Jueves, 22 Mayo 2025
current
min
max
  • Vía telefónica, un supuesto empleado de la institución financiera guía al usuario para que a través de internet, proporcione sus datos personales

condusef19jul17aCiudad de México.- 19 de julio de 2017.- (aguzados.com).- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) alerta a los usuarios de servicios financieros sobre un nuevo caso de phishing telefónico o vishing de BBVA Bancomer.

Hay que señalar que para realizar el vishing, los delincuentes contactan a sus víctimas a través de llamadas telefónicas, haciéndose pasar por empleados de la institución financiera, generalmente argumentando cargos indebidos en alguna de sus cuentas, de tal forma que engañan al usuario para adquirir sus datos confidenciales.

En este caso, a través de un mensaje de texto, notifican al usuario sobre un supuesto cargo indebido a su tarjeta, solicitándole responder el mensaje con un NO en caso de no reconocerlo.

Después de negar el cargo vía mensaje, una supuesta operadora del banco se pone en contacto vía telefónica con el usuario y lo guía para realizar el proceso de cancelación de la compra a través de la página de internet falsa bancomercancelacionesmx.com

En dicha página, se le pide al usuario, guiado vía telefónica por la supuesta operadora, ingresar sus datos personales como: número de tarjeta, NIP, correo electrónico y contraseña del cajero.

La CONDUSEF hace un llamado a los usuarios a que no se dejen engañar por este tipo de llamadas que sólo buscan cometer fraude con sus cuentas. Por ello, te sugiere tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para que evites ser víctima de vishing:

1).-No respondas ningún mensaje de correo sospechoso o remitentes desconocidos.

2).- Nunca ingreses tus contraseñas, sobre todo bancarias, a algún sitio al que se llegó por un correo electrónico, chat o mensaje de texto.

3).- Evita proporcionar tu información financiera y llama directamente a la institución bancaria ante cualquier duda.

4).- Toma en cuenta que ni las entidades financieras, ni VISA o MasterCard u otro operador de tarjetas, solicitan datos personales a sus clientes o verificación de sus cuentas, mediante correo electrónico, mensaje de texto o vía telefónica, a menos que el usuario haya sido quien contactó primero a la institución financiera.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visita nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos puedes seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: condusefoficial.

{ttweet}

  • Por eso se signa carta intención con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, dijo
  • El convenio sienta las bases para proteger y conservar el Camino Real de Tierra Adentro
  • Incluye cuidar y resguardar las antiguas haciendas de Peñuelas, Cieneguilla y Pabellón de Hidalgo

hacienda19jul17Aguascalientes, Ags.- 19 de julio de 2017.- (aguzados.com).- La carta intención que firmaron el gobernador Martín Orozco Sandoval y el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; establece las bases del convenio de colaboración para emprender acciones de estudio, investigación, difusión, salvaguarda, y conservación del patrimonio cultural del estado.

Contiene además un proyecto de restauración y conservación del trayecto del Camino Real de Tierra Adentro, con lo que se garantiza el rescate del patrimonio histórico y arquitectónico más importante de Aguascalientes, señaló el mandatario estatal.

Agregó que: “estamos muy complacidos de generar un plan rector en conjunto con el INAH, que nos permitirá recuperar y resguardar este importante acervo; el surgimiento de Aguascalientes no se entendería sin el Camino Real de Tierra Adentro, declarado Patrimonio Mundial en 2010 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés) y del cual nuestro estado forma parte”, dijo.

Refirió que como parte del convenio, se trabajará en proyectos para el cuidado y resguardo de las antiguas haciendas de Peñuelas, Cieneguilla y Pabellón de Hidalgo, así como del conjunto histórico de la ciudad, como los puentes, que formaban parte de la ruta del Camino Real, entre ellos el de San Ignacio en la ciudad de Aguascalientes y el de Chicalote en Jesús María.

La firma tuvo lugar en la antigua Hacienda de Peñuelas, que será la primera en ser restaurada, que es la que conserva de manera íntegra su casco y que forma parte de ese patrimonio tangible del estado.

Al respecto, Orozco Sandoval expresó: “en el pasado, Peñuelas representó un centro económico importante para el desarrollo de Aguascalientes y la región, fue el centro de operaciones de la familia Rincón Gallardo; su antigua Hacienda forma parte del Camino Real de Tierra Adentro, que si bien su origen lo dio la actividad minera, fortaleció la vinculación social, cultural y religiosa entre hispanos y amerindios y es aquí donde inicia la coordinación entre las dependencias e instancias de los tres órdenes de gobierno que permitirán el rescate y protección del patrimonio cultural tangible, histórico y arquitectónico más importante del estado y que además, nos brinda identidad como aguascalentenses”, refirió.

Por su parte el director del INAH, Diego Prieto Hernández, señaló que Aguascalientes es un estado que tiene una larga historia, y que no obstante de ser pequeño en territorio, es poseedor de un patrimonio inmenso, porque siempre ha sido un lugar en el que se encuentran distintas tradiciones y corrientes culturales.

Sobre el tema, apuntó: “me da gusto que hayas firmado esta carta intención en la antigua Hacienda de Peñuelas, pues este lugar habla del desarrollo económico desde el periodo novohispano, pero también habla de los conflictos sociales que lo acompañaron, de la incorporación de la fuerza de trabajo afrodescendiente, de la compleja relación entre hacendados y peones; evidentemente tenemos que recuperar una historia importante desde el punto de vista económico, social, cultural y simbólico”, precisó.

Afirmó que la colaboración del INAH está firme en lo que corresponda al estudio, a la difusión y protección del patrimonio de Aguascalientes y de México, reiterando la disposición por trabajar de manera coordinada para el crecimiento del estado y del país.

Al finalizar el acto protocolario, dieron un recorrido por el inmueble que incluyó la casa grande y el templo de la Inmaculada Concepción, que es símbolo de la grandeza e importancia que tuvo la hacienda.

En la ceremonia también participaron la directora del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA),  Claudia Santa Ana Zaldívar; la titular de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Irma Medrano Parada;, el director del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), Arturo Barros Ávila; el delegado del INAH, Héctor Castanedo Quirarte; entre otras autoridades.

{ttweet}

  • Aguascalientes primer estado en tenerla y en desaparecer la Junta Local de Conciliación y Arbitraje

seggob18jul17Aguascalientes, Ags., 18 de Julio de 2017.- (aguzados.com).- Los gobiernos federal y estatal, así como el Poder Judicial del Estado, colaboran en la ejecución y coordinación de las políticas, programas y acciones, para implementar la reforma en materia de Justicia Laboral, que supone la extinción de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje (JLCA), entre otras varias disposiciones, informó el titular de la Secretaría General de Gobierno (SEGGOB), Javier Luévano Núñez.

Añadió que de esa forma, Aguascalientes será el primer estado en formalizar la implementación de la reforma en esa materia de Justicia Laboral, que absorberá todo lo relacionado al tema en la entidad, sin que pierda la perspectiva de juicios laborales que se atendían en las dependencias del ramo, o sea las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje.

Luévano Núñez, quien presidió la ceremonia en que se instaló la Comisión Permanente para la Implementación de la Justicia Laboral en el estado de Aguascalientes, que tiene como fin ejecutar y coordinar las políticas, programas y acciones referentes a la implementación de la reforma en la materia, y que está integrada por dependencias de los gobiernos federal y estatal, así como el Poder Judicial del Estado, afirmó que con ello se da un gran paso en pro de los trabajadores de la entidad.

Aseguró que “en Aguascalientes hemos trabajado para gozar de una paz laboral íntegra, por ello no resulta atípico que seamos el primer estado en formar una comisión para la implementación de la reforma en Justicia Laboral, ya que nos interesa asegurar una transición ágil y eficiente”, puntualizó.

Agregó que con ello, Aguascalientes se consolida como la primera entidad en concretar formalmente las reformas que se han hecho a los artículos 107 y 123 de la Carta Magna, al fijar bases sólidas para su implementación en apego a derecho y en coordinación entre los tres poderes, señaló.

Señaló que el gobierno del estado estará representado dentro de la comisión por la Secretaría General de Gobierno y la Subsecretaría del Trabajo; el Poder Judicial del Estado por el magistrado presidente, y el Congreso del Estado por la presidencia de la mesa directiva.

Por su parte, el titular de la Subsecretaría del Trabajo, Oziel Guerrero de Anda, dijo que la comisión vigilará y garantizará la homologación de los criterios para la implementación, así como también las demás disposiciones constitucionales que emanen de la reforma y la normatividad aplicable.

Aseguró que se trabaja en prever las modificaciones que habrán de sufrir las estructuras orgánicas de los Poderes Ejecutivo y Judicial en el Estado, las cuales a su vez generarán diversas necesidades administrativas, técnicas, presupuestales, de infraestructura y de recursos humanos.

Finalizó recordando que son éstas las mismas reformas que obligarían a las entidades federativas a la creación de Centros de Conciliación y de Tribunales Laborales, lo cual conllevaría a la ya prevista extinción de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, reiteró.

Durante la instalación de la comisión, se tuvo como invitado de honor de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a la encargada de la Unidad Implementadora de la Reforma de Justicia Laboral, Ángela Quiroga Quiroga.

