Sábado, 17 Mayo 2025
current
min
max
  • A un año del egreso de su primera generación puede ser evaluada por organismos externos
  • Los procesos de evaluación externa se han sistematizado para asegurar la competitividad de los egresados: FJAG.

certificado4nov17Aguascalientes, Ags.- 4 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- Al contar con un año del egreso de la primera generación de la licenciatura en Docencia de Francés y Español como Lenguas Extranjeras (FLE-ELE), la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) ha iniciado el proceso de evaluación externa para que este programa educativo certifique su calidad ante los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

Al recibir a los pares académicos de los CIEES, el rector Francisco Javier Avelar González manifestó que los procesos de evaluación externa se han sistematizado para asegurar la competitividad de los egresados en el contexto nacional e internacional y recibir observaciones para la mejora continua de las diferentes licenciaturas, ingenierías y posgrados, con el objeto brindar siempre una educación de calidad.

Por ello ratificó el compromiso de la UAA por brindar las mejores condiciones de desarrollo académico para su comunidad y agradeció el trabajo emprendido por estudiantes, docentes y personal administrativo del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSH) ante este nuevo proceso de evaluación a una licenciatura que se ha logrado consolidar a poco tiempo de su creación.

En su momento, la coordinadora de la comisión de pares académicos para esta evaluación, de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Guadalupe Tinajero Villavicencio, comentó que estas acciones son un esfuerzo importante para quienes trabajan directamente con el programa educativo y las áreas de apoyo, por lo que el intercambio de perspectivas académicas no sólo beneficiará a la mejora de la licenciatura FLE-ELE, sino también a los diferentes procesos en los cuales se involucran estudiantes y profesores, por lo que agradeció la disposición de la UAA a estas prácticas de mejora.

Por su parte la decana del CCSH, Griselda Alicia Macías Ibarra, externó que gracias a las diferentes áreas académicas de la Institución, una administración eficiente y las óptimas condiciones para el quehacer universitario, han permitido el fortalecimiento de esta licenciatura.

Al respecto, destacó que la UAA cuenta con el Centro de Aprendizaje Autodirigido de Idiomas (CAADI), un importante laboratorio para la práctica estudiantil de las licenciaturas en Docencia del Idioma Inglés, así como la de FLE-ELE, pero que además brinda servicio a la sociedad en general a través de los cursos de diferentes idiomas que se imparten en la institución.

Enfatizó que el compromiso por la calidad educativa no sólo se destina hacia la comunidad universitaria, sino a toda la población de Aguascalientes, la cual se beneficia constantemente del conocimiento que se genera por los investigadores, los servicios de extensión y el desempeño de los egresados.

Durante esta reunión también estuvieron presentes integrantes de la Comisión Ejecutiva Universitaria, de la Comisión Ejecutiva del CCSH, así como las catedráticas y pares evaluadores por parte de los CIEES, Adriana Centeno Landero y Sofía Irene Olmos Galván.

{ttweet}

  • Su aplicación ha beneficiado a más de tres mil educandos de instrucción primaria: MRT

pintas4nov17Aguascalientes, Ags.- 4 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- Mediante el programa “Yo pinto mi escuela con el corazón” se rehabilitaron más de seiscientos metros cuadrados de fachadas, exteriores e interiores de salones de clases, de la escuela primaria Rodolfo Landeros Gallegos, del fraccionamiento Ojocaliente, informó la titular de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (SEDESOM), Miriam Rodríguez Tiscareño.

Afirmó que con esta acción se han beneficiado directamente tres mil estudiantes y tiene un impacto de veinte instituciones, aparte de una inversión superior al medio millón de pesos, cuyas labores centrales recaen en los alumnos, el personal docente y los padres de familia, quienes agradecieron el apoyo recibido para tener en buen estado los planteles.

Rodríguez Tiscareño terminó diciendo que gracias a este esquema, los niños cuentan con espacios que les permiten mejorar el entorno en el que aprenden y conviven; como en esta ocasión, en la que los estudiantes demostraron su agradecimiento con emotivos carteles que realizaron en clase.

{ttweet}

  • Las generaciones egresan con los más altos estándares de calidad de su Bachillerato Internacional
  • Se entregaron Certificados y Diplomas a participantes en la convocatoria mayo-junio de 2017

bachillerato2nov17aAguascalientes, Ags.- 2 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo la ceremonia de entrega de diplomas y certificaciones de Bachillerato Internacional (IB por sus siglas en inglés) del Centro de Educación Media (CEM), a los recién egresados que concluyeron sus estudios; en evento encabezado por el director de Docencia de Pregrado, Juan José Shaadi Rodríguez; en representación del rector Francisco Javier Avelar González.

En su intervención Shaadi Rodríguez destacó que el CEM forma parte de los más de cuatro mil colegios que ofertan los programas del Bachillerato Internacional, los cuales están preparando a más de un millón de alumnos en todo el mundo; y la UAA desde 1998 es parte de este modelo educativo internacional fundado en Ginebra, Suiza.

A dos décadas de su implementación en la UAA, esta generación de estudiantes de IB, quienes ya están iniciando su formación universitaria, se distinguen por ser solidarios, exigentes con la adquisición de conocimientos y habilidades, incluyentes y capaces de afrontar con inteligencia los retos de la vida cotidiana y laboral, todo ello resultado de una educación que trasciende fronteras geográficas.

Por su parte el decano del Centro, Francisco Javier Acosta Collazo, manifestó que la formación de los jóvenes en el Bachillerato Internacional está enfocado a temas de actualidad entre los cuales mencionó la neurobiología y la bioinformática; además de que el esquema de estudios incentiva la indagación y la comprensión conceptual diferenciada, desarrollando a los estudiantes de manera física, emocional, con amplio sentido de la ética y la responsabilidad.

Añadió que las múltiples bondades del plan de estudios del Bachillerato Internacional les ha permitido ingresar a carreras que exigen una gran preparación académica como medicina, arquitectura, energías renovables, robótica, letras hispánicas y administración, entre otras opciones educativas.

Su preparación se ve reflejada en las certificaciones por asignatura y los diplomas logrados en esta generación que recibió su constancia; las asignaturas certificadas por el programa de Bachillerato Internacional son: biología, matemáticas, historia, inglés y química.

En el evento se contó con la presencia de la integrante de la Junta de Gobierno, Lilia Trespalacios Sosa; la secretaria académica del CEM, plantel Central, Gabriela Román Loera; el coordinador del programa de Bachillerato Internacional de la UAA, José Manuel Garduño Arana; así como de profesores, alumnos y familiares de los estudiantes.

bachillerato2nov17b{ttweet}

  • La institución se suma a las celebraciones por el treinta aniversario del INAH en la entidad
  • Los estudiantes ganadores podrán exponer sus carteles en una exhibición temporal en la ciudad
  • Además viajarán a la Ciudad de México para recorrer los recintos museográficos del INAH

treinta2nov17Aguascalientes, Ags.- 2 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), anunciaron a los ganadores del concurso de diseño de carteles por el treinta aniversario del INAH en la entidad, certamen en el que compitieron estudiantes del noveno semestre de Diseño Gráfico, quienes presentaron las mejores propuestas que serán utilizadas en la promoción con motivo de dicho aniversario y expuestas en conjunto con los demás productos de los participantes en una exhibición temporal.

Se anunció como ganadora del primer lugar a Samanta Rubí Aguilar López, con la segunda posición a Alberto Francisco Zavala Rangel y un tercer lugar para Sandra Lizeth Romero Ibarra; además, se indicó que los estudiantes del Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción (CCDC) tendrán la oportunidad de viajar a la Ciudad de México para recorrer los distintos recintos museográficos pertenecientes al INAH y conocer más sobre su invaluable archivo histórico.

Al respecto, el decano del CCDC, Omar Vázquez Gloria, indicó que este concurso representó para los estudiantes un ejercicio dentro de su formación académica que les permitió vincularse directamente con una institución reconocida por su labor social en todo México, por lo que felicitó ampliamente a los ganadores y agradeció al INAH Aguascalientes por su confianza para que alumnos de la UAA se involucraran en este proyecto.

Por otro lado, Vázquez Gloria apuntó que se buscará entablar mayor vinculación con el INAH pues se tiene el interés de enlazar a las siete carreras del CCDC en áreas específicas, por lo que en próximas fechas se darán a conocer los proyectos en los que podrán participar los estudiantes en conjunto.

Por su parte el delegado del INAH, Héctor Gonzalo Castanedo Quirarte, indicó que para este concurso participaron treinta estudiantes, quienes presentaron trabajos conceptuales de gran calidad y creatividad, lo cual refleja que su formación en las aulas y sus conocimientos les permite ejecutar trabajos altamente profesionales.

Por último, invitó a la sociedad del estado a la ceremonia de premiación este 9 de noviembre en el Museo Regional de Historia donde se expondrán los treinta trabajos y se presentará en concierto La Camerata de la ciudad de Zacatecas.

Los criterios de evaluación de este concurso rondaron en torno al cumplimiento de los objetivos de la convocatoria, de los elementos gráficos y plásticos del diseño, así como del contenido de un mensaje que reflejara las labores que el INAH ha emprendido a través de tres décadas.

Durante este evento estuvieron presentes el director de Difusión y Vinculación, José Trinidad Marín Aguilar; la jefa del departamento de Representación del CCDC, María del Socorro Pallás Guzmán; el subdirector del INAH Aguascalientes, Cristian Medina López Velarde; así como el presidente del jurado calificador del concurso, Jorge Guadalupe Villanueva Clavel.

{ttweet}

  • La unidad y la constante búsqueda del respeto de esta garantía baluarte de la educación universitaria: FJAG

autonomia31oct17aAguascalientes, Ags.- 31 de octubre de 2017.- (aguzados.com).- La autonomía es la esencia natural de los universitarios, un derecho y valor social inapreciable que debe ser promovido y respetado para asegurar que las universidades sigan realizando sus funciones de educación, investigación y difusión de la cultura en un marco de honestidad intelectual; manifestó el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González, durante la toma de fotografía conmemorativa por el 75 aniversario de la autonomía en la historia de la institución.

Avelar González señaló que la autonomía universitaria representa el bastión del desarrollo educativo, científico y cultural de México, por lo que debe ser revalorada y reflexionada para continuar impulsado la trasformación de la sociedad.

Durante este acto expresó que esta garantía constitucional que otorga independencia y permite a las universidades levantar una voz crítica, independiente, reflexiva y ética, se encuentra en un momento en que existen desafortunados y crecientes intentos  por  intervenir en la facultad de autogobierno de las universidades autónomas del país, por lo que reconoció como prioritario que los universitarios se unan a la incansable lucha por la defensa de esta garantía, baluarte que permite aportar al desarrollo de México.

Exhortó a la comunidad de la UAA a mantenerse unida, activa y actuante ante estos hechos, además invitó a los universitarios a que durante el marco del 75 aniversario de la Autonomía se realice un ejercicio de reflexión, revaloración y defensa de este valor que representa el impulso al desarrollo de la sociedad.

Indicó que las comunidades universitarias deben mantener presente el valor de la autonomía y reconocerle como uno de los más grandes logros para garantizar el pensamiento crítico que impulse mejores condiciones de vida para la población, reconociendo desigualdades existentes; el desarrollo de la ciencia y la tecnología con ética y responsabilidad; así como la generación de políticas públicas que respondan de manera viable y honesta a las necesidades de la sociedad.

En la toma de la fotografía conmemorativa por el 75 aniversario de la autonomía de la UAA, que se realizó en el emblemático edificio “Jesús Gómez Portugal”, estuvieron presentes miembros de la Junta de Gobierno, ex rectores, integrantes del Consejo Universitario, de la Comisión Ejecutiva Universitaria, representantes de organismos gremiales como la FEUAA, ACIUAA, STUAA, así como de la Asociación de Ex Alumnos, del Patronato Universitario y Fundación UAA; asimismo, las Comisiones Ejecutivas de los centros académicos, estudiantes, docentes y personal administrativo de la institución.

autonomia31oct17bFinalmente Avelar González mencionó que la autonomía, en la historia de la Institución, se remonta al entonces Instituto de Ciencias de Aguascalientes y durante noviembre de 1942, se logró alcanzar la autonomía mediante la promulgación de un decreto que se publicó en el Periódico Oficial.

Por ello la UAA realizará una serie de actividades al respecto, entre ellas, un coloquio académico en torno al tema de la Autonomía Universitaria, que tendrá como objetivo fomentar la reflexión sobre este valor que posibilita el quehacer universitario.

Además se difundirán cápsulas informativas por UAATV, Radio Universidad, pantallas y en diferentes plataformas de medios sociales, con la participación de diferentes integrantes de la institución, que gozan de amplio reconocimiento de la comunidad, quienes compartirán sus perspectivas en torno al tema e invitarán a la población a valorar este elemento, el principal y más grande de los simbolismo de las universidades.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio