Miércoles, 21 Mayo 2025
current
min
max
  • Amplio reconocimiento del gobernador al desempeño del titular de Seguridad Pública del Estado

bahena28dic15

Aguascalientes, Ags, 28 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre reconoció la entrega y voluntad del secretario de Seguridad Pública del Estado, Eduardo Bahena Pineda, en la salvaguarda de los aguascalentenses, en la que la corporación a su cargo ha demostrado con valentía que los vínculos y colaboración institucional que se ha entablado en Aguascalientes demuestran el compromiso y la plena disposición de colaboración de todas las instituciones encargadas de la seguridad para llevar a cabo todas las acciones necesarias para proteger la integridad de las personas y su patrimonio, manteniendo la vigencia de la legalidad y el Estado de Derecho.

El gobernador dijo que Aguascalientes puede sentirse privilegiado al contar con personas dedicadas por entero a la protección de su integridad física, sus familias y sus bienes, y en este sentido reconoció la labor que hasta ahora ha desempeñado el personal a cargo del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Eduardo Bahena Pineda, a quien reiteró su pleno respaldo y apoyo.

“Compromiso, honestidad y profesionalismo. Es así como se puede definir la forma el fondo y la sustancia del trabajo que hasta ahora han desempeñado quienes se encuentran bajo el mando eficaz de Bahena Pineda. Estos valores han estado siempre vigentes ante cualquier hecho o acto que pudiera poner en peligro el bienestar de los aguascalentenses, y nos obliga, indiscutiblemente, a seguir siendo aliados leales de una labor ha dado ejemplo de compromiso y de voluntad para que nuestra sociedad siga gozando de libertad y paz social”, reiteró Lozano de la Torre.

Además ofreció que su administración seguirá siendo promotora constante de la comunicación, el entendimiento y la coordinación entre los tres niveles de gobierno para integrar un frente común que fortalezca la confianza de los ciudadanos en las instituciones.

“Garantizar la seguridad pública para la sociedad de Aguascalientes requiere respaldar el esfuerzo de los empresarios que generan riqueza y bienestar, y es por eso que el esquema de Policía de Mando Único representa una herramienta invaluable para intensificar una coordinación más estrecha y eficiente de combate a la delincuencia y el crimen organizado con equipamiento, mayor capacidad, información e inteligencia, y para su plena ejecución el estado ha contado con el profesionalismo y la entrega del General Eduardo Bahena Pineda”, aseveró.

Carlos Lozano de la Torre sostuvo que el esfuerzo de todos los alcaldes de Aguascalientes está logrando que el Mando Único de Policía ofrezca resultados palpables para todos los habitantes del estado, y fortalece la apertura de espacios efectivos de participación a la sociedad en la prevención del delito, pero sobre todo, en la mitigación de las causas y efectos de la violencia y la criminalidad, "y en ello mi administración mantendrá hasta el último día un trabajo exhaustivo para lograr que la seguridad y la tranquilidad sigan siendo factores detonantes del desarrollo, el bienestar y el crecimiento de Aguascalientes", concluyó.

{ttweet}

  • Los rubros comerciales de “estética” no podrán ofrecer servicios de cirugía plástica
  • Se amplía el catálogo de grupos poblacionales vulnerables susceptibles de apoyo social
  • Por ley, las escuelas deberán contar con infraestructura adecuada para personas con discapacidad

congedo28dic15

Aguascalientes, Ags, 28 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- En sesión ordinaria del Pleno de la LXII Legislatura del Estado de Aguascalientes, fueron aprobadas por unanimidad diversas reformas y adiciones a normas locales en materia de salud, asistencia social y educación; además, se recibieron oficios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, las comisiones Nacional y Estatal de los Derechos Humanos, el Congreso de la Unión, entre otros.

Como primer asunto en el orden del día, se procedió con el análisis y aprobación del dictamen de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, que resuelve por completo la iniciativa de Ley que crea el Organismo Público Descentralizado Denominado Régimen Estatal de Protección Social en Salud del Estado de Aguascalientes y de Reformas a la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes, presentada por el ingeniero Carlos Lozano del Torre, Gobernador Constitucional del Estado.

Cabe hacer mención que en fecha del 22 de octubre de 2015, fue aprobado el Decreto Legislativo Número 234, que resolvió la iniciativa en relación al Régimen Estatal de Protección Social en Salud del Estado de Aguascalientes, dejando pendiente para su resolución únicamente lo tocante a las propuestas de modificación al Artículo 28; de la denominación del capítulo XI del título décimo tercero y del Artículo 213, de la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes.

El objeto de la propuesta en estudio es eliminar la ambigüedad en el concepto de “estéticas” contenido en la Ley de Salud del Estado, con la finalidad de excluir de los servicios proporcionados por tales establecimientos, los procedimientos de embellecimiento que impliquen la modificación de las características del cuerpo humano (cirugía plástica).

En lo particular, el diputado Enrique Juárez Ramírez mencionó que si bien se ha generado ambigüedad en las actividades que se realizan en las peluquerías y salones de belleza, existen una gran variedad de servicios que no se limitan al corte y tratamiento del cabello, sino también en cuestiones cosmetológicas, por lo que propuso ampliar la definición del giro, planteamiento que fue aprobado de manera unánime.

Posteriormente, se procedió con el análisis del dictamen emitido por la Comisión de la Familia que contiene la iniciativa por la que se reforman diversos artículos de la Ley del Sistema Estatal de Asistencia Social y de Integración Familiar, presentada por los diputados Leonardo Montañez Castro y Adolfo Suárez Ramírez, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

El objeto de la propuesta consiste en actualizar el marco normativo de la Ley del Sistema Estatal de Asistencia Social y de Integración Familiar, y en ese contexto, brindar apoyo efectivo a niñas, niños y adolescentes que se encuentren bajo el cuidado de adultos mayores, padres o madres solteros, o bien madres adolescentes, al incluir expresamente a estos sectores vulnerables como beneficiarios de los servicios de asistencia social en el Estado. Dicho planteamiento recibió el visto bueno de todos los representantes populares que se encontraban en el recinto parlamentario.

Enseguida, se procedió con el desahogo del dictamen de la Comisión de Educación y Cultura sobre la propuesta de reformas y adiciones a la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes, presentada por el legislador Salvador Dávila Montoya, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza.

La iniciativa tiene por objetivo adecuar la infraestructura física básica y equipamiento en los planteles del Sistema Educativo estatal, para la accesibilidad de niñas, niños y adolescentes con alguna discapacidad, así mismo la prestación de apoyo adicional necesario a través de métodos, técnicas y materiales específicos para lograr su inclusión.

En apoyo a la moción, el legislador Salvador Dávila Montoya afirmó que la propuesta responde a las inquietudes que por mucho tiempo han manifestado padres de familia y maestros con relación a los estudiantes que viven con alguna discapacidad, específicamente en la adecuación de los planteles educativos así como la dotación de apoyos adicionales (técnicas y materiales pedagógicos) para el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. Dijo que la iniciativa busca una inclusión real de los alumnos con discapacidad, generando una sociedad libre y plural, que redituará grandes beneficios a la sociedad.

La propuesta recibió la aprobación de todos los diputados presentes en el salón de sesiones “Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes”.

En el apartado de asuntos en cartera, se recibió un oficio de notificación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, mediante el cual se ordena dar vista a un procedimiento especial sancionador emitido por la Sala Regional Especializada con el expediente SRE-PSC-277/2015.

También se recibió la comunicación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos mediante la cual se hace del conocimiento del Congreso local, la Recomendación General 23/2015, donde se plantea la necesidad de legislar en materia de matrimonio igualitario.

Se dio cuenta también de la misiva signada por el ombudsman local, Jesús Eduardo Martín Jáuregui, mediante la cual notifica de una recomendación no acatada por el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Aguascalientes, general brigadier Pablo José Godínez Hernández.

De la Cámara de Senadores se giró un exhorto por el que se propone a diversas instancias públicas, incluyendo el Poder Legislativo, la creación de una Unidad de Género. De igual forma, el Senado remitió la minuta constitucional en lo relativo a la reforma política de la Ciudad de México.

En cuanto a la Cámara de Diputados, mandó un exhorto por el que se solicita proceder a la armonización de la legislación en materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública, según se establece en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la normatividad federal en la materia. También de ésta última instancia parlamentaria, se instó a la actualización de la legislación en materia de Cultura Física y Deporte.

{ttweet}

mrm28dic15México, D.F., 28 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El senador Miguel Romo Medina afirmó que el GPPRI está abierto a discutir y analizar una posible reforma a la ley electoral, a fin de buscar en cualquier terreno o escenario una condición de igualdad para todos los partidos y los participantes en las próximas contiendas proselitistas.

Aseguró que de concretarse y de llegar al consenso entre todas las fuerzas políticas, no tendrá dedicatoria para ninguno de los aspirantes, sino sólo que la ley establezca la justa distribución y repartición de tiempos y mensajes. "Ese es el espíritu que debe tener la reforma", acotó.

La ley por naturaleza es dinámica, es una de las características que tiene; "la ley no puede ser permanente e inamovible, debe ser adecuada cuantas veces se necesite para que regule con mayor justicia y equidad, siempre en todos los terrenos, al ciudadano", puntualizó.

El vicecoordinador de los senadores priistas dijo que la pasada reforma electoral se dio y como en todo otro instrumento legislativo, cuando se aplica en la realidad, en la práctica, en la vida cotidiana, va a encontrar aspectos que van a requerir de su modificación, su adecuación y perfeccionamiento.

Agregó que todas las modificaciones en la materia buscan que todos los que participan en una elección –desde los partidos políticos, candidatos, precandidatos, organismos electorales y los tribunales- finalmente mantengan un equilibrio y eso lleve justamente a una condición de igualdad y de participación para todos.

{ttweet}

fha28dic15Aguascalientes, Ags, 28 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Herrera Ávila, afirmó que es necesario concretar las reformas necesarias que permitan dotar de seguridad jurídica la vida económica y social de los habitantes aguascalentenses, así como garantizar la competitividad en la región.

En ese sentido, el senador panista expresó que la situación que atraviesa el país obliga a todos los actores políticos a reaccionar, ya que si no se toman medidas a tiempo y se corrige el rumbo están en riesgo los grandes avances que tuvo el país en materia de estabilidad económica, de protección del salario, de inflación y de bajas tasas de interés que se han tenido en el pasado.

“La competitividad económica ya no es sólo un anhelo, sino una obligación, entendiendo la competitividad como un conjunto de acciones para generar un mayor crecimiento económico, promoviendo la inversión y la generación de empleo”, indicó Herrera Ávila.

Finalmente, el legislador por Aguascalientes manifestó que los esfuerzos legislativos del Senado deben enfocarse a mejorar las condiciones de vida de los mexicanos.

{ttweet}

educacion27dic15

Aguascalientes, Ags, 27 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República, Fernando Herrera Ávila, señaló que es responsabilidad del Legislativo evaluar la implementación de la reforma educativa, a fin de generar las actualizaciones correspondientes para el fortalecimiento del nuevo modelo educativo nacional.

En ese sentido, el senador blanquiazul indicó que la fracción de Acción  Nacional solicitó al titular de la Secretaria de Educación Pública los datos cualitativos y cuantitativos de la evaluación docente, así como las líneas de acción que se plantean para mejorar la calidad de la educación a partir de dichos resultados.

En la actualidad casi todos los países han desarrollado sistemas de evaluación del docente; respecto a México, el representante popular recordó que la Ley General de Educación instituye la evaluación del sistema educativo nacional en todos los niveles, la coordinación del Sistema Nacional de Evaluación y los lineamientos a los que están sujetas las autoridades federales y locales.

El legislador por Aguascalientes mencionó que la Ley General del Servicio Profesional Docente establece que las autoridades educativas y los organismos descentralizados deben evaluar el desempeño docente y de quienes ejerzan funciones de dirección o de supervisión en la educación básica y media superior que imparta el Estado, evaluación que será obligatoria.

En ese sentido, resaltó que los dos principales objetivos de la evaluación docente son: obtener buenos resultados educativos y evaluar el proceso de enseñanza.

“Ante ello, se debe asegurar que los maestros se desempeñen a toda su capacidad para mejorar el aprendizaje de los alumnos, así como optimizar la práctica del maestro, al identificar fortalezas y debilidades para conseguir un mayor desarrollo profesional. Los resultados educativos dependen de muchos factores, pero hay tres criterios principales: contar con maestros eficientes, escuelas eficaces y un liderazgo escolar eficaz”, expresó Herrera  Ávila.

El senador panista concluyó que la evaluación es un instrumento poderoso para mejorar la educación, es responsabilidad del Ejecutivo federal dotarnos de información y del Legislativo medir, analizar e identificar fortalezas y debilidades de la reforma aprobada, para buscar mecanismos tendientes a mejorar calidad educativa.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio