- Detalles
- Categoría: politica
- Atención a migrantes se mantiene como asunto de alta prioridad para el gobierno del Estado
- Este día el gobernador entregó apoyos por más de 20 mdp a favor de este sector de la población
- Migrantes e hijos de éstos recibieron recursos para el desarrollo de proyectos productivos y becas económicas para continuar sus estudios
Aguascalientes, Ags, 22 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre acudió, en compañía de la presidenta del DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, a la entrega de recursos y becas económicas por un monto superior a los 20 millones de pesos en beneficio de 5 mil 900 migrantes y sus hijos, para el desarrollo de proyectos productivos y en apoyo a la educación.
En el primer punto de la gira en San Francisco de los Romo, Lozano de la Torre sostuvo que este además de ser el sexenio de los municipios, es el sexenio de los jóvenes, y aseguró que si bien en administraciones anteriores, no se atendió a los jóvenes de los once municipios de Aguascalientes, y prácticamente les quedaba la única opción de emigrar a los Estados Unidos, es para este gobierno una prioridad el generar oportunidades para que los jóvenes logren un desarrollo y una vida próspera en su localidad y no se vean orillados a buscar mejores futuros fuera de su país.
Ante esto resaltó que estos apoyos a la educación son estímulos académicos para que nadie se quede sin estudiar, dijo que es con la colaboración de las partes, gobierno del Estado, gobierno federal, los presidentes municipales y los Clubes de Migrantes, que se están entregando 5 mil 400 becas a los hijos de migrantes que cursan los niveles desde primaria hasta profesional esto como parte del Programa Tres por Uno con un monto acumulado de 12 .5 mdp.
“Hoy, los jóvenes siguen cruzando la frontera norte pero ya no para irse de indocumentados, sino para irse a estudiar a las mejores universidades de los Estados Unidos y del mundo” sentenció.
En su intervención la becaria Nylsen Carolina Núñez Montañez, recordó a los padres, madres, hermanos, tíos, hijos y familiares que se encuentran en la unión americana, migrantes quienes con el trabajo de sus manos y sudor de su frente mantienen y se preocupan por el porvenir de sus familias, señaló que es una gran responsabilidad, individual, social y educativa el responder a ese sacrificio, buscando siempre un mejor futuro abriendo caminos hacia mejores oportunidades aquí en México.
Es importante señalar que El Programa de Becas Tres por Uno, fue diseñado y propuesto para que la suma de esfuerzos permita apoyar a los niños, jóvenes y adolescentes que son hijos de migrantes, a fin de desalentar el fenómeno de la migración y lograr el arraigo de los niños y jóvenes en sus lugares de origen a través del fomento a la educación.
Posteriormente en la ciudad capital, el gobernador entregó recursos económicos por más de 8.2 mdp a 502 migrantes que laboraron en el extranjero y que hoy están de retorno en sus comunidades de origen, así como a personas que reciben remesas de sus familiares que trabajan fuera de México, particularmente en el vecino país del norte.
Tales recursos, dijo, se otorgan a través del Fondo Federal de Apoyo a Migrantes y del Programa Estatal de Apoyo a Proyectos Productivos de Migrantes, con el único propósito de que los beneficiarios cuenten con opciones de autoempleo mediante el desarrollo de actividades productivas que favorezcan su economía familiar y, por consiguiente, su calidad de vida.
Lozano de la Torre destacó que todos los apoyos que hoy se entregaron a favor de los migrantes, se distribuyeron equitativamente entre habitantes de los 11 municipios del Estado, expresó que hoy con este tipo de programas se apoya a todas estas personas y a sus hijos, dijo que en Aguascalientes se seguirán dando las oportunidades de crecimiento y desarrollo que permita a estas y todas las familias tener una vida de calidad y progreso para todos.
Finalmente el titular de Bienestar y Desarrollo Social, Juan Manuel Gómez, aseveró que es una instrucción del gobernador seguir trabajando desde la dependencia a su cargo a favor de los migrantes.
“Es una tarea que nos ha encomendado el gobernador del Estado y vamos a seguir luchando y haciendo las gestiones pertinentes ante las instancias correspondientes para obtener mayores recursos que puedan ser destinados al fortalecimiento de los programas en apoyo a los migrantes y sus familias”, subrayó el titular de la SEBIDESO.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- “Juntos hemos recuperado la seguridad, el desarrollo y la confianza con los que Aguascalientes ha podido alcanzar el crecimiento económico más grande de México”: CLT
- En sólo once meses se logró la mejora en 12 puntos porcentuales de percepción positiva de los integrantes de la corporación, en relación al 2014: EBP
- Desde el primero de enero a la fecha no se ha recibido observación ni recomendación alguna de la CEDH en cuanto a la acción policíaca estatal
Aguascalientes, Ags, 22 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al asistir a la celebración del Día del Policía, reconoció ampliamente al personal que día con día pone en riesgo su vida para salvaguardar la integridad y el patrimonio de los aguascalentenses, logrando que en la entidad, en los últimos cinco años, no haya cedido espacios al delito ni dado un paso atrás en materia de seguridad.
Acompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, y por el secretario de Seguridad Pública del Estado, Eduardo Bahena Pineda, Lozano de la Torre sostuvo que en su administración no se han consentido relajamientos ni distracciones en las corporaciones estatales, consolidando la coordinación del Mando Único de Seguridad junto con el Ejército Mexicano, las corporaciones federales y municipales y con la participación de la sociedad.
“Juntos hemos recuperado la seguridad, el desarrollo y la confianza con los que Aguascalientes ha podido alcanzar el crecimiento económico más grande de México. La paz social, estabilidad y seguridad pública permanente nos han permitido conformar un clima de negocios que, de la mano con los empresarios y emprendedores aguascalentenses, son los responsables de los 70 mil nuevos empleos formales generados del año 2011 a la fecha”, aseguró.
Destacó que los buenos números de Aguascalientes son el resultado de la sinergia de los diferentes sectores de la sociedad, pero en gran parte se deben a los soldados del Ejército Mexicano y a los policías de las diferentes corporaciones federales, estatales y municipales.
Lozano de la Torre dio un agradecimiento especial a Eduardo Bahena Pineda y para los policías de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, a quienes felicitó por su lealtad, entrega y compromiso con Aguascalientes y su gente.
“Si ustedes están aquí es porque son muchos de los mejores hombres y mujeres de Aguascalientes que reconocen el valor que guardan el orden, la seguridad, la paz, la justicia y la gobernabilidad para que nuestro estado no interrumpa su progreso y siga avanzando en la confianza hacia el futuro”, expresó.
El gobernador añadió que en este sexenio la Policía Estatal recuperó su dignidad y que el primero de diciembre del año 2016 esta corporación será entregada en mejores condiciones a las que fue recibida hace cinco años, pues ahora es más moderna, confiable y profesional.
“Sé que en 2016 Aguascalientes seguirá contando con los policías de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal para salvaguardar los bienes y la integridad de las familias y los inversionistas, porque en Aguascalientes nadie está, ni estará, por encima de la ley”, afirmó.
Por su parte el titular de la Seguridad Pública del Estado, Eduardo Bahena Pineda, agradeció a nombre de los integrantes de la corporación no sólo la presencia del Jefe del Ejecutivo estatal, sino su respaldo pleno y constante para asegurar que la misma se encuentre como una de las más eficientes del país.
Bahena Pineda añadió que a poco más de un año de su incorporación como secretario de Seguridad Pública, destacó que en sólo once meses se logró la mejora en 12 puntos porcentuales de percepción positiva de los integrantes de la corporación, en relación al 2014, gracias al acercamiento de la policía estatal a su sociedad.
“Me permito informarle también que, desde el primero de enero a la fecha, no hemos recibido observación ni recomendación alguna de la CEDH en cuanto a la acción policíaca estatal. Y que sólo existen dos investigaciones a las policías del mando único en dos municipios que, afortunadamente, no constituyeron hasta la fecha observaciones ni recomendación alguna” dijo.
Finalmente Carlos Lozano, luego de entregar reconocimientos al mérito profesional y buen desempeño a 21 policías estatales, dijo que la seguridad no es un fin en sí mismo, ni tan sólo un logro del que todos nos sentimos muy orgullosos, sino que es ante todo un esfuerzo y una responsabilidad sin pausas ni descanso que obliga a que nunca más se permita que Aguascalientes regrese a la violencia y la inseguridad del pasado en los que se perdieron miles de empleos, se cerraron empresas y se regateó el futuro a la entidad.
“Muchas gracias por este esfuerzo permanente de nuestros policías, y gracias por su apoyo invaluable en este sexenio en el que, con el trabajo de todos, Aguascalientes ha podido recobrar sus fortalezas y su confianza”, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
Aguascalientes, Ags, 21 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El senador panista Fernando Herrera Ávila señaló que para detener la corrupción que se da entre empresas extranjeras que invierten en México y las autoridades federales, estatales o municipales, es necesario fortalecer el Código Penal.
El coordinador de Acción Nacional en el Senado de la República aseguró que el combate a lo que llamó como corrupción extranjera debe darse en los diversos sectores, como el minero, la construcción, el de transporte y las telecomunicaciones.
“Se debe fortalecer el código que tipifica cada delito para que quien cometa actos de corrupción vaya a la cárcel, pero sobre todo, que quienes ejecutan este tipo de actos sean sometidos a la acción judicial y cumplan su pena, porque ni decenas de leyes anticorrupción servirán tanto como cumplir con el castigo”, expresó Herrera Ávila
En ese sentido, reconoció que a México se le ubica con los países que no están haciendo prácticamente nada para combatir este cáncer, por ello el Congreso de la Unión tiene la facultad para ser contrapeso de los actos del Ejecutivo y evitar la comisión de actos de corrupción.
El legislador por Aguascalientes agregó “nuestro país, conjuntamente con España, Argentina, Brasil, entre otros, son identificados por no combatir este tipo de corrupción que resulta evidente. De cuatro grupos de países miembros de la OCDE, México se encuentra ubicado dentro del que no le interesa combatir este tipo de corrupción internacional de grandes corporaciones que corrompen para obtener contratos millonarios”.
Asimismo, identificó al exceso de regulación como un poder artificial de la burocracia, que por ella misma crea esas condiciones. Añadió que la falta de transparencia es la que alienta los actos de corrupción, dentro de los cuales se ubican en mayor medida las regulaciones ambientales, de protección a la salud, barreras al comercio internacional, de normas técnicas oficiales, entre muchos otros.
El representante popular manifestó que las reglamentaciones son buenas intenciones que llevadas al extremo generan el ambiente propicio para desarrollar e incrustar la corrupción, además de restar flexibilidad y creatividad a las ofertas de servicios o productos ofrecidos.
“Así, la corrupción internacional, tiene un gran atractivo para quien recibe el soborno, sobre todo por encontrarse alejada del país de origen”, concluyó el senador blanquiazul.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- La reforma a la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes fue propuesta por el diputado Salvador Dávila Montoya
Aguascalientes, Ags, 22 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- En sesión extraordinaria de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado de Aguascalientes, este martes fue aprobado el dictamen que resuelve la iniciativa de reformas y adiciones a la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado Salvador Dávila Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza.
El objeto de la propuesta legislativa, consiste en adecuar la infraestructura física básica y equipamiento en los planteles del Sistema Educativo Estatal, para la accesibilidad de niñas, niños y adolescentes con alguna discapacidad, así mismo, la prestación de apoyo incondicional necesario a través de métodos, técnicas y materiales específicos para lograr su inclusión.
En la fundamentación del proyecto de ley, se expresa que la práctica de separar a los estudiantes con discapacidad puede entrañar su mayor marginación social y con ello, afianzar la discriminación, contrario a los ordenamientos jurídicos internacionales que buscan la inclusión y apoyo a los grupos vulnerables.
Con relación a lo anterior, el promotor de la propuesta y presidente del órgano parlamentario dictaminador, diputado Salvador Dávila, señaló que la educación inclusiva, el promover la convivencia en la diferencia y lo plural, impulsa la superación de estereotipos, de prejuicios y por ende, de la discriminación.
Afirmó que la inclusión de estudiantes con discapacidad en las escuelas regulares desde la más temprana edad confiere ventajas psicológicas, pero que para ello es necesario velar por la plena realización del derecho a la educación de este grupo poblacional, al considerar cuestiones como la disponibilidad, la accesibilidad, la aceptabilidad y la adaptabilidad, más allá de la mera “integración” sin los ajustes y apoyos requeridos para atender sus necesidades individuales.
Tras lo anterior, los legisladores Juan Manuel Méndez Noriega y Juan Antonio Esparza Alonso, coincidieron en que todos los derechos humanos se deben garantizar para todos los grupos sociales, especialmente para los más vulnerables, por lo que se mostraron a favor de la iniciativa y el dictamen respectivo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Por unanimidad fue aprobada la propuesta del gobernador del Estado y la Comisión de Educación con el apoyo de asociaciones civiles y liberales
- Ahora podrá ser elegido el orden en que se consignan los apellidos materno y paterno de un recién nacido, por la reforma al Código Civil aprobada por la mayoría de la LXII Legislatura
Aguascalientes, Ags, 21 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- La LXII Legislatura del Congreso del Estado de Aguascalientes, por acuerdo unánime, expidió el decreto por el que “Declara al 2016, como año del sesquicentenario luctuoso del Licenciado José de Jesús Rafael Terán Peredo y sesquicentenario del natalicio de Don Jesús Fructuoso Contreras”, por las iniciativas del gobernador del Estado, ingeniero Carlos Lozano de la Torre, y de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado, con el respaldo de asociaciones civiles y liberales.
La propuesta busca honrar “a quienes contribuyeron a diseñar y construir nuestra Entidad, en tal virtud, la cultura local debe ser un tópico que amerita acciones para difundir la vida y obra de personajes y sucesos que han dejado huella en la historia del Estado y consecuentemente del país, ya que los frutos de las grandes victorias de los que hoy gozamos, son en principio producto de un gran esfuerzo”, según se consigna en el dictamen leído en tribuna por el presidente de la Comisión de Gobierno, diputado Jorge Varona Rodríguez.
De igual forma, el legislador expresó que todas las fuerzas políticas consideran que “se debe reconocer hoy y siempre la labor del Licenciado José de Jesús Rafael Terán Peredo y Don Jesús Fructuoso Contreras, uno en el ámbito político principalmente, y el otro en la cultura y las artes; uno visionario y estadista del siglo XIX el otro idealista que participó en ensalzar el nacionalismo mexicano. Las obras de ambos, pueden ser admiradas y merecen ser recordadas en la posteridad por las bondades que enmarcan, así como el esfuerzo impreso en ellas”.
A raíz de la declaratoria, se propondrá una imagen que será de uso obligatorio para la documentación oficial de los tres Poderes del Estado, los municipios y organismos gubernamentales descentralizados, así como la creación de una comisión especial para la conmemoración integrada, que además de los representantes de los antes mencionados, contará con la participación de los institutos de Educación y Cultura, así como de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
En tribuna, el diputado Salvador Dávila Montoya destacó que Jesús Terán Peredo ocupó la primera magistratura en el estado a la edad de 28 años de edad, además de ser impulsor de la instauración del Instituto Literario de Ciencias y Artes y del Centro de Artes y Oficios para Obreros, en la entidad.
Dávila Montoya resaltó su trayectoria en el ámbito político, al ser el primer gobernador constitucional de Aguascalientes y fungir como un digno representante de la reforma y de nuestra soberanía.
Sobre el escultor aguascalentense, Jesús Fructuoso Contreras Chávez, el representante popular de Nueva Alianza ensalzó su trayectoria como artista prolífico que dejó un legado rico en obras esculpidas en bronce; destacó que en la actualidad parte de sus creaciones se exhiben en el Museo de Aguascalientes.
Dávila Montoya recordó que Jesús F. Contreras obtuvo una beca para estudiar en Francia, lugar donde consolidó su carrera como un artista destacado que puso y sigue poniendo en alto el nombre de México en el mundo.
Tomó la palabra en apoyo a la moción, el legislador Cuauhtémoc Escobedo Tejada reconoció “el tesón del hombre liberal, del hombre masón Jesús Terán Peredo”, que fue uno de los “gigantes” que tuvo en su gabinete el presidente Benito Juárez García; un gran diplomático y educador.
Con respecto a Jesús F. Contreras, el perredista destacó el legado escultórico del aguascalentense, quien dejó monumentos emblemáticos en el país, como el dedicado a Nicolás Bravo, en Puebla; a la Paz, en Guanajuato; a Ignacio Zaragoza, en Saltillo y Puebla, y la estatua ecuestre a Jesús González Ortega en Zacatecas, entre otras obras.
Por último, Escobedo Tejada destacó las gestiones emprendidas por la Asociación “Amigos de Jesús Terán”, en interlocución con la Comisión de Educación y Cultura, además de otros líderes de la sociedad civil.
Enseguida, se procedió con el análisis y votación del dictamen de la Comisión de Justicia, que resuelve la iniciativas de adiciones y reformas al Código Civil del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza, así como la propuesta por el diputado Juan Antonio Esparza Alonso, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional y Partido Verde Ecologista de México.
El objeto de las iniciativas radica en que los padres, de común acuerdo, puedan determinar el orden de los apellidos al momento de registrar el nacimiento de sus hijos.
Al solicitar el uso de la voz, el diputado del PAN Ulises Ruiz Esparza de Alba expresó su voto en contra pues sostuvo que esta propuesta es inviable al señalar que esta modificación podría vulnerar el derecho de la niña y el niño, generar prejuicios sociales y un sin número de errores en la impresión de las actas de nacimiento, al tiempo que refrendó su apoyo a la igualdad entre mujeres y hombres, pero consideró que la reforma no abona en nada a la lucha contra la discriminación.
Refirió ejemplos suscitados en Estados Unidos de Norte América en los cuales hay casos en que las parejas femeninas optan por utilizar el apellido de su esposo, “porque la sociedad de ese país sabe que la lucha por la igualdad y combate a la discriminación se empieza desde otro lado”.
En defensa de su proyecto de ley, la legisladora Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, subió a la tribuna para expresar que las disposiciones internacionales suscritas por México, privilegian los principios de equidad de género, que establecen medidas jurídicas en apoyo a la mujer.
La diputada de Nueva Alianza argumentó que privilegiar el apellido paterno en el nombre de las hijas y los hijos constituye una medida que fomenta la desigualdad, “tradición discriminatoria que estigmatiza a la mujer como menos importante que el hombre”, razón por la que es apremiante avanzar desde el parlamento local en los derechos humanos; en igualdad y equidad de género.
Aclaró que si se coloca primero el apellido materno en las actas de nacimiento no causaría problemas legales pues el documento y el propio Registro Civil consignará los nombres de los ascendientes, por lo que no sería necesario proceder al cambio en documentación como la CURP.
Por su parte, el diputado del PRI Juan Antonio Esparza Alonso señaló que “nos hemos desenvuelto en una sociedad donde se privilegia de manera inconsciente al hombre, y con esta reforma lo único que se busca es el respeto a los derechos humanos, y por ende la igualdad entre la mujer y el hombre”.
Esparza Alonso aseguró que desde la familia se forman de manera natural conductas que van encaminadas a la clasificación de roles exclusivos para cada género, sin embargo no quiere decir que estas “costumbres sean las correctas”; por ello, convocó a sus homólogos a continuar con la lucha por erradicar aquellas prácticas discriminatorias, por fomentar la verdadera equidad de género y con esta modificación se comienza por algo.
Al levantar la votación, a petición del diputado presidente de la Mesa Directiva, se registró la aprobación del Grupo Parlamentario del PRI-PVEM, PRD, Nueva Alianza, los representantes del Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, así como de la diputada Sylvia Violeta Garfias Cedillo. En contra se pronunciaron los legisladores Mario Alberto Álvarez Michaus y Guillermo Ulises Ruiz Esparza de Alba. Se abstuvo el diputado Israel Sandoval Macías.
En el debate en lo particular, el legislador del PAN Leonardo Montañez Castro, ratificó su aval para que haya un acuerdo entre los padres en el orden los apellidos al momento del registro del hijo o hija, empero argumentó estar de acuerdo en que el Oficial del Registro Civil determine por sorteo dicho orden, cuando los progenitores no logren un consenso previo.
Montañez Castro se pronunció por legislar con perspectiva de género y por ello propuso la modificación para que en vez de sorteo, sea por el por el orden alfabético de los apellidos maternos y paternos.
La propuesta en lo particular fue desechada por la mayoría de los representantes populares presentes en el salón de sesiones “Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes”.
Asuntos generales
Diputado José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez
Ante los micrófonos del recinto legislativo, el diputado Gilberto Gutiérrez Gutiérrez presentó una iniciativa en materia de identidad personal, acorde a los principios de interés superior de la infancia, por lo que mediante reformas a la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, se establecería la obligación de las autoridades para garantizar entre otras cuestiones, el Registro Civil, trámite base para tener acceso a os programas y políticas públicas gubernamentales.
De manera específica, el artículo 4º del máximo ordenamiento local, contemplaría el siguiente texto adicional: “La niñez tiene derecho a una vida sana, a la satisfacción de sus necesidades de salud, alimentación, educación, identidad, sano esparcimiento y a llevar una vida digna y libre de violencia para su desarrollo integral así como a la convivencia familiar. Las Autoridades proveerán lo necesario para garantizar el acceso y goce pleno de sus derechos, tomando como base la atención del interés superior de los niños y las niñas”.
Legisladora Anayeli Muñoz Moreno
Desde la tribuna parlamentaria, la diputada del Partido Verde Ecologista de México Anayeli Muñoz Moreno, presentó un Punto de Acuerdo, a través del cual exhortan al Ejecutivo Estatal para que por medio de las Secretarías General de Gobierno y la de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial, suscriban un convenio con la Alianza de Transportistas Urbanos y Sub Urbanos de Aguascalientes (ATUSA) para que se haga efectivo la aplicación del 50 % de descuento a los usuarios adultos mayores.
Al sustentar su planteamiento, Muñoz Moreno refirió que de acuerdo al último Censo del INEGI, levantado en el año 2010, en la entidad hay más de 150 mil adultos mayores y el 30 % de ellos presenta alguna discapacidad; aunado a que este sector social tiene que moverse a distintos puntos de la ciudad para tramitar servicios médicos, bancarios o de otra índole.
Sin otro asunto en el orden del día, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Luis Fernando Muñoz López, cerró los trabajos y citó a la celebración de la próxima asamblea parlamentaria para el próximo lunes 28 de diciembre del presente año 2015.
{ttweet}