- Detalles
- Categoría: educacion
- Ángela Paulina Pérez Díaz primera mujer estudiante que ganó concurso de carteles científicos
- Fue objeto de ese reconocimiento en el IX Congreso Mexicano en Reconocimiento de Patrones
- Su proyecto tiene aplicaciones para múltiples sectores mediante la clasificación y agrupación de datos
Aguascalientes, Ags.- 1 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- La estudiante de la Maestría en Ciencias con opciones a la Computación y Matemáticas Aplicadas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Ángela Paulina Pérez Díaz, se encuentra desarrollando un trabajo que se enfoca a la clasificación supervisada, que ofrece diversas aplicaciones para el sector salud, empresarial e industrial, para facilitar los diagnósticos clínicos o la asignación de préstamos, tema que fue de gran interés para la comunidad científica internacional durante el noveno Congreso Mexicano en Reconocimiento de Patrones 2017 (MCPR por sus siglas en inglés).
Explicó que su trabajo de investigación llamó la atención debido a que se puede usar en un futuro para hacer clasificaciones de manera más ágil con base en datos previos, enumerando elementos con determinadas características en grupos específicos; además de que por medio de las funciones cópula, que son modelos de probabilidad, se ofrecen posibilidades de predicción más certeras.
En el Congreso internacional, Pérez Díaz realizó una ponencia oral de su proyecto ante científicos de India, Polonia, Cuba, Alemania, Estados Unidos y México, generando un gran interés; además participó en la modalidad de cartel científico, en la cual se presentaron estudiantes de maestría y doctorado de diferentes instituciones y se premió a Ángela Paulina, destacando que es la primera mujer estudiante que ha ganado este certamen en la historia del Congreso.
En este evento se concentraron aproximadamente sesenta participantes entre investigadores y alumnos de posgrado, por lo que a través de la participación de Ángela Paulina se logró dar a conocer que la UAA tiene programas educativos de alta calidad y se desarrollan proyectos que se encaminan a la generación de nuevos conocimiento, de una manera pertinente y aplicable para la atención de necesidades de diferentes sectores.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Se devela fotografía de José Jorge Saavedra González primero en dirigir esa instancia universitaria
Aguascalientes, Ags.- 1 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- La creación del Campus Sur de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) fue una muestra del compromiso de la institución por la ampliación de la educación y la investigación, por lo que su encomienda deberá continuar desde cada una de las administraciones de sus centros académicos, uno de ellos el de Ciencias Empresariales (CCE); señaló el rector Francisco Javier Avelar González en emotiva ceremonia durante la cual develó la fotografía del primer decano del CCE, José Jorge Saavedra González.
Avelar González manifestó que la participación del primer decano de dicho Centro fue muy importante, ya que contribuyó desde la planeación hasta la apertura de las carreras que actualmente se ofertan, un proyecto con un futuro prometedor ante las necesidades y oportunidades económicas de la región.
Por su parte el actual decano del CCE, Salvador de la Cruz Torres, recalcó que desde el año 2012 el nuevo Centro arrancó labores con las carreras de Agronegocios y Comercio Electrónico; un año más tarde se incorporaron los programas de Logística Empresarial así como Administración y Gestión Fiscal de PYMES; estas cuatro opciones educativas estuvieron bajo la dirección del ahora ex decano Saavedra González, quien junto con su equipo de trabajo lograron obtener indicadores sobresalientes por su gestión eficiente.
En su momento el ex decano, José Jorge Saavedra González, agradeció la oportunidad que la UAA le brindó para poder contribuir al desdoblamiento de la Máxima Casa de Estudios en la entidad y enfatizó que la confianza y apoyo de las autoridades de la UAA hicieron posible que la comunidad del Centro se enfocara en el logro de objetivos en beneficio de los estudiantes, a quienes desde su fundación se les ofrece una educación de vanguardia.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Reciben constancias de estudios sobre Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias
- Alrededor de 20 servidores públicos de la Fiscalía General del estado obtuvieron conocimientos
- Ahora cuentan con las herramientas necesarias para propiciar el diálogo y la solución de conflictos en materia penal
- Esencia humanista del Sistema de Justicia Penal Acusatorio permitirá fortalecer y restaurar las relaciones humanas: GAMI
- Una de las principales fortalezas del Sistema de Justicia Penal Acusatorio es el capital humano: ANM
Aguascalientes, Ags.- 1 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- El Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA) cuenta con una esencia humanista que sin duda será indispensable para una impartición de justicia que fortalezca y restaure las relaciones humanas tras conflictos de tipo penal y de cualquier índole, por lo que catedráticos y estudiantes del departamento de Derecho de la Universidad Autónoma de Aguascalientes se ha dedicado con ahínco a destacar e informar sobre su relevancia.
Así lo aseguró la decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Griselda Alicia Macías Ibarra, al encabezar la ceremonia de entrega de constancias a cerca de veinte Ministerios Públicos que concluyeron el programa de capacitación para Facilitadores en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en materia penal, el cual se realizó en conjunto con la Fiscalía General del Estado (FGE) y cuyo fin era trasladar de la teoría a la práctica algunos conceptos de primer orden del NSJPA.
En su mensaje, destacó que hace años era difícil concebir que especialistas y servidores públicos relacionados en la procuración de justicia, recibieran capacitación sobre manejo de emociones, comunicación humana y negociación, sin embargo, los cambios sociales y jurídicos han obligado que estos conceptos se integren para, además de fortalecer el NSJPA, estimular una armonía social; por lo cual, destacó y reconoció la iniciativa del departamento de Derecho de capacitar a servidores públicos de la FGE en estos temas.
Macías Ibarra agradeció a la FGE por confiar en la Autónoma de Aguascalientes para capacitar a servidores públicos que en un mediano y largo plazo, incidan en una mejor procuración de justicia y faciliten la solución de controversias en la entidad y la región con los conocimientos obtenidos en este programa de capacitación.
En su oportunidad, la Vice Fiscal General del Estado, Alicia Núñez Medina, en representación del Fiscal Estatal, René Urrutia de la Vega, precisó que gracias a este curso de capacitación, los servidores públicos obtuvieron los conocimientos y herramientas para propiciar el diálogo y la solución de conflictos en materia penal de manera profesional y especializada; por lo que destacó la vinculación entre la Fiscalía General de la entidad y la UAA con la intención de que los servidores reconozcan en su labor diaria los derechos de las víctimas, fortalezcan el diálogo entre las partes y se estimule la paz social.
Como parte del acto de clausura, autoridades universitarias y de la FGE hicieron la entrega de constancias a los siguientes participantes: Mariana Elisa Aguilar Monterrubio, José Luis Araiza Sierra, Hugo Alejandro Cruz Franco, Viridiana López Hernández, Elizabeth López Paredes, Omar Macías Sánchez, Claudia Alejandra Martínez Rocha, Marina Padilla González, Cynthia Paredes Domínguez, Alejandro Pedroza Herrera, Daniel Rosas Andrade, Fanny Ruiz Campos, Humberto Ruiz Esparza Gutiérrez, Enrique Sánchez Vázquez, Griselda Santillán Rodríguez, así como Ana Karen Terán Ávila.
Igualmente, los capacitadores recibieron su constancia de participación en este curso, como Eduardo Franco Padilla, José Luis Eloy Morales Brand, Alfonso Guerrero Rodríguez y Claudia Gabriela Ortega Torres.
En este curso se analizaron aspectos sobre el marco teórico del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, la evolución de los mecanismos alternos de solución de conflictos, la justicia restaurativa, manejo de emociones, comunicación humana, negociación, entre otros aspectos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Compromiso de colaborar con universidades de otros países que retribuyan a la comunidad estudiantil: FJAG
Aguascalientes, Ags.- 1 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- El intercambio de conocimientos entre instituciones de educación superior de otros países, impulsa el desarrollo del ámbito educativo, por lo que la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), tiene el compromiso irrestricto de colaborar con sus similares de otros países, que retribuyan a la comunidad docente de investigadores y estudiantes.
Así manifestó el rector Francisco Javier Avelar González al recibir al decano de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, de Colombia y presidente electo del Consejo de Acreditación de Escuelas y Programas de Negocios (ACBSP), por sus siglas en inglés, José Alejandro Cheyne García.
Avelar González reconoció su interés por colaborar con la Universidad del Rosario de Colombia en diversos aspectos que brinden una mayor proyección institucional, entre los que se destacan el fortalecimiento de la investigación y la movilidad tanto estudiantil como docente, por ello se deberán evaluar las áreas en las que ambas instituciones pueden llegar a colaborar para iniciar vínculos de trabajo, indicó.
Con respecto a la vinculación que desde hace años cuenta la Autónoma de Aguascalientes con la ACBSP, señaló que se continuarán afianzando los trabajos para fortalecer la calidad educativa de los diversos programas de la Institución, pues esto representa un camino importante hacia la internacionalización, objetivo focal de la UAA dentro de su Plan de Desarrollo Institucional al 2024.
Por su parte Cheyne García mostró su interés por crear un lazo de vinculación con la UAA pues indicó que es una Institución reconocida; además expuso la intención por impulsar la movilidad estudiantil, de docentes e investigadores, para fomentar el intercambio de conocimiento a favor de los integrantes de ambas instituciones.
Además extendió una invitación al rector de la UAA a acudir en los meses próximos a la Conferencia Anual de la ACBSP que se realizará en Kansas City, Estados Unidos, esto para que participe dentro los trabajos que se realizarán entre los integrantes de este consejo acreditador.
En su momento la decana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, indicó que a partir de esta reunión y de una evaluación sobre las posibles áreas en las que podrían colaborar las instituciones, se procedería a la firma de un convenio entre la UAA y la Universidad del Rosario.
Finalmente anunció que en los próximos días acudirá a una de las sesiones de trabajo de la ACBSP, mediante la cual se busca iniciar el proceso de fortalecimiento con este órgano para ampliar la presencia de la UAA a nivel internacional.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- En la sesión el Consejo Universitario también aprobó varios temas de su competencia
Aguascalientes, Ags.- 29 de septiembre de 2017.- (aguzados.com).- Se fortalece el comité de Becas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) con una mayor participación de los estudiantes, como resultado de aprobarse por unanimidad el proyecto de reforma de la fracción V del artículo 58 del Reglamento General de Becas de Bachillerato y Pregrado; informó la Comisión de Difusión del Consejo Universitario.
Con esto se estableció que al menos tres consejeros estudiantes participarán en el comité de Becas de Bachillerato y Pregrado de la UAA, cuya injerencia se puede incrementar cuanto sea necesario para que representen al alumnado.
Además de que todos los consejeros alumnos propietarios quedan integrados en alguna comisión; al permitirse este incremento, también se da la posibilidad de que al menos dos de ellos sean los académicos participantes, por lo que se incentiva la postulación de los interesados a consideración del mismo Consejo.
La comisión de Difusión también hizo patente su reconocimiento a todas las personas que han apoyado al incremento del Fondo de Becas de la UAA.
Por otra parte, se aprobaron los criterios para asegurar la independencia y una política editorial imparcial y objetiva de Radio Universidad, los cuales se sustentaron en los principios de UNICEF, así como en los valores de la UAA, con lo que se protegerá la dignidad y derechos de los niños y se promoverán la responsabilidad social, respeto, imparcialidad, pluralidad, probidad y veracidad; esto como parte de los mecanismos de autorregulación del recientemente instalado Consejo Ciudadano de Radio UAA.
También se aprobaron las veintidós reglas para la expresión de las diversidades ideológicas, étnicas y culturales, para promover el debate regional, nacional y mundial desde la visión de las diferencias sociales, culturales y políticas, de modo que se pueda estimular en los radioescuchas una visión crítica y la participación creativa; también se protegen y cuidan los derechos de los niños, incluso promoviendo su participación en Radio UAA.
El tercer instrumento de autorregulación aprobado, fueron los mecanismos para garantizar la participación ciudadana a fin de atender las inquietudes y propuestas de las audiencias, es decir, el impulso a coproducciones con cualquier institución local, nacional o internacional, con otras radiodifusoras y ciudadanos; con lo cual las propuestas de producción podrán ser presentadas en cualquier momento ante la Comisión de Radio de la Universidad para su evaluación y en su caso, aprobación.
Además, existirá un apartado en la página web de Radio UAA a manera de buzón para que las audiencias pueden verter sus comentarios y sugerencias, o bien comunicándose al número telefónico 910-7- 55 y 59, de lunes a viernes de ocho de la mañana a dos de la tarde.
En esta reunión participaron el director de Difusión y Vinculación, José Trinidad Marín Aguilar; el maestro consejero propietario por parte del Centro de Ciencias Básicas, Guillermo Domínguez Aguilar; así como los alumnos consejeros del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Daniel Barrera y del Centro de Ciencias Agropecuarias, Paulina Duarte.
{ttweet}