Viernes, 02 Mayo 2025
current
min
max
  • Pretende recuperar para el estado su liderazgo educativo para seguir contribuyendo con el rescate de la educación

consejoeducacion21jul14

Aguascalientes, Ags, 21 de julio 2014. (aguzados.com).- El gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, al encabezar la Instalación del Consejo Estatal de Participación Social en Educación, sostuvo que después de que durante la última década el sistema educativo descendiera hasta los últimos lugares a nivel nacional, el compromiso del gobierno, del magisterio y de los padres de familia ha recuperado para la entidad su liderazgo educativo para seguir contribuyendo con el gran rescate de la educación que está promoviendo el Presidente Enrique Peña Nieto.

Acompañado por Fernando Rivera Arteaga, representante de César Becker Cuéllar, titular de la Unidad de la Coordinación Ejecutiva de la Secretaría de Educación Pública, así como  presidentes municipales y representantes de los distintos órdenes y poderes de gobierno, el titular del Ejecutivo destacó que en los últimos tres años los aguascalentenses han convertido a la educación en la herramienta más eficiente y eficaz de prevención contra la violencia, el delito y las adicciones, y en una de las palancas más firmes del progreso para mejorar la calidad de vida de los niños y jóvenes.

Acompañado también por Francisco Chávez, director general del Instituto de Educación; Laura Lorena Alba, delegada federal de la SEP; Abel Espinosa Suárez, delegado del SNTE y Gema Alicia Ortiz, presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia, así como rectores y representantes de instituciones públicas y privadas de educación superior e investigadores educativos, añadió que el Gobierno Federal ha recuperado y fortalecido el sentido original de la participación social en la educación con la reciente Reforma Educativa para mejorar la calidad de la gestión escolar en cada una de las escuelas públicas de todo el territorio nacional.

“La participación social en la educación ha sido elevada a rango constitucional en nuestro país, y con un enfoque regional se ha incluido a las 32 entidades federativas en el Consejo Nacional de Participación Social para promover la participación ciudadana y la coordinación efectiva de los tres órdenes de gobierno” añadió.

Por su parte Fernando Rivera Arteaga externó su beneplácito por la oportuna suma de Aguascalientes a este compromiso para establecer formalmente el Consejo Estatal de Participación Social, que permitirá consolidar los avances educativos de la entidad en un marco de transparencia y rendición de cuentas, y reconoció que el trabajo de Carlos Lozano de la Torre en este sentido ha sido constante y preciso, logrando hacer destacar a la entidad en esta materia.

En su oportunidad Francisco Chávez Rangel, titular del IEA, informó que a través de este  grupo colegiado se atenderán prioritariamente temas en educación en todo el estado en el nivel de Educación Básica a través de los Consejos Municipales y los Consejos Escolares, difundiendo los logros académicos y los proyectos de atención integral a los educandos, generando una estrategia estatal en educación que a su vez ofrecerá la estabilidad social y democrática que representa la participación social.

Finalmente el gobernador dijo que Aguascalientes refrenda su compromiso de seguir trabajando de la mano con la Presidencia de la República, el Gobierno Federal y la CONAPASE para que cada vez más niños y jóvenes tengan acceso a una educación moderna, pertinente y de calidad.

“Reconocemos de nuevo al Magisterio porque su preparación, capacidad y lealtad hacia México y Aguascalientes nos han permitido sacar adelante los proyectos educativos de este sexenio, pero sobre todo porque son los arquitectos de un mejor futuro. Aguascalientes es un ejemplo nacional e internacional en materia educativa, y con el trabajo conjunto y coordinado de todos, seguiremos consolidándola como una de las palancas más firmes de la transformación de México y de beneficio para los aguascalentenses”, concluyó.

A continuación se publica la Ficha Técnica de dicho Consejo:

La Participación Social en la Educación es un modo de organización en donde la comunidad escolar y las autoridades educativas contribuyen a la construcción de una cultura de colaboración que propicie una educación de mayor calidad.

ACUERDO 716 Artículo 6o.- En cada escuela pública de educación básica, la autoridad escolar hará lo conducente para que se constituya y opere un Consejo Escolar de Participación Social en la Educación, de conformidad con el artículo 69 de la Ley General de la Educación.

Consejos análogos deberán operar en las escuelas particulares de educación básica.

Alcances y Resoluciones de carácter normativo

Artículo 7o.- Con el propósito de fomentar la participación organizada de la sociedad, cada consejo elaborará un proyecto de participación social en la educación, en el que se fijarán las estrategias, acciones y metas acordes a las necesidades y competencias de cada uno de ellos.

De manera enunciativa, más no limitativa, entre otras líneas de participación social, se considerarán las siguientes:

I. De fomento y motivación a la participación social;

II. De opiniones y propuestas pedagógicas;

III. De atención a necesidades de infraestructura;

IV. De reconocimiento social a alumnos, maestros, directivos, empleados escolares y padres de familia;

V. De desarrollo social, cultural y deportivo;

VI. De autonomía de gestión escolar;

VII. De seguimiento a la normalidad mínima y otras condiciones favorables al funcionamiento educativo, y

VIII. De desarrollo de la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas.

Artículo 8o.- Los Consejos Estatales harán del conocimiento del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación, su proyecto de participación social. De igual manera los Consejos Municipales harán lo conducente al Consejo Estatal, y los Consejos Escolares harán lo propio al municipal, estatal y nacional.

Los proyectos de participación social en la educación serán difundidos a la sociedad, de acuerdo a las competencias y posibilidades de cada Consejo.

Artículo 9o.- La Secretaría de Educación Pública proporcionará los elementos necesarios al Consejo Nacional de Participación Social en la Educación para el desarrollo adecuado de sus sesiones.

Artículo 10.- Los cargos que desempeñen los consejeros serán honoríficos, por lo que no recibirán retribución o emolumento alguno.

El Plan Nacional de Desarrollo de 1995 establece la participación activa de la comunidad educativa, de ahí que la SEP promueve la conformación de estos consejos dentro de un marco normativo. Representan la cultura de colaboración para la permanencia, equidad y justicia de los alumnos en los planteles.

El Acuerdo 280 ampara la creación de creación de consejos estatales, municipales y escolares.

Posteriormente en el ACUERDO más reciente de número 716 por el que se establecen los lineamientos para la constitución, organización y funcionamiento de los Consejos de Participación Social en la Educación.

El Consejo tendrá injerencia en el nivel Básico (Preescolar, Primaria y Secundaria) en planteles oficiales y públicos.

{ttweet}

  • El legislador panista propone hacer uso de excedentes tributarios para llegar al 1 por ciento del PIB
  • Existen en México menos de un investigador por cada 10 mil habitantes, mientras que en Alemania se tienen 72

cienctecnol19julio14

Aguascalientes, Ags, 19 de julio 2014. (aguzados.com).- El diputado Ulises Ruiz Esparza de Alba, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso de Aguascalientes, participó en el Senado de la República en la reunión de presidentes de Comisiones en la materia. El legislador destacó que México requiere hacer que se cumpla con la ley que ordena asignar al menos el 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a los campos de la ciencia y la tecnología.

El legislador panista dijo que a la fecha los recursos para el mundo de la ciencia no llegan al 0.40 por ciento del PIB, cuando México está urgido de mejorar su competitividad para insertarse de lleno en el mundo globalizado del Siglo XXI. Ulises Ruiz Esparza explicó: “no olvidemos que los beneficios de la inversión en ciencia y tecnología son de carácter exponencial. Lo que se invierte se multiplica gracias a las innovaciones en los campos más diversos.”

En esa reunión, el senador, también panista, Juan Carlos Romero Hicks, explicó a los asistentes que existe la necesidad de avanzar al unísono en materia de ciencia y tecnología ya que algunos estados presentan mejores condiciones que otros. Destacó también la necesidad de compartir casos de éxito. Por ello, se planteó la inquietud de un grupo de legisladores tanto federales como locales para organizar una Red Nacional de Comisiones de Ciencia y Tecnología donde se compartan planteamientos, datos y criterios para mejorar la situación de la Ciencia y Tecnología en México y acercarla con la planta industrial para desarrollar innovación. La propuesta fue aprobada y se acordó que se elabore un plan por parte de 5 legisladores entre los que participó el diputado Ruiz Esparza. La próxima reunión será en la ciudad de Oaxaca el 26 de septiembre.

En su intervención, el diputado Ruiz Esparza hizo referencia a que en México se cuenta con menos de un investigador por cada 10 mil habitantes, mientras que en Alemania hay 72. Dijo que en América Latina estamos por debajo de Brasil, Chile y Argentina. Mencionó también que de acuerdo al Índice Global de Innovación 2012, instrumento de la Organización Mundial de la Propiedad Industrial y el Instituto Europeo de Administración de Empresas, nuestro país ocupó el lugar 79 en una lista de 141 naciones.

El diputado propuso la creación de un fondo hasta por diez mil millones de pesos con recursos provenientes de los excedentes tributarios que ha reportado la SHCP. Dicho apoyo sería destinado a investigaciones en torno a los principales problemas nacionales como el cambio climático, los problemas de salud pública como la obesidad y la diabetes, los suicidios, los tipos de cáncer que afectan a las mujeres como el de mama, los suicidios y las muertes en accidentes de tránsito, bajo un enfoque de promoción a la salud. También para investigaciones y desarrollo de tecnología en la producción de alimentos para alcanzar la soberanía alimentaria y en el sector de la educación para desarrollar métodos de enseñanza que faciliten el aprendizaje de las matemáticas entre niñas, niños y adolescentes.

{ttweet}

  • Inauguró el gobernador el nuevo edificio de la Escuela de Medicina de la Universidad Cuauhtémoc
  • “Nunca como ahora una administración estatal había tenido tanta cercanía con los rectores y directores de la educación superior para compartir los grandes proyectos”, reconoce

gobedouc9jul14Aguascalientes, Ags, 9 de julio 2014. (aguzados.com).- El gobernador del Estado de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, al encabezar la ceremonia de inauguración del nuevo edificio de la Escuela de Medicina de la Universidad Cuauhtémoc, dijo que junto con la generación de empleos y nuevas inversiones de alto valor agregado, la mejor muestra de que Aguascalientes está creciendo es que las instituciones educativas están realizando proyectos de vanguardia que significan una preparación del más alto nivel para los jóvenes.

Ante el rector de esa institución privada de educación superior, Juan Camilo Mesa Jaramillo, afirmó que nunca como ahora una administración estatal había tenido tanta cercanía con los rectores y directores de la educación superior para compartir los grandes proyectos de inversión y de política pública que están posicionando a la entidad como un ejemplo nacional e internacional de desarrollo.

Recordó que Nissan A2, la alianza Nissan-Daimler y otros proyectos líderes en competitividad mundial que están confiando en los aguascalentenses, han recibido el respaldo de prácticamente todas las instituciones públicas y privadas de educación superior de Aguascalientes, alineando sus esfuerzos para consolidarlos, ampliarlos y arraigarlos en el tiempo.

“La educación pública y privada están trabajando juntas en nuestra entidad para preparar a los profesionistas que demanda esta nueva dinámica económica y social. Nos sentimos muy orgullosos, pero sobre todo muy agradecidos con las universidades públicas y privadas porque la pertinencia de sus planes de estudio ha permitido retroalimentar con suficiencia las necesidades de esta nueva oportunidad de progreso que tiene nuestro estado”, afirmó.

Reconoció a la Universidad Cuauhtémoc por el nuevo espacio de su Escuela de Medicina, que está equipado con la tecnología más avanzada para apoyar la formación de los futuros profesionales de la medicina en especialidades como cirugía, kinesiología, nutrición, odontología y psicología.

“La salud es una política de Estado que es la base de nuestro desarrollo, un derecho universal que es de todos los aguascalentenses y una demanda creciente. Aguascalientes es como un automóvil que avanza muy bien con cuatro llantas que son la seguridad, el  empleo, la educación y la salud”, concluyó.

Por su parte, la presidenta del sistema estatal DIF, Blanca Rivera Rio de Lozano destacó que el interés de instituciones por generar mejores niveles de educación y salud para los ciudadanos destaca el espíritu noble y bueno de los aguascalentenses que están no sólo trabajando por consolidar un estado fuerte, sino que también están creando una entidad que tiende su mano de manera generosa.

Agregó que la administración de Carlos Lozano ha propiciado las condiciones para que los proyectos de la educación pública y privada puedan concretarse en un ambiente de seguridad, estabilidad y colaboración para impulsar juntos el progreso del estado y de todos los aguascalentenses.

Finalmente, Juan Camilo Mesa Jaramillo destacó que la administración de Carlos Lozano de la Torre ha sido un gobierno excepcional que ha puesto a la educación pertinente y de calidad como el gran proyecto de Aguascalientes que se promueve con las diferentes instituciones públicas y privadas de educación superior para mejorar la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, colocando a la entidad como un caso excepcional en el país, manteniendo una relación de respeto, diálogo propositivo y colaboración con los distintos subsistemas, institutos y universidades, trabajando juntos en una agenda común por el fortalecimiento permanente de la educación superior y por una vinculación cada vez más efectiva con los sectores productivos y las necesidades sociales de los aguascalentenses.

{ttweet}

  • Reconoce el gobernador el trabajo que han entregado los rectores de las universidades públicas y privadas de Aguascalientes
  • Acuerda con universidades reforzar la divulgación de la oferta educativa para que ningún joven que desee seguir estudiando se quede fuera
  • Se reforzó el trabajo a favor de una educación de calidad y pertinente a la nueva realidad social y económica de la entidad

gobedorectores13jul14

Aguascalientes, Ags, 13 de julio 2014. (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al reunirse con rectores de las universidades públicas y privadas de Aguascalientes, sostuvo que la vocación de la entidad a favor de una educación superior de calidad está siendo fortalecida con la colaboración de los actores que se ocupan y preocupan por participar activamente en el desarrollo del estado.

El titular del Ejecutivo dijo que Aguascalientes ha comprendido con claridad lo establecido por el presidente Enrique Peña Nieta en el sentido de que el fortalecimiento para la formación de cuadros profesionales y técnicos altamente calificados que se conviertan en los futuros líderes empresariales, sociales y políticos de México es una prioridad.

"Para que la educación superior pueda cumplir a plenitud con su papel relevante en el desarrollo económico y social de la entidad es necesario dar pasos decisivos para alcanzar este objetivo, y por ello reconocemos ampliamente la voluntad, el trabajo y el compromiso que las instituciones de educación superior de la entidad, pues están realmente interesadas en colaborar en la construcción de un México dinámico y que priorice el conocimiento como uno de sus activos más valiosos", dijo.

En este sentido, solicitó a las universidades e instituciones tecnológicas el reforzar la difusión de los espacios, planes educativos y oferta que tienen en sus planteles, con el objeto de que los jóvenes de la entidad la conozcan a plenitud y opten por considerar ingresar a otras instituciones que no sean la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Lozano de la Torre dijo que es importante que los jóvenes sepan que hay lugar para todos los que quieren estudiar una carrera, y que quienes desean seguir preparándose deben tener la certeza de que contarán con la capacitación y la educación pertinente para sus aspiraciones.

También reiteró el compromiso de su administración para cumplir de manera estricta, transparente e imparcial, la función de regular y planear la oferta educativa, garantizando que los planes y programas de estudio eleven la pertinencia de la educación superior en Aguascalientes.

Por su parte los rectores de las universidades coincidieron en renovar su compromiso con el proyecto educativo y social del Gobierno del Estado, coincidiendo en que busca consolidar a Aguascalientes como una auténtica economía del conocimiento en la que el papel de las instituciones de educación superior es vital.

Destacaron también que Aguascalientes ha recuperado su lugar como una de las entidades que ha sabido equilibrar su desarrollo económico y educativo con el profesionalismo y calidad de sus egresados de universidades, creando una sinergia que sobresale a nivel mundial.

"Las universidades de Aguascalientes han sabido responder con creces a la confianza de la sociedad con un proyecto sólido y de vanguardia, por eso es necesario reforzar y consolidar su oferta académica para que esté plenamente enfocada a las disciplinas relacionadas con la ciencia, la tecnología, las finanzas y los negocios, impartidas con un claro enfoque humanista, y así responder con solvencia a los requerimientos que demanda la dinámica de una Sociedad del Conocimiento que se fundamenta en una visión del desarrollo económico para Aguascalientes, y se sustenta en la competitividad, la innovación y el crecimiento sustentable”, concluyó Lozano de la Torre.

Al encuentro con el gobernador asistieron los rectores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Mario Andrade Cervantes; del Instituto Tecnológico de Aguascalientes, Guillermo Batista Ortiz; María de Lourdes de la Cruz López, directora de la Escuela Normal de Rincón de Romos; José Antonio Esquivias Romero, rector del Campus Bonaterra de la Universidad Panamericana; José Pedro Fuentes González, director del Instituto Tecnológico de El Llano; Mauricio González López, rector de la Universidad La Concordia; Jorge Armando Llamas Esparza, rector de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes; Jovita Martínez Rodríguez, rectora de la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes; Eulogio Monreal Ávila, rector de la UPA, Universidad Politécnica de Aguascalientes; Daniel Mora Maynez, director general del ITESM, Campus Aguascalientes; Jorge Ramírez Jiménez, rector de la Universidad del Valle de México, Campus Aguascalientes; Georgina Sandoval Romo, directora general de la Escuela Normal de Aguascalientes y Elva Patricia Saracho Martínez, rectora de la Universidad Tecnológica El Retoño.

{ttweet}

  • 80 a alumnos de primaria y 430 de secundaria recibieron su certificación por parte de la Universidad de Cambridge
  • Hasta el momento se han entregado 859 certificados en Aguascalientes

gobedoingles8jul14Aguascalientes, Ags 8 de julio 2014. (aguzados.com).- El gobernador del Estado de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, al encabezar la ceremonia de entrega de Certificados de Inglés de la Universidad de Cambridge a Alumnos de Primarias y Secundarias Públicas del Estado de Aguascalientes, dijo que recuperar para los niños y los jóvenes de Aguascalientes la impartición del idioma inglés es un logro del trabajo conjunto entre el Gobierno Federal y el Estatal.

Acompañado por el coordinador del Programa Nacional de Inglés en Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública, Juan Manuel Martínez García, dijo que de esta manera Aguascalientes se mantiene como pionero a nivel nacional en la materia y cumple el compromiso de campaña para que la enseñanza del idioma inglés regresara a las primarias y secundarias públicas del estado, luego de que fuera cancelada por las dos anteriores administraciones.

También estuvo presente el representante de la Universidad de Cambridge para América Latina y el Caribe, Rafael Majidich, ante quien detalló que gracias al cumplimiento que ha realizado Aguascalientes de las políticas educativas nacionales y al apoyo del Programa Nacional de Inglés en la Educación Básica, será posible ampliar las clases de inglés en el 40 por ciento de los jardines de niños, el 95 por ciento de las primarias y el cien por ciento de las secundarias públicas para el próximo ciclo escolar.

Lozano de la Torre agradeció el apoyo pleno del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y particularmente del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, pues este nuevo alcance representa un enorme avance en la consolidación de un modelo educativo que ofrece las herramientas necesarias para una educación pertinente y de calidad.

Por su parte Juan Manuel Martínez García, coordinador del Programa Nacional de Inglés en Educación Básica de la SEP, reconoció el empuje y la decisión del Gobernador Lozano de la Torre para lograr que Aguascalientes pudiera consolidar este logro para beneficio de los jóvenes y los niños de la entidad.

Añadió que Aguascalientes representa para México un gran orgullo por sus recientes logros no sólo en el ámbito educativo, sino también en materia de mejora económica e industrialización, lo cual habla de una claridad en la vocación de la entidad y que detrás de ella se cuenta con maestros realmente comprometidos con el esfuerzo que se está implementando a nivel federal y estatal.

Rafael Majidich, representante de la Universidad de Cambridge para América Latina y el Caribe, dijo en su oportunidad que Aguascalientes está dando un gran paso, pues el dominio del idioma inglés es indispensable para poder acceder no sólo al conocimiento universal, sino que también es la llave para acceder a empleos calificados.

Finalmente, el gobernador Carlos Lozano sostuvo que la educación es el gran proyecto de Aguascalientes, pues significa la creación de más infraestructura educativa, el fomento de la capacitación magisterial y el mejoramiento de los contenidos de la enseñanza, pero sobre todo, representa la gran oportunidad de impulsar el desarrollo social, el crecimiento económico y el progreso de sus habitantes.

Añadió que Aguascalientes demuestra a cabalidad que se está sumado al objetivo nacional trazado por Enrique Peña Nieto y está fomentando el acercamiento y colaboración institucional, para que cada niño y joven del estado cuente con las herramientas necesarias que le permitan incorporarse a una sociedad del conocimiento, la innovación y la tecnología.

Ficha técnica de la entrega de certificados de inglés de la Universidad de Cambridge a alumnos de primarias y secundarias públicas del estado

La Universidad de Cambridge es la institución más reconocida a nivel mundial en la certificación del idioma inglés. El certificado entregado hoy es un reconocimiento internacional con validez en cualquier parte del mundo. Los estudiantes certificados por Cambridge son reconocidos en cualquier institución educativa de cualquier país.

Certificación de alumnos en Aguascalientes

Aguascalientes es el primer estado de México que certifica en Inglés a alumnos de primarias y secundarias públicas

En 2013 la Universidad de Cambridge hizo un lanzamiento mundial de sus exámenes YLE en una nueva modalidad DIGITAL en España, Argentina, China y México (Aguascalientes con escuelas públicas y el D.F. con privadas)

-2012 entregamos 349 certificados a alumnos de primaria

-2014 entregamos 510 certificados

(80 a alumnos de primaria y 430 de secundaria)

TOTAL EN DOS ETAPAS: 859 certificados en Aguascalientes.

2014-2015 habrá un aumento en  el número de escuelas con clases de inglés:

-512 primarias (95% de escuelas)

-136 preescolares (60%  de jardines de niños)

-100 % de Secundarias

INGLÉS EN PREESCOLAR:

-Se ofrece Inglés en el Programa E-blocks

-Con el Programa de Inglés Progress se pretende que el ciclo escolar próximo el 45 % de los jardines de niños tengan integrado el idioma inglés

MAESTROS CERTIFICADOS:

-El 100 % de los maestros de inglés

 (776 maestros son los q cubren Primarias y Secundarias), están certificados por la Universidad de Cambridge

-45 docentes de Inglés han recibido diferentes becas para cursos cortos en Estados Unidos y Canadá

{ttweet}

logo

Contrata este espacio