- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- En las costas de Jalisco se prevén vientos de 60 km/h y rachas de hasta 90 km/h, que, a partir del mediodía, se incrementarán a más de 200 km/h
México, D.F., 23 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El huracán Patricia, categoría 5 en la escala Saffir-Simpson y el más intenso en la historia en el Pacífico Nororiental, se ubicará muy próximo a la costa de Jalisco y Colima; su amplia circulación generará potencial de tormentas de intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), a puntuales torrenciales (de 150 a 250 mm) en el centro y el sur de Colima y Jalisco y el sur de Michoacán, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
También provocará lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en el sur de Durango y Zacatecas, el sur y el oriente de Nayarit, la mayor parte de Aguascalientes y la sierra y el sur de Guerrero y el sur y el occidente Guanajuato, así como lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Sinaloa, Distrito Federal, Estado de México, Morelos y Querétaro.
A las 07:00 horas tiempo del centro de México, Patricia se ubicó aproximadamente a 235 kilómetros (km) al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 345 km al sur de Cabo Corrientes, Jalisco; tiene vientos máximos sostenidos de 325 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 400 km/h y desplazamiento al nor-noroeste a 19 km/h. De acuerdo con la más reciente actualización, el ciclón recurvó hacia el norte y podría intensificarse aún más, antes de tocar tierra.
Asimismo, en las costas de Jalisco se prevén vientos de 60 km/h y rachas de hasta 90 km/h que, a partir del mediodía, se incrementarán a más de 200 km/h. En los litorales de Colima y Nayarit se prevén vientos de 80 km/h con rachas de hasta 120 km/h y en las costas de Michoacán podrán ser de 60 km/h con rachas de hasta 90 km/h. Asimismo, existe la probabilidad de que se formen trombas marinas, torbellinos y tornados en las inmediaciones del ciclón, al momento de tocar tierra.
Adicionalmente, se pronostica oleaje de 6 a 8 metros (m) en las costas de Michoacán, Colima y el sur de Jalisco, sin descartar que sea mayor al combinarse con la marea de tormenta, de 4 a 6 m en la costa occidental de Jalisco, de 3 a 4 m en la costa de Nayarit, de 3.5 a 4.5 m en la costa occidental de Guerrero, de 2.5 a 3.5 m en su playa oriental, de 2 a 3 m en el sur del Golfo de California, incluyendo las costas de Sinaloa y el sur de Baja California Sur, de 8.5 a 12.5 en las inmediaciones de Patricia y de hasta 8 m en las zonas marítimas del Pacífico central mexicano.
Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde San Blas, Nayarit, hasta Punta San Telmo, Michoacán, y zona de vigilancia y prevención por efectos de huracán y de tormenta tropical, desde Punta San Telmo, hasta Lázaro Cárdenas, ambos en Michoacán.
Se prevé que del jueves 22 al sábado 24, el huracán genere lluvia con acumulados totales de 150 mm a 300 mm y máximos puntuales de 500 mm sobre Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, y de 200 mm en Guerrero.
Por otra parte, se pronostican lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en el occidente de Tamaulipas y el norte y el sur de Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el norte, el centro y el sur de Coahuila, el norte, el occidente y el centro de Nuevo León y el occidente y el centro de San Luis Potosí; fuertes (de 25 a 50 mm) en Hidalgo, Puebla, Oaxaca y Chiapas; lluvias menores a 25 mm en Chihuahua, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como rachas de viento superiores a 50 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Las precipitaciones anteriores serán consecuencia de la entrada de humedad del Océano Pacífico, generada por el huracán Patricia y dos sistemas de baja presión.
Debido a que las precipitaciones recientes reblandecieron el suelo en diversas entidades, podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.
El Frente Frío Número 8 se aproximará a la región fronteriza del norte de México en el transcurso de la tarde y noche de hoy.
En lo que se refiere a las temperaturas, se prevén valores de 35 a 40 grados Celsius en Sinaloa, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En contraste, se pronostican temperaturas menores a 0 grados Celsius en las regiones montañosas de Chihuahua y Durango, y de 0 a 5 grados Celsius en zonas altas de San Luis Potosí, Estado de México, Distrito Federal, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México se pronostica cielo nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes, temperaturas frías en la mañana y la noche, de templadas a cálidas durante el día, bancos de niebla o neblina dispersos, viento del sur y suroeste de 20 a 35 km/h con rachas y temperatura mínima de 11 a 13 grados Celsius y máxima de 22 a 24 grados Celsius.
En la Península de Baja California se prevé cielo de despejado a medio nublado durante el día, temperaturas templadas en la mañana y la noche, de calurosas a muy calurosas en la tarde y viento del norte y noreste de 25 a 40 km/h con rachas.
Cielo de medio nublado a nublado se pronostica para el Pacífico Norte, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Sinaloa, temperaturas templadas en la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del norte y noroeste de 25 a 40 km/h, con rachas.
Se prevé, para el Pacífico Centro, cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas con puntuales torrenciales en la mayor parte de Colima, Jalisco y Michoacán, intensas en la mayor parte de Nayarit, temperaturas templadas en la mañana y la noche, calurosas durante el día, viento del noreste y suroeste de 20 a 35 km/h, rachas superiores a 50 km/h y oleaje de 4 a 8 metros en las costas de Colima y Jalisco y de 3 a 4 metros en costas de Nayarit y Michoacán.
Los pronósticos para el Pacífico Sur indican cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en la mayor parte de Guerrero, fuertes en Oaxaca y Chiapas, temperaturas templadas en la mañana y la noche, calurosas durante el día y viento del suroeste 15 a 30 km/h con rachas.
Para el Golfo de México, se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en el occidente de Tamaulipas y el norte y el sur de Veracruz, precipitaciones menores a 25 mm en Tabasco, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, calurosas durante el día y viento del sureste de 20 a 35 km/h con rachas.
En la Península de Yucatán se prevé cielo despejado en la mañana, aumento de nubosidad en la tarde, 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, calurosas durante el día y viento del este de 20 a 35 km/h con rachas.
Las condiciones meteorológicas para la Mesa del Norte son de cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en la mayor parte de Durango, Zacatecas y Aguascalientes, muy fuertes en la mayor parte de Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, precipitaciones menores a 25 mm en Chihuahua, temperaturas templadas en la mañana y la noche, calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas.
En la Mesa Central se mantendrá el cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Puebla, Hidalgo, Querétaro y Morelos, lluvias menores a 25 mm en Tlaxcala, temperaturas frías en la mañana y la noche, de templadas a cálidas durante el día, bancos de niebla o neblina y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Nevado de Colima, Jal. (61.6); Finca Cuxtepeques, Chis. (55.6); Lázaro Cárdenas, Mich. (42.4); Acapulco, Gro. (42.1), y San Fernando, Tamps. (32.5).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Manzanillo, Col. (34.3); Chetumal, Q. Roo (33.9); Soto La Marina, Tamps. (33.5); Campeche, Camp. (33.4), y la colonia Tacubaya, DF. (25.2).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Toluca, Edo. de Méx. (11.9); Zacatecas, Zac. (13.2); Tulancingo, Hgo., y la colonia Tacubaya, DF. (14.8); Puebla, Pue., y San Cristóbal de las Casas, Chis. (15.0).
La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx, así como estar atentos a los comunicados de prensa o avisos meteorológicos que se emitirán cada 3 horas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Es el huracán más intenso en la historia del Pacífico Nororiental, y supera a Linda, de 1997
México, D.F., 23 de octubre 2015.- (aguzados.com).- A las 04:00 horas tiempo del centro de México, Patricia, huracán categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, se ubicó aproximadamente a 255 km al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, y a 380 km al sur de Cabo Corrientes, Jalisco; tiene vientos máximos sostenidos de 325 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 400 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 19 km/h; informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De acuerdo con la más reciente actualización, Patricia recurvó hacia el Norte y podría intensificarse aún más antes de tocar tierra.
El sistema ocasionará en las próximas horas, tormentas de intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), a puntuales torrenciales (de 150 a 250 mm) en el centro y sur de Colima y Jalisco, además del sur de Michoacán; lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en el sur de Durango y Zacatecas, el sur y oriente de Nayarit, la sierra y sur de Aguascalientes y Guerrero, y en el sur y occidente Guanajuato, así como lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en el sur de Sinaloa. Los desprendimientos nubosos de Patricia, llegarán al centro del país y favorecerán lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en el Distrito Federal, Estado de México, Morelos y Querétaro.
Se prevén vientos de 60 km/h y rachas de hasta 90 km/h, en las costas de Jalisco, que se incrementarán a partir del mediodía a más de 200 km/h; de 80 km/h con rachas de hasta 120 km/h en los litorales de Colima y Nayarit y de 60 km/h con rachas de 90 km/h en las costas de Michoacán, así como la posible formación de trombas marinas, torbellinos y tornados en las inmediaciones del ciclón, al momento de tocar tierra.
Asimismo, se espera oleaje de 6 a 8 metros (m) en las costas de Michoacán, Colima y sur de Jalisco, sin descartar que sea mayor al combinarse con la marea de tormenta; de 4 a 6 m en la costa occidental de Jalisco; de 3 a 4 m en la costa de Nayarit: de 3.5 a 4.5 m en la costa occidental de Guerrero y de 2.5 a 3.5 m en su costa oriental; de 2 a 3 m en el sur del Golfo de California incluyendo las costas de Sinaloa y el sur de Baja California Sur, de 8.5 a 12.5 en inmediaciones de Patricia y de hasta 8 m en las zonas marítimas del Pacífico central mexicano.
Por lo anterior, se recomienda a la navegación marítima menor, localizada en las cercanías del sistema, no realizar actividades náuticas, turísticas, recreativas y comerciales en el mar y zonas costeras.
Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde San Blas, Nayarit, hasta Punta San Telmo, Michoacán; zona de vigilancia por efectos de huracán desde Punta San Telmo, hasta Lázaro Cárdenas, ambos en Michoacán, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, hasta Lázaro Cárdenas, también en Michoacán.
Se espera que del jueves 22 al sábado 24, el huracán genere lluvia con acumulados totales de 150 mm a 300 mm y máximos puntuales de 500 mm sobre los estados de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, y de 200 mm en Guerrero.
Debido a que las precipitaciones recientes reblandecieron el suelo en diversas entidades, se prevén posibles deslaves de zonas montañosas, deslizamientos de laderas y no se descartan desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.
Por lo anterior, la Conagua y el SMN exhortan a la población para que atienda los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales, además de mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- El huracán generará lluvias de intensas a puntuales torrenciales en Michoacán e intensas en Jalisco, Colima y Guerrero
México, D.F., 22 de octubre 2015.- (aguzados.com).- A las 13:00 horas tiempo del centro de México, el huracán Patricia se localizó aproximadamente a 385 kilómetros (km) al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 445 km al sur de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta 260 km/h, por lo que se intensificó rápidamente a huracán categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Asimismo, se pronostican vientos de 15 a 30 km/h, con rachas de entre 45 y 60 km/h en las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, que provocarán oleaje de 3 a 4 metros.
Se recomienda a la navegación marítima menor, localizada en las inmediaciones del sistema, no realizar actividades náuticas, turísticas, recreativas y comerciales en el mar y zonas costeras.
Su circulación generará nublados densos y probabilidad de lluvias de intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), a puntuales torrenciales (de 150 a 250 mm) en la sierra y la costa de Michoacán, precipitaciones pluviales intensas (de 75 a 150 mm) en el occidente y la sierra de Jalisco, la costa y el oriente de Colima y la costa y la sierra de Guerrero, así como lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el sur de Nayarit y el norte y el occidente de Oaxaca.
El sistema mantiene desplazamiento al oeste-noroeste a 28 km/h, lo cual indica que Patricia ha registrado una velocidad mucho mayor que los ciclones con estas mismas características.
Se estableció zona de prevención por efectos de huracán de Cabo Corrientes, Jalisco, a Punta San Telmo, Michoacán; zona de vigilancia y prevención por efectos de huracán y tormenta tropical desde el este de Punta San Telmo hasta Lázaro Cárdenas, ambos en Michoacán, y del norte de Cabo Corrientes, Jalisco hasta San Blas, Nayarit, y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde el este de Lázaro Cárdenas, Michoacán, hasta Tecpan de Galeana, Guerrero.
De acuerdo con las previsiones, desde hoy jueves 22 hasta el sábado 24 de octubre, se prevé que Patricia deje acumulados de 150 a 300 milímetros y máximos puntuales de 500 mm en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán y de 200 mm en Guerrero.
Debido a que las precipitaciones recientes reblandecieron el suelo en las entidades mencionadas, podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.
La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx, así como estar atentos a los comunicados de prensa o avisos meteorológicos que se emitirán cada 3 horas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Dentro de los programas federalizados 2015 se contempla dicho plan
Aguascalientes, Ags, 22 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Con el objetivo de promover el manejo integrado del agua en las distintas cuencas y acuíferos del país, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) trabaja conjuntamente con el gobierno estatal en la conformación del Programa Hídrico Estatal (PHE) 2014-2018 de Aguascalientes, a fin de sentar las bases para un desarrollo sustentable del recurso hídrico.
El director local de la Conagua en Aguascalientes, Salvador Gaytán Rangel, señaló que el PHE se realiza en el marco del Programa Sexenal de Gobierno 2010-2016 y éste desempeña un papel fundamental, al ser el punto de origen de las políticas, estrategias y acciones emprendidas, ya que dada su condición de escasez y de su adecuado manejo y aprovechamiento, depende en buena medida el bienestar social, el desarrollo económico y la conservación del medio ambiente.
Explicó que, además, se requieren una serie de actuaciones que eviten o disminuyan al máximo las consecuencias derivadas de las sequías registradas en los últimos años, provocadas por la inconsistencia climatológica.
No obstante, aseveró, en el marco de referencia para la programación hídrica, se contempla un Programa Hidráulico Integral, ya que dentro de sus metas e indicadores, se establecen acciones encaminadas al manejo integral de cuencas, en las que se procura la conservación y restauración de las mismas.
El funcionario federal enfatizó que la elaboración de este documento es posible gracias al esfuerzo y trabajo coordinado de la Federación y el gobierno del estado, en el marco de los Programas Federalizados.
Además de que estos trabajos, agregó, forman parte del compromiso asumido por el titular de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra, de seguir incrementando los esfuerzos y las alianzas para apoyar a las entidades federativas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se prevén lluvias intensas en Oaxaca; muy fuertes, en Colima y Jalisco, y fuertes, en Nayarit
México, D.F., 22 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El huracán Patricia, categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson, mantendrá nublados densos y probabilidad de lluvias de intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), a puntuales torrenciales (de 150 a 250 mm) en la sierra y la costa de Guerrero y de Michoacán, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Asimismo, se generará lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en el norte y el occidente de Oaxaca; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en la costa y el oriente de Colima y el occidente y la sierra de Jalisco, así como lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en el sur de Nayarit.
Además, se pronostica viento de 15 a 30 kilómetros por hora (km/h), con rachas de entre 45 y 60 km/h en las costas de Guerrero y Michoacán, con oleaje de 1.5 a 2.0 metros en el Golfo de Tehuantepec, la costa oriental de Chiapas y las costas de Colima y Jalisco, oleaje de 3.0 a 3.5 metros en la costa occidental de Oaxaca y de 3.5 a 4.5 metros en las costas de Guerrero y Michoacán, el cual podría ser de 4.0 a 6.0 metros, con rachas de viento de 80 a 100 km/h en las inmediaciones del sistema.
A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, Patricia se localizó aproximadamente a 375 kilómetros (km) al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 500 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 150 km/h, rachas de hasta 180 km/h y desplazamiento al oeste-noroeste a 28 km/h.
Se ha establecido una zona de prevención por efectos de huracán de Cabo Corrientes, Jalisco, a Punta San Telmo, Michoacán; zona de vigilancia y de prevención, por efectos de huracán y tormenta tropical desde Punta San Telmo hasta Lázaro Cárdenas, ambos en Michoacán, y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Lázaro Cárdenas, Michoacán, hasta Tecpan de Galeana, Guerrero.
Se recomienda a la navegación marítima menor, localizada en las inmediaciones del sistema, no realizar actividades náuticas, turísticas, recreativas y comerciales en el mar y zonas costeras.
Se prevé que Patricia genere lluvia con acumulados totales de 150 mm a 300 mm y máximos puntuales de 500 mm en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, del jueves 22 al sábado 24 próximos, con posibles deslaves en zonas de montaña e inundaciones en zonas bajas.
Por otra parte, una baja presión de núcleo frío se localizará sobre el norte de Chihuahua; en interacción con un canal de baja presión extendido sobre el norte y el noreste de México y con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, mantendrá potencial de lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en el centro y el sur de Veracruz, y el norte, la sierra y el oriente de Puebla; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Guanajuato, Estado de México y Morelos; lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Hidalgo, Distrito Federal, Tlaxcala y Querétaro, así como precipitaciones menores a 25 mm en Chihuahua, Durango, Nuevo León y Zacatecas.
Un canal de baja presión localizado sobre la Península de Yucatán, en combinación con la entrada de humedad del Mar Caribe y Golfo de México, favorecerá nublados densos con lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Chiapas, fuertes (de 25 a 50 mm) en Tabasco, Campeche y Quintana Roo, así como lluvias de 0.1 a 25 mm en Yucatán.
El SMN exhorta a la población a estar atenta a los comunicados que emiten las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil y extremar precauciones por eventos de lluvias, vientos, granizadas, descenso de temperatura, heladas y probable formación de torbellinos o tornados.
En lo que se refiere a temperaturas, se pronostican de 35 a 40 grados Celsius en Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Tabasco, y de 30 a 35 grados Celsius en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En contraste, se prevén valores menores a 0 grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, y de 0 a 5 grados Celsius en regiones serranas de Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México, Distrito Federal, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México se prevé cielo nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en el Estado de México, fuertes en el Distrito Federal, temperaturas templadas durante el día, frías en la noche e inicios de la mañana, heladas en zonas serranas, bancos de niebla o neblina dispersos, viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas y temperatura mínima de 10 a 12 grados Celsius y máxima de 21 a 23 grados Celsius.
En la Península de Baja California se prevé cielo de despejado a medio nublado durante el día, nula probabilidad de lluvias, temperaturas templadas en la mañana, de calurosas a muy calurosas en la tarde y viento del noroeste de 20 a 35 km/h.
Cielo de medio nublado a nublado, se pronostica para el Pacífico Norte, nula probabilidad de lluvias, temperaturas templadas en la mañana y la noche, muy calurosas durante el día y viento del oeste y suroeste de 15 a 30 km/h, con rachas superiores a 50 km/h en Sonora.
Para el Pacífico Centro, se prevé cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas con puntuales torrenciales en la sierra y la costa de Michoacán, muy fuertes en el occidente y la sierra de Jalisco y la zona costera y el oriente de Colima, fuertes en el sur de Nayarit, temperaturas templadas en la mañana y la noche, calurosas durante el día, viento del noroeste de 20 a 35 km/h, con rachas de 45 a 60 km/h y oleaje de 3.5 a 4.5 metros en Michoacán y de 1.5 a 2.0 metros, en Colima y Jalisco.
En el Pacífico Sur, los pronósticos indican cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas con puntuales torrenciales en la sierra y la costa de Guerrero, intensas en el norte y el occidente de Oaxaca, muy fuertes en Chiapas, temperaturas templadas en la mañana y la noche, calurosas durante el día, viento de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h en las costas de Oaxaca y Chiapas, que podrían alcanzar hasta 60 km/h en las costas de Guerrero, oleaje de 1.5 a 2.0 metros en el Golfo de Tehuantepec y la costa oriental de Chiapas y de 3.0 a 3.5 metros en la costa occidental de Oaxaca y la costa de Guerrero.
En el Golfo de México se mantendrá el cielo nublado la mayor parte del día, 80% de probabilidad de lluvias intensas en el centro y el sur de Veracruz, fuertes en Tamaulipas y Tabasco, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, calurosas durante el día y viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta, las cuales podrían superar 50 km/h en Tamaulipas.
Para la Península de Yucatán se pronostica cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Quintana Roo y Campeche, precipitaciones menores a 25 mm en Yucatán, temperaturas templadas durante la mañana, calurosas en el día y viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta y áreas costeras.
En Mesa del Norte se prevé cielo despejado en la mañana, incremento de nubosidad en la tarde, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Coahuila, San Luis Potosí y Aguascalientes, precipitaciones menores a 25 mm en Nuevo León, Zacatecas, Durango y Chihuahua, temperaturas templadas en la mañana y la noche, calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
Para la Mesa Central las condiciones meteorológicas se prevén con cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en el norte, la sierra y el oriente de Puebla, muy fuertes en Guanajuato y Morelos, fuertes en Hidalgo, Tlaxcala y Querétaro, temperaturas de templadas a cálidas durante el día, frías en la noche e inicios de la mañana, bancos de niebla o neblina dispersos, viento de dirección variable de 20 a 35 km/h, con rachas en zonas de tormenta.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Cerro de Oro, Oax. (64.1); Volcán Tacana, Chis. (52.8); Zapote Palizada, Ver. (48.4); Macuspana, Tab. (33.7); Yohaltum, Camp. (22.6), y la delegación Milpa Alta, DF. (3.8).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Jesús María, Nay. (42.0); Los Olivos y Chilatán, Mich. (40.5); Tempoal, Ver., y San Francisco, Sin. (40.4); Bolaños, Jal. (39.5); Ciudad Altamirano, Gro. (39.0), y la zona del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, DF. (23.0).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Coneto de Comonfort, Dgo. (1.0); San José Atlanga, Tlax.; Oyameles, Pue.; Las Vigas de Ramírez, Ver., e Ignacio Ramírez, Antonio Alzate y Tres Barrancas, Edo. de Méx. (2.0); Temósachi, Chih. (5.2); Pachuca, Hgo. (5.8); San Luis Potosí, SLP. (7.8), y la región del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, DF. (10.0).
La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
{ttweet}