- Detalles
- Categoría: sociedad
- Tema del segundo Encuentro Regional de la Zona Centro de la asociación que los agrupa
- El objetivo es promover un intercambio de experiencias exitosas sobre proyectos y prácticas
- Incluye la actualización en temas de movilidad y planeación urbana a nivel nacional
- La instalación de ciclo vías, paraderos de bicicletas y del anillo de movilidad no motorizado proyectos a futuro
Aguascalientes, Ags.- 7 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- En el marco de la celebración del segundo Encuentro Regional de la Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación (AMIMP), el titular del IMPLAN Aguascalientes, Jaime Gallo Camacho, destacó algunos de los proyectos a realizar en el futuro, como lo son la consolidación del anillo de movilidad no motorizada, así como la instalación de una red de ciclovías, entre otras acciones.
Mencionó que el principal objetivo de esta reunión es el intercambio de experiencias, proyectos exitosos y buenas prácticas en materia de movilidad, planeación urbana, actualización sobre las nuevas tendencias en la construcción de ciudades, así como dar a conocer los resultados de algunos estudios realizados por organismos internacionales que contribuyen con el quehacer municipal.
“La intención es compartir algunas de las cosas que Aguascalientes está haciendo, pero también conocer experiencias exitosas que se están llevado a cabo en otros municipios, hemos invitado a IMPLANES que tienen años de haberse fundado, como el de Querétaro, León, Tepatitlán que tiene más de doce años, e institutos de nueva creación como es el caso de Calvillo que tiene tres semanas de que fue creado y se está incorporando a la agenda”, refirió Gallo Camacho.
El titular de la Agencia Municipal del Planeación del IMPLAN, Carlos Roberto Hernández Velasco, presentó el Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Aguascalientes 2015-2040 el cuál se llevó a cabo a través de 31 consultas públicas en un periodo de 9 meses; mencionó que se busca contar con una ciudad viva, dinámica, segura e incluyente y una de las metas en próximos años, es contar con más infraestructura para movilidad no motorizada, la consolidación de una red de ciclovías, el establecimiento del sistema de bicicletas públicas entre otras.
El estudio sobre el Índice de Prosperidad Urbana en ciudades de México que se realizó en conjunto con el INFONAVIT, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la nueva Agenda Urbana que se presentó durante el año pasado en Quito y los acuerdos de París referentes al Cambio Climático, fueron algunos de los temas que se presentaron por parte de ONU Hábitat.
Asimismo, se dio a conocer el Plan Estratégico Territorial a largo plazo “Q 500” del municipio de Querétaro donde se establecen criterios territoriales, de conservación de la zona de monumentos históricos y una amplia diversidad de contenidos.
Durante esta jornada, también se dio a conocer el sistema del Visor IDEAgs; Diseñando Espacios Públicos de la mano con la comunidad; el Panel Buenas Prácticas y Proyectos Exitosos de Colima y la agenda de la AMIMP.
En su oportunidad, el titular del IMPLAN de Tepatitlán, Salvador González, reconoció la instalación de ciclo vías y el sistema propio de información geográfica, como uno de los casos de mayor éxito con que cuenta Aguascalientes.
En este encuentro participaron representes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) e Instituciones de ONU Hábitat; de la Asociación Parques de México; la Fundación Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, además de titulares de los IMPLANES de los municipios de: Valle de Santiago, Guanajuato; Tepatitlán, San Miguel de Allende; Celaya; Fresnillo, Santiago de Querétaro; El Marqués, Querétaro; Colima; Tepatitlán de Morelos y Fresnillo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- El programa “Bici Escuela” busca generar conciencia de los derechos y obligaciones de los ciclistas
- De acuerdo a cifras oficiales en Aguascalientes existe un estimado de 40 mil pedalistas: IMPLAN
- Es importante respetar el derecho de vía de ciclistas, automovilistas, motociclistas y peatones
Aguascalientes, Ags.- 7 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOM) refuerza su programa “Todos Juntos en la Movilidad” del cual se desprende la Bici Escuela, en el que se promueven las diez reglas básicas para que los ciclistas puedan tener una experiencia más segura al transitar y evitar algún percance, informó el coordinador de la asociación civil de pedalistas, Josafat Martínez de Luna.
Precisó que el reto principal consiste en promover los lineamientos fundamentales que permitan que ciclistas conozcan sus derechos y obligaciones viales y todas aquellas normas para trasladarse de forma adecuada y eviten riesgos, dijo.
Además se busca generar una cultura de respeto hacia quienes todos los días circulan por las calles de la ciudad en bicicleta, pues según datos del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) existen alrededor de 40 mil ciclistas a nivel estatal.
En esta segmento de su exposición, Martínez de Luna citó los diez puntos que ayudarán a generar una cultura vial de respeto entre las diversas modalidades de transporte, entre las que destacan:
“Hazte Visible”, que recomienda conducirse con movimientos predecibles, evitando situaciones como aferrarse a otro vehículo en marcha y/o usar audífonos al conducir, de acuerdo al Artículo 157 bis inciso A-2 del Reglamento de Tránsito vigente en el estado.
Se recomienda también a los usuarios de la bicicleta conducir separados, a un metro de distancia de los coches estacionados, aunque también se refiere que si el conductor de un vehículo adelanta a un ciclista, deberá hacerlo respetando 1.5 metros de distancia; si requiere abrir la puerta, la persona dentro del auto primero observará si no se aproxima pedalista alguno.
La regla de tres del ciclismo urbano, consiste en revisar el buen estado mecánico de la bicicleta, trazar una ruta antes de salir de casa y respetar las señales de tránsito.
Como cuarta recomendación está la de conducir en línea recta, paralela en la vía pública por donde se transita y no zigzaguear, ello de acuerdo a lo establecido en el Artículo 49 del Reglamento Vial vigente en el estado.
Un punto importante, es que los ciclistas circulen en sentido de la vialidad y nunca en sentido contrario, pues pueden sufrir un accidente. Se recomienda también mantener una distancia de no menos de 30 centímetros de la banqueta y un metro de distancia los vehículos, incluso de los que se encuentran estacionados.
Otro punto importante que se hace con la finalidad de que los ciclistas sean visibles por la noche, es que sus bicicletas estén equipadas con faro delantero que emita luz blanca y reflejante de color rojo en su parte posterior. Se hace también de su conocimiento que el peatón tiene derecho de paso en toda la vía pública y los ciclistas evitarán usar las banquetas o pasos peatonales.
Es importante respetar las luces de los semáforos y como última regla, señalar sus movimientos con anticipación usando las manos para indicar cambios de sentido al circular, además de hacerse notar ante peatones, automovilistas y motociclistas con voz, chiflidos, timbre o corneta de aire.
Josafat Martínez de Luna subrayó que cumpliendo con estas diez sencillas reglas se evitan percances y los ciclistas pueden llegar más seguros a su destino.
Asimismo, puso a disposición los servicios de la Bici Escuela, para solicitar informes las personas interesadas deben acudir a las oficinas ubicadas en Juan de Montoro 124 o bien comunicarse al teléfono 910-23-90.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- La Exposición Regional Ganadera es la más antigua de la verbena y celebra su edición 84
- En esta tercera etapa participan 117 expositores con más de mil 400 cabezas de ganado
- Se cuenta animal bovino productor de carne, ovinos, caballos pura raza española y palomas de fantasía
Aguascalientes, Ags.- 6 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- El gobernador Martín Orozco Sandoval realizó un recorrido por la Expo Ganadera de la Feria Nacional de San Marcos 2017, que en su tercera etapa exhibe ganado bovino productor de carne, ovinos, caballos pura raza española y palomas de fantasía, con un total de mil 400 ejemplares de estas especies y la participación de 117 expositores de quince estados del país.
Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Manuel Alejandro González Martínez y de los presidentes de las organizaciones ganaderas que participan en esta fase de la exposición, al recibir una explicación de las razas y características productivas del ganado que se presenta, aseguró que para esta administración es una prioridad mantener el respaldo a este sector y sin duda este tipo de eventos seguirán siendo una ventana para dar realce a la Entidad.
El presidente de la Unión Ganadera Regional General Hidrocálida (UGRH), José de Jesús Guzmán de Alba, detalló que la LXXXIV Exposición Regional Ganadera está integrada por bovinos productores de carne de las razas Charolais, Beefmaster, Simmental, Hereford, Angus Rojo, Angus Negro, Suizo Europeo, Brahman y Limousin.
En esta edición participan 45 expositores de los estados de Jalisco, Zacatecas, Nuevo León, Guanajuato, Tamaulipas y Aguascalientes; esta muestra pecuaria es la más antigua en el estado con 84 años en la exhibición de ejemplares de diferentes razas y también una de las de mayor antigüedad en el país en este tipo de exposiciones.
Posteriormente, el presidente de la Asociación Ganadera Local de Ovinocultores y Caprinocultores de Aguascalientes, José de Jesús Márquez Ramírez, explicó que se lleva a cabo la XVIII Exposición Nacional de Ovinos Dorper y Dorper Blanco, la cual está integrada por 290 ejemplares y se cuenta con la participación de 25 expositores.
Enseguida se hizo un recorrido por la XXX Exposición Regional de Ovinos de Lana, que presenta 80 ejemplares de las razas Rambouillet, Suffolk y Hampshire; en estas muestras de ovinos están presentes expositores de los estados de Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Hidalgo, Yucatán, Nuevo León y Aguascalientes.
La XIX Exposición de Palomas de Fantasía continúa con la exhibición de 450 ejemplares de 51 diferentes razas y que son propiedad de 12 expositores de Aguascalientes.
Finalmente, el presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Caballos Pura Raza Española de México, Abelardo Morales Purón, señaló que se está realizando la Exposición y Campeonato Regional ANCCEMEX, en el que participan 30 expositores con 190 equinos de los estados de Nuevo León, Estado de México, Puebla, Zacatecas, Tlaxcala, San Luis Potosí, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Campeche y Aguascalientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- El objetivo es brindarle a la población caminos transitables y seguros: JJAA
Aguascalientes, Ags.- 6 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- La Dirección de Infraestructura Carretera de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), realizará el bacheo emergente en el tercer anillo norte, así como en el libramiento al municipio de Calvillo; informó el titular de la dependencia, José de Jesús Altamira Acosta.
Agregó que el objetivo de estos trabajos, es brindarle a la población vialidades que le permitan circular de manera segura de un punto a otro, dentro de la zona metropolitana y refirió que las labores de bacheo y rehabilitación de terracerías y caminos vecinales, se continuarán realizando de manera permanente en el estado, a fin de garantizar rutas transitables y seguras.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- A finales de este mes estarán listas para su entrega las que conforman el primer paquete
- En conjunto se realizaron inversiones millonarias que garantizan calidad y durabilidad
- Todos los trabajos se terminarán antes del tiempo estimado para evitar molestias a la población
Aguascalientes, Ags.- 6 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- A finales del presente mes y principios de junio se entregarán los diversos trabajos que actualmente se encuentran en proceso de construcción, como resultado anticipado del programa de avance de obra, informó el titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), Marco Antonio Licón Dávila.
Señaló que se ha logrado acordar con las empresas constructoras una reducción en el tiempo de ejecución de cada una de las obras, sin descuidar en ningún momento la calidad de las mismas.
Una de las más importantes y de mayor impacto social, es la rehabilitación integral de la céntrica calle Francisco Primo Verdad y Ramos, en la que se han llevado a cabo trabajos de colocación de concreto hidráulico y piso de pórfido para darle un toque colonial y cuya fisonomía va de acuerdo con otras arterías, como las calles de Francisco I. Madero y Venustiano Carranza.
Agregó que además, en la arteria citada, se han realizado trabajos de ocultamiento de cables de energía eléctrica y telecomunicaciones; se ha procedido a la rehabilitación de las banquetas, con lo que se ofrece mayor seguridad al peatón; remodelación de algunas fachadas y del jardín ubicado frente al Templo del Señor de San José; brindando así espacios más amplios para el sano esparcimiento familiar.
El término de esta obra se tiene contemplado para los últimos días de mayo, cuando sea reabierta a la circulación vehicular, quedando parcialmente cerrada la calle Miguel Hidalgo, en la que se seguirá trabajando en algunos detalles por algunas semanas más, dijo Licón Dávila.
Añadió que hay que recordar que en esta obra se han invertido cerca de 40 millones de pesos, que se reflejarán en una mejor infraestructura hidrosanitaria y de movilidad, que contará con mejor iluminación y grandes espacios, estos últimos que generarán un gran atractivo comercial y cultural para toda la sociedad.
Enseguida refirió que otra de las obras que será concluida en estas mismas fechas y cuya inversión alcanzó los 80 millones de pesos, es aquella en la que todavía se realiza la colocación de concreto hidráulico o sea la avenida Siglo XXI, en sus sectores norte y sur, donde se ha trabajado a marchas forzadas para reducir el tiempo de trabajo y así causar las menores molestias a la población.
Licón Dávila aseguró que una de las ventajas del concreto hidráulico es su durabilidad, por lo que es estima que en la citada arteria, tanto en el tramo comprendido de la avenida Agostaderito a la zona habitacional de Santa Mónica, así como de la carretera Panamericana 45 Norte a la avenida Constitución, la carpeta de rodamiento tendrá una vida útil de veinte años de uso continuo.
Para concluir señaló que estas acciones son en beneficio de toda la ciudadanía, al ofrecer vialidades de calidad que garanticen la seguridad de los automovilistas.
{ttweet}