Jueves, 22 Mayo 2025
current
min
max
  • Registró 7.7 millones de visitas y su derrama económica fue de 7 mil 399 millones de pesos
  • Para el 2018 se harán importantes inversiones para fortalecer su infraestructura general
  • Arrojó un remanente de 2 millones 350 mil pesos contra 180 mil pesos que tuvo el año pasado
  • La verbena fue calificada con 9 en cuanto a seguridad global y con un 9.3 en su organización

feria18jul17Aguascalientes, Ags.- 18 de julio de 2017.- (aguzados.com).- En el 2018 se harán importantes inversiones para mejorar la infraestructura de la verbena abrileña, que este año recibió 7.7 millones de visitas y generó una derrama económica de más de siete mil millones de pesos, de acuerdo al resumen de la presentación del Informe de Resultados de la Feria Nacional de San Marcos 2017, que presidió el gobernador Martín Orozco Sandoval.

Agregó que los proyectos que se desarrollarán, buscan consolidar la feria no sólo como el mayor atractivo turístico de la entidad, sino como un elemento clave en la economía estatal.

Dijo que: “tenemos muchos retos para el próximo año; si bien este año los números fueron muy buenos, no nos vamos a quedar ahí, necesitamos ir por más para que la feria de Aguascalientes siga resaltando; pondremos mucho interés en la seguridad, en mejorar las instalaciones y en promoverla para tener más visitantes nacionales y extranjeros”, subrayó.

Hizo hincapié en que ya se trabaja en el diseño de estrategias para fortalecer a la feria como un evento familiar y de sano esparcimiento, en el que propios y visitantes encuentren alternativas de diversión y entretenimiento para todos los gustos y edades.

Al rendir el Informe de Resultados de la Feria Nacional de San Marcos 2017, el presidente del patronato de la verbena, José Ángel González Serna, dio a conocer que este año se superaron las expectativas planteadas al inicio de la verbena, al registrar más de 7.7 millones de visitas, tener una derrama económica de siete mil 399 millones de pesos y lograr la generación de ocho mil 992 empleos directos.

Además de que en la percepción sobre seguridad, en una escala del uno al diez, los asistentes la calificaron con 9, mientras que en el rubro de organización la evaluación fue de 9.3.

González Serna destacó que se obtuvo un balance financiero positivo, ya que se capitalizó un remanente de dos millones 350 mil pesos contra 180 mil pesos que se generaron el año pasado; tales recursos serán entregados al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, tanto estatal como municipal.

Agregó que en los 23 días de la feria, se realizaron más de dos mil eventos, de los cuales el 85 por ciento fueron gratuitos; se tuvo la presencia de 328 mil 500 espectadores en los 23 conciertos que se realizaron en el Foro de las Estrellas; así como el desarrollo de un programa cultural compuesto por 200 eventos para toda la familia.

Aseguró que durante el período ferial, se registró un 75.4 por ciento de ocupación hotelera, lo que representó un incremento del ocho por ciento con respecto al período ferial del 2016; con relación a la fiesta brava, dijo que se llevaron a cabo trece festejos taurinos con la participación de 154 mil 600 aficionados, lo que representó una entrada promedio del 80 por ciento en la Plaza de Toros Monumental.

Destacó las actividades que tuvieron como marco la Isla San Marcos, entre ellas, la Expo Ganadera, la Expo Agroalimentaria, el Pabellón Hecho en Aguascalientes, el área de juegos mecánicos, el Lienzo Charro, además de las zonas comercial y gastronómica; en todos estos espacios, dijo, se registraron más de 1.6 millones de visitas, de los 7.7 millones que se tuvieron en todo el perímetro ferial.

Por otro lado, González Serna dijo que con la colaboración del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), se realizaron varios estudios durante la verbena, para medir una serie de aspectos como la satisfacción y percepción de los feriantes, particularmente en temas de la seguridad y la organización.

Al respecto, dio a conocer que de acuerdo a los resultados de dichos análisis, se determinó que el 62 por ciento de los visitantes acudieron en familia; y con relación al grado de satisfacción, las actividades del área ferial en general obtuvieron un 8.8 de calificación, mientras que las que se llevaron a cabo en la Isla San Marcos, alcanzaron una calificación de 9.

Asimismo, dijo que el 51 por ciento de los visitantes consideraron que el valor de lo que pagaron corresponde al valor de los servicios que recibieron, y un 30 por ciento opinó que la feria vale más de lo que pagaron.

Durante la presentación del informe ferial, se contó con la presencia de la presidente municipal, María Teresa Jiménez Esquivel; la titular de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Irma Eugenia Medrano Parada; el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Sergio Alberto Martínez Castuera; la directora del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Claudia Patricia Santa Ana Zaldívar; el director del Instituto del Deporte de Aguascalientes (IDEA), Manuel Aceves Rubio; así como de la coordinadora del INEGI, Ana María Ruiz Esparza y de la decana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro.

{ttweet}

  • Los embalses de mayor capacidad de llenado están a un cincuenta por ciento de su contenido total
  • Malpaso se encuentra al cien por ciento y ya se abrieron las compuertas para desfogue de agua
  • A nivel general entre todas mantienen una media aproximada al setenta por ciento de llenado
  • Río San Pedro también se reporta fuera de peligro pese a lo copioso de su caudal

presa18jul17aAguascalientes, Ags.- 18 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Las presas del estado han incrementado sus niveles de agua debido a las continuas lluvias que se han registrado en días pasados y no representan peligro hasta el momento y los 83 embalses que existen mantienen un promedio del 70 por ciento de su capacidad de llenado, afirmó el titular de Protección Civil Estatal, Enrique Montalvo Vivanco.

Aseguró que: “se han realizado monitoreos constantes en todos los cuerpos de agua desde hace varias semanas, los pronósticos exigen no bajar la guardia ni el trabajo conjunto entre varias dependencias, particularmente se está contacto permanente las 24 horas del día con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y se tienen listos los protocolos de atención y prevención de cualquier contingencia, que para fortuna de todos, hasta el momento, las acciones han sido solo medidas preventivas”, señaló.

Agregó que la única presa reportada al cien por ciento de su capacidad ha sido la de Malpaso en el municipio de Calvillo, la cual comenzó a verter aproximadamente diez centímetros de agua por la madrugada de este martes y gracias a Protección Civil Municipal y a CONAGUA, se abrieron las compuertas para permitir un desagüe controlado y sin mayor riesgo”, refirió.

presa18jul17bAñadió que el otro embalse de capacidad amplia que registra muchos visitantes es la presa Calles, que reporta al 55.2 por ciento de su capacidad de llenado, aunque de igual forma está siendo vigilada diariamente; la mayor parte de las presas de gran capacidad se encuentran en el mismo porcentaje de captación de agua de lluvia y mantienen alrededor del 50 por ciento de su contenido total.

Montalvo Vivanco señaló que otro punto de revisión importante es el río San Pedro, que por efecto de las lluvias aumentó su cauce considerablemente en las últimas horas, debido al desagüe de la presa de San Pedro Piedra Gorda en el estado de Zacatecas; sin embargo los reportes indican que no representa peligro hasta el momento.

Para concluir, indicó: “nuevamente reiteramos a la población el llamado a no tirar basura en las calles, para evitar que se tapen los colectores pluviales, que es lo que contribuye en gran medida a que se generen  inundaciones en la vía pública, en zonas habitacionales y en otros lugares como, los pretiles de las presas”, finalizó.

{ttweet}

  • Se desarrolla una aplicación que permite ubicarlos y conocerlos a detalle: JJAA
  • Son todos aquellos que se ejecutan en la dependencia estatal y en otras más a nivel civil, dijo
  • De esa forma se garantiza un correcto uso de los recursos para obra pública, afirmó

portal16jul17Aguascalientes, Ags.- 16 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Se desarrolló un portal web de geolocalización, que permite al ciudadano conocer a detalle los proyectos de obra pública que se ejecutan y se construyen en su beneficio; además de que ofrece conocer quien ejerce los recursos y cuáles son los avances de cada una de las obras, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), José de Jesús Altamira Acosta.

Refirió que “la transparencia en materia de infraestructura se está cumpliendo, permitiendo al ciudadano conocer en qué se aplican los recursos públicos en materia de obra, mediante el apoyo de herramientas tecnológicas,  con las cuales hoy en día contamos, siendo el ciudadano un auditor externos”, resaltó.

Agregó que en la siguiente dirección electrónica se puede consultar todo lo referente a las obras en cuestión: http://eservicios.aguascalientes.gob.mx/sop/geobras/UI/frmmapa.aspx donde los ciudadanos podrán seguir a detalle que obras están en ejecución y terminadas en toda la entidad, así mismo podrán conocer la identidad del constructor realiza el proyecto, el contrato con que se asignó, el monto de obra, cuánto se ha ejercido de recursos, avances constructivo y cuándo se va terminar.

Es un portal fácil de consultar, amigable con el usuario que ingrese y quiera conocer la obra pública que se ejecuta en su municipio o colonia, dijo.

Por otra parte se puede conocer qué licitaciones se tienen vigentes, el mapa carretero del estado, así las rutas alternas que se han realizado por motivo de construcción de obras, permitiendo conocer al ciudadano que otras vialidades puede recorrer a fin de no verse afectado.

Para concluir Altamira Acosta mencionó que es un portal integral con diferentes opciones de consulta y que busca demostrar a los ciudadanos que la actual administración es transparente y está creciendo juntos para tener un Aguascalientes moderno.

{ttweet}

  • Se trabaja en el camellón de Juan de Montoro y el Templo de la Purísima Concepción
  • El objetivo es resaltar el valor de sitios tradicionales con la rehabilitación de su infraestructura

barrios17jul17Aguascalientes, Ags.- 17 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Con la rehabilitación del camellón central de la Calle Juan de Montoro, en la Purísima, en cuyas obras se invertirán dos millones 300 mil pesos, comenzó el programa Barrios Mágicos, informó el titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), Marco Antonio Licón Dávila.

Señaló que los trabajos a ejecutar contemplan labores para mejorar la iluminación y la vegetación, así como la rehabilitación de las banquetas, las bancas, la nomenclatura vial y otros elementos ornamentales.

Dijo que: “la primera etapa de los trabajos que se van a hacer en el Barrio de La Purísima, se ocupa del camellón central de la calle Juan de Montoro, para que tenga color y se le dé más vida, aparte de dotarlo de mayor iluminación, como se tiene planeado”, refirió.

Agregó que se va a trabajar con recursos por más de 80 mil pesos del Directo Municipal, mediante el programa Rescatando Nuestra Arquitectura y que al interior del Templo de La Purísima Concepción se harán trabajos de ventanería, en tanto que en la parte exterior de esta obra significativa del arquitecto Refugio Reyes, se rehabilitará el reloj y la explanada, explicó.

Licón Dávila señaló que para dar mantenimiento a la glorieta, famosa por el número de calles que a ésta desembocan, se trabaja en un  proyecto ejecutivo que posteriormente se dará a conocer y que contempla una inversión federal por cinco millones de pesos.

Para terminar su exposición indicó que se espera la llegada de recursos por 32 millones 200 mil pesos para desarrollar el proyecto Barrios Mágicos y que a largo plazo se contempla conectar estos sitios emblemáticos mediante andadores peatonales.

{ttweet}

  • En el proyecto Aprender para Emprender participarán 56 jóvenes del Palomino Dena
  • Los futuros empresarios recibirán créditos por veinte mil pesos cada uno para iniciarse en el ramo
  • Se les dará capacitación y financiamiento para convertirlos en emprendedores exitosos

benito16jul17Aguascalientes, Ags.- 16 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Gracias al programa Emprendimiento para la Inclusión Social, 56 “chavos banda” del fraccionamiento Benito Palomino Dena tendrán la oportunidad de recibir cada uno créditos por 20 mil pesos, que aplicarán a su afán por superarse, convertirse en micro emprendedores exitosos y sacar adelante a sus familias, informó la presidente municipal, María Teresa Jiménez Esquivel.

Al poner en marcha los trabajos de este programa, los exhortó a alcanzar sus metas y reiteró su confianza en la población del nororiente de la ciudad y en integrantes de las bandas ND´S, MBN 36, UGP y Palomino, que participan en este proyecto y que le han platicado sobre los negocios que desean crear; los impulsó a ser ejemplo de las futuras generaciones y buscar cambios sociales en beneficio de la comunidad.

Dijo que: “si a ustedes les va bien, le va bien a Aguascalientes. Quiero que les vaya bien, quiero que sus hijos crezcan bien y que les den buenos ejemplos a sus hijos para que lleguen a ser buenos profesionistas, porque los niños aprenden de los demás”, señaló.

Se dijo segura de que esta motivación dará como resultado la transformación del entorno urbano y se combatirán problemas sociales,  como la inseguridad y la delincuencia.

Jiménez Esquivel explicó que se les proporcionarán herramientas administrativas a través del programa Aprender para Emprender; además de echar a andar sus microempresas, tendrán mejores ingresos económicos y generarán nuevos empleos.

Por su parte el titular de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SESTUM), Luis Obregón Pasillas, detalló que el monto total destinado en la primera etapa del proyecto es de dos millones de pesos para esquemas de capacitación, consultoría y financiamiento. Los 56 participantes cursarán doce capacitaciones de tres horas, requisito indispensable para ser merecedores del crédito, porque la meta de este programa es generar al menos cien nuevos negocios y 300 empleos, señaló.

 Obregón Pasillas dijo que el programa se extenderá posteriormente a otros fraccionamientos como Mirador de las Culturas, Cumbres y Rodolfo Landeros.

Mientras que el rector de la Universidad Cuauhtémoc (UC), Juan Camilo Mesa Jaramillo, dijo que los jóvenes aprenderán temas sobre cómo trabajar en equipo, qué es un espíritu emprendedor, oportunidades de negocio y administración.

Dijo que en México, nueve de cada diez negocios cierran antes de cumplir cinco años, por ello se creará en ellos una visión empresarial que asegure el éxito de sus proyectos.

En tanto que el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCEA), Pedro de la Serna López, invitó a los futuros emprendedores a aprovechar la oportunidad que se les está brindando; y explicó que él, que empezó su carrera desde abajo, siempre luchó por alcanzar sus objetivos; el líder industrial felicitó a las autoridades municipales por esta iniciativa de inclusión que brindará igualdad a este sector.

La beneficiaria del programa y quien desea poner un negocio de talavera, Maribel Ortega Paredes, agradeció a nombre de los chavos banda del Palomino Dena la muestra de que se trabaja para todos los sectores y recalcó que es la primera vez que una autoridad cree en ellos y les otorga los medios para superarse.

A este evento, realizado en las inmediaciones del fraccionamiento Palomino Dena, también acudieron la regidora presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Internacionales, Karla Cassio Madrazo; la coordinadora del programa Aprender para Emprender de la Universidad Cuauhtémoc (UC), Magaly Chong Díaz; la coordinadora de Delegaciones Municipales Urbanas y Rurales, Georgina Tiscareño de Lira; la promotora de Desarrollo Social, Azucena Dávila y el presbítero decano de la Zona Oriente, Miguel Ángel Román.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio