Miércoles, 14 Mayo 2025
current
min
max
  • La UAA fue sede de la reunión regional de trabajo de Análisis de Políticas de Financiación de la Educación Superior de México
  • Urge reingeniería de las IES para asegurar la continuidad de su estabilidad financiera
  • Durante el encuentro se examinó la situación presupuestal para para las IES de la región

uaa26ene17

Aguascalientes, Ags, 26 enero 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) fue sede de la reunión regional de trabajo de Análisis de Políticas de Financiación de la Educación Superior de México, convocada por la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, en la cual participaron rectores, directores y representantes de instituciones de educación superior, así como funcionarios públicos de dependencias gubernamentales financieras y de educación provenientes de Jalisco, Nayarit, Querétaro, Michoacán, Guanajuato, Colima, Zacatecas y la entidad.

Al dirigir su mensaje a las IES de la región, el subsecretario de Educación Superior, Salvador Jara Guerrero, señaló que es urgente una reingeniería para asegurar la continuidad de su estabilidad financiera, por lo cual se realizará un diagnóstico nacional estratificado con el objetivo de desarrollar un acuerdo de corresponsabilidad entre los gobiernos federal, estatales, los congresos locales y las instituciones educativas en cuestión, donde también tendrá una participación importante la Secretaría de Hacienda.

Como ejemplo citó que se ha identificado que no existe uniformidad en la entrega de recursos por parte de las autoridades gubernamentales estatales y federales y no todas las IES han logrado generar ingresos propios representativos, por lo que es necesario un acuerdo de corresponsabilidad para dar viabilidad financiera a las IES públicas estatales y convocar su participación activa.

Jara Guerrero explicó que, ante la heterogeneidad de los escenarios de la educación superior, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, sostuvo una reunión con la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), quienes aceptaron incrementar el subsidio hacia las IES públicas estatales, tras lo cual se sostendrán encuentros con representantes del poder legislativo estatales, así como con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES); todo esto con el objetivo de establecer un acuerdo multilateral y, en su caso, solicitar a la Secretaría de Hacienda la entrega de un paquete de rescate único para las instituciones que lo requieran.

Debido a esto se están realizando reuniones regionales, como esta efectuada en la UAA, en la que también están presentes directores de finanzas estatales, para lograr la realización de un diagnóstico completo e integral, en el que también cada institución de educación superior exponga sus necesidades siempre respetando el autogobierno, en el caso de las universidades autónomas.

El rector de la UAA, Francisco Javier Avelar González, manifestó que este encuentro pretende examinar la situación presupuestal de las IES de la región respecto al presupuesto de egresos de la federación ante el panorama que se vive en la actualidad; lo cual brindara elementos para que cada institución, de acuerdo a sus circunstancias particulares, identifique sus áreas de oportunidad y alternativas de acción.

Igualmente extendió un agradecimiento a la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, por haber elegido a la Institución como sede de esta reunión, y a los rectores y representantes de universidades e instituciones de educación superior por su interés en participar en este encuentro efectuado en la UAA; pues señaló que la cooperación es indispensable para la vida democrática y reconocer no sólo derechos, sino que también obligaciones.

En esta reunión estuvieron presentes Héctor Arreola Soria, coordinador general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de la SEP; Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, rector general de la Universidad de Guadalajara; Raúl Silva Perezchica, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes; Manuel Chávez Saenz, representante del director general del Tecnológico Nacional de México, Manuel Quintero Quintero; Ernesto Medina Aguilar, coordinador nacional de Becas de Educación Superior; Jesús López Macedo, director de Estudios Estratégicos de la ANUIES; Miguel López Miranda, coordinador de Planeación y Administración de la Subsecretaria de Educación Superior; así como rectores y representantes de universidades e instituciones de educación superior de la región.

{ttweet}

  • Se abordarán temas de Justicia Alternativa, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad

pgr25ene17Aguascalientes, Ags.- 25 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Como una vía de prevención y disminución de la incidencia delictiva en la entidad y el fortalecimiento del cumplimiento legal de las normas que rigen en nuestro país, la Procuraduría General de la República (PGR), delegación Estatal Aguascalientes, inició gestiones para el efecto en instituciones educativas de nivel básico.

Su participación será a través de las áreas de Justicia Alternativa y Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, al aceptar participar en proyectos, para sensibilizar a los estudiantes en varias temáticas relacionadas con los valores, con el riesgo y consecuencia de las adicciones para la salud y sus efectos legales, así como la importancia de la mediación escolar.

Entre las instituciones educativas participantes se encuentran las primarias José F. Elizondo y J. Refugio Esparza Reyes, así como la escuela Secundaria número uno, José Reyes Martínez; esperando beneficiar con ello a cerca de dos mil alumnos dentro de la etapa inicial del programa.

Durante este año, la PGR continuará con este tipo de programas para atender al mayor número posible de escuelas y combatir con ello la delincuencia, para salvaguardar la integridad y derechos de los niños y adolescentes.

{ttweet}

  • Su titular no lo sabe y enterarlo personalmente es imposible está fuertemente custodiado
  • Grave denuncia de la profesora María Guadalupe Martínez Vázquez en entrevista colectiva

Alfonso Morales Castorena

lupita24ene17Aguascalientes, Ags.- 24 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Existe consigna en el Instituto de Educación (IEA) de brindar un trato nefasto a los maestros que militamos en el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y es muy marcada con aquellos compañeros que están en las filas de otros partidos políticos, como en el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido Alianza Nacional (PANAL), afirmó la maestra de preescolar María Guadalupe Martínez Vázquez.

Reafirmó sus palabras citando al profesor Sergio Augusto López Ramírez, diputado pevemista y hoy flamante presidente del Comité Directivo Estatal del partido ecologista, que se jactó de cobrar, sin trabajar en aula alguna, durante nueve años consecutivos “y quienes acudimos a diario a cumplir con nuestra labor, nos regatean hasta el último centavo de algún tipo de emolumento extra que obtenemos, pero que luego por instrucciones superiores, tenemos que devolver”, dijo la maestra.

Se refirió al permiso que solicitó al IEA a inicios de 2016 para contender por el partido de sus amores por la presidencia municipal de San Francisco de los Romo, que le fue otorgado y con ese aval oficial en sus manos, se dedicó de tiempo completo a incursionar en la política, aún cuando el voto ciudadano no le favoreció.

Al reincorporarse a sus actividades docentes, la obligaron a devolver a las arcas del IEA las dos quincenas del mes de agosto de 2016, bajo la condición qué de hacerlo le pagarían los cuatro meses restantes que le adeudaban, vía nómina, pero para responderle el oficio del caso, se demoraron 49 días en hacerlo y no lo firmó el actual titular de la dependencia, Raúl Silva Pérezchica, sino el director de finanzas y administración del IEA, Enrique Reynoso Dueñas.

El titular del instituto, dijo la maestra, “está rodeado de tanta gente que para llegar a él y enterarlo personalmente de los problemas que tenemos, primero debemos pasar por decenas de filtros y luego por infinidad de requisitos de seguridad personal, por lo mismo, verlo personalmente es tarea imposible y por lo tanto, está ignorante de lo que sucede a su alrededor y a la plantilla de maestros que prestan sus servicios en el sistema educativo del estado”, aseguró la mujer.

La ex candidata de Morena dijo que también recurrió al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en busca de apoyo, “pero es como gritar en el desierto, porque jamás respondieron a mis cuestionamientos del por qué tuve que regresar el dinero de dos quincenas, condicionado para que me paguen el resto del año”, concluyó.

Por su parte la secretaria de Finanzas del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), presente en la conferencia de prensa que se ofreció en céntrico restaurante, María Félix Aguilera, muy molesta dijo: "estoy segura que Silva Perezchica no pasa una quincena sin recibir su sueldo” y agregó en tono alterado “ya basta de tanto abuso hacia el magisterio, desde aquí se le hace un llamado enérgico para que se ponga a trabajar y no detengan el salario a los profesores, porque hay muchos muy jóvenes que no saben ni cómo defenderse".

Al volver a tomar la palabra la maestra Martínez Vázquez dijo que es representante del movimiento social "Despierta 20 de Junio" y exigió al gobierno del estado a que se respeten todas las prestaciones a los docentes, "porque no es posible que nos hagan esto a los maestros que nos hemos ganado nuestras plazas a pulso, porque todos los que estamos trabajando hemos presentado nuestro examen, yo no se lo debo a nadie como ocurre con todas esas plazas que se han entregado a los amigos, conocidos, compadres, hijos de Paco Chávez y del ex gobernador Carlos Lozano de la Torre".

También lanzó un “Yo acuso” al diputado presidente de la Comisión de Educación, militante en el Partido Encuentro Social (PES), Jesús Morquecho Valdez, porque al acudir a él en busca de ayuda para que la defendiera del atropello del que fue objeto, aparte de darle la espalda, solo obtuvo como respuesta “que no tenía tiempo de atenderla”, con lo que concluyó la entrevista colectiva.

{ttweet}

  • Pero para el gobierno de la austeridad todo marcha sobre ruedas en la institución: Francisco Flores
  • Exigimos a Martín Orozco no se toleren tantos actos de corrupción que ahí prevalecen señaló

Alfonso Morales Castorena

pancho25ene17Aguascalientes, Ags.- 25 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Los actos de corrupción no pueden, ni deben tolerarse bajo ninguna circunstancia, pero tal parece que este axioma no lo conocen en el Instituto de Educación (IEA), pues nada en un mar de corrupción, afirmó el presidente de la asociación civil Cimientos del Magisterio (CM), Francisco Flores Flores.

Tal parece, continuó diciendo, que por su coladera está brotando toda el agua pestilente del estado, tanto por las irregularidades administrativas y sindicales que están saliendo a la luz pública, como por el otorgamiento de 700 plazas que el corrupto Francisco Chávez Rangel otorgó a diestra y siniestra, a gente que nada tiene ver con el sector educativo, en los últimos tres meses de su gestión al frente de la dependencia, agregó el maestro jubilado.

Se lamentó que pese a la multiplicidad de quejas de los docentes, el gobierno de la austeridad no haga nada y que por el contrario, todo lo ve bien, informa que todo está en perfecto orden, en condiciones normales, que no existe problema alguno y que no se ha detectado irregularidad alguna “cuando en realidad no es así”, dijo Flores Flores.

Aseguró que de esas 700 plazas entregadas en el sexenio pasado, muchas de ellas ya no pueden cancelarse o retirarse, porque en “rápido movimiento de manos”, el ahora ex titular del IEA, Francisco Chávez Rangel “las basificó en cuestión de días y antes de que concluyera su gestión al frente de la dependencia”, señaló el docente.

Continuó diciendo que “es por eso que estamos pidiendo a Martín Orozco Sandoval a que no se toleren estos actos de corrupción, él declaró en su campaña que no se taparían estas cosas y por eso es que esperamos que retire todas las nuevas plazas que le sea posible.

Añadió que también es extraño que no se toque para nada a Chávez Rangel, cuando se le deben fincar responsabilidades por el desvío de recursos, empezando por los equipos de cómputo que nunca llegaron a las escuelas secundarias y cuyo fraude asciende a más de 300 millones de pesos”.

Para poder cancelar las plazas que se otorgaron de manera dolosa, el maestro jubilado aseguró que si no han cumplido seis meses de haber sido basificadas, sí se les puede quitar a quienes se les otorgó como favor político, porque "no han cumplido el código 10; pero se pueden ir a demandas y contrademandas y de esa forma van a seguir en la inequidad por muchos años”, explicó.

Además dijo estar seguro de que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tiene mucho que ver en el otorgamiento de esas 700 plazas, porque "tuvo que haber una comisión negociadora para el reparto y debe haber consenso entre el sindicato y el IEA y eso jamás se hizo”, afirmó.

Por otra parte exigió que se den a conocer los resultados de la auditoría que se está practicando al IEA, porque si está como la que se hizo al SNTE que sigue entrampada y nadie sabe qué fue lo que pasó ni como están las cosas, va a suceder lo mismo en el instituto y todos los involucrados en los malos manejos económicos, van a estar felices y contentos, expresó.

Discriminación Descarada

En tema aparte, al referirse a los señalamientos de su compañera de profesión, María Guadalupe Martínez Vázquez, en torno a que al interior del IEA hay discriminación para aquellos maestros que no militan en el partido que está en el poder; confirmó su acusación y de paso señaló: "en esta caso ahora son los azules los que cuentan con todos los privilegios".

Comentó que en su caso, cuando llega a las oficinas a arreglar algún asunto y saben que es líder de un movimiento social "se voltean para atrás", por lo que recomendó a todos aquellos que sufran de este tipo de atropellos que "tomen evidencia e interpongan su queja ante Derechos Humanos".

En cuanto al diputado Jesús Morquecho Valdez, que negó todo apoya a la maestra Martínez Vázquez como presidente de la Comisión de Educación que encabeza, dijo que "algo anda mal en él, fue uno de los principales defensores del IEA, que dijo que todo estaba de maravilla en el Instituto; me gustaría que diera la cara y que ahora dijera que no hay corrupción ahí, defiende lo indefendible".

Para terminar la conferencia de prensa que ofreció en céntrico restaurante, Flores Flores dijo que: "seguro que más adelante veremos a familiares de Morquecho en la nómina del IEA, a quienes ahí sufren de maltrato, les recomiendo que no recurran a él, porque no conoce lo que está pasando en la educación, tiene compromisos políticos como para defendernos; mis respetos para él como diputado, pero su desempeño en la Comisión deja mucho que desear y si quiere hacer las cosas bien y necesita asesoría que me llame y lo apoyo para que conozca la realidad que vive el magisterio en Aguascalientes", concluyó.

{ttweet}

  • Una investigación de la UAA señala que al trabajar en su campo profesional de estudios tienen más posibilidades de éxito laboral

uaa24ene17

Aguascalientes, Ags, 24 enero 2017.- (aguzados.com).- De acuerdo a una investigación que realiza el cuerpo académico de Estudios Laborales de la Universidad Autónoma de Aguascalientes para conocer qué tanto influye el capital social -es decir, la red de personas que conoce un individuo-, en los alumnos que están por egresar y sus posibilidades de obtener empleo, se confirmó que quienes han trabajado a lo largo de su carrera tienen más posibilidades de conseguir un trabajo a diferencia de quienes no laboraron durante su formación profesional, esto según resultados de dicho estudio.

Al respecto, Francisco Javier Rulvacaba Collazo, profesor investigador del departamento de Psicología e integrante del cuerpo académico de Estudios Laborales, expuso que su hipótesis de a mayor capital social, mayores posibilidades de conseguir empleo se confirmaron, pues los jóvenes que han trabajado durante su preparación académica cuentan con una red más amplia de amigos, familiares, jefes, ex superiores o conocidos que pueden recomendarlos, a diferencia de los que sólo se dedicaron de manera exclusiva a realizar sus estudios superiores.   

Indicó que según resultados de cuestionarios aplicados a estudiantes de últimos semestres de la Autónoma de Aguascalientes, se encontró que el 45% de los encuestados ya se encuentran laborando y cuentan con una red de amigos, familiares, conocidos y superiores más amplia respecto de quienes no han trabajado durante su carrera, por lo que al egresar tendrán mayores posibilidades de insertarse en el mercado laboral o bien de cambiar de un trabajo gracias a las redes laborales que crearon durante su formación.

En cuanto a los estudiantes que no trabajaron a lo largo de su carrera profesional respecto de los que sí, el investigador de la UAA comentó que se detectó que los primeros se muestran más interesados en realizar estudios de posgrado, pues los que ya se encontraban trabajando desean continuar su trayectoria en el mercado laboral.

Por otro lado, Ruvalcaba Collazo comentó que las percepciones salariales de los alumnos que están insertados en el campo laboral durante su carrera respecto de los que se dedicaron tiempo completo a sus estudios son distintas, pues los primeros aspiran tener un sueldo mensual de entre 8 y 11 mil pesos, mientras que los segundos esperan recibir una remuneración de entre 9 y 12 mil.

En este sentido, indicó que esto se debe a que los jóvenes que durante su carrera profesional han trabajado conocen el panorama real y los rangos salariales de sus profesiones respecto de los que nunca se han insertado en el campo laboral, con lo cual concluyó que los jóvenes que han laborado a lo largo de su carrera son más realistas de la situación laboral en México.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio