Sábado, 17 Mayo 2025
current
min
max
  • Una entidad privada sin fines de lucro único en su tipo en Centroamérica: RQC

campusags8oct17Aguascalientes, Ags.- 8 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Panamericana, Campus Aguascalientes, signó convenio de colaboración con la Asociación para el Desarrollo Educativo y Cultural (ADEC) con sede en Costa Rica, en acto especial presidido por el rector universitario, José Antonio Esquivias Romero y el presidente de la asociación de referencia, Rodrigo Quirós Carballo.

La ADEC es una entidad privada sin fines de lucro, que promueve un modelo educativo único en Costa Rica y está conformada por tres centros escolares de primer nivel: El Olmos Preschool, Iribó School y Yokrin School, donde se atienden a estudiantes de todas las etapas de educación con la aplicación de metodologías formativas, exclusivas en el país Centroamericano y acreditadas por la institución española de amplio prestigio internacional, El Fomento de Centros de Enseñanza.

Al hacer uso de la palabra, Esquivias Romero dijo que con la firma de este convenio, se verán beneficiados los alumnos de preparatoria, quienes tendrán acceso, entre otras cosas, al campus universitario, a bibliotecas virtuales, a actividades especiales de vida estudiantil, así como a  someterse a evaluaciones vocacionales que les ayude a encontrar sus áreas de estudio de interés

Agregó que también brinda oportunidades a personal académico, personal directivo y padres de familia de la ADEC, quienes podrán participar en capacitaciones y programas de posgrado que imparte la Universidad Panamericana, así como la posibilidad de recibir profesores invitados en ambas instituciones.

Terminó diciendo que con este convenio se estrechan los vínculos entre las dos instituciones, con la finalidad de colaborar en la formación educativa de sus estudiantes.

En la firma también estuvieron presentes el director ejecutivo del grupo ADEC, Antonio Fernández Rojas; el director adjunto a la rectoría, Eduardo de la Vega Segura, y el director de Promoción y Relaciones Públicas de la Universidad Panamericana, Campus Aguascalientes, Israel Gallegos Parra.

{ttweet}

  • Son 11 los maestros que tuvieron su nuevo ingreso 8 de ellos incrementaron su nivel en el SIN

sniuaa8oct17Aguascalientes, Ags.- 8 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Para el 2018 la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) contará con 128 catedráticos inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), con lo cual se constata un incremento consistente de los docentes que ingresan a este sistema del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), así como un avance en la calidad académica de los profesores que imparten cátedra en pregrado y posgrado en la institución; manifestó la directora de Investigación y Posgrado, María del Carmen Martínez Serna.

Informó que de acuerdo a los resultados de la convocatoria 2017 del SNI, 11 catedráticos de la UAA obtuvieron su nuevo ingreso, 10 como candidatos y uno como nivel 1; explicó que la categoría de “candidato”, es aquel investigador que se encuentra en su etapa inicial, donde el propio CONACYT evalúa sus habilidades, conocimientos y productividad científica para vislumbrar si cuenta con las capacidades para generar investigación de calidad.

Afirmó que lo anterior refleja que la institución se robustece con profesores que además de contar con la experiencia para impartir cátedra en pregrado o posgrado, generan investigación bajo las exigencias del consejo que regula la pertinencia de la productividad científica en el país, brindando seguridad a los estudiantes de que reciben una educación de calidad.

Martínez Serna agregó que como parte de los resultados de esta convocatoria, 8 investigadores de la UAA incrementaron su nivel en el SIN, siete incorporándose al primer nivel, mientras que uno de los catedráticos incrementó su status, al nivel dos.

Finalmente manifestó que uno de los principales compromisos de la institución es el fortalecimiento de la investigación que sea pertinente para la solución de problemáticas del entorno, para lo cual, se han sumado esfuerzos institucionales e interinstitucionales para la generación de conocimiento que propicie el desarrollo del estado, la región y el país.

{ttweet}

  • El diseño tiene una función social que debe ser atendida por sus profesionistas y fomentada desde las aulas
  • Evento académico en el que alumnos y académicos se actualizaron a través talleres, conferencias y casos de éxito
  • Además se presentó el proyecto “I love Ecuador” que implementó grupo empresarial de diseño
  • Atiende reconstrucción y reactivación de zonas siniestradas tras el sismo de 2016 en dicho país

clausura7otc17aAguascalientes, Ags.- 7 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Cerca de mil 700 asistentes se congregaron en “Exodiseño. Globalidad, identidad, localidad”, evento académico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) cuya finalidad fue reflexionar acerca de la función social del diseño, que va más allá de la estética de los objetos y mensajes.

P ara ello se ofrecieron 50 talleres, 40 conferencias y la exposición de casos de éxito en torno a temas como diseño emocional, etnodiseño, fotografía arquitectónica, fomento a PYMES, interculturalidad, entre otros.

Al respecto el decano del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, Omar Vázquez Gloria, señaló que se contó con la presencia de ponentes y talleristas locales, nacionales e internacionales provenientes de España, Francia, Colombia y Ecuador, destacando la presencia del director creativo de Reino Studio, Juan Felipe Henríquez, empresa ecuatoriana que se dedica a brindar servicios de diseño industrial, artesanal, comercial, así como a realizar estudios de tendencias y venta de colecciones propias.

Juan Felipe Henríquez presentó un conversatorio sobre diseño y reconstrucción social, durante el cual expuso su proyecto “I love Ecuador”, desarrollado después del terremoto que sufrió ese país en el 2016 y en el cual los diseñadores de su empresa trabajaron de manera planificada frente a los escenarios de los territorios siniestrados, como Las Gilces, zona que fue destruida por el sismo afectando a 150 familias.

Explicó que con apoyo de arquitectos, mercadólogos, antropólogos y profesionistas de otras disciplinas, se logró la reconstrucción y reactivación de la zona al realizar labores con los habitantes para la detección de las necesidades apremiantes, oportunidades y propuestas de resolución, mismas que incluyeron la creación de 40 viviendas, un espacio comunitario, rediseño urbano y redistribución territorial planificada; por lo que este proyecto fue sustentable, empoderó a los pobladores, reforzó la identidad de los habitantes, impulsó el cambio de hábitos, además de que se aprovecharon talentos y materiales propios de la zona.

De esta forma, Henríquez explicó que el diseño va más allá de la función estética o del uso que puede tener un objeto, ya que debe impulsar la generación de empleos y el desarrollo de los sectores productivos; por lo que los profesionales del diseño gráfico, industrial, de interiores, de moda, arquitectos, ingenieros civiles y urbanistas que se forman en la UAA deben demostrar sus habilidades generando proyectos de alto impacto social.

clausura7otc17bEste taller contó con la participación de jefes de departamento, académicos, investigadores y alumnos de las carreras del Centro, quienes pudieron analizar la situación que vive actualmente México después del sismo del 19 de septiembre; por lo que reflexionaron sobre las áreas en las que pueden ayudar para la reconstrucción y reactivación de las zonas afectadas.

{ttweet}

  • Es la base para involucrar estudiantes en desarrollo de proyectos en conjunto: FJAG
  • La meta es responder a una educación superior con mayor vinculación e incidencia en sectores productivos, dijo
  • Junto con el rector, decanos y directores de la institución visitaron la empresa agrícola

huerta7oct17aAguascalientes, Ags.- 7 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- Para refrendar lazos de colaboración, así como para conocer las áreas y procesos de producción en los cuales pudieran involucrase los universitarios a través de estadías, prácticas profesionales, así como otros proyectos académicos y de investigación, las autoridades de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), realizaron una visita a la empresa agrícola Frigorizados La Huerta, informó el rector Francisco Javier Avelar González.

La visita a la factoría también fue con el fin de incrementar las oportunidades de vinculación por parte de estudiantes de licenciaturas e ingenierías de la UAA, con el sector empresarial de la entidad, dijo.

Manifestó que las instituciones de educación superior en México, deben reforzar su vinculación con el sector productivo para que una mayor cantidad de estudiantes se inserten directamente en áreas de la iniciativa privada, que sean correspondientes a su formación académica, pues ello les ayudará a construir un perfil profesional con mayores competencias, que los dotará de mejores herramientas al involucrarse en el proceso de aprendizaje del mundo laboral actual.

Por lo anterior instruyó a la Comisión Ejecutiva Universitaria para realizar las gestiones necesarias y con esto integrar a estudiantes de todas las áreas de la Institución a dicha empresa local, que ha mostrado su interés por involucrar a futuros profesionistas en sus diferentes procesos.

Por su parte, el gerente agrícola de Frigorizados La Huerta, Carlos Arteaga Niepmann, indicó que actualmente estudiantes de la UAA ya realizan pasantías y prácticas profesiones e incluso egresados de la institución ya colaboran en sus diversas áreas como trabajadores y aunado a ello, se tiene un especial interés por parte de este corporativo por sumar a más universitarios de todas las áreas para que puedan aportar soluciones innovadoras que sean efectivas en todos los procesos de producción de la empresa.

De esta forma confió en que a partir de la sinergia ya existente entre la UAA y la Huerta, se amplíe la colaboración para que el estudiantado pueda aplicar su conocimiento directamente en el sector empresarial, conozca sus procesos y retos actuales elevar su preparación.

Arteaga Niepmann dirigió un recorrido por diversas áreas como invernaderos, áreas de agricultura protegida, cosecha, investigación, así como de procesos de producción; además, brindó una charla a la comisión ejecutiva de la UAA con el objetivo de que conocieran los retos de cosecha e implicaciones generales de las áreas productivas.

huerta7oct17b{ttweet}

  • El objetivo es trabajar en conjunto por estilos de vida más saludables en la sociedad: FJAG
  • El deporte cumple un papel de primer orden para la educación de los ciudadanos, dijo
  • Los universitarios podrán realizar prácticas profesionales y servicio social en programas deportivos del IDEA: MAR

idea6oct17Aguascalientes, Ags.- 6 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- El deporte cumple un papel de primer orden para la educación de los ciudadanos, pues permite mejorar la salud de la población, prevenir enfermedades, fomentar comportamientos de respeto mutuo entre las personas, estimular la socialización y reducir los niveles de estrés y tensión.

Aspectos que las universidades, los distintos órdenes de gobierno y la sociedad civil buscan promover mediante la actividad física como un ´habito cotidiano de las personas; señaló en su discurso el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González, al suscribir un acuerdo de trabajo con el Instituto del Deporte (IDEA).

Mencionó que este convenio de trabajo con el IDEA refleja el compromiso de la Institución para que la comunidad universitaria y sociedad aguascalentense puedan contar con espacios deportivos adecuados y de primer nivel, clubes y ligas deportivas competitivas, entrenadores calificados y capacitados para que fomenten entre la población actividades físicas y disciplinas deportivas de manera habitual, con lo cual los ciudadanos podrán alcanzar una vida más saludable.

Al tomar la palabra, el director del IDEA, Manuel Aceves Rubio, destacó una problemática de salud que ha derivado en una mayor incidencia de enfermedades, como la diabetes y la hipertensión, por lo que esta dependencia y la UAA trabajarán estrechamente para prevenir problemas de adicción, promover la medicina preventiva, la actividad física y el deporte en los distintos sectores sociales de la entidad, esto con la finalidad de que disminuyan los indicadores.

Destacó que estudiantes de esta Casa de Estudios, particularmente de la licenciatura en Cultura Física y Deporte, podrán realizar prácticas profesionales y servicio social, al participar en ligas deportivas en comunidades y municipios de interior del estado, así como promover, fomentar y consolidar diversas disciplinas deportivas en dichas demarcaciones.

Aceves Rubio indicó que también se trabajará coordinadamente con la UAA para que los seleccionados universitarios destaquen en los primeros lugares en Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE) y para que aquellos jóvenes en escuelas de iniciación deportiva continúen en el estado su formación y sean apoyados por las autoridades.

Finalmente agradeció la disposición de la UAA para acordar una ambiciosa agenda de trabajo que busca mejorar la calidad de vida de los aguascalentenses y además, abonará al cumplimiento de metas institucionales y gubernamentales.

En esta firma de convenio estuvieron presentes, el secretario general de la UAA, Jesús González Hernández; el director de Servicios Educativos, Raúl Franco Díaz de León; el director de Difusión y Vinculación, José Trinidad Marín Aguilar; así como funcionarios del IDEA.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio