Jueves, 15 Mayo 2025
current
min
max
  • El SMN mantiene en constante vigilancia dos sistemas con potencial ciclónico, localizados uno en el en el Océano Pacífico y otro en el Atlántico

cnaMéxico, D.F. 9 de octubre 2014.- (aguzados.com).- De acuerdo con el pronóstico, este jueves la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico originará precipitaciones muy fuertes (de 50 a 75 mm) en regiones de Chiapas; fuertes (de 25 a 50 mm) en Guerrero, Puebla, Campeche y Quintana Roo, y lluvias (menores a 25 mm) en sitios de los estados de México, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo, Tamaulipas, Tabasco, Yucatán y el Distrito Federal. Las precipitaciones podrían acompañarse de actividad eléctrica y caída de granizo.

En tanto, la Onda Tropical Número 35 se extenderá sobre el sureste y sur del país, por lo que se prevé actividad eléctrica y lluvias fuertes(de 25 a 50 mm) en áreas de Veracruz, así como de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm)en zonas de Oaxaca.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene en estrecha vigilancia a una zona de baja presión en el Océano Pacífico, con 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas. El sistema, que se ubica aproximadamente a 845 km al sureste de la zona fronteriza México-Guatemala, presenta vientos sostenidos de 25 km/hr, rachas de hasta 35 km/hr, y movimiento lento hacia el oeste-noroeste.

Mientras que en el Océano Atlántico, lejos de costas nacionales y sin afectar al país, otra zona de baja presión, con 30% de potencial de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, se ubica a 2,680 km al este de las costas de Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 25 km/hr, rachas de hasta 35 km/hr y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 18 km/hr.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvia (menor a 25 mm), acompañada de tormenta eléctrica y granizo por la tarde y noche; temperatura mínima de 11 a 13 grados Celsius, máxima de 23 a 25 grados Celsius, y viento del noreste de 15 a 30 km/hr, con rachas en zonas de tormentas.

Para el Pacífico Norte se prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias (menores a 25 mm) en Sinaloa, acompañadas de tormentas; temperaturas calurosas y viento del noroeste de 20 a 35 km/hr con rachas.

Por otra parte, en el Pacífico Centro se prevé cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en el área; temperaturas de cálidas a calurosas, y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/hr, con rachas en zonas costeras.

Cielo de medio nublado a nublado en el Pacífico Sur, con 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormentas en Chiapas; fuertes en Guerrero y menores a 25 mm en Oaxaca; temperaturas calurosas, viento del oeste de 20 a 35 km/hr en el occidente de la zona; del noreste de 30 a 45 km/hr en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y del noreste de 20 a 35 km/hr en su porción oriental.

En el Golfo de México se registrará cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Veracruz, de menor intensidad en el resto de la región; temperaturas calurosas, y vientos del este y noreste de 20 a 35 km/hr.

La Península de Yucatán mantendrá cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de fuertes precipitaciones acompañadas de descargas eléctricas en Campeche y Quintana Roo, y lluvias (menores a 25 mm) en Yucatán; temperaturas de cálidas a calurosas, y viento del noreste de 20 a 35 km/hr, con rachas en zonas costeras.

Los pronósticos para la Mesa del Norte son de cielo de despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias (menores a 25 mm) en Durango; temperaturas frescas en la mañana y noche, cálidas durante el día, y viento de dirección variable de 10 a 25 km/hr.

Finalmente, en la Mesa Central se prevé cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvias fuertes en el oriente, y lluvias (menores a 25 mm) en el resto del área; temperaturas de frías a frescas por la mañana y noche, de templadas a cálidas durante el día, y viento del noreste de 15 a 30 km/hr.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en La Villita, Mich., (64.3); San Pedro, Tab., (56.4); Sonoyta, Son., (42.0); Santiago Choapan, Oax., (38.4); Petacalco, Gro., (37.1); Arrecifes Xcalak, Q. Roo, (24.4); El Pinacate, Son., (23.8); Monterrey, Chis., (17.1); San Francisco, (Delegación Magdalena Contreras), D.F., (14.5); Boca Toma Chairel, Tamps., (12.6), y Observatorio Orizaba, Ver., (10.8).

El registro de temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en San Francisco, Sin., (40.3); Jacatepec, Oax., (39.5); Ejido Nuevo León, B.C., (39.7); Piedras Negras, Coah., (36.2); Arriaga, Chis., (35.5); Culiacán, Sin., (34.8); Mérida, Yuc., (33.8); Loreto, B.C.S. y Ciudad Victoria, Tamps., (32.8); Chetumal, Q.Roo, (31.8); Tuxtla Gutiérrez, Chis., (30.7) y Observatorio de Tacubaya, D.F., (25.5).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en El Vergel, Chih. y La Rosilla, Dgo., (2.0); El Molino, Méx., (3.0); Toluca, Méx., (3.1); Pachuca, Hgo., (6.0); Puebla, Pue., (8.4); Temósachi, Chih., (8.8); Querétaro, Qro., (9.2); Tlaxcala, Tlax., (9.4); Durango, Dgo., (9.6); Aguascalientes, Ags.; Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y Observatorio de Tacubaya, D.F., (10.0).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet

http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

  • Fomentarán el cuidado del vital líquido ante la sobreexplotación del acuífero

ccapama8oct14

Aguascalientes, Ags, 8 de octubre 2014.- (aguzados.com).- Con la finalidad de concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de racionalizar y hacer buen uso del agua potable en los hogares, la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), mantiene un contacto permanente con la ciudadanía a través de diversas actividades que promueven el cuidado del vital líquido; así lo informó el titular de la dependencia, Evaristo Pedroza Reyes.

Señaló que entre las actividades que se llevan a cabo para lograr este objetivo, destacan las pláticas que ofrece el área de Cultura del Agua, cuyo propósito es el de modificar los hábitos de consumo entre la población.

Mencionó que a través de estas acciones, se han visto beneficiadas cerca de mil 400 amas de casa tan solo en el mes de septiembre, quienes se han sensibilizado sobre la escasez, contaminación y desperdicio del agua, situaciones que se han incrementado con el paso de los años.

El tema de cultura del agua se ha convertido en una herramienta indispensable para tomar medidas y anticiparnos a las carencias respecto la problemática del agua y los recursos naturales, dijo.

La dinámica consiste en visualizar de manera ilustrativa el consumo diario que se realiza en hogares, escuelas y comunidades y de este modo crear conciencia para disminuirlo y reutilizar el vital líquido.  

Con esta serie de actividades el Ayuntamiento capitalino se compromete a la utilización responsable de los recursos naturales, como es el agua, dando cumplimiento a otro de los compromisos plasmados en el Plan de Desarrollo Municipal, en el eje Sustentabilidad y Medio Ambiente.

Algunas de las demarcaciones que se han visto beneficiadas con este proyecto son: Guadalupe Peralta, Valle de los Cactus, Solidaridad I, Lomas del Gachupín, Villa Las Palmas, Ojo de Agua de Palmitas  y Norias de Paso Hondo.

{ttweet}

  • Favorecerá lluvias intensas en Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, y fuertes en Chihuahua
  • Por otra parte, se prevén fuertes precipitaciones acompañadas de tormentas eléctricas y granizadas en Tabasco, Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Morelos, Estado de México y Distrito Federal

cnaMéxico, D.F. 7 de octubre 2014.- (aguzados.com).- Debido al gradual acercamiento de la tormenta tropical Simon a la costa occidental de la Península de Baja California, se prevén vientos fuertes y oleaje de 2 a 4 metros en esa región para las próximas horas. Adicionalmente, sus bandas nubosas generarán lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en puntos de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, y fuertes (de 25 a 50 mm) en sitios de Chihuahua.

A las 07:00 horas, tiempo del centro del país, Simon se localizó aproximadamente a 185 km al oeste-suroeste de Punta Eugenia, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 65 km/hr, rachas de hasta 85 km/hr y movimiento hacia el nor-noreste a 11 km/hr.

Por lo anterior, se mantiene la zona de alerta por efectos de tormenta tropical en las costas desde Punta Abreojos, hasta Punta Eugenia, ambas localidades en el Municipio de Mulegé, Baja California Sur.

