el desarrollo tecnológico de sus sectores productivos, la calidad de sus trabajadores y la seguridad que se brinda al dinamismo de nuestra economía, por eso la agencia Fitch Ratings ratificó las altas calificaciones crediticias de nuestra entidad para la inversión, y el último estudio del IMCO y el CIDE, destaca que Aguascalientes es uno de los tres estados más transparentes del país”, sostuvo.
Reconoció a los elementos y mandos federales, estatales y municipales de seguridad que en la coordinación, la corresponsabilidad y el profesionalismo, están garantizando la seguridad de las familias y de quienes confían en los ciudadanos para invertir sus capitales.
“Nuestro reconocimiento especial es para quienes este día han recibido una merecida distinción por sus méritos en el servicio público y para quienes han recibido un nuevo nombramiento, que seguirán honrando y cumpliendo con lealtad, valor, responsabilidad y patriotismo”, confió.
Por su parte el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Eduardo Bahena Pineda señaló que sin lugar a dudas la coordinación del Mando Único genera seguridad y confianza en la sociedad, que se ha fortalecido con el trabajo desempeñado por el grupo de generales desde el pasado 18 de diciembre, en coordinación con cada una de las instancias de los tres niveles de gobierno y que forman parte del Grupo de Coordinación Aguascalientes.
Añadió que los aguascalentenses pueden sentirse orgullosos de contar con corporaciones mejor equipadas y adiestradas, más confiables, profesionales y especializadas, y sobre todo con elementos que son más leales a su carrera, a su familia, a México y Aguascalientes.
“Su don de mando, capacidad de supervisión, valor, disciplina, responsabilidad y valentía, han permitido llevar a cabo un gran trabajo permanente de coordinación social e institucional, en la disminución de los delitos de alto impacto en todo el territorio estatal y particularmente, para superar el gran reto que representa cada año la Feria Nacional de San Marcos, para que siga siendo la más segura y la más importante de México”, expresó Bahena Pineda.
Finalmente el mandatario estatal dijo que a partir de este día los nuevos mandos asumen con seriedad y un gran profesionalismo una nueva encomienda que sabrán cumplir con mayor integridad, honorabilidad y compromiso, al igual que han cumplido a cabalidad en todas y cada una de sus responsabilidades anteriores en su carrera militar y en el servicio público.
“Sobre todo ahora que seguimos redoblando los esfuerzos para que el desarrollo, la confianza y la seguridad, permanezcan en el tiempo y por muchos años más en Aguascalientes, porque la seguridad no es un logro que llegó por casualidad, es ante todo una responsabilidad permanente que debemos seguir asumiendo el estado y la sociedad, como una política corresponsable y compartida por todos”, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Mujeres que se presumen “normalistas” de Cañada Honda, vuelven a crear el caos en el centro
- Participan personas de otras entidades del país en el bloqueo de calles y avenidas
- Se niegan a declarar cuáles son sus demandas y piden aportación económica a automovilistas y peatones molestos
Carlos Romo Medina
Aguascalientes, Ags, 29 de mayo 2015.- (aguzados.com).- Llegan en silencio. Parece que van a cruzar la calle y en la señal de luz roja se detienen a media calle para desplegar unos banderines con cuadros anaranjados y verde limón. Los automovilistas y los propios agentes de vialidad son sorprendidos por un pequeño ejército de presuntas alumnas de la Escuela Normal de Cañada Honda, que de esa manera se apoderaron de los cruceros del centro de la ciudad.
Unas cuantas de ellas mantienen su rostro cubierto porque se estima que son alumnas de la Normal de Cañada Honda, las otras vienen de Durango, de Guerrero, de Oaxaca y muestran su rostro. Un puñado de no más de 60 “normalistas” bloquearon la Avenida López Mateos en su cruce con la calle José María Chávez, punto estratégico para comunicar la ciudad capital de sur a norte y de poniente a oriente y viceversa.
También bloquean el crucero de la calle Rayón con la misma Avenida José María Chávez. Si acaso una veintena de ellas tapan el paso. Los agentes de vialidad se repliegan. La autoridad desaparece y ese punto de la ciudad se torna en tierra de nadie, o más bien, de las normalistas de Cañada Honda que rechazan ser entrevistadas, pues las preguntas no son respondidas. Sólo el silencio y unas miradas recelosas reflejan un vacío de propuestas.
Van como corderos, una por una y la gente se les enfrenta. Les demanda que permitan el libre tránsito de las personas, derecho consagrado en la Constitución, pero hacen caso omiso. Permanecen mudas, impávidas, como si el sol estuviera a punto de derretirlas bajo sus ardientes rayos.
Los comerciantes de la zona se quejan de que sus ventas han sido muy bajas desde el pasado jueves, día en que realizaron el primer bloqueo. De la ley y su cumplimiento nadie se acuerda, pues en esos puntos de la ciudad la autoridad momentánea son ellas, nadie más. Las autoridades municipales renunciaron a su facultad de garantizar los derechos del resto de la población.
Una automovilista las enfrentó y hubo jaloneos entre ella y un cuarteto de “normalistas” cuando intentaba despojarlas de una manta que exhibían. Mientras tanto intentaban obstaculizar el trabajo de reporteros gráficos y camarógrafos.
Como en horario de medio tiempo en cualquier empleo, las “normalistas” en punto de las dos de la tarde se retiraron con la satisfacción del deber cumplido.
La ciudad poco a poco retomó su habitual ritmo de vida, mientras el alcalde seguía despachando desde su oficina, plácidamente, bajo la brisa del aire acondicionado.
{ttweet}