Miércoles, 07 Mayo 2025
current
min
max

issea9jun16

Aguascalientes, Ags, 9 de junio 2016.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), inició una campaña de donación altruista a través del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), con motivo del Día Mundial de la Donación de Sangre.

Rogelio Mora Aguilera, director del CETS, explicó que dicha campaña se llevará a cabo el próximo 11 de junio en las instalaciones del CETS, ubicadas en Artillero Mier #903, Complejo Tercer Milenio.

Detalló que será una campaña de donación altruista temática, en la que el personal estará disfrazado de los personajes de la saga Star Wars, esto con el fin de captar mayor atención de la población.

El Banco de Sangre del ISSEA, es de alta especialidad y desarrolla actividades de procesamiento de sangre con estándares de calidad, teniendo la finalidad de obtener, clasificar, procesar, conservar, distribuir y suministrar la sangre y sus componentes sanguíneos en el estado de Aguascalientes y municipios de los estados vecinos, asegurando con eficiencia la calidad en la fuente de aprovisionamiento.

Por lo que siempre se ha tenido el objetivo de cubrir las necesidades de abasto de sangre  en nuestro Estado y zonas de influencia, con el fin de transformar a los donadores familiares y de reposición en donadores voluntarios, altruistas y de repetición.

Finalmente el Director del CETS, invitó a la población en general a acudir  a donar sangre éste próximo 11 de junio, en un horario de 7 de la mañana a las 12 de la noche  y así convertirse en héroes que salvan vidas.

{ttweet}

  • Tome medidas preventivas para no ser atacado por algún alacrán

issea7jun16

Aguascalientes, Ags, 7 de junio 2016.- (aguzados.com).- En la temporada de calor se incrementa la atención de los servicios médicos, reconoció el director Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Enrique Flores Bolaños, quien citó como ejemplo que los Centros de salud rurales presentan alta demanda.

El condiciones de clima templado el promedio de consulta que da el médico está entre el 17 y 19 diarias y en el área urbana baja un poco además, “hay más consultores en promedio damos un 14 a 15 consultas por médico, entonces sí es mayor. Al final del año estamos otorgando cerca de 1 millón 200 mil consultas en el primer nivel de atención. Entonces es una muy buena cantidad y las acciones de tipo preventivo pues predominan sobre las curativas”.

Luego de reconocer que el año pasado se tuvo un problema “mucho muy serio en el abasto de medicamentos que no fue el adecuado”, en el presente año en la Jurisdicción 1 se tienen una buena cobertura de medicinas, prácticamente del ciento por ciento, y por lo que corresponde a las jurisdicciones 2 y 3 alcanza entre el 70 y 80 por ciento.

Flores Bolaños explicó que los medicamentos con lo que no se cuenta son los de bajo movimiento, “casi no hay movimiento, es raro que el paciente se pueda ir sin medicamento a su casa”

Enrique Flores Bolaños informó que está por abrirse un Centro de Salud en Haciendas de Aguascalientes y en el norte del Estado trabaja con consultorios periféricos en algunas zonas.

Es en la temporada de calor que se incrementan las plagas de diversos insectos, por lo que  el director de Atención Primaria a la Salud del ISSEA dijo que lo que más afecta son la plaga de alacranes, principalmente en el municipio de Calvillo, y en algunas zonas de Jesús María y San Francisco de los Romo.

En el primer cuatrimestre del año se registraron alrededor de 450 casos y se espera que en este 2016 se incrementen, aunque aclaró que esas alimañas no son tan agresivas o venenosas como las especies que habitan en entidades como Durango o Colima.

Flores Bolaños recomendó ciertas precauciones como revisar las camas antes de irse a dormir, revisar el calzado antes de usarlo y tapar las hendiduras que se puedan tener en paredes o pisos, resanándolas para evitar que los animales aniden en ellas.

{ttweet}

  • De enero a la fecha, el ISSEA ha aplicado un total de 306 cuestionarios para medir el riesgo de fractura por osteoporosis, resultando 39 positivos

issea4jun16

Aguascalientes, Ags, 4 de junio 2016.- (aguzados.com).- La osteoporosis se presenta de manera súbita debido a un proceso silencioso de descalcificación de mucho tiempo y que conduce a la fragilidad del hueso, dando como resultado final la fractura instantánea de muñeca, cadera y vértebras, las cuales suelen ocurrir realizando actividades comunes que no implican gran esfuerzo.

Lo anterior fue explicado por el responsable estatal del Programa de Atención a la Salud del Adulto y el Anciano del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), agregando que esta dependencia realiza cuestionarios  para medir el riesgo de fractura por osteoporosis.

El galeno informó que de enero a la fecha, personal de su departamento ha aplicado un total de 306 cuestionarios para medir el riesgo de fractura por osteoporosis a  hombres y mujeres mayores de 50 años.

Los 39 casos que resultaron positivos fueron canalizados al Hospital Hidalgo para la realización de una prueba de densitometría ósea para el seguimiento a cada uno de ellos.

El especialista en el tema detalló que la osteoporosis afecta en su mayoría a mujeres de entre 50 y 80 años, siendo la primera causa de fracturas óseas en mujeres después de la menopausia, época en la que los factores de riesgo de esta enfermedad van en aumento, cabe señalar que su porcentaje de aparición en hombres es muy pequeño.

Mencionó que el tabaquismo, el café, el consumo frecuente de alcohol, el sedentarismo, el poco ejercicio y el déficit de calcio en la dieta, son hábitos que motivan la aparición de osteoporosis durante la posmenopausia, además del factor hereditario.

Esta enfermedad se puede prevenir cambiando los hábitos alimenticios, pues una mala dieta evita la fijación correcta del calcio en los huesos, por ello se recomienda la ingesta de algún suplemento de calcio durante la menopausia, una dieta balanceada y ejercicio.

Por ello es necesario que después de los 50 años de edad se realice una densitometría periférica, la cual ayuda a la detección, en caso de que este estudio resulte positivo se recomienda la realización de una densitometría central, estos son estudios muy sencillos y efectivos, pues siendo detectada a tiempo, la osteoporosis puede detenerse y en el mejor de los casos revertirse.

Finalmente el responsable estatal del Programa de Atención a la Salud del Adulto y el Anciano, mencionó que se debe crear conciencia en la sociedad de la gravedad de este padecimiento, el cual se presenta como un enemigo silencioso.

{ttweet}

issea6jun16

Aguascalientes, Ags, 6 de junio 2016.- (aguzados.com).- El director del Hospital de la Mujer, Armando Robles Ávila, informó que el Banco de Leche adopto la técnica de pasteurización manual de leche humana como se realiza en los bancos de leche humana de Brasil.

Explicó que la técnica de pasteurización manual consiste en regular el baño de María a temperatura de pasteurización suficiente para calentar la leche humana ordeñada a 62,5°C y mantenerla por un tiempo de 30 minutos.

De esta manera se consigue un producto con calidad preservada, buena y constante, desde la recolección hasta el consumo, a bajo costo y con el mínimo de riesgo para la salud del consumidor.

La OMS en 2001 acreditó a los Bancos de Leche Humana como una de las mejores estrategias sanitarias en la disminución de la mortalidad infantil y en la protección del amamantamiento.

Explicó que en diferentes países existen Bancos de Leche desde el primer tercio del siglo XX.

En México, la Secretaría de Salud Federal puso en marcha en el año 2015 un espacio de almacenamiento y tratamiento del material, en el Hospital Belisario Domínguez, en Tláhuac, y de la mano con la Clínica de Lactancia Materna, enseñan a las madres, técnicas para amamantar y extraerse la leche, logrando que los pequeños internados reciban el mejor alimento y reduzcan el tiempo de hospitalización.

El Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, el 10 de Mayo del 2016 decretó que se reformaba la fracción II BIS del artículo 64 de la Ley General de Salud, para quedar como sigue: II Bis. Al menos un banco de leche humana por cada entidad federativa en alguno de sus establecimientos de salud que cuente con servicios neonatales.

De esta manera el Banco de Leche del Hospital de la Mujer de ISSEA, contribuye recabando y conservando la leche humana especialmente para los prematuros y neonatos en unidad de cuidados intensivos, resolviendo problemas de alimentación del recién nacido hasta que su madre le pueda dar pecho.

Haciendo posible el estudio y el perfeccionamiento de técnicas que colaboran en el mantenimiento de la lactancia, como la extracción de la leche o su conservación para la alimentación de las y los recién nacidos.

De igual manera tiene un efecto importante sobre la comunidad en que se sitúa porque se destaca que la leche materna es un producto de gran valor que justifica el que se organice un dispositivo técnico costoso con el único fin de su preservación y dispensación.

Y así nuestro estado contribuye a la promoción de la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad, y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más, como recomienda la OMS.

{ttweet}

issea3jun16

Aguascalientes, Ags, 3 de junio 2016.- (aguzados.com).- El director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), informó que personal adscrito a esa área tomó un curso de capacitación sobre “Control Químico de Plagas y Enfermedades”.

Dicha capacitación se  llevó a cabo en Texcoco, Estado de México, el cual fue organizado e impartido por funcionarios de la Comisión Federal Para la Protección Contra Riesgos Sanitarios.

El funcionario explicó que el control químico es el método más utilizado para el control de plagas y manejo fitosanitario.

Esto se debe a que es el método más fácil, y ofrece resultados relativamente rápidos. Sin embargo, el uso irracional del control químico ha generado problemas a la salud humana, al ambiente y ha ocasionado problemas de resistencia a los productos empleados. A pesar de todo ello, la agricultura moderna difícilmente podría mantener rendimientos altos sin el uso de insumos químicos

Debido a lo anterior, el curso al que asistió personal de ISSEA, tuvo como objetivo proporcionar el conocimiento necesario, integral y aplicado de las sustancias químicas plaguicidas y uso general de productos autorizados en México.

Entre los temas que se abordaron en dicho curso, estuvieron los siguientes: Clasificación de insecticidas, Nuevos productos para el control de insectos, Clasificación y uso de boquillas de aspersión, Calibración y técnicas de aplicación de plaguicidas, Control urbano de plagas, Clasificación y sudo de herbicidas y Clasificación de fungicidas.

Finalmente el director de Regulación Sanitaria hizo hincapié en que se seguirá capacitando al personal de ISSEA, para que puedan brindar una mayor y mejor orientación a todos aquellos particulares y empresas que requieran ser aptos en ésta área a fin de que sus productos cumplan con normas fitosanitarias.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio