Jueves, 15 Mayo 2025
current
min
max
  • Permitirá trabajar en agenda conjunta en temas de su competencia y el sistema anticorrupción
  • Se buscaría ser sede de diplomado de carácter nacional en materia de responsabilidad de servidores públicos

sfrc19abr17Aguascalientes, Ags.- 19 de abril de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas, buscarán renovar convenio de colaboración para trabajar en una agenda conjunta en aspectos de capacitación sobre temas como la fiscalización, rendición de cuentas y sistemas anticorrupción, informó el rector Francisco Javier Avelar González,  al sostener una reunión con el titular de esta dependencia gubernamental, Miguel Ángel Martínez Berúmen.

Al respecto manifestó que el cumplimiento de las obligaciones fiscales de cada organismo público, así como una puntual rendición de cuentas, deben ser temas y compromisos preponderantes para tener una administración pública sana.

Expuso que la Autónoma de Aguascalientes, a través de la renovación de convenio que se buscaría concretar con la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas del estado, permitiría cumplir con estas metas planteadas que abonarán a mejores esquemas de fiscalización.

Finalmente Avelar González agradeció el interés y la confianza de esta dependencia estatal por establecer nuevos lazos de colaboración, que espera se concreten en avances sustanciales en temas de fiscalización, rendición de cuentas, responsabilidad de servidores públicos, Sistema Anticorrupción, entre otros renglones.

Por su parte, el titular de la dependencia estatal, Miguel Ángel Martínez Berumen, manifestó que la Secretaría de la Función Pública (SFP) mediante una comisión permanente de contralores de todo México, designó a esta dependencia gubernamental la realización de un diplomado en materia de responsabilidad de servidores públicos, por lo que derivado de este acuerdo que se pretende renovar, se buscaría que la máxima Casa de Estudios sea la Institución en la cual se difunda y realice este diplomado de carácter nacional, que busca fomentar una rendición de cuentas transparente.

Con ello resaltó que tanto la Autónoma de Aguascalientes como la entidad, se proyectarían a nivel nacional al sumarse a los esfuerzos por contar con organismos públicos que realicen rendiciones de cuentas claras puntuales y apegadas a la ley, por lo que buscarán que en próximas fechas se trabaje la renovación del convenio.

Asimismo, Martínez Berúmen destacó que con este acuerdo que se pretende renovar, se trabajaría de manera conjunta en temas como fiscalización, desarrollo de un Sistema Anticorrupción, rendición de cuentas y otros más, que son competencias que deben atender puntualmente todo organismo público.

Finalmente destacó el interés por retomar una colaboración con la Autónoma de Aguascalientes, es indispensable renovar estos lazos para el fortalecimiento del quehacer de ambas instituciones.

{ttweet}

  • Se investiga su microbiodiversidad para proponer biocontrol contra aflatoxinas

maiz16abr17Aguascalientes, Ags.- 16 de abril de 2017.- (aguzados.com).- De acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, mejor conocida como FAO, a nivel mundial la cuarta parte de los alimentos de origen agrícola están contaminados con micotoxinas y afecta a todas las cadenas alimenticias, según refiere la institución mundial.

Ante este hecho, un equipo multidisciplinario de investigadores que lidera el catedrático del Centro de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Arturo Valdivia Flores, está comenzando un proyecto que lleva por título “Biocontrol de la contaminación del ensilaje de maíz con aflatoxinas”.

El tema tiene un especial interés en la entidad, ya que Aguascalientes es un importante productor de leche, la cual es de buena calidad, sin embargo para mantenerla es necesario que desde la academia se propongan estrategias de control biológico, para evitar que se contamine el ensilaje de maíz que sirve de alimento para las vacas.

Valdivia Flores explicó que aunque ya se tiene un control físico, en la UAA ya se ha estado trabajando con cepas para conocer su información biológica y saber si pueden servir para combatir las micotoxinas. Para obtener este conocimiento se requiere analizar e identificar cuál es  la microbiodiversidad que está presente.

Para efecto de contar con un muestreo representativo, dijo que se tomaron muestras en fábricas de productos lácteos y en el campo, por lo que se logró colectar material para estudiar leche, alimento para vacas y suelo donde se cultiva el maíz, para ser sometido a estudios de laboratorio y obtener los primeros resultados. Uno de ellos, compartió el investigador, es que se han encontrado sustancias tóxicas y no tóxicas, que al interactuar pueden ayudar a atacar las cepas dañinas del ensilaje.

Tomando en cuenta que de manera natural hay especies que crecen más rápido que otras y si se logra producir las cepas en los laboratorios de la Universidad que, se podrían diseminar en el suelo para que el maíz no se contamine y el alimento de las vacas por ende esté en buenas condiciones para su consumo, ejemplificó.

Valdivia Flores aclaró que este trabajo está iniciando, sin embargo, el lograr un biocontrol en este alimento para los animales que se emplean para la producción lechera de la entidad, puede favorecer la inocuidad del producto lácteo sin necesidad de incorporar controles químicos o de otro tipo, por lo que el proyecto  ha sido bien aceptado por los productores de leche, ya que el producto que aquí se realiza cumple con los más altos estándares de calidad y se busca que así continúe.

Dio a conocer que para este trabajo científico fue necesario conformar un grupo con expertos en biotecnología genómica, fitopatología, especialista en patología animal y amplio conocimiento en el tema de micotoxinas, por mencionar algunos; además de que está financiado por la propia Universidad Autónoma de Aguascalientes, Conacyt y del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) y se proyecta culminar para el segundo semestre del año 2018.

{ttweet}

  • Organismo de carácter internacional que permitirá una conexión global con especialistas de ingeniería
  • El convenio ampliará oportunidades académicas lo que impactará en el desarrollo tecnológico de la entidad: GSD

incubadora15abr17bAguascalientes, Ags.- 15 de abril de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y el Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica (IEEE, por sus siglas en inglés) signaron un convenio de colaboración que impactará benéficamente en la formación de los estudiantes y en su inserción al mundo laboral, al posibilitarse una relación más estrecha con un organismo de alta interconectividad a nivel global; aseguró el director de Difusión y Vinculación, José Trinidad Marín Aguilar, en representación del rector, Francisco Javier Avelar González, durante la firma de este acuerdo.

Marín Aguilar señaló que la UAA estará dispuesta a emprender acciones de cooperación bilateral con organizaciones como el IEEE, la cual labora de manera voluntaria para impulsa el desarrollo tecnológico y la formación de capital intelectual, altamente especializado en las áreas de la ingeniería.

En su momento, el presidente del IEEE en Aguascalientes, Gabriel Suárez Delgado, explicó que al pertenecer a la región nueve de dicha organización, que corresponde a Sudamérica, el Caribe y México, el convenio ampliará las oportunidades académicas de los estudiantes de la UAA, lo cual impactará en el desarrollo tecnológico de la entidad.

Debido a esto, manifestó que se esperan incrementar los acuerdos de colaboración con otras instituciones pues además de posibilitar la conexión con especialistas de las áreas de la ingeniería alrededor del mundo, también cuenta con diferentes programas como el de IEEE-Mujeres en Ingeniería (Wie, por sus siglas en inglés), mediante el cual se impulsa una mayor participación de las mujeres en este sector académico y productivo.

Por su parte, el decano del Centro de Ciencias de la Ingeniería, Luis Enrique Arámbula Miranda, manifestó que el IEEE tiene un amplio prestigio a nivel internacional y este convenio que se suscribe a través de la sección Aguascalientes, es el primero con alguna institución de educación superior, aunque ya se habían realizado trabajos en conjunto entre ambas instituciones; por lo cual se espera que esto genere una inercia positiva que amplíe la colaboración con otras universidades.

Durante la firma de este convenio también estuvieron presentes el decano del Centro de Ciencias Básicas, José de Jesús Ruiz Gallegos; así como el  jefe de la división de Estudios Profesionales, en representación de José Antonio Calderón Martínez, vicepresidente del IEEE, sección Aguascalientes y subdirector académico del ITA, Edinguer Vázquez Ayala.

{ttweet}

  • Hubo presentaciones editoriales de escritores locales, venta de libros y ciclos de lectura en voz alta
  • Fueron las actividades centrales que se promocionaron en el evento en su primera edición

libro16abr17Aguascalientes, Ags.- 16 de abril de 2017.- (aguzados.com).- En el marco del Día Mundial del Libro, La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), llevó a cabo la Primera Feria del Libro Bachuaa, evento académico cuyo objetivo principal fue la promoción a la lectura, resultado de un compromiso que adquirieron los académicos del departamento de Filosofía y Letras del Centro de Educación Media (CEM), quienes participan en el Encuentro Nacional de Promotores de Lectura, así lo dio a conocer el titular del área coordinadora del evento, Julio Óscar Rascón Zaragoza.

Indicó que es la primera ocasión que el CEM incursiona en el apoyo para que la lectura entre los estudiantes del bachillerato tenga mayor aceptación y abone a la formación de calidad que se espera en este medio educativo, ya que la comprensión de todo los textos es medular para el razonamiento.

Rascón Zaragoza agregó que se han propuesto como meta añadir otros libros a los que se contemplan en la currícula para ser discutidos en clase, lo que ha sido bien aceptado por los alumnos y es a través de esta feria que se pretende enriquecer el hábito de lectura, el conocimiento de los temas que escritores locales y nacionales ofrecen en sus libros y la adquisición de libros de distintos temas de interés entre los estudiantes.

La feria se realizó con la participación de toda la comunidad estudiantil del Centro e incluyó la presentación editorial de las revistas Cuaderno Rojo Estelar y Tierra Baldía; de las publicaciones editoriales Ecos del Bosque de los Murmullos, de Enrique Gómez; Dieciséis toneladas de Ronnie Medellín; el Poemario Biophilia Barroca, de Gabriel Soriano; además de Los días con Mona, de Joserra Ortíz, quien impartió un taller de creación literaria.

También en esta Primera Feria del Libro Bachuaa, se realizaron dos paneles vocacionales para promoción de la carrera de Filosofía que se imparte en la UAA, se sustentó la conferencia “Haciendo Historietas (o cómo ser feliz con lo que amas)”.

Los estudiantes tuvieron una presencia especial en el concurso de pasarela literaria, Pedro Páramo, cuyo autor, Juan Rulfo, cumple cien años de su natalicio, por lo que se efectuó lectura en voz alta de este libro.

La inauguración de la Primera Feria del Libro Bachuaa estuvo a cargo del decano del Centro de Educación Media, Francisco Javier Acosta Collazo, quien estuvo acompañado por Lilia Berta Traspalacios Sosa, miembro de la Junta de Gobierno, al igual que funcionarios del centro, profesores y alumnos.

{ttweet}

  • Profesor investigador del Departamento de Estadística encabeza el proyecto: FJAG
  • El estudio de permitirá da soporte a empresas que se dedican a entregar mercancías: AEMZ

ruteo14abr17aAguascalientes, Ags.- 14 de abril de 2017.- (aguzados.com).- El profesor e investigador del departamento de Estadística de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Ángel Eduardo Muñoz Zavala presentó a estudiantes de Matemáticas Aplicadas una investigación que está realizando sobre operaciones de logística, que sirven para resolver problemas de rutas de vehículos, también conocido como “roting roller”.

Explicó que la aplicación de este estudio de permitirá da soporte a empresas que se dedican a entregar mercancías, por lo que es necesario tomar en cuenta diversas variables como características del cliente, necesidades, demanda que tiene sus servicios y el tipo de distribución que quiere realizar, esto con la finalidad de abatir los costos que esta actividad le representa.

El tema forma parte de un estudio de la UAA que está vigente, el cual está desarrollando una variable nueva del problema llamado “El problema de roteo de vehículos confiable”, que señala las soluciones a las falta de disposición de las rutas en la entidad por diversas causas, como reparaciones, manifestaciones, accidentes, etc.

Muñoz Zavala enfatizó que se concluyó un modelo al respecto y en breve se implementará el algoritmo solucionador, por lo que invitó a estudiantes de Matemáticas Aplicadas a incursionar en la investigación con profesores de otros Centros de la UAA.

ruteo14abr17bTambién como parte de las conferencias en el Seminario de Matemáticas Aplicadas participó  Diego Rodríguez Guzmán, quien está realizando sus estudios de posdoctorado en esta Casa de Estudios, quien habló sobre Espacios topológicos.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio