- Detalles
- Categoría: educacion
- Esto tras ganar la eliminatoria regional del Maratón de Conocimientos de la ANFECA
Aguascalientes, Ags.- 14 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) aseguró su pase al Maratón Nacional de Conocimientos a celebrarse el 12 y 13 de octubre de este año, tras obtener el primero y el tercer lugar en el Maratón Regional de Conocimientos de la Zona III de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), en el que participaron los estados de Aguascalientes, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas; por lo que la UAA representará a dichas entidades en el certamen nacional.
Esta competencia de información y habilidades tiene como propósito impulsar a los alumnos en el estudio de temas como generalidades de finanzas, administración financiera a corto, mediano y largo plazo, administración de inversiones, proyectos de inversión, mercados y análisis financieros.
El primer lugar lo obtuvieron los alumnos Daniel Zermeño Pérez, Blanca Esmeralda Andrade Barrientos, Andrea Guadalupe Ruiz Rodríguez y Sergio de Jesús Lara Avilés; mientras que en la tercera posición se colocaron Brenda Pamela Torres Padilla, Moisés Isaías Ramírez Romo, Kenia Yvette Malagón Basurto y Alan Kareem Hernández Vázquez; todos ellos de la licenciatura en Administración Financiera del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas.
La UAA está interesada en seguir incentivando y promoviendo a sus alumnos como Asesores de Estrategias e Inversión con la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles, la cual es una acreditación de conocimientos y capacidades técnicas que mediante la aprobación de exámenes, otorga beneficios como contar con una acreditación para desempeñarse en el mercado de Valores.
Como parte de dicho proceso se impartirá en el próximo Congreso Internacional del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas el Curso de Ética Bursátil por parte del Centro Educativo del Mercado de Valores a los estudiantes de Administración Financiera de la UAA.
Por otra parte, se aproxima el Reto Bursátil o Simulador Bursátil, en el cual podrá participar cualquier estudiante de alguna materia de Finanzas de la Universidad, teniendo como propósito promover la cultura financiera en los universitarios y el cual se desarrollará con el uso de la plataforma INFOSEL Profesional con que está equipado el Laboratorio de Negocios, la cual provee información bursátil de mercados financieros nacionales e internacionales en tiempo real e histórico.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición el 34% de los niños en México son obesos
- El compromiso es formar profesionales que atiendan con bases científicas este problema: JPM
- Se llevó a cabo el noveno Seminario de Actualización en Nutrición y Alimentación
Aguascalientes, Ags.- 14 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- La nutrición es pilar importante para el desarrollo del ser humano, pero se han generado hábitos y estilos de vida que han propiciado una alimentación deficiente, saturada en grasas y carbohidratos, que con el paso del tiempo ha incrementado una población obesa que padece o está en riesgo de padecer enfermedades crónico degenerativas, siendo el sector infantil uno de los más afectados en los últimos años; y para atender este problema, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), llevó a cabo el noveno Seminario de Actualización en Nutrición y Alimentación con el lema “Nutriendo el futuro”.
Durante la inauguración de este evento, el decano del Centro de Ciencias de la Salud, Jorge Prieto Macías, resaltó que según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016, el 34% de los niños en México son obesos, además de que la inactividad física tuvo una prevalencia del 75%, lo que nos posiciona en los primeros lugares a nivel mundial en este padecimiento.
Prieto Macías puntualizó que, ante este panorama, es imperante que las universidades formen a los profesionales del cuidado de la salud, quienes se encargarán de la atención primaria, para que sean capaces de implementar el cambio de hábitos en la alimentación para que la calidad de vida de los niños sea mejor, por lo que desde la academia se contribuye al logro de metas que se plantean en la Estrategia Nacional para la Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes, que encabeza la Secretaría de Salud.
Como parte de las ponencias, la especialista en nutrición pediátrica, Vanessa Hernández Rosiles, señaló que la obesidad en los niños en México es grave debido a que ya existen cientos de ellos que están presentando enfermedades como diabetes mellitus tipo II e hipertensión arterial, la cual no era común en pacientes tan jóvenes.
Por ello destacó que la decisión del tipo y cantidad de alimentos recae en los adultos, quienes deben recibir una orientación adecuada que entienda a la obesidad como una enfermedad, para que asuma su responsabilidad como proveedor de comidas sanas que contribuyan al desarrollo físico y emocional del infante.
Hernández Rosiles explicó que los profesionales de la salud y la nutrición deben estar preparados para dar una correcta y adecuada orientación alimentaria, con lenguaje accesible a todos los públicos, enseñar a seleccionar los alimentos adecuados y sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de un estilo de vida saludable que incluya la activación física.
Como parte de este evento académico los estudiantes también asistieron a talleres en el que abordaron tópicos en distintas áreas como: cálculo dietoterapéutico, programa de actividad física para niños con sobrepeso y obesidad, identificación de trastornos de la conducta alimentaria y formas de abordaje, además de alimentos que favorecen el desarrollo neuronal en las etapas del crecimiento, entre otros.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Realizó el XII Congreso de Ciencias Naturales donde se dio a conocer la aplicación de la biotecnología
- Con ella se desarrolla la creación de fármacos inteligentes y la producción de alimentos
- La descentralización de la investigación en México ha propiciado mayor desarrollo científico y tecnológico
Aguascalientes, Ags.- 13 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- La aplicación de la ciencia y la tecnología impulsan el desarrollo de las sociedades, pues en el caso de México, la descentralización de la investigación ha posibilitado la realización de proyectos que de forma local, responden a necesidades de su entorno desde distintas áreas del conocimiento; destacó el director del Centro de Investigación en Biotecnología y Nanotoxicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), José Rubén Morones Ramírez, en la ponencia que impartió en el XII Congreso de Ciencias Naturales de la UAA.
Explicó que en el país la bioingeniería y biotecnología retoman un papel importante en el desarrollo de fármacos inteligentes, es decir, que la sustancia activa se libere en la zona que debe atacar, eliminando en lo posible los efectos secundarios; aunado a que se han presentado avances en el desarrollo de materiales para tratar padecimientos de manera menos invasiva.
Morones Ramírez precisó que en el mundo hay resultados positivos con fármacos inteligentes para enfermedades como cáncer y problemas gastrointestinales, donde los materiales que transportan el medicamento responden a diferentes estímulos para su liberación, como el PH, el cual es diferente en cada zona del cuerpo, por lo que se facilita la expulsión del medicamento en áreas específicas.
Por otro lado, la conferencia magistral de este evento estuvo a cargo del catedrático del Instituto de Biotecnología de la UNAM, Agustín López Munguía Canales, quien señaló que uno de los grandes retos de la humanidad es la producción de alimentos, tarea que tiene dos factores en contra: el crecimiento exponencial de la población y el cambio climático.
Ante este panorama, la investigación científica debe estar al servicio del hombre, pues a través de la biotecnología se puede incidir en la producción de productos agrícolas más sanos, resistentes a plagas y al calentamiento global, lo que se logrará con semillas mejoradas.
López Munguía Canales, indicó que la biotecnología es una ciencia en desarrollo que puede trabajar con la edición de genomas, es decir, de genes y su disposición en células, por ejemplo, por medio de herramientas como la CRISPR-cas, la cual corrige el genoma de una célula, técnica que ha sido de tal ayuda que la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration), aprobó este procedimiento para darle mayor vida de anaquel a los champiñones, por lo que aseguró que estás y otras prácticas científicas ayudan a la industria de la alimentación.
El XII Congreso de Ciencias Naturales fue inaugurado por el decano del Centro de Ciencias Básicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), José de Jesús Ruiz Gallegos, quien mencionó la importancia de esta actividad extracurricular que responde a los intereses de los estudiantes, quienes se interesan por el conocimiento científico para mejorar la salud, la preservación de especies en peligro de extinción y el cuidado del medio ambiente, entre otros temas de interés.
Este congreso ofreció talleres de ingeniería genética, cultivo in vitro de cactáceas y espirulina, enología, confitería, lácteos y cárnicos, e impactó a cerca de 700 alumnos participantes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Siete años de colaborar en la construcción de una sociedad más crítica e informada mediante contenidos educativos y culturales: FJAG
- Las autoridades de la Máxima Casa de Estudios felicitan al canal universitario por su “onomástico”
- Necesaria la inclusión de mayores contenidos educativos y culturales en la televisión actual
Aguascalientes, Ags.- 13 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- En los últimos siete años, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) a través de su canal de televisión, UAATV ha abonado a la construcción de una sociedad más crítica e informada mediante la divulgación de contenidos educativos, difusión de la ciencia, tecnología y cultura, abriendo con ello un espacio responsable para la difusión de programas diversos exaltando en todo momento la labor de la comunidad universitaria en beneficio de la sociedad; dijo el rector, Francisco Javier Avelar González, durante el acto con motivo del aniversario de televisión universitaria.
Durante su visita al foro de grabación de UAATV, Avelar González reconoció como necesario la inclusión de mayores contenidos educativos y culturales en la televisión actual, lo que representa uno de los retos más importantes para el gremio de la televisión.
Al respecto, indicó que la UAA ha asumido dicho objetivo para continuar llevando a la sociedad del estado una barra programática alternativa, incluyente, diversificada, participativa y responsable.
Por otro lado, felicitó a todos los colaboradores que coadyuvan al mejoramiento de la población a través de la creación de producciones cuyo principal propósito ha sido el de ser un vínculo para la transmisión del conocimiento, no sólo a la comunidad de docentes, estudiantes y personal administrativo de la Institución, sino también al resto de la sociedad.
Avelar González reconoció la labor responsable y eficiente de la televisora de la UAA, pues ello ha favorecido para que en los últimos siete años aumentaran su proyección y desarrollo, muestra de ello es el logro de su transmisión a través de señal abierta en el estado llegando a una mayor cantidad de hogares, y por otro lado, haciendo uso de diferentes recursos tecnológicos para llegar a otros estados y diversos países alrededor del mundo.
Finalmente destacó que a siete años de su fundación, UAATV ha logrado crear vínculos importantes con otras productoras nacionales e internacionales, así como formar parte de organizaciones como la Red Nacional de Televisión y Video de la ANUIES y la Asociación de Televisoras Educativas Iberoamericanas, por mencionar algunas, por lo que estas colaboraciones permiten que el quehacer de la UAA llegue a públicos diversos.
El canal de televisión de la Máxima Casa de Estudios continuará ampliando su proyección en los próximos meses, pues además de ya transmitirse por la señal de Radio y Televisión de Aguascalientes, en el canal 26.2, se incluirá en diversos sistemas de televisión de paga en el estado.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- En esta ocasión presentó el tema Letras Mexicanas del Siglo XX: Retratos Hablados
- Se llevarán a cabo conversatorios impartidos por especialistas en Literatura Mexicana del siglo XX
- También se impartirán otros temas en las aulas de Ciudad Universitaria del 11 al 15 de septiembre
Aguascalientes, Ags.- 12 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- Por séptima ocasión el Departamento de Letras de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), abrió las puertas de la institución para celebrar el foro académico anual más trascendente de su licenciatura fundada en el año de 1986: la cátedra “Dolores Castro”; informó el decano del Centro de las Artes y Cultura, José Luis García Ruvalcaba, al dar la bienvenida a estudiantes, profesores e investigadores participantes en este evento académico.
En sus mensaje, manifestó que la cátedra “Dolores Castro” se identifica por acercar a estudiantes de este centro académico, ponentes comprometidos con presentar una visión de México y el mundo, en el cual las letras y sus personajes van más allá de sus historias.
Así se abordarán en los conversatorios con ponentes como: Inés Arredondo, Carlos Blanco, Margo Glatz y Gonzalo Celorio; artistas que hablaron sobre acontecimientos sociales, políticos y culturales que se han generado hasta nuestros días y cómo han impactado a la generación de nuevas propuestas.
Alrededor de 50 alumnos de la carrera de Letras Hispánicas de la UAA se dieron cita a la conferencia magistral inaugural impartida por el catedrático Rogelio Arenas Monreal, quien intenta configurar en un retrato hablado de Alfonso Reyes una de sus obras “Efigenia cruel”; por lo que como investigador, mostró en esta ponencia las distintas aristas del escritor a través de sus libros y memorias.
Arenas Monreal agradeció este tipo de espacios que otorga la UAA para acercar el pensamiento de los grandes escritores que pusieron los cimientos de lo que ahora es la cultura mexicana con la comunidad de estudiantes, pues es importante que se vinculen con el pensamiento no sólo de las letras, sino también de la ciencia y la cultura en general.
{ttweet}