- Detalles
- Categoría: educacion
- Recibe el gobernador al equipo de robótica de la Universidad Panamericana que participará en el certamen internacional RoboCup 2016 en Alemania
- Aguascalientes se ha consolidado como una plaza de generación del conocimiento gracias al esfuerzo de sus universidades
- Trabajan alumnos de esta casa de estudios en proyecto de robot para rescate y protección civil que ya ha ganado en dos ocasiones el primer lugar mundial
Aguascalientes, Ags, 3 de junio 2016.- (aguzados.com).- El gobernador, al reunirse con integrantes del grupo de Robótica de la Universidad Panamericana Campus Bonaterra, reconoció que las universidades de la entidad han logrado convertir al estado en una plaza de generación de conocimientos de alto nivel, empatando la innovación tecnológica en las aulas con los requerimientos industriales del Aguascalientes del Siglo XXI.
En esta reunión, en la que los alumnos presentaron los avances que han alcanzado con el proyecto del robot para rescate y protección civil, que los ha llevado a ganar dos veces el premio mundial de robótica de nivel universitario RoboCup, el gobernador reiteró el compromiso del gobierno que encabeza de apoyar todos los proyectos educativos, públicos y privados que tengan como objeto abrir la posibilidad de incorporación de jóvenes aguascalentenses al desarrollo con vocación industrial.
De la misma forma, el gobernador hizo hincapié en la urgente necesidad de que los nuevos egresados cuenten con una vocación emprendedora y generen nuevas industrias que diversifiquen el trabajo productivo del estado.
Sostuvo que se necesitan nuevos empresarios en el sector industrial, y que esto demanda jóvenes emprendedores que asuman como suyo el reto de crear nuevas empresas donde incorporen el talento y conocimiento que han adquirido para producir riqueza, pues no existe mejor activo que el intelecto.
Por su parte José Antonio Esquivias Romero, Rector de la UP Campus Bonaterra, destacó que gracias al apoyo que se ha recibido por parte de la administración estatal, el equipo de Robótica de la UP, conformado por un equipo multidisciplinario de las carreras de Ingeniería en Inteligencia Artificial, Electrónica, Mecatrónica, e Innovación y diseño, se encuentra listo para intentar lograr la hazaña de conquistar por tercera ocasión el primer lugar en el certamen RoboCup 2016, que se celebrará en esta ocasión en Alemania en julio de este año.
Esquivias Romero dijo que es por ello que el equipo se siente privilegiado de abanderar a Aguascalientes en este concurso internacional, “porque en robótica, a nivel mundial, ya definitivamente los institutos de investigación nos conocen muy bien, y saben que en Aguascalientes existe toda una cultura de robótica, porque el nuestro es un estado que vive con la robótica, no sólo el joven universitario, sino incluso a nivel de primaria”, dijo.
Añadió que hay muy buen ánimo en el equipo de jóvenes que participarán en RoboCup 2016, porque el respaldo que se les ha proporcionado a lo largo de estos años los hace sentirse arropados y ser verdaderamente representantes de toda la entidad en esta contienda.
Cabe mencionar que la plataforma de este prototipo ha participado en seis competencias en la categoría Robot Rescue League, la cual está enfocada a la creación y diseño de robots de rescate para casos de desastre en donde el prototipo está preparado para brindar ayuda a las víctimas en situaciones adversas.
Las competencias en las que han participado son Robocup 2010 Singapur, Robocup 2011 Estambul, Robocup 2012 México, Robocup 2013 Eindhoven, Robocup 2014 Irán (IranOpen), Robocup 2015 Hefei, China, destacándose en cada una como el mejor equipo mexicano, y obteniendo los primeros lugares en el año 2013 y 2015.
Estuvieron presentes en esta reunión los estudiantes Luis Daniel Arriaga Esparza, Luis Enrique Magdaleno Muñoz, Fernando Dávalos Hernández y Juan Echeverría Arboleda, así como el director del Instituto de Educación de Aguascalientes y el director general del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento de Aguascalientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Recibe el gobernador a los niños triquis reconocidos a nivel mundial por su gran desempeño como deportistas de México
- Abanderó también a las delegaciones que competirán en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de Educación Básica 2015–2016 en Mazatlán, Sinaloa
Aguascalientes, Ags, 2 de junio 2016.- (aguzados.com).- Al reconocer el gran esfuerzo de todos los niños deportistas que han aprovechado esta oportunidad para destacar, y al mismo tiempo les aplaudió el continuar formándose en los valores de la disciplina y el compromiso, el gobernador banderó la delegación que representará a Aguascalientes en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de Educación Básica 2015–2016 en la Ciudad de Mazatlán, Sinaloa, y atestiguó la entrega oficial de medallas a los ganadores de las 16 diferentes categorías en el estado.
Estuvo acompañado por la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), así como por los niños del pueblo indígena triqui que destacaron a nivel mundial por su habilidad en el baloncesto.
El director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) informó que fueron 5 mil 600 alumnos los participantes de las contiendas estatales, de donde 373 fueron seleccionados para representar a Aguascalientes en estas próximas contiendas a nivel nacional, las cuales se llevarán a cabo del 6 al 10 de junio en categoría secundarias, y del 13 al 17 de junio en nivel primaria.
También aprovechó para hacer un reconocimiento público a los entrenadores de la asignatura de educación física, quienes han sido por 5 años consecutivos el primer lugar a nivel nacional.
Es importante mencionar que el Etado de Aguascalientes ha participado en todas la ediciones de los juegos deportivos nacionales destacando en las disciplinas de basquetbol, futbol y handball, y además haciéndose presente en las demás categorías como ajedrez, atletismo, fútbol soccer, voleibol, y taekwondo en su modalidad de formas en ambas ramas en el nivel de primaria y secundaria.
El programa de ligas deportivas escolares de la educación básica es la continuidad pedagógica necesaria, mediante el cual se ponen en práctica las destrezas motrices, la ocupación del tiempo libre de los estudiantes en horarios extra clase y el fomento a la participación de competencias en el deporte masivo y organizado.
Con lo anterior se propicia la competencia formativa, el arraigo con su institución y comunidad, así como la detección de talentos deportivos, en los deportes básicos que se promueven en las ligas deportivas escolares de educación básica.
Al evento asistieron los niños triquis, quienes han sido ganadores en numerosos torneos internacionales de basquetbol, los cuales ofrecieron un mensaje de motivación y convivencia sana a los niños ganadores estatales que irán a competir a nivel nacional.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
Aguascalientes, Ags, 19 de mayo 2016.- (aguzados.com).- Medalla de Oro en Tiro con Arco para el alumno Rodolfo González de Alba en la Universiada Nacional 2016 que se celebró en la Universidad de Guadalajara y de paso obtuvo el boleto para representar a México en el Campeonato Mundial Universitario a celebrarse en Mongolia en junio de este año.
Rodolfo o Fito como se le conoce en el ambiente deportivo es alumno de la carrera de Ingeniería en Tecnologías Energéticas, en sus venas lleva el deporte al ser nieto de Juan José de Alba Martín, uno de los grandes de la Charrería local e hijo de Brenda de Alba quien fue una de las Escaramuzas campeonas de Aguascalientes.
Rodolfo compitió en la modalidad de arco compuesto varonil individual donde venció a 24 competidores de las universidades públicas y privadas de México.
Rodolfo participó dos días, en el primero con ronda clasificatorias, donde obtuvo el primer lugar y en el segundo día las finales eliminatorias, donde venció en 8vos, 4tos y semis a los representantes de la UABC, Anáhuac Mérida y UANL, avanzó a la final donde se enfrentó a su compañero en la selección nacional Mario Cardoso de la UAEM a que venció con un marcador de 148-140, para obtener la medallas de Oro para Aguascalientes y la UP Bonaterra.
Además de obtener la medalla de oro, consiguió su pase para representar a la UP, Aguascalientes y México en el Campeonato Mundial Universitario a realizarse en Mongolia en junio del presente año.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- La Máxima Casa de Estudios del país impartirá en el Taller Nacional de Gráfica el Programa de Posgrado en Artes y Diseño con Maestrías en Artes Visuales, Diseño y Comunicación Visual, Docencia en Artes y Cine Documental y Doctorado en Artes y Diseño
Aguascalientes, Ags, 24 de mayo 2016.- (aguzados.com).- Al firmar el convenio de colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) para fortalecer asignaturas en la Universidad de las Artes, el gobernador informó que la estructuración de alianzas estratégicas con la máxima casa de estudios del país fortalecerá la propuesta educativa de la entidad a favor de los jóvenes del estado.
Acompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal y por Elizabeth Fuentes Rojas, directora de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, el gobernador dijo que durante los últimos cinco años Aguascalientes ha trabajado de la mano con el magisterio, los rectores y directores de los diferentes subsistemas y modalidades de educación superior para reorientarla no sólo en la vinculación productiva y la generación de conocimiento de alto valor agregado, sino también en la generación de profesionales del diseño y las artes para expandir la propuesta educativa de la entidad a todas las disciplinas.
De esta forma la UNAM, a través de la Coordinación del Programa de Posgrado en Artes y Diseño, impartirá en las instalaciones del Taller Nacional de Gráfica los planes de estudios del Programa de Posgrado en Artes y Diseño de la UNAM con Maestrías en Artes Visuales, Diseño y Comunicación Visual, Docencia en Artes y Cine Documental y Doctorado en Artes y Diseño.
Los objetivos del convenio signado son coadyuvar al desarrollo de los recursos humanos, así como a la formación de profesores en estas disciplinas del Instituto Cultural de Aguascalientes e impulsar regionalmente la educación de posgrado en estas disciplinas.
Para dar cumplimiento al objeto del convenio se acordó desarrollar actividades entre las que destacan instrumentar y desarrollar los planes de estudios del Programa de Posgrado en Artes y Diseño de la UNAM en las instalaciones de la Universidad de las Artes, organizar y desarrollar las actividades académicas de los planes de estudios del Programa de Posgrado en Artes y Diseño de la UNAM en los periodos lectivos establecidos en las Normas Operativas del Programa y en el Reglamento General de Estudios de Posgrado y realizar todas las acciones necesarias para la obtención del grado académico correspondiente de los participantes.
De igual forma, tanto la UNAM como el ICA coordinarán talleres, cursos, seminarios, diplomados, conferencias, simposios, foros, mesas redondas e intercambio de investigadores y académicos, lo cual incluye estancias y el otorgamiento de los créditos respectivos a ambas instituciones, cuando las publicaciones derivadas de las tesis y/o trabajos de investigación relacionados con el programa de posgrado en cuestión, tengan por la finalidad la promoción académica, social y cultural.
Por su parte Elizabeth Fuentes Rojas, directora de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, reconoció el empuje del Gobierno del Estado a favor de la consolidación de la educación en todas sus vertientes como elemento de desarrollo social, cultural y económico.
Finalmente, el gobernador afirmó que la educación es el gran pilar de Aguascalientes, por lo que la consolidación de este tipo de convenios y proyectos siempre tendrán el apoyo y respaldo necesarios, y agradeció el respaldo de la UNAM para fortalecer esta estrategia, pues así se está trabajando de la mano con las más importantes instituciones para generar los medios más eficaces para transformar la vida de las personas y de toda las sociedad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
Aguascalientes, Ags, 18 de mayo 2016.- (aguzados.com).- El Dr. José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor-investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes participó como juez internacional de apelación de la prestigiada Carrera Solar Atacama, Chile.
La Carrera Solar Atacama (CSA) es la primera competencia de vehículos solares de Latinoamérica. Este evento se desarrolla cada dos años en el desierto de Atacama, el más árido del mundo que cuenta con una geografía imponente y con los niveles de radiación solar más altos del planeta.
En esta edición realizada del 21 al 26 de abril del 2016 en el norte de Chile, participaron vehículos en dos categorías:
1. Hibrido: vehículos de bajo costo que ocupan tanto energía eléctrica como tracción humana para propulsarse. Son amigables con el medio ambiente debido a que cuentan con una estación de carga solar externa.
2. Evolución: vehículos impulsados exclusivamente por energía solar, se caracterizan por presentar un diseño aerodinámico para un ocupante y emplean componentes que permiten alcanzar altas velocidades sobre cuatro ruedas.
El recorrido de la CSA se realizó entre las ciudades de Iquique, Calama y Antofagasta abarcando 2,300 km para la categoría Evolución y de 750 km para los Híbridos.
En esta cuarta edición se invitaron a varios jueces internacionales de apelación, entre ellos al Dr. José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor-investigador de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes.
El trabajo del Dr. Gutiérrez consistió principalmente en resolver las apelaciones que los equipos tuvieran ante alguna penalización dictada por los jueces de ruta durante el desarrollo de la competencia al no apegarse a las bases de la competencia. Los jueces de apelación estuvieron presentes durante toda la competencia, desde el punto de partida hasta la meta, siguiendo minuciosamente a cada uno de los equipos.
En relación a su participación el Dr. Gutiérrez destacó que “Una de las apelaciones más difíciles que tuve en mi manos fue la ejecutada para el equipo de Colombia, señalando injusta una penalización por un mal protocolo de detención sobre la carretera. En este caso, la apelación fue improcedente debido a que su protocolo fue mal realizado, por haber colocado los conos de seguridad sobre todo el carril, pudiendo provocar un accidente con otros coches, al no tener visibilidad para realizar la maniobra de adelantamiento. En este tipo de competencias la seguridad es una prioridad.”
El Dr. Gutiérrez destacó que dentro de dos años, en la quinta edición de la competencia, la Facultad de Ingeniería de la UP Aguascalientes pretende concursar con un prototipo.
“Debemos prepararnos desde ahora para la próxima carrera, hay que reunir un buen equipo con alumnos y profesores de alto rendimiento, ya que es una carrera que exige mucho, tanto física como mentalmente; en el desierto las temperaturas son extremas y se debe de tener la mejor tecnología para captar y almacenar la mayor cantidad de energía proveniente del sol, utilizándola para la propulsar el vehículo.” Añade el Dr. Gutiérrez.
Este año, los ganadores de la CSA 2016 fueron la Universidad de Concepción, Chile y el equipo de Bolivia.
{ttweet}