Una zona de inestabilidad continuará afectando con precipitaciones muy fuertes (de 50 a 75 mm) en localidades de Nayarit; fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Durango, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en áreas de Jalisco, Colima y Michoacán.

La Onda Tropical Número 34 se ha disipado sobre el occidente del Istmo de Tehuantepec, lo que da lugar al flujo de aire húmedo proveniente del Pacífico y Golfo de México sobre el sur de ambos litorales, así como en el noreste, oriente y centro del país, condición que ocasionará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) acompañadas de tormentas eléctricas y granizadas en Tabasco, Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Morelos, Estado de México y Distrito Federal, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Tlaxcala, Hidalgo, San Luis Potosí y Tamaulipas.

En tanto, la Onda Tropical Número 35 se localizará en el occidente del Mar Caribe, y favorecerá el ingreso de humedad que podría originar lluvias (de 0.1 a 25 mm) en localidades de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Se exhorta a la población a mantenerse atentos de los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional, Protección Civil y autoridades estatales y municipales, además extremar precauciones, toda vez que debido a las lluvias constantes de los últimos días, es posible que en zonas urbanas puedan registrarse inundaciones y encharcamientos, y hasta deslaves en áreas montañosas, así como deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia fuerte, acompañada de tormenta eléctrica y granizo por la tarde y noche, temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius y máxima de 21 a 23 grados Celsius, viento del norte y noroeste de 15 a 30 km/hr con rachas.

Para el Pacífico Norte se estima cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, y fuertes dispersas en Chihuahua, acompañadas de tormentas, temperaturas calurosas, y viento del sur y sureste de 60 a 75 km/hr con oleaje alto en la costa occidental de la Península de Baja California, así como vientos del oeste de 20 a 35 km/hr con rachas en el resto de la región.

Cielo de medio nublado a nublado se prevé en el Pacífico Centro, 60% de probabilidad de lluvias dispersas de menor intensidad, temperaturas cálidas a calurosas, así como viento del oeste y suroeste de 20 a 35 km/hr con rachas en zonas costeras.

El Pacífico Sur registrará cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con zonas de tormentas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, temperaturas calurosas, viento del oeste y suroeste de 20 a 35 km/hr, con rachas en zonas costeras.

Los pronósticos en el Golfo de México indican cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Tabasco, con zonas de tormentas en Veracruz y lluvias de menor intensidad en Tamaulipas, temperaturas calurosas, y vientos del este y noreste de 20 a 35 km/hr.

La Península de Yucatán mantendrá cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvias de menor intensidad, temperaturas cálidas a calurosas, y viento del este y sureste de 20 a 35 km/hr con rachas en zonas costeras.

En la Mesa del Norte se observará cielo de despejado a medio nublado en el oriente de la región con lluvias de menor intensidad en San Luis Potosí, así como cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes acompañadas de tormenta eléctrica en Chihuahua y Durango, temperaturas frescas en la mañana y noche y cálidas durante el día, y  viento de dirección variable de 10 a 25 km/hr.

Finalmente, las condiciones meteorológicas en la Mesa Central serán de cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en el Estado de México, Morelos, Puebla y el Distrito Federal, y de menor intensidad en Hidalgo y Tlaxcala, temperaturas de frías a frescas por la mañana y noche, y de templadas a cálidas durante el día, así como viento del noreste de 15 a 30 km/hr.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Tuxpan, Ver., (120.8); Topilejo (Tlalpan), D.F., (42.2); Yamonho, Chis., (28.0); Lago de Zumpango, Méx., (26.0); Guadalajara, Jal., (20.3); Guanajuato, Gto., (9.0); Jalapa, Ver., (6.6); Tulancingo, Hgo., (6.5); Cozumel, Q. R., (5.3) y Colima, Col., (5.1).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en  Ejido Nuevo León, BC., (40.3); Monclova, Coah., (38.0); Arriaga, Chis., (36.2); Chetumal, Q.R., (36.0); Campeche, Camp., (35.6); Altar, Son., (35.5); Valladolid, Yuc., (35.4); La Paz, BCS., (35.2); Culiacán, Sin., (34.6), Villahermosa, Tab., (34.5); Acapulco, Gro., (34.3); Manzanillo, Col., (34.0) y Observatorio de  Tacubaya, D.F., (25.2).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Temósachi, Chih., (7.6); Toluca, Méx., (7.9); San Cristóbal de las Casas, (9.0); Zacatecas, Zac., (10.9); Saltillo, Coah., (11.0); Tlaxcala, Tlax., Huajuapan de León, Oax. y Aeropuerto, D.F., (12.0).

A 160 KM AL OESTE DE PUNTA EUGENIA, BAJA CALIFORNIA SUR, SIMON CONTINÚA COMO TORMENTA TROPICAL

A las 10:00 horas, tiempo del centro del país, la tormenta tropical Simon se ubicó a 160 km al oeste de Punta Eugenia, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 65 km/hr, rachas de hasta 85 km/hr y desplazamiento hacia el nor-noreste a una velocidad de 15 km/hr.

La circulación de Simon favorece vientos, lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en áreas de Baja California y Sonora, y fuertes (de 25 a 50 mm) en sitios de Baja California Sur y Sinaloa, así como oleaje de 1 a 2 metros de altura en la costa occidental de la Península de Baja California.

Debido a estas condiciones, continúa activa la zona de alerta por efectos de tormenta tropical en las costas desde Punta Abreojos, hasta Punta Eugenia, ambas localidades en el Municipio de Mulegé, Baja California Sur.

LLUVIA FUERTE EN BAJA CALIFORNIA Y SONORA, POR SIMON

Durante esta tarde, la circulación de Simon provocará precipitaciones fuertes (de 25 a 50 milímetros) en regiones de Baja California y Sonora, lluvias (de 0.1 a 25 mm) en zonas de Baja California Sur y Sinaloa, así como oleaje de 1 a 2 metros de altura en la costa occidental de la Península de Baja California.

A las 13:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Simon se localiza a 130 km al oeste de Punta Eugenia, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 65 km/hr, rachas de hasta 85 km/hr y movimiento hacia el nor-noreste a 11 km/hr.

Continúa activa la zona de alerta por efectos de tormenta tropical en las costas desde Punta Abreojos, hasta Punta Eugenia, ambas entidades en Mulegé, Baja California Sur.

De acuerdo con los pronósticos, la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico y un canal de baja presión favorecerán lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Oaxaca, muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Guerrero, fuertes (de 25 a 50 mm) en Chiapas y Veracruz, y lluvias menores a 25 milímetros en localidades en Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet

http://smn.conagua.gob.mxy www.conagua.gob.mx

{ttweet}

  • Las precipitaciones podrían acompañarse de actividad eléctrica y posible caída de granizo
  • En gran parte del país también se esperan lluvias, ocasionadas por diversos fenómenos meteorológicos

cnaMéxico, D.F. 8 de octubre 2014.- (aguzados.com).- Esta mañana, un canal de baja presión se extenderá desde la región central del Golfo de México hasta el sur del país, lo que originará el aumento de nublados y precipitaciones fuertes (de 25 a 50 mm) acompañadas de actividad eléctrica y granizo en sitios de Chiapas, así como lluvias (menores a 25 mm) en Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Tabasco.

La nubosidad asociada a la baja presión remanente de Simon,ubicada al occidente de Baja California, favorecerá lluvias (de 0.1 a 25 mm) en áreas de Baja California y Sonora.

Por otra parte, la entrada de humedad del Océano Pacífico provocará fuertes precipitaciones (de 25 a 50 mm) con posible actividad eléctrica y granizo en Guerrero, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en zonas de  Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo.

En tanto, la Onda Tropical Número 35 se extiende sobre Guatemala y beneficiará el aporte de humedad hacia la Península de Yucatán, por lo que se esperan lluvias (menores a 25 mm) en algunas zonas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se espera cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvia menor a 25 mm, acompañada de tormenta eléctrica y granizo por la tarde y noche, temperatura mínima de 11 a 13 grados Celsius y máxima de 23 a 25 grados Celsius, y viento del noreste y sureste de 15 a 30 km/hr con rachas.

Para el Pacífico Norte se estima cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias en Baja California, Sonora y Sinaloa, acompañadas de tormentas, temperaturas calurosas, y viento del oeste y suroeste de 30 a 45 km/hr en el occidente de Sonora y de 20 a 35 km/hr con rachas, en el resto de la región.

Cielo de medio nublado a nublado se prevé en el Pacífico Centro, 60% de probabilidad de lluvias en la región, temperaturas cálidas a calurosas, así como viento del oeste y suroeste de 20 a 35 km/hr con rachas en zonas costeras.

El Pacífico Sur registrará cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes con zonas de tormentas en Guerrero y Chiapas, y de menor intensidad en Oaxaca, temperaturas calurosas, y viento del oeste y suroeste de 20 a 35 km/hr, con rachas en zonas costeras.

Los pronósticos en el Golfo de México indican cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Veracruz, Tabasco y Tamaulipas, temperaturas calurosas, y vientos del este y noreste de 20 a 35 km/hr.

La Península de Yucatán mantendrá cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvias acompañadas de descargas eléctricas, temperaturas cálidas a calurosas, y viento del este y sureste de 20 a 35 km/hr, con rachas en zonas costeras.

En la Mesa del Norte se observará cielo de despejado a medio nublado con lluvias menores a 25 mm en Durango, temperaturas frescas en la mañana y noche, y cálidas durante el día, así como viento de dirección variable de 10 a 25 km/hr.

Finalmente, las condiciones meteorológicas en la Mesa Central serán de cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvias dispersas en las entidades de la región, temperaturas frías a frescas por la mañana y noche, y de templadas a cálidas durante el día, y viento del noreste de 15 a 30 km/hr.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Chicomapa, Ver., (92.1); Tepeyac, Pue., (90.2); Santo Domingo, Oax., (53.3); Puerto Vicente, Gro., (27.7); Tzimbac, Chis., (26.4); San Felipe, B.C., (25.6); Ciudad Madero, Tamps., (25.4); San Juanico, B.C.S., (13.8); Pto. Peñasco, Son., (12.4) y Comalcalco, Tab., (10.2).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en  Monclova, Coah., (37.7); San Felipe, B.C., (36.3); Tapachula, Chis., (36.2); Campeche, Camp., (36.1); Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo y Tamuin, S.L.P., (35.6); Choix, Sin., (35.5); La Paz, B.C.S., (35.0) y Observatorio de Tacubaya, D.F., (23.6).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Temósachi, Chih., (7.6); Toluca, Mex., (9.2); Tepehuanes, Dgo., (10.1); Pachuca, Hgo., (10.5); Tlaxcala, Tlax., (11.4); Saltillo Coah., (11.5); San Cristóbal de las Casas, Chis., (11.8); Guanajuato, Gto., (11.9) y Observatorio de Tacubaya, D.F., (13.3). 

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet

http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

{ttweet}

  • Generará lluvias intensas en zonas de la Península de Baja California, Sonora y Sinaloa, y fuertes en regiones de Chihuahua y Durango
  • También se prevé oleaje de 1 a 2 metros de altura en las costas occidentales de Baja California Sur y Sinaloa

cnaMéxico, D.F. 6 de octubre 2014.- (aguzados.com).- Durante las próximas horas, se prevén lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en sitios de la Península de Baja California, Sonora y Sinaloa, y fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Chihuahua y Durango, así como oleaje de 1 a 2 metros de altura en las costas occidentales de Baja California Sur y Sinaloa.

A las 10:00horas, tiempo del centro del país,la tormenta tropical Simon se ubicó a375 km al suroeste de Punta Eugenia, Baja California Sur, con vientos de 75 km/hr, rachas de 90 km/hr y movimiento hacia el norte a 11 km/hr.

De acuerdo con los modelos de pronóstico, Simon continuará acercándose de forma gradual a la región central de la Península de Baja California, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional mantiene al ciclón tropical en constante vigilancia.  

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet

http://smn.conagua.gob.mxy www.conagua.gob.mx

{ttweet}

logo

Contrata este espacio