{ttweet}

  • El excedente que se reciba se aplicará a impulsar las actividades del DIF Municipal, dijo

resultados18jul17Aguascalientes, Ags.- 18 de julio de 2017.- (aguzados.com).- El presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (PFNSM), José Ángel González Serna, dio a conocer los resultados obtenidos durante los 23 días de actividades, ante la presencia de las autoridades estatales y municipales, estas últimas encabezadas por la alcaldesa María Teresa Jiménez Esquivel.

González Serna afirmó que a la verbena acudieron en total casi 8 millones de visitantes, superando las expectativas de derrama económica, ya que se recaudaron más de 7 mil millones de pesos, de donde se obtuvo un superávit de más de dos millones de pesos.

Al dar a conocer los resultados, González Serna reconoció el trabajo general del ayuntamiento y en especial, destacó la labor realizada por los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), quienes fueron pieza fundamental para obtener un saldo blanco.

Los visitantes llevaron a cabo sus actividades en un ambiente de total tranquilidad al pasear por las distintas áreas de la verbena; de hecho, señaló, en una encuesta del INEGI, la sociedad calificó con 9 este rubro.

El remanente de más de dos millones será entregado al DIF Municipal y Estatal para apoyar causas nobles y a los sectores de la población que más lo necesitan.

Durante su intervención, el gobernador Martín Orozco Sandoval, reconoció la labor de la presidencia municipal por coordinar los esfuerzos para apoyar al PFNSM en el tema de recolección de basura y la limpieza de la zona ferial; agradeció al personal de Servicios Públicos Municipales (SSPM), así como a la Dirección de Control Reglamentario, ya que gracias a su labor, se ofreció a los aguascalentenses y visitantes una feria con espacios dignos para la convivencia sana de las familias.

{ttweet}

  • En ese periodo se presentan más accidentes en casa y algunos se convierten en tragedias
  • La dependencia municipal comparte recomendaciones de seguridad para todos
  • No sólo busca salvaguardar la seguridad en casa sino también al salir de viaje

coyote18jul17Aguascalientes, Ags.- 18 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Protección Civil Municipal puso en marcha el Operativo de Verano 2017, con el objetivo es prevenir accidentes y salvaguardar la integridad física de los habitantes de Aguascalientes durante el periodo vacacional, dijo el encargado del despacho, José Franco Toscano.

Informó que se reforzarán las inspecciones en parques, jardines, plazas, centros comerciales y centros recreativos, para verificar que cuenten con las medidas de seguridad necesarias, como extintores, salidas de emergencia y rutas de evacuación.

En estos recorridos también se revisarán las instalaciones eléctricas y de gas L.P. en áreas de venta de comida, para verificar la seguridad tanto de trabajadores como de comensales.

Por tratarse de un largo periodo de descanso, la mayoría de las familias tienen que buscar alternativas y actividades para los niños; además, al estar tanto tiempo en casa pueden ser partícipes involuntarios de accidentes.

Por esta razón, compartió algunas recomendaciones para evitar percances:

Proteger el tanque y ductos de gas, para evitar golpes y fugas; que niños y adultos mayores no se queden solos mucho tiempo en casa; evitar que los niños jueguen cerca de los tanques y ductos de gas; revisar con mucha precaución la instalación eléctrica; no saturar los multicontactos con conexiones y usar cable de calibre adecuado.

Evitar que los niños jueguen en la cocina o cerca de estufas o asadores, para evitar quemaduras; no dejar al alcance de los menores productos químicos, de limpieza o médicos que puedan ocasionar intoxicaciones; tener en casa un botiquín básico de primeros auxilios para accidentes no graves.

Asimismo enumeró una serie de medidas de seguridad para salir de la ciudad, entre las que destacan: no difundir en redes sociales que sales de vacaciones, porque así se sabrá que no hay nadie en casa.

No dejar encendidas las luces de tu casa, eso sólo confirmará durante el día que no hay nadie al interior del domicilio; cerrar el suministro de gas y la llave de paso del agua; sólo dejar conectados los aparatos electrónicos que sean necesarios y lejos de materiales inflamables.

Antes de salir a carretera, revisar a conciencia el motor y llanta de refacción del vehículo en el que se viajará o pedir ayuda a un profesional; todos los ocupantes del vehículo deben utilizar el cinturón de seguridad; el chofer no debe manejar cansado, ni bajo los efectos del alcohol; y estar informado sobre el estado del tiempo y atender las recomendaciones de Protección Civil.

Franco Toscano indicó que se hará una campaña de difusión en medios digitales que compartirá con la población estas y otras recomendaciones de seguridad para disfrutar las vacaciones y regresar con bien a casa.

La ciudadanía puede reportar cualquier emergencia o situación de riesgo al número telefónico de la dependencia, 970 40 53.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio