Sábado, 17 Mayo 2025
current
min
max
  • Se trata de las carreras de Agronegocios y Comercio Electrónico: FJAG
  • Para ello ya iniciaron los trabajos de evaluación y diagnóstico de los CIEES, dijo

pares12nov17bAguascalientes, Ags.- 12 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- Tras haber egresado la primera generación de las carreras de Agronegocios y Comercio Electrónico, el Centro de Ciencias Empresariales (CCE) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), recibió a pares académicos que forman parte de Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), quienes harán un diagnóstico de dichos programas académicos en busca de acreditar su calidad a nivel nacional.

Para tal efecto, el rector de la UAA, Francisco Javier Avelar González, y autoridades del CCE, recibieron a los integrantes del Comité de Ciencias Agropecuarias de los CIEES para iniciar la evaluación de las carreras que forman parte de la opción educativa del Campus Sur de esta Casa de Estudios.

En su mensaje, el rector destacó que ya se tienen profesionistas egresados de estas dos carreras, por lo que la Autónoma de Aguascalientes, en su compromiso con la sociedad, somete a evaluación las licenciaturas de Agronegocios y Comercio Electrónico para constatar su calidad, garantizando la formación de profesionistas comprometidos.

Avelar González informó que la UAA desde hace muchos años le ha apostado a la evaluación externa hecha por pares académicos y que este esfuerzo, el de muchas instituciones de educación superior pública, le ha dado un rostro diferente a dicho sector en México, ya que abrir las puertas para ser examinados con miras a la mejora continua, ratifica la preparación de los egresados y su papel como seres humanos propositivos en la colectividad.

Enfatizó que con anterioridad, el CCE realizó una autoevaluación que le fue entregada al comité de pares, labor que implicó un análisis integral de las acciones que se llevan a cabo en las licenciaturas que serán analizadas, por lo que se tiene plena conciencia de los aciertos y las posibilidades de cambio para buscar la excelencia y se comprometió a dar respuesta a las observaciones que se generen por parte de los comités.

En su oportunidad, el decano del CCE, Salvador de la Cruz Torres, señaló que este ejercicio tiene como objetivo abonar a los indicadores de calidad de la Institución, por lo que se está en plena disposición de aportar las evidencias que se requieran para verificar lo que plasma el documento de autoevaluación.

En la reunión, el par evaluador y académico de la Universidad Central de Veracruz, Jorge Rafael Pérez Moreno, manifestó que este ejercicio no es nuevo para la UAA, la cual registra logros y avances muy importantes en materia de educación a nivel nacional e internacional, sin embargo, para este Centro de reciente creación, la evaluación abre la posibilidad de detectar áreas de oportunidad que le ayuden a mejorar en todas las áreas y buscar su certificación.

Para evaluar la licenciatura en Comercio Electrónico, el comité está conformado por Edgar Eduardo Gómez