Jueves, 15 Mayo 2025
current
min
max
  • Se prevén precipitaciones intensas en Chiapas; muy fuertes en Guerrero, Oaxaca y Veracruz, y fuertes en el Estado de México, el Distrito Federal y otras entidades
  • Bajo constante vigilancia la zona de inestabilidadal sur del Golfo de Tehuantepec, ahora con 60% de posibilidad de evolucionar a ciclón tropical
  • Este día a las 21:29 horas tiempo del centro del país, inicia el otoño, que corresponde a la transición de sistemas tropicales a sistemas invernales
  • Se exhorta a la población a continuar atenta a los avisos que emiten el SMN, Protección Civil y autoridades estatales y municipales

cnaMéxico, D.F. 22 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- Polo, como depresión tropical, registra vientos máximos sostenidos de 55 km/hr, rachas de hasta 75 km/hr y movimiento hacia el oeste a 13 km/hr. A las 07:00 horas, tiempo del centro del país, se localizó a 315 km al suroeste de Cabo San Lázaro, y a 435 km al oeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur.

De acuerdo con las previsiones, el sistema continuará disminuyendo su intensidad, al tiempo que se aleja de costas nacionales, por lo que sus efectos serán menores, sin embargo, todavía favorecerá lluvias (de 0.1 a 25 mm) en la costa occidental de Baja California Sur, así como oleaje de 1 a 3 metros de altura, vientos de hasta 40 km/hr y marejadas que también disminuirán en el transcurso del día.

Esta mañana, la zona de inestabilidad al sur del Golfo de Tehuantepec registra 60% de potencial para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, se encuentra a 465 km al sur de Puerto Ángel, Oaxaca; presenta vientos máximos sostenidos de 35 km/hr, rachas de hasta 45 km/hr y desplazamiento hacia el oeste a 19 km/hr. Se mantiene en constante vigilancia debido a su cercanía a las costas nacionales y su probable evolución. Se prevé que el aporte de humedad y nubosidad al sur del país favorecerá lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Oaxaca y Guerrero, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Michoacán.

Se prevé que en el transcurso de la tarde-noche llegará al noreste de nuestro país el Sistema Frontal reclasificado como Número 3. Se ubica en Texas, Estados Unidos de América, y favorecerá precipitaciones fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas en Nuevo León y Tamaulipas, y lluvias menores (de 0.1 a 25 mm) en Coahuila.

De acuerdo con el pronóstico, la Onda Tropical Número 31, en el occidente del Mar Caribe, llegará esta tarde a la Península de Yucatán, incrementando los nublados con potencial de tormentas y lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

Para el estado de Chiapas, se prevén tormentas y lluvias intensas (de 75 a 150 mm), mientras que en Veracruz se esperan lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm), y en Tabasco serían fuertes (de 25 a 50 mm), originadas por un canal de baja presión que se extiende en el sureste y oriente del país.

Una zona de inestabilidad sobre el noroeste, norte, occidente y algunas regiones del centro del territorio, así como el aire húmedo procedente del Golfo de México y Océano Pacífico, ocasionarán lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas en Chihuahua, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Hidalgo, Puebla, Estado de México y el Distrito Federal, y de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en Sonora, Sinaloa, Zacatecas, Durango, Nayarit, Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato, Morelos y Tlaxcala.

Se exhorta a la población a mantenerse atentos de los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional, Protección Civil y autoridades estatales y municipales, además extremar precauciones, toda vez que debido a las lluvias constantes de los últimos días, es posible que en zonas urbanas puedan registrarse inundaciones y encharcamientos, y hasta deslaves en áreas montañosas, así como deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se estima cielo despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvia con chubascos y tormentas eléctricas por la tarde y noche; temperatura mínima de 13 a 15 grados Celsius, máxima de 22 a 24 grados Celsius, y viento del noreste y este de 15 a 30 km/hr con rachas.

Para el Pacífico Norte se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias de menor intensidad y tormentas en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa; temperaturas calurosas, viento del sur y suroeste de 20 a 40 km/hr, oleaje de 1 a 2 metros en costas de Baja California Sur, y vientos del noroeste y oeste de la misma intensidad en el resto del área.

Para el Pacífico Centro se espera cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, y de menor intensidad en Nayarit; temperaturas calurosas durante el día, y viento de dirección del suroeste y noroeste de 20 a 40 km/hr.

Cielo de medio nublado a nublado en el Pacífico Sur, con 80% de probabilidad de lluvias intensas puntuales en Chiapas, y muy fuertes en Guerrero y Oaxaca; temperaturas calurosas durante el día, y viento del sureste y suroeste de 20 a 40 km/hr.

En el Golfo de México se registrará cielo de despejado a medio nublado por la mañana, incremento en la nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Veracruz, fuertes en Tamaulipas y Tabasco; temperaturas calurosas, y viento del noreste de 20 a 35 km/hr con rachas en Tamaulipas y sur de Veracruz.

La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias puntualmente fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo; temperaturas de cálidas a calurosas, y viento del este y sureste de 20 a 35 km/hr con rachas.

Los pronósticos para la Mesa del Norte son de cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas en Chihuahua, Nuevo León y San Luis Potosí, de menor intensidad en Coahuila, Zacatecas, Durango y Aguascalientes; temperaturas frescas en la mañana y noche, cálidas durante el día, y viento del noreste y del este de 25 a 40 km/hr con rachas.

Finalmente, en la Mesa Central se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con actividad eléctrica en Hidalgo, Puebla, Estado de México y el Distrito Federal, de menor intensidad en Querétaro, Guanajuato, Morelos y Tlaxcala; temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día, y viento del noreste y sureste de 20 a 35 km/hr con rachas en zonas de tormentas.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Chicomapa, Ver., (74.0); Usila, Oax., (56.2); Tepeyac, Pue., (52.7); Ciudad Victoria, Tamps., (42.2); Monterrey, N.L., (37.8); Mocuzari, Son., (35.3); Papalutla, Gro., (30.3), y delegación Magdalena Contreras, D.F. (30.5).

El registro de temperaturas máximas, medidas en Celsius, se realizó en Ejido Nuevo León, B.C., (40.2); Hermosillo, Son., (37.3); Piedras Negras, Coah., (37.0); Campeche, Camp., (36.0); La Paz, B.C.S., (35.6); Mérida, Yuc., (35.2), y Observatorio de Tacubaya, D.F., (26.0).

En contraste, temperaturas mínimas se registraron en: Toluca, Mex., (11.5); Zacatecas, Zac., (13.0); Tlaxcala, Tlax., (14.7), y Puebla, Pue. y Observatorio de Tacubaya, D.F., (15.0).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

cnaMéxico, D.F. 20 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- Este es el pronóstico del tiempo para el fin de semana del 20 al 21 de septiembre.

Se recomienda tomar sus previsiones.

{ttweet}

  • Aunque se degradó a tormenta tropical, en las próximas horas provocará lluvias intensas en sitios de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, y muy fuertes en regiones de Sinaloa y Guerrero
  • Debido a sus efectos, prevalece zona de alerta desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Cabo Corrientes, Jalisco
  • Se exhorta a la población a continuar atenta a los avisos que emiten el SMN, Protección Civil y autoridades estatales y municipales

cnaAguascalientes, Ags, 18 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- Aunque a las 16:00 horas tiempo del centro de México, Polo disminuyó la velocidad de sus vientos y se degradó a tormenta tropical, mantendrá vientos de hasta 60 km/hr desde Guerrero hasta Nayarit, con oleaje de 2 a 3 metros de altura en costas de Nayarit, Michoacán y Guerrero. Asimismo, en Jalisco y Colima se prevén olas de 3 a 5 metros de altura. Por lo anterior, continúa activa la zona de alerta desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

Asimismo, Polo origina lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros) en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Sinaloa y Guerrero, y lluvias menores (de 0.1 a 25 mm) en Baja California Sur.

Polo se ubica a 290 km al sur de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 705 al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur; tiene vientos máximos sostenidos de 110 km/hr, rachas de hasta 140 km/hr y desplazamiento hacia el noroeste a 13 km/hr.

En tanto, los remanentes de Odileseguirán favoreciendo precipitaciones fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Sonora y Chihuahua, así como lluvias (de 0.1 a 25 mm) en zonas de Coahuila.

En el Istmo de Tehuantepec, un canal de baja presión propiciará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Veracruz; fuertes (de 25 a 50 mm) en Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán, y lluvias menores (de 0.1 a 25 mm) en Tamaulipas, Tabasco y Quintana Roo.

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional reiteran el llamado a la población a mantenerse alertas a los avisos que emiten Protección Civil y autoridades estatales y municipales, y seguir sus indicaciones para reducir riesgos y daños a la población, ya que el temporal de lluvias de los últimos días ha reblandecido la tierra y podría provocar deslaves en áreas montañosas, zonas de laderas y carreteras.

Además, los vientos fuertes pueden derribar estructuras frágiles, también es previsible la crecida de ríos y riachuelos que bajan con fuerza, cargados con los escurrimientos de zonas más altas, lo que hace peligroso su cruce.

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a continuar informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet

  • El sistema se localiza a 240 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos de 100 km/hr y rachas de hasta 120 km/hr
  • Persisten las condiciones de oleaje de hasta 4 metros de altura en costas de Nayarit, Jalisco y Colima
  • Se exhorta a la población a continuar atenta a los avisos que emiten el SMN, Protección Civil y autoridades estatales y municipales

cnaAguascalientes, Ags, 19 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- La tormenta tropical Polo registra vientos máximos sostenidos de 100 km/hr, rachas de hasta 120 km/hr y movimiento hacia el oeste-noroeste a 11 km/hr; a las 10:00 horas, tiempo del centro de México, se ubica a 240 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 460 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Prevalece la zona de alerta por efectos de tormenta tropical desde Santa Fe, en la costa occidental, hasta la Paz, en la costa oriental de Baja California Sur, incluyendo Cabo San Lucas.

Además, durante las próximas horas, Polo seguirá provocando vientos de hasta 50 km/hr, oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Nayarit, Jalisco y Colima, y lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros) en áreas de Sinaloa, Nayarit y Jalisco, así como lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Baja California Sur, Colima y Michoacán.

Por otro lado, se prevén lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Puebla, Chihuahua y Durango; fuertes (de 25 a 50 mm) en Coahuila, Zacatecas, Tlaxcala y el Estado de México, y lluvias menores (de 0.1 a 25 mm) en Sonora, Aguascalientes, Morelos, Querétaro, Hidalgo y el Distrito Federal, originadas por una zona de inestabilidad que se extiende sobre el norte y centro de México, aunado a la entrada de humedad proveniente de ambos océanos.

Un canal de baja presión en el sureste y oriente del país, en interacción con la entrada de humedad del Golfo de México, favorecerá lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Oaxaca y Chiapas; fuertes (de 25 a 50 mm) en Veracruz, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Guerrero y Tabasco.

En sitios de Nuevo León y Tamaulipas se prevén precipitaciones fuertes (de 25 a 50 mm). En regiones de San Luis Potosí, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se esperan lluvias (de 0.1 a 25 mm).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

  • Prevalecen los vientos fuertes de hasta 60 km/hr en costas de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero
  • Originará lluvias intensas en sitios de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, y muy fuertes en regiones de Sinaloa y Guerrero
  • Se exhorta a la población a continuar atenta a los avisos que emiten el SMN, Protección Civil y autoridades estatales y municipales

cnaMéxico, D.F. 18 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- Esta tarde, Polo, huracán categoría I en la escala Saffir Simpson, registró vientos máximos sostenidos de 120 km/hr, rachas de hasta 150 km/hr y desplazamiento hacia el noroeste a 13 km/hr. A las 13:00 horas, tiempo del centro de México, se ubicó a 235 km al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 745 km al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur; ante esta situación, continúa activa la zona de alerta desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

Polo mantendrá el pronóstico de vientos de hasta 60 km/hr desde Nayarit hasta Guerrero, con oleaje de 2 a 3 metros de altura en costas de Nayarit, Michoacán y Guerrero. En Jalisco y Colima se prevén olas de 3 a 5 metros de altura, así como lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros) en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Sinaloa y Guerrero, y lluvias menores (de 0.1 a 25 mm) en Baja California Sur.

Por su parte, los remanentes de Odileaún favorecerán precipitaciones fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Sonora y Chihuahua, así como lluvias (de 0.1 a 25 mm) en zonas de Coahuila.

Un canal de baja presión, localizado en el Istmo de Tehuantepec,propiciará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Veracruz; fuertes (de 25 a 50 mm) en Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán, y lluvias menores (de 0.1 a 25 mm) en Tamaulipas, Tabasco y Quintana Roo.

Una zona de inestabilidad con efectos en el noroeste, occidente y algunas porciones del centro de México, generará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en sitios de Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México, Puebla, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en localidades del Distrito Federal, Nuevo León, San Luis Potosí, Morelos y Tlaxcala.

Por lo anterior la Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional reiteran el llamado a la población a mantenerse alertas a los avisos que emiten Protección Civil y autoridades estatales y municipales, y seguir sus indicaciones para reducir riesgos y daños a la población, ya que el temporal de lluvias de los últimos días ha reblandecido la tierra y podría provocar deslaves en áreas montañosas, zonas de laderas y carreteras.

Además de que los vientos pueden derribar estructuras frágiles, también es previsible la crecida de ríos y riachuelos que bajan con fuerza, cargados con los escurrimientos de zonas más altas, lo que hace peligroso su cruce.

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a continuar informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

logo

Contrata este espacio