- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Anteriormente se recibían entre 4 y 5 toneladas, en octubre se alcanzaron las 15.5 toneladas
- En el mes de noviembre se trabajará con las asociaciones civiles VIFAC y Fundown
Aguascalientes, Ags, 6 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- La Secretaría de Servicios Públicos del Municipio de Aguascalientes, a través del programa “Acción Amigable con Causa”, ha logrado triplicar la cantidad de material de reciclaje en donación, ya que tan sólo en el mes de octubre se obtuvieron 15. 5 toneladas que serán donadas a asociaciones civiles con fines altruistas, Amigos Pro Animal y Asociación Gatos para Todos, informó el titular de la dependencia, Héctor Eduardo Anaya Pérez.
Destacó la participación de la ciudadanía, toda vez que anteriormente se recibían alrededor de 4 toneladas, esto debido a la conciencia que existe ya en las personas de contribuir al cuidado del medio ambiente, así como de colaborar con las asociaciones que mes con mes se ven beneficiadas con este esquema.
En conjunto con el ayuntamiento, durante el pasado mes de octubre los organismos civiles se dedicaron a la realización de eventos tales como conferencias, reuniones, entre otras acciones para recopilar el material reciclable destacando el papel con un 55%, seguido del vidrio con 14%, electrónicos con 7% y el PET con 6%, lo cual se traduce en aproximadamente 17 mil pesos que coadyuvarán con las labores que desempeñan, como campañas de esterilización de mascotas para evitar la sobrepoblación de animales callejeros y la matanza innecesaria de éstos.
Asimismo destacó que uno de los propósitos de este proyecto implementado por la Dirección de Limpia a través de la Coordinación de Residuos Reciclables, es el cuidado y protección al medio ambiente, de tal manera lo que se logró durante este mes se traduce en 102 árboles salvados que representan el oxígeno para que 420 personas respiren; además se ahorraron alrededor de mil 500 litros de agua y se dejaron de consumir 39 mil 406 kilowatts por hora de energía.
Por su parte, la presidenta de Amigos Pro Animal, Ana Zavala, reveló que con el reciclaje obtenido se apoyará a la Fundación Asís de Aguascalientes para la adquisición de material para el sacrificio humanitario de animales de compañía, además de que se realizará una cirugía para dos perros que necesitaban con urgencia la amputación de una de sus patas.
De igual manera, el presidente de la Asociación Gatos para Todos, Patrice Nicolás Albert Prinet, informó que los recursos serán destinados a la esterilización de gatos ferales, esto es, los que se encuentran en la calle y que no han sido adoptados a fin de controlar los nacimientos.
Anaya Pérez notificó que en el mes de noviembre se trabajará con dos asociaciones debidamente conformadas: VIFAC y Fundown, cuyos presidentes manifestaron su interés de participar, ante lo cual invitó a la ciudadanía a seguir contribuyendo con este noble programa que no sólo ayuda a la conservación y cuidado del medio ambiente, sino que participa activamente con la sociedad organizada.
En el evento también se contó con la presencia del director de Limpia y Aseo Público, Alfredo Alonso Ruiz Esparza; el coordinador de Residuos Reciclables, Roberto Domínguez Lara; la representante de la Asociación Fundown, Laura Carolina Campos Hernández y la directora de VIFAC, Miriam Altúzar.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se prevén lluvias muy fuertes en Tamaulipas, y fuertes en Nuevo León, San Luis Potosí y Veracruz.
- A la población se le exhorta a continuar atenta a los avisos que emiten el SMN, Protección Civil y autoridades estatales y municipales.
México, D.F. 6 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- De acuerdo con los pronósticos, el Frente Frío Número 10 se extenderá sobre los estados del noreste y oriente de la República Mexicana, lo que originará nublados densos con potencial de lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros) en zonas de Tamaulipas; fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones de Nuevo León, San Luis Potosí y Veracruz, y de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en localidades de Hidalgo y Puebla.
El aire frío asociado a ese sistema frontal propiciará descenso de la temperatura en los estados del noreste, centro y oriente del país y, al ingresar al Golfo de México, generará viento con rachas de hasta 70 kilómetros por hora (km/h) en la costa de Tamaulipas, y de 50 a 60 km/h en el litoral de Veracruz.
En tanto, una baja presión fría, ubicada en el noroeste y norte de México, ocasionará temperaturas bajas, vientos de hasta 50 km/h, lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Coahuila, y menores a 25 mm en Chihuahua, Sinaloa, Durango y Zacatecas.
La afluencia de humedad proveniente del océano Pacífico, Golfo de México y el Mar Caribe, favorecerá lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Oaxaca, Tabasco y Chiapas, y de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Guerrero, Campeche y Quintana Roo.
Por otro lado, una zona de baja presión localizada en el océano Pacífico, tiene 20% de potencial ciclónico en el pronóstico a 48 horas; se localiza aproximadamente a 785 kilómetros (km) al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero, con vientos de 35 km/h, rachas de hasta 45 km/h y movimiento al oeste-noroeste a 22 km/h.
En el océano Atlántico, otra zona de baja presión, también con 20% de posibilidad de evolucionar a ciclón tropical en la previsión a 48 horas, está ubicada a mil 775 km al este-noreste de las costas de Quintana Roo, con trayectoria al nor-noroeste.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, temperatura mínima de 10 a 12 grados Celsius y máxima de 24 a 26 grados Celsius, así como viento del este de 20 a 35 km/h.
En el Pacífico Norte se pronostica cielo de despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvia menor a 25 mm en Sinaloa, temperaturas de frescas a frías por la mañana en el norte y zonas montañosas del área y de cálidas a calurosas en el transcurso del día, así como viento del noroeste de hasta 50 km/h en Baja California, y del este y noreste de 15 a 30 km/h en el resto de la zona.
Para el Pacífico Centro se espera cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Jalisco y Nayarit, temperaturas de frescas a calurosas, y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h.
Cielo de despejado a medio nublado habrá en el Pacífico Sur, con 40% de probabilidad de lluvias fuertes en Oaxaca y Chiapas, y menores a 25 mm en Guerrero, temperaturas de cálidas a calurosas, así como viento del noreste de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h en el Golfo de Tehuantepec.
En el Golfo de México se registrará cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Tamaulipas, y fuertes en Veracruz y Tabasco; temperaturas de frescas a templadas en zonas montañosas, y de cálidas a calurosas en el resto de la región; viento del norte con rachas de hasta 70 km/h en las costas de Tamaulipas, de 60 km/h en el norte y centro del litoral de Veracruz, y del este y sureste de 20 a 35 km/h, cambiando a dirección norte con 50 km/h en el resto del área, al final del día.
La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvia menor a 25 mm en Campeche y Quintana Roo, temperaturas de cálidas a calurosas, y viento del noreste de 20 a 35 km/h.
Los pronósticos para la Mesa del Norte son de cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvia fuerte en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, y de menor intensidad en Chihuahua, Durango, Aguascalientes y Zacatecas, temperaturas frías en la mañana y noche, y de templadas a cálidas durante el día, así como viento del este y sureste de hasta 50 km/h en Chihuahua, y del este y noreste de 20 a 35 km/h en el resto de la zona.
En la Mesa Central habrá cielo de despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Querétaro y Puebla, temperaturas de frías a frescas durante la mañana y la noche, y de templadas a cálidas durante el día, así como viento del este y sureste de 20 a 35 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas medidas en milímetros, se registraron en Manzanillo, Col. (182.7); Sierra Mazatlán II, Jal. (140.0); Monclova, Coah. (59.2); Sabinas Hidalgo, NL. (55.6); Xamantún, Camp. (50.4); Carlos Real, Dgo. (44.4); Colima, Col. (37.3); Ciudad Guzmán, Jal. (32.6); Hidalgo del Parral, Chih. (11.2); Guadalajara, Jal. (7.0); Ciudad Obregón, Son. (3.3); Tepic, Nay. (2.8), y Soto la Marina, Tamps. (2.2).
El registro de temperaturas máximas medidas en grados Celsius se realizó en El Gallo, Gro. (44.0); Tres Picos, Chis. (38.5); Zicuirán, Mich., y Tecomán, Col. (38.0); Tantakin, Yuc. (37.0); Poza Rica, Ver. (36.0); Gaviotas, Nay., y Empalme, Son. (34.5); Puerto Ángel, Oax. (33.8), y la colonia Tacubaya, DF. (26.6).
En contraste, temperaturas mínimas se registraron en Tepetitlán y José A. Alzate, Edo. de Méx.; Calpulalpan, Tlax., y Alchichilca, Pue. (1.0); Toluca, Edo. de Méx., y Tlaxcala, Tlax. (5.6); Saltillo, Coah. (6.6); Nuevo Casas Grandes, Chih. (7.2); Tulancingo, Hgo. (7.3); Puebla, Pue. (8.2); Tepehuanes, Dgo. (8.5); Ciudad Constitución, BCS. (9.0), y la colonia Tacubaya, DF. (10.2).
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet
http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se prevén precipitaciones muy fuertes en Jalisco y Tamaulipas, y fuertes en Sinaloa, Durango, Chihuahua, Coahuila, Nayarit, Colima y Nuevo León
- A la población se le exhorta a continuar atenta a los avisos que emiten el SMN, Protección Civil y autoridades estatales y municipales
México, D.F. 5 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- La depresión tropical Vance seguirá aproximándose a las costas de Sinaloa, de acuerdo con las previsiones; a las 06:00 horas, tiempo del centro de México, se localizó aproximadamente a 100 kilómetros (km) al sur de Mazatlán, Sinaloa, con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h), rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el noreste a 20 km/h.
Los desprendimientos nubosos del sistema alcanzarán los estados del noroeste, norte y occidente de la República Mexicana y favorecerán lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros) en puntos de Jalisco; fuertes (de 25 a 50 mm) en Sinaloa, Durango, Nayarit y Colima, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en sitios de Sonora, Zacatecas y Aguascalientes.
A su vez, el Frente Frío Número 10, que se extiende sobre Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, en interacción con el aporte de nubosidad de Vance, originará aumento de nublados y lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en regiones de Tamaulipas, lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Nuevo León, Chihuahua y Coahuila, y lluvias menores a 25 mm en San Luis Potosí.
La masa de aire frío que lo impulsa ocasionará descenso de temperatura en el noroeste y norte del territorio nacional, así como vientos fuertes de hasta 60 km/h en Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila.
Por otra parte, la afluencia de humedad del océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, generará lluvias menores a 25 mm en localidades de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Guerrero, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo.
En el océano Atlántico, la zona de inestabilidad con 20% de potencial de desarrollo ciclónico, en el pronóstico a 48 horas, se localiza aproximadamente a 2 mil 80 km al este de Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 25 km/h, rachas de hasta 35 km/h y desplazamiento semiestacionario.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, temperatura mínima de 8 a 10 grados Celsius y máxima de 23 a 25 grados Celsius, así como viento del este y sureste de 20 a 35 km/h.
El Pacífico Norte registrará cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia fuerte en Sinaloa y de menor intensidad en Sonora, temperaturas de frescas a frías por la mañana en el norte y zonas montañosas de la región, y de cálidas a calurosas en el transcurso del día, así como viento del noroeste de 35 a 50 km/h en Baja California, y de 20 a 35 km/h en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
Cielo medio nublado a nublado se prevé en el Pacífico Centro, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Jalisco, fuertes en Nayarit y Colima, temperaturas de frescas a calurosas, y viento del sur de 20 a 35 km/h en Jalisco y Colima, y del suroeste de 15 a 30 km/h en Michoacán.
Para el Pacífico Sur se estima cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Chiapas y Guerrero, temperaturas de cálidas a calurosas, y viento del noreste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
El Golfo de México observará cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia muy fuerte en Tamaulipas, y de menor intensidad en Tabasco y Veracruz, temperaturas de frescas a templadas en zonas montañosas y de cálidas a calurosas en el resto de la región, así como viento del sureste de 20 a 35 km/h en Tamaulipas y Veracruz, y de la misma intensidad, pero del noreste, en Tabasco.
La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvia menor a 25 mm en Quintana Roo, temperaturas de cálidas a calurosas, y viento del noreste de 20 a 35 km/h.
Los pronósticos en la Mesa del Norte indican que habrá cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvia menor a 25 mm en Quintana Roo, temperaturas de cálidas a calurosas y viento del noreste de 20 a 35 km/h.
En la Mesa Central las condiciones meteorológicas serán de cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Hidalgo y Puebla, temperaturas de frías a frescas por la mañana y la noche, y de templadas a cálidas durante el día, así como viento del oeste y suroeste de 20 a 35 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Islas Marías, Nay. (126.2); Mazatlán, Sin. (95.2); Las Vegas, Dgo. (88.7); San José, Sin. (63.4); Jiménez, Chih. (57.7); Sierra Manatlán II, Jal. (51.4); Venustiano Carranza, Mor. (36.0); Hidalgo del Parral, Chih. (26.4); Acaponeta, Nay. (25.5); Providencia, Zac. (21.3), y Tepetates, Hgo. (10.2).
El registro de temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Hermosillo, Son. (38.5); Tapachula, Chis. (34.7); Acapulco, Gro. (34.4); Colima, Col. (33.2); Puerto Ángel, Oax. (33.0); Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo (31.7); Campeche, Camp. (31.1), y la colonia Tacubaya, DF. (26.4).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Toluca, Edo. de Mex. (1.6); Temósachi, Chih. (2.4); Altar, Son. (5.0); Pachuca, Hgo. (5.8); Tlaxcala, Tlax. (6.0); Puebla, Pue. (6.8); San Cristóbal de las Casas, Chis. (7.0); San Luis Potosí, SLP. (7.5), y la colonia Tacubaya, DF. (10.4).
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Reconoce el titular de la Semarnat, Juan José Guerra Abud, que se han logrado para la entidad recursos sin precedentes para consolidar el proyecto del Estado Verde
- Fue inaugurado el foro Green Solutions en el Complejo Tres Centurias
Aguascalientes, Ags 5 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- El compromiso que ha demostrado Carlos Lozano destaca a nivel nacional, lo que obliga a ofrecerle respaldo con decisión, y prueba de ello son las inversiones conjuntas entre la federación y el estado que alcanzan ya más de dos mil millones de pesos, y que han sido gestión constante y directa del gobernador para el proyecto del Estado Verde, lo cual debe reconocerse ampliamente y, sobre todo, apoyado sin reservas, dijo Juan José Guerra Abud, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Al visitar la entidad en una gira de trabajo que incluyó una reunión con delegados federales y los titulares de las dependencias relacionadas con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo económico, fue inaugurado el evento Green Solutions en el complejo Tres Centurias, el funcionario federal reconoció que Aguascalientes es un claro ejemplo en México y el mundo de los beneficios que conlleva la conciliación del crecimiento económico con la sustentabilidad, y que por ello que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto está comprometido en el apoyo pleno de las iniciativas que ha impulsado para que la entidad sea un ejemplo de cómo se puede alcanzar el equilibrio idóneo entre el crecimiento económico y la sustentabilidad medioambiental.
Sostuvo, en el primer evento llevado a cabo en el Salón Gobernadores de Palacio de Gobierno, que la entidad se ha sumado a la lucha internacional contra el cambio climático para convertirse en el primer Estado Verde del país, con políticas públicas transversales que fomentan la utilización de energías limpias; un programa de transporte público de cero emisiones; la gestión integral de los residuos sólidos y una educación ambiental que involucra a todos los sectores productivos y sociales.
El titular de la Semarnat dio a conocer que gracias a la gestión adecuada, comprometida y de avanzada de Aguascalientes se han invertido recursos sin precedentes para la entidad, destacando que las inversiones estatales y federales para respaldar la propuesta del gobernador alcanzan ya más de dos mil millones de pesos, ejercidos a lo largo de la presente administración.
Por su parte el Lozano de la Torre agradeció la deferencia que ha otorgado la Semarnat a la entidad para que la SEMAE y el INAGUA hayan podido ejercer los recursos, y que esta confianza ha sido apoyada con total probidad, transparencia y rectitud para asegurar en Aguascalientes un Estado Verde que asegure el futuro de la entidad, especialmente para los niños y los jóvenes.
Posteriormente, ambos funcionarios inauguraron el evento Green Solutions, en donde Lozano de la Torre destacó que las reformas estructurales y las nuevas herramientas de política pública están fomentando las inversiones verdes y el empleo, donde lo que es bueno para el medio ambiente es bueno para la economía.
“Aguascalientes está trabajando formalmente con organismos internaciones, como la Agencia Alemana de Cooperación Técnica, para impulsar proyectos ambientales de alcance mundial y que nos han posicionado como un estado piloto a nivel internacional, para la instrumentación de políticas sustentables, y somos el primer estado del país que ha instrumentado una Reforma Urbana que ha vinculado el ordenamiento territorial con la planeación y la vivienda para prevenir el hacinamiento, la inseguridad y la segregación”, detalló.
Recordó además que en colaboración con la Universidad de Wageningen y el gobierno de los Países Bajos, y con el apoyo del gobierno federal, se impulsa el proyecto Agrósfera, que permitirá la utilización sustentable de los recursos naturales en las actividades agroalimentarias integrar las cadenas productivas y la transferencia de tecnología.
Por su parte Juan José Guerra Abud, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, destacó que Aguascalientes es un ejemplo que permite ver que el equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación del medio ambiente son plenamente alcanzables, lo cual está en plena coincidencia con los preceptos que ha impulsado el presidente Peña Nieto.
“El presidente ha establecido claramente que el gran reto del país es la erradicación de la pobreza, y este tipo de eventos están propiciando precisamente eso, que seamos capaces de poder hacer negocios y generar empleos sin poner en peligro el medio ambiente. Green Solutions nos está dando oportunidades, nos está dando opciones y nos está abriendo la puerta a todos a empresarios, estudiantes, académicos y a funcionarios públicos para encontrar las mejores soluciones que permitan al país crecer cuidando, manteniendo y respetando al medio ambiente”, dijo.
Por su parte Francisco González Díaz, director general de ProMéxico, reconoció el esfuerzo que realiza la entidad para contribuir al fortalecimiento de un crecimiento verde para el país, y añadió que las reformas estructurales significan la posibilidad de que México y sus diferentes regiones desplieguen todo su potencial para generar más empleos y promover las inversiones en el marco de una economía competitiva y sustentable.
Estuvieron también presentes en este evento las Embajadoras Raija Ann Lammila, de la República de Finlandia, y Beata Wojna de la República de Polonia, así como el ganador del Premio Nobel de la Paz 2007, Markku Kanninen, miembro del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático y directivos de empresas nacionales e internacionales, funcionarios de otros estados del país, ponentes y conferencistas, representantes de instituciones educativas, asociaciones civiles y organismos empresariales.
Finalmente, Lozano de la Torre reiteró su agradecimiento al gobierno federal por la realización de Green Solutions en la entidad, y muy especialmente al secretario Juan José Guerra Abud por el apoyo que ha brindado a los distintos programas de la política pública del Estado Verde.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Algunas especies si pueden ser comercializadas, siempre y cuando tengan su sistema de marcaje
- No se autoriza la captura de aves en áreas naturales protegidas, ni durante la noche
Aguascalientes, Ags, 4 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- A fin de que la gente clasificada como pobre y que habita en lugares donde vuelan diversos tipos de aves puedan capturarlas y posteriormente venderlas para la subsistencia familiar, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), ya inició la expedición de Autorizaciones de Aprovechamiento con Fines de Subsistencia.
Mediante un comunicado de prensa, la dependencia federal indicó que Aguascalientes cuenta con 55 capturadores de aves (pajareros), a quienes se les otorga una tasa de aprovechamiento de 155 entre las 11 especies que se manejan en el estado, acotó que éstas tanto de canoras como de ornato sí pueden estar en casas como de adorno y compañía, sin embargo, existen otras aves que no deben ser capturadas ya que frenarían su reproducción, como es el caso del Águila Real.
Una de las formas de aprovechamiento es la captura de aves canoras y de ornato en su medio natural, “sin embargo, como no son dueños del lugar donde viven y no tienen la posibilidad de ser una Unidad de Manejo Ambiental, la opción es expedirles una autorización de aprovechamiento con fines de subsistencia”.
Algunas de las 11 especies que habitan en la entidad y que pueden ser capturadas para dichos fines son: Chinito, cardenal rojo, dominico, gorrión mexicano, cenzontle norteño, gorrión jaspeado, gorrión maicero, trigrillo común, floricano y tordo cabeza amarilla (estas aves son muy codiciadas por su colorido y por la forma en que cantan).
Los requisitos para tener una autorización de la Semarnat son: llenar solicitud de formato inicial, una carta compromiso de las personas que aseguren vivir en el lugar y una copia de identificación oficial.
La época hábil de las especies susceptibles de aprovechamiento inició en septiembre y concluye el 28 de febrero, toda ave que se venda debe traer consigo un sistema de marcaje, es decir, un anillo, que muestra que la legal procedencia, por lo que exhortó a las personas a que no compren aves sin estos registros, ya que contribuyen al tráfico ilegal de aves, que en mucho afecta al medio ambiente.
{ttweet}