
- …narrativas del oficialismo... amenazan los estándares de calidad de elecciones
Ignacio Ruelas Olvera
Aguascalientes, Ags, 08 de julio de 2025.- (aguzados.com).- En 340 elecciones, 23 en Aguascalientes, en 34 años el Servicio Profesional Electoral y Rama Administrativa, SPERA, demostró a propios y extraños la profesionalidad de su desempeño. Gobernantes de diversas ideologías fueron beneficiarios de la imparcialidad ética de su desempeño. Un 70% con alternancia, ya Morena en escena logró la mayoría de los triunfos, benefició también a sus aliados. Aquí no opera el predicado “yo tengo otros datos”, contra el SPERA no aplica el basureo desmedido y ofensivo de alborada.
Revisemos los signos: los estándares de alta calidad profesional en los procedimientos electorales se han consolidado a través de mucho diálogo, ensayos y errores, discusiones argumentadas y demostradas, además en marcos internacionales de orden Electoral. Y otros ISO aplicados en los órganos subdelegacionales. El Estatuto fue la fuente de los principios legales, éticos, morales, de expresión... La Formación, Capacitación, Aplicaciones, Estudios de formación, Especializaciones a nivel de maestría. Las asignaturas semestrales como base de la actualización dieron contenido a procesos para regular la normativa. Registro de Electores, Registro de partidos y candidatos, Logística electoral hasta lograr cadenas de custodia, Emisión del voto. Recuento y publicación de resultados. Educación cívica y construcción de ciudadanía. Fiscalización del financiamiento de campañas. Resolución de querellas. Administración del sistema productivo electoral institucional.
¿Qué beneficios aporta? Contribuye con valores y virtudes para la democracia y para la República: Mayor confianza ciudadana. El algoritmo es sencillo, demuestra que los procesos cumplen con estándares nacionales e internacionales. Los procesos electorales, excepto el judicial, muestran Transparencia y rendición de cuentas, los expedientes de cada proceso, subproceso, actividades, están documentados de manera clara, actuarial, con trazabilidad de procesos, es decir, una exploración de etapas y procedimientos desde el origen hasta el final. Mejora continua, el SPERA impulsa la evaluación y perfeccionamiento constante de los procedimientos. Inclusión y equidad, sus acciones externas se desarrollan y se promueven en más de 70,700 secciones electorales, su programa “encívica” impulsa la participación de todos los sectores sociales, con enfoque de género y derechos.
Avances y desafíos, en más de tres décadas se han realizado importantes esfuerzos institucionales para fortalecer la integridad electoral. El INE se institucionalizó mediante el Servicio Profesional Electoral Nacional, herencia ética del IFE. Algunos la llaman “la joya de la corona” por ser garante de que funcionarios clave sean seleccionados por mérito y evaluaciones. Las auditorías y simulacros aplicados en su vida institucional reflejan su espíritu: trazabilidad, transparencia y mejora continua. Participación ciudadana y equidad: se han incorporado acciones afirmativas en candidaturas para garantizar representación indígena, de género y diversidad, estándares de inclusión democrática.
México enfrenta retos persistentes, sin duda, la violencia política en contextos nacional y local. Me explico, la violencia ha comprometido la seguridad de la ciudadanía en un bélico ambiente de miedo, que ha lastimado al personal electoral, la libertad del voto, la autonomía para elegir. Los intereses del poder violento organizado sin duda han mellado la cultura democrática, la construcción de ciudadanía deliberativa y participativa, amedrentamiento, compra y coacción del voto. Además de amenazas, cobros de “impuestos de piso”, secuestros, asesinatos... El flujo de dinero irregular en la tercera etapa del proceso electoral, la jornada, es muestra objetiva de un desmérito a la ética cívica. Empero, son avenidas independientes, el SPERA honra el principio de legalidad; los traviesos deshonran la democracia mediante el desacato a la norma, impulsan tanatología constitucional, guerras de baja intensidad. El “derecho a votar y ser votado” mancillado, el estraperlo indigno de la manipulación… Cosas y fenómenos que ocurren en la misma escena del cumplimiento cabal del procedimiento electoral, ¡qué paradoja! Obvio que el rebote no se deja esperar, la desinformación, a pesar de los avances técnicos, la percepción ciudadana sobre la imparcialidad del proceso todavía está marcada por el escepticismo que deja la noticia falsa y las acciones de “traviesos”, funcionariado gobernante y acciones de partidos desesperados por llegar al poder público. Esta experiencia se padeció especialmente en la reforma electoral judicial, inacabada y polémica.
México en el concierto de los países democráticos es visto como la vanguardia de la transición democrática del siglo XX al siglo XXI. México recibió al tercer milenio con un conjunto de reglas del juego político que asombró a los países democráticos. La esencia del procedimiento electoral fue el Servicio Profesional Electoral, pionero en el mundo y ejemplo de virtudes democráticas. La premisa, hasta hoy, antes de la cantada reforma político electoral, es un SPERA que ejerce la transparencia, el profesionalismo, el servicio ciudadano, la gestión de calidad, la ética electoral. Los signos revelan que carece de respaldo político y estabilidad institucional.
El verdadero patrimonio del pueblo, ese “pueblo” como salido de la pluma de Juan Rulfo en narrativas del oficialismo, está en peligro, amenazan los estándares de calidad de elecciones, legal, política, técnica, éticamente correctas, procesos legítimos, confiables y democráticamente significativos.