Jueves, 15 Mayo 2025
current
min
max
  • Incluye padrón y listado nominal, casillas, puestos de elección, entre otros

logoine 500x350

Aguascalientes, Ags, 5 de junio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional Electoral (INE), a través de la Vocalía Ejecutiva en la entidad, dio a conocer la numeralia completa de todo el país acerca de Elecciones y Candidaturas; Padrón Electoral y Lista Nominal; capacitación electoral; organización electoral; financiamiento y acceso a medios; fiscalización, quejas y denuncias; encuestas electorales; consulta infantil y juvenil 2015 y presupuesto.

Los lectores de este espacio podrán encontrar adjunta la información completamente detallada:

Consultar documento PDF Aquí

{ttweet}

  • Los diputados aprobaron las modificaciones legales conducentes
  • Se crea la medalla “Mujer Aguascalentense”, para reconocer a mujeres que destaquen en el ámbito cultural, económico, académico, político y social

congedo4jun15

Aguascalientes, Ags, 4 de junio 2015.- (aguzados.com).- Los 27 diputados que integran la LXII Legislatura aprobaron por unanimidad la iniciativa que reforma y adiciona las Leyes Estatales de Gestión Empresarial y Mejora Regulatoria, así como la referente a la de Administración Pública, -presentada por el gobernador del estado, Ingeniero Carlos Lozano de la Torre y que emitieron de manera conjunta las Comisiones de Desarrollo Económico y Turismo, y la de Gobernación y Puntos Constitucionales-,  con el propósito de facilitar la apertura de empresas e inversiones que se planeen para la entidad.

Con la modificación al marco legal, el Instituto de Gestión Empresarial y Mejora Regulatoria, que dependía de la Secretaría de Desarrollo Económico de Gobierno del Estadio, ahora será un órgano que gozará de autonomía, estructura y patrimonio propios; esto permitirá la optimización de tiempos y reducción de costos económicos en trámites administrativos para el inicio de operaciones de compañías.

En lo particular, la legisladora Verónica Sánchez Alejandre presentó una propuesta para modificar el artículo 55 de la Ley de Gestión Empresarial y Mejora Regulatoria, con el objeto de que las dependencias estatales presenten ante la dirección del Instituto en mención, sus manifestaciones de impacto regulatorio y con ello agilizar los procesos administrativos que conllevan la puesta en marcha de negocios. 

Por otro lado, el Pleno Legislativo avaló por unanimidad el dictamen que emitió la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y que contiene la iniciativa de adición a la Ley de Premios que Otorga el Congreso del Estado de Aguascalientes para crear la medalla “Mujer Aguascalentense”, propuesta por la diputada Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, a nombre del GPPNA, la cual se otorgará a  las damas que destaquen por su trayectoria en los ámbitos cultural, económico, político y social.

En apoyo a la propuesta, la diputada Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, expresó que las mujeres tienen un papel determinante en la actualidad, cuando en el pasado el género femenino era relegado a solo unas cuantas y limitadas labores. Dijo que hoy en día nos encontramos en todos los niveles y espacios sociales, económicos, políticos y laborales, con lo que se demuestra que con igualdad de oportunidades se logran igual cantidad de éxitos.

Por tal motivo, la maestra exhortó a sus compañeros a votar por la iniciativa, para que sirva como un homenaje a las mujeres destacadas de Aguascalientes, “porque reconocimientos hay muchos, pero pocos para ellas”.

Acto seguido, la unanimidad de los legisladores se pronunciaron por la afirmativa del dictamen que formuló la Comisión de Equidad de Género para reformar diversos ordenamientos con el objeto de sustituir los términos discriminatorios de “discapacitados” y “ancianos”, por los de “personas con discapacidad” y “adultos mayores”, en apego a lo aprobado por la Organización de las Naciones Unidas en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, celebrada en 2006.

Otro aspecto a mencionar, es la distinción que se hace con respecto a la definición de persona “incapaz”, al señalar que no es sinónimo de persona con discapacidad sino más bien, un estado de interdicción legal, cuando una persona no puede tomar decisiones legales por sí misma, como es el caso de las sordomudos que no saben leer ni escribir, los menores de edad, personas mayores con discapacidad intelectual, drogadictos o toxicómanos o ebrios consuetudinarios.

Los ordenamientos que son reformados son: Código Civil; Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado de Aguascalientes; Código de Procedimientos Civiles del Estado de Aguascalientes; Ley de Cultura del Estado de Aguascalientes; Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Aguascalientes; Ley de Desarrollo Social para el Estado de Aguascalientes; Ley de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Aguascalientes; Ley de Integración Social y Productiva de Personas con Discapacidad; Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados para el Estado de Aguascalientes; Ley de Promoción a la Lectura, el Libro y las Bibliotecas para el Estado de Aguascalientes; Ley de Vialidad del Estado de Aguascalientes; Ley para la Protección de la Niñez y la Adolescencia del Estado de Aguascalientes; Ley para la Protección de los No Fumadores del Estado de Aguascalientes; Ley para la Protección Especial de los Adultos Mayores del Estado de Aguascalientes; y de la Ley Que Crea el Instituto Aguascalentense de las Mujeres

Asuntos generales

Legislador Gilberto Gutiérrez Gutiérrez

En el apartado de Asuntos Generales, el diputado José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez recordó que este viernes 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha de gran relevancia donde los legisladores del PRI-PVEM e sumarán a la convocatoria realizada por la Organización de las Naciones Unidas, para realizar cualquier actividad, por minúscula que parezca, a favor del medio ambiente.

Destacó que la actual legislatura ha demostrado su gran interés por coadyuvar en esta tarea al comprometerse con el impulso de la educación ambiental, así como la ley de cambio climático; el GPPRI-PVEM ha reafirmado su vocación para continuar en la consolidación de un Estado Verde, el cual contempla la ejecución de proyectos sustentables, la promoción de valores medio ambientales y la modificación de conductas sociales; en este contexto hizo votos para que este año se supere la cifra de acciones a favor del medio ambiente, respecto de las cristalizadas el año anterior y que a nivel mundial se contabilizaron en más de 9 mil actividades y compromisos. La suma en esta intención, dijo, puede ser apagando la luz durante 5 minutos como un acto simbólico para combatir el cambio climático.

Diputado Israel Sandoval Macías

Por su parte, el legislador Israel Sandoval Macías, recordó que recientemente presentó una iniciativa en materia ambiental e hizo referencia a la deforestación por el uso de papel y datos con relación a la gran cantidad de desechos domésticos que se recogen cada día y van a parar al relleno sanitario del municipio de Aguascalientes.

Por este motivo, el integrante del Grupo Parlamentario del PAN demandó la puesta en marcha de programas de reciclaje, particularmente desde las diferentes dependencias gubernamentales, donde se puede proceder a la reutilización del papel, a fin de disminuir el impacto ambiental.

De esta manera, propuso una iniciativa para que sea una obligación el uso de papel reciclado en las dependencias estatales y municipales, así como la instauración de programas de reciclaje.

Diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada

Por su parte, el legislador Cuauhtémoc Escobedo Tejada presentó una propuesta de punto de acuerdo para promover la movilidad en bicicleta, pues en su opinión, no se han implantado de manera suficiente las políticas públicas para el transporte alternativo, que vendría a disminuir la contaminación ambiental e incentivaría la activación física.

El diputado del PRD enumeró una serie de indicadores que demuestran el alto costo que representa el uso de automotores que usan combustibles fósiles, además de enlistar las ventajas del uso de la bicicleta, vehículo apropiado para las condiciones topográficas de Aguascalientes.

Por tal motivo, el legislador planteó que el martes de cada semana, el arribo de los integrantes de la LXII Legislatura a sus oficinas sea utilizando la bicicleta como medio de transporte. Además, se invitaría a que el personal administrativo realice lo propio para que ese mismo día utilice el citado medio de transporte. Asimismo, se exhortaría a que los gobiernos estatal y municipal incentiven el uso de estos vehículos. En el caso de los representantes populares de los municipios, el perredista sugirió que lleguen hasta el segundo anillo de la ciudad y de allí, usen la bicicleta para acudir al Centro Histórico.

Legislador Luis Fernando Muñoz López

Desde la máxima tribuna del estado, el legislador Luis Fernando Muñoz López señaló que el ejercicio del voto significa  el aprecio a la democracia, a nuestras instituciones y a nuestra envestidura como ciudadanos; invitó a los electores a  manifestar su voluntad este domingo 7 de junio y sufragar por una de las opciones que se plasman en la boleta.

En representación del GPPRI-PVEM, Muñoz López indicó que la apuesta es a una democracia participativa, a la civilidad, a la tolerancia y al respeto, sin sacrificar los principios; dijo que el proceso electoral que está a punto de culminar arroja varias lecturas, entre las que destaca el comportamiento cívico que cada integrante de esta legislatura imprimió desde su inicio, toda vez que el recinto legislativo estuvo alejado de enfrentamientos políticos que en nada hubieran abonado a la construcción de los acuerdos, del diálogo y del entendimiento, sostuvo.

De igual manera, el diputado del PRI extendió su reconocimiento a los Poderes Públicos, a los medios de comunicación por su profesionalismo, pues son entes que propician un escenario imparcial que permiten al ciudadano tener una visión objetiva respecto a la contienda electoral.

Sobre el particular, la diputada del PAN, Sylvia Violeta Garfias Cedillo, desde su curul, manifestó su coincidencia, en gran parte, con el posicionamiento de su antecesor en la palabra, sin embargo, señaló que la función de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social del Estado (SEBIDESO) fue imparcial e ilegal durante el desarrollo de las campañas políticas.

Por último, el presidente de la mesa directiva, diputado Juan Antonio Esparza Alonso, clausuró los trabajos de la presente sesión, al tiempo que citó a sus homólogos para el próximo jueves 11 de junio en punto de las 11:00 horas.

{ttweet}

sylvia garfias cedillo

Aguascalientes, Ags.- 4 de junio 2015.- (aguzados.com).- El diputado por Nueva Alianza, Salvador Dávila llamó a la conciliación en la diferencia que existe entre su compañera legisladora, Sylvia Garfias y un integrante del gremio periodístico luego de que la primera amenazó a Carlos Romo, cuando le exigió que revelara sus fuentes respecto a la publicación sobre el pasado partidista de la actual candidata a legisladora federal por el Distrito 2, Arlette Muñoz Cervantes, quien contiende bajo las siglas del PAN.

En entrevista señaló el legislador: "Creo que se debe llegar a una plática para conciliar el conflicto, no se debe llegar a tanto, siempre debe prevalecer el diálogo entre las partes", consideró el diputado neoaliancista.

¿Ustedes en Nueva Alianza respetan a los representantes de los medios de comunicación?

-Claro, a ellos y a todas las personas, no se debe llegar a los extremos... a veces hay molestia por alguna de las partes pero debemos ser siempre respetuosos de todos y cada uno de los integrantes de la ciudadanía.

¿Cree usted que ya parecen la guayaba y la tostada que están embriagadas de poder, porque al menos la candidata no tiene poder y ya busca reprimir?

-Me parece que no se debe llegar a eso... creo que la compañera diputada (Sylvia Garfias) debe privilegiar el diálogo ante cualquier situación. Al calor de las campañas alguien se puede incomodar pero para todo hay arreglo.

La semana pasada, el editor de este espacio digital, Carlos Romo Medina, interpuso una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos luego de que recibió amenazas por parte de la diputada local panista, Sylvia Garfias Cedillo, quien le exigió que revelara sus fuentes al publicar que Arlette Muñoz había pertenecido al Partido Nueva Alianza o de lo contrario "se atuviera a las consecuencias".

{ttweet}

  • Este domingo se celebra en México el día de la libertad de expresión

anayeli muñoz4jun15Aguascalientes, Ags, 4 de junio 2015.- (aguzados.com).- Desde el año de 1951, cada 7 de junio se celebra el Día de la Libertad de Expresión en México, una fecha que destaca el trabajo de las y los periodistas de todo el país, quienes son los principales defensores de tal libertad, afirmó la diputada Anayeli Muñoz Moreno.

Desde la tribuna del Congreso del Estado, la legisladora, a nombre del grupo parlamentario del PRI-PVEM, extendió su “más alto” reconocimiento a los periodistas, “pues sabemos bien que el trabajo de los compañeros de los medios de comunicación es una labor incesante que requiere de mucha dedicación, esfuerzo y vocación”.

Agregó Muñoz Moreno que la libertad de expresión ha venido evolucionando con el paso del tiempo. Y afortunadamente esta misma libertad ha dado pauta para que puedan desarrollarse también otro tipo de derechos y libertades, como es la de prensa, de asociación, de participación, entre otras.

Dijo que hoy en día, los medios de comunicación son la punta de la lanza que nos permite a todos conquistar nuestros derechos. La libre manifestación de las ideas está consagrada en nuestra Constitución Política en los artículos sexto y séptimo, hemos logrado que cada ciudadano y ciudadana se sientan más seguros de decir lo que piensan, que tengan mayores garantías de que no serán castigados ni juzgados por expresar su opinión.

Muñoz Moreno habló de los nuevos tiempos, por lo cual señaló que actualmente las redes sociales son también un instrumento importantísimo en el ejercicio de la libertad. Tanto los distintos medios de comunicación como los ciudadanos hacemos uso de las nuevas tecnologías como una herramienta más en la función de libertad. Todas y todos tenemos esa oportunidad de criticar, discernir, opinar, coincidir, apoyar o cualquiera que sea nuestra idea, siempre bajo un marco de derecho.

Agregó que todo es perfectible. “Vivimos en un México que tiene muchos retos, entre ellos la consolidación de la libertad de expresión, que en muchas ocasiones se convierte en una incomodidad para ciertos actores públicos. La mordaza y la censura deben extinguirse; es inconcebible que un Estado avance si no es capaz de respetar la pluralidad de expresiones”.

Por tal razón la legisladora dijo que el grupo parlamentario del PRI-PVEM está comprometido con una causa justa, que es precisamente la que incentiva al pensamiento e impulsa a la opinión. “Sabemos que tenemos camino por recorrer, pero sabemos también que ese camino habremos de recorrerlo juntos. Para que Aguascalientes y México cuenten con una libertad de expresión garantizada en plenitud, es de suma importancia que todos nos involucremos”.

Reiteró la convicción y compromiso de los representantes populares para que desde el Congreso del Estado se respete la información publicada, la crítica sustentada y las argumentaciones válidas que cada día nos ayudan a generar una ciudadanía que conoce y evalúa a sus gobernantes. “Nosotros no tenemos miedo de las expresiones, nos atemoriza saber que aún haya quienes creen que esa libertad tiene precio”.

Por último, la diputada Muñoz Moreno se dirigió a los representantes de los medios de información para expresarles “un respetuoso saludo y, sepan que en el Congreso del Estado de Aguascalientes su trabajo es respetado, admirado y valorado, porque es gracias a ustedes que hoy tenemos ciudadanos libres y responsables. Gracias por informar, por ser una pieza clave en el crecimiento de nuestra sociedad”.

{ttweet}

  • Los casos se registraron en Sonora y Chiapas, informó el priista Sadot Sánchez Carreño

prim3México, D. F., 3 de junio de 2015.- (aguzados.com).- El secretario jurídico del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Sadot Sánchez Carreño, informó que este instituto político presentó hoy, ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), dos denuncias por el presunto desvío de recursos públicos a campañas de candidatos del Partido Acción Nacional (PAN) en Sonora y Chiapas, las que podrían tipificarse como delitos electorales, por lo que exigió a las autoridades que realicen las investigaciones y ejerciten las acciones penales que correspondan.

En conferencia de prensa, subrayó que el tricolor se reitera como el partido de la legalidad y será puntual en identificar irregularidades que pudieran lesionar a la sociedad, hasta el último minuto del proceso electoral.

En la sede nacional del PRI, el dirigente priista precisó que en Sonora quedaron al descubierto, con grabaciones que se dieron a conocer en las redes sociales, apoyos con recursos públicos que proporciona el grupo parlamentario del PAN, a través de la coordinadora de éste, Mireya Almada Beltrán, al coordinador de la campaña del candidato de Acción Nacional a la gubernatura del estado, Gildardo Real Ramírez.

En compañía del subsecretario jurídico del CEN del PRI, Israel Chaparro, Sánchez Carreño puntualizó que Real Ramírez también recibe financiamiento para la campaña por parte del presidente municipal de San Luis Río Colorado, Leonardo Guillén, así como de otros funcionarios de gobierno panistas.

Sobre el caso de Chiapas, apuntó que el candidato del blanquiazul a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez fue exhibido a través de un video, difundido también en las redes sociales, cuando recibía de un empresario dinero para su campaña, a cambio de futuras obras públicas.

Al referirse a las dos denuncias, Sadot Sánchez resaltó que los panistas “comprometen dinero que está a su disposición y constituyen presuntos delitos electorales, por su claro propósito de apoyar sus campañas a través del desvío de recursos públicos”, con lo que enturbian y distorsionan los procesos electorales.

El PRI, concluyó, ha cuidado que todas sus acciones se encuentren acotadas a las disposiciones legales, contribuyendo así a fortalecer los comicios y hacer que se respete la voluntad ciudadana.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio