Jueves, 15 Mayo 2025
current
min
max
  • Ofrece facilidades a usuarios de aguas nacionales para obtener nuevas concesiones o asignaciones.

conagua19jul16Ciudad de México, 19 de julio de 2016.- (aguzados.com).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) exhorta a aquellos usuarios de aguas nacionales que tengan títulos de concesión o asignación que hayan vencido a partir del uno de enero de 2004, para que tramiten la expedición de un nuevo título antes de que termine el año 2016.

El objetivo de esta decisión a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), es que los usuarios de las aguas nacionales tengan la confianza de que cuentan con una concesión que les brinda la seguridad legal de utilizar dichas aguas sin la preocupación de que la actividad a la que destinan esos volúmenes se vea interrumpida por un acto de autoridad.

Además, la presentación del título de concesión vigente es un requisito exigido por otras dependencias del gobierno federal para tener acceso a programas federalizados. Particularmente, en el caso del sector agrícola, para la obtención de subsidios en materia de tarifa de energía eléctrica.

Para obtener el nuevo título de concesión, el usuario de aguas nacionales debe acudir, antes del 31 de diciembre del año 2016 a cualquier Centro Integral de Servicios o Ventanilla Única de la Conagua. Para ubicar la oficina más cercana a su domicilio o aprovechamiento, ingrese a la página http://www.gob.mx/conagua Acciones y Programas, Trámites de la Comisión Nacional del Agua, Directorio de oficinas de atención.

Para solicitar más información también pueden llamar sin costo desde cualquier parte de México al 01 800 2662 482, Opción 2, de las nueve a las 15 horas, de lunes a viernes, excepto días festivos.

Estas facilidades son aplicables, también a los concesionarios que cuenten con títulos vigentes, pero que no solicitaron su prórroga dentro del plazo que establece la Ley de Aguas Nacionales, siempre que soliciten su adhesión antes de la fecha señalada.

Asimismo, esta medida beneficia también  a los titulares de concesión o asignación vencidos que hayan sido otorgadas en zonas en las que se encuentra suspendido el libre alumbramiento de las aguas nacionales.

{ttweet}

  • Presidió la entrega de constancias de 19 diferentes especialidades a trabajadores del ICTEA
  • Más de 80 mil empleos generados 65 por ciento más que en los últimos doce años

ictea19jul16Aguascalientes, Ags.- 19 de julio de 2016.- (aguzados.com).- Al encabezar la entrega de constancias del Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICTEA), el gobernador Carlos Lozano de la Torre, dijo que la capacitación para el trabajo fue rescatada del abandono en el que se encontraba y se le restituyó su lugar para formar parte del círculo virtuoso de seguridad, inversiones, empleo, oportunidades y bienestar para las familias de Aguascalientes.

Acompañado por la Presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, (DIF), Blanca Rivera Rio de Lozano, así como por el director del ICTEA, Antonio de la Cerda González, afirmó que ahora esta institución no sólo atiende con eficiencia las demandas más exigentes de las empresas y los sectores que son estratégicos para la economía de México, de Aguascalientes y del mundo, sino que también forma parte de la mejora de la calidad de vida de miles de familias aguascalentenses.

Afirmó que los resultados están a la vista con Aguascalientes, en el cuarto lugar nacional con mejores ingresos económicos percibidos en los hogares, mostrando una clara mejoría en los últimos cinco años y alzándose con uno de los promedios más elevados del país de acuerdo al INEGI.

“En esta administración recuperamos el apoyo a la capacitación para el trabajo, fundamental para que más empresas sigan confiando, invirtiendo y generando más empleos, y para que más familias cuenten con el conocimiento de algún oficio que les permita iniciar un negocio propio”, dijo Lozano de la Torre.

De esta forma Aguascalientes abre oportunidades de progreso para todos los sectores, generando más de 80 mil empleos en este sexenio, que significan 65 por ciento más puestos de trabajo que los creados en las últimas dos administraciones juntas.

A lo anterior, Antonio de la Cerda González dijo que se suman las más de 60 mil personas que han sido capacitadas para el trabajo y que con ello se les han dado herramientas para sumarse a la planta productiva o para autoemplearse, cifra que además representa el 52 por ciento de toda la matrícula generada en los 22 años de vida de esta noble institución, cubriendo diez de los once municipios, pasando de cuatro a 15 unidades de capacitación.

En el marco de este evento el mandatario estatal, la Presidenta del DIF estatal y el director del ICTEA, encabezaron la entrega simbólica de constancias a 19 capacitados que concluyeron su especialidad satisfactoriamente en las especialidades de Informática, Alimentos y Bebidas, Estilismo y Bienestar Personal, Confección Industrial de Ropa, Máquinas-Herramientas, Mecánica Automotriz, Refrigeración y Aire Acondicionado, Asistencia Ejecutiva, Electrónica, Operador de Transporte, Cosmetología, Mantenimiento de Equipos y Sistemas Computacionales, Inglés, Japonés, Alemán, Francés, Soldadura y Papelería, Instalaciones Eléctricas Residencial e Industrial y Carpintería.

A nombre de los egresados, Myriam Hernández Zamarripa, de la Especialidad de Gastronomía, agradeció la oportunidad de prepararse a bajo costo, lo que significa para ella y su familia mayores posibilidades de superación y desarrollo.

Es importante mencionar que la entrega de constancias a los alumnos que concluyeron con su proceso de capacitación de las 19 especialidades que imparte actualmente el ICTEA fue el premio a su esfuerzo y tenacidad durante todo el periodo de instrucción.

Esta constancia les permitirá ingresar a la planta productiva como trabajadores certificados y calificados, además de que con esas habilidades y destrezas adquiridas podrán incorporarse al autoempleo y emprender la apertura o instalación de un pequeño negocio.

Al evento también asistieron el delegado federal de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Gregorio Macías Moreno; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Pedro de la Serna López; el director del Instituto de Educación (IEA), Francisco Javier Chávez Rangel; el secretario de Desarrollo Económico (SEDEC), Raúl Landeros Bruni y el director del IDSCEA, Rafael Urzúa Macías, entre otros invitados especiales.

{ttweet}

  • Resultado de la sexta comisión mixta SICOM – CMIC
  • Presentan proyectos de las plazas Jesús F. Contreras y Guadalupe Posada

cmic19jul16Aguascalientes, Ags.- 19 de julio de 2016.- (aguzados.com).- En los trabajos de la sexta comisión mixta entre personal de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM) y constructores afiliados en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) se analizaron los avances en materia de obra pública realizada hasta la fecha, así como los nuevos proyectos que se estarán iniciando en próximas fechas.

El titular de SICOM, Miguel Ángel Romero Navarro, que presidió la reunión, informó que dentro de los trabajos que se realizan, figura la consolidación de la plaza Jesús F. Contreras y J. Guadalupe Posada, que tiene como objetivo el que la población cuente con espacios donde pueda realizar alguna actividad recreativa, social y cultural.

Por su parte el director de Proyectos de la SICOM destacó que los trabajos de rehabilitación respetan la traza histórica de la zona y busca otorgar una mayor solidez urbana y visual al Centro Histórico de la capital.

Entre los espacios que se consolidarán se cuentan las áreas verdes, los elementos de agua, los servicios sanitarios, varios locales comerciales y una biblioteca, que será un espacio que vendrá a generar mayor expectativa pero sobre todo de convivencia familiar que disfrutará de estas nuevas obras, dijo.

Finalmente se acordó que se dará continuidad a la participación en las próximas licitaciones que se presentarán, con el fin de seguir con el buen ritmo que presenta el sector de la construcción en la entidad y que ha recibido un gran impulso y apoyo de parte de las autoridades estatales.

{ttweet}

  • Analiza propuestas de reconocimiento que se entregarán este año

postula19jul16Aguascalientes, Ags.- 19 de julio de 2016.- (aguzados.com).- La Comisión de Postulaciones del Congreso del Estado de Aguascalientes sesionó nuevamente para proseguir con el análisis de las propuestas de reconocimientos que se entregarán a nombre de la LXII Legislatura.

Se prevé que el lunes esté listo el dictamen, informó el diputado presidente de la Comisión referida.

{ttweet}

 

 

 

 

  • Sólo los profesionistas que cuenten con la especialidad en la materia podrán ejercer esa actividad

belleza18jul16Aguascalientes, Ags.- 18 de julio de 2016.- (aguzados.com).- La Comisión de Salud Pública y Asistencia Social de la LXII Legislatura, que preside el diputado José Israel Sandoval Macías, aprobó por unanimidad el dictamen que resuelve las iniciativas de reformas a la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes, en materia de cirugía plástica y reconstructiva, que presentaron por separado, las representaciones de los Grupos Parlamentarios del PRI-PVEM, GPPAN y Movimiento Ciudadano.

De acuerdo con el documento, en el dictamen se determinó que la especialidad en Cirugía Plástica y Reconstructiva es la idónea para realizar los procedimientos en esta rama de la medicina, siendo así los profesionistas correctamente capacitados para salvaguardar la seguridad de los pacientes.

Además, se estableció que el objeto de las iniciativas es homologar la norma estatal con la federal, con el propósito de brindar certeza y validez jurídica a los pacientes, pues la Ley General de Salud estipula como prioridad la protección de la integridad de las personas y que en el procedimiento quirúrgico en mención, se desenvuelvan los profesionistas que cuenten con las habilidades y pericia requeridas.

El diputado de Movimiento Ciudadano e integrante de la Comisión de Salud Pública, Oswaldo Rodríguez García, proponía en su iniciativa que un profesionista con Maestría en Cirugía Plástica fuera validado también para ejercer dicha rama de la medicina, sin embargo, se concluyó que este posgrado atiende a cuestiones meramente teóricas y no prácticas, como sí ocurre con la especialidad.

Así el legislador Israel Sandoval Macías indicó que el dictamen será turnado a la Comisión de Gobierno para que delibere su inclusión en el orden del día de la próxima sesión plenari, estando presentes las diputadas Norma Adela Guel Saldívar y Verónica Sánchez Alejandre, integrantes de la Comisión de Salud.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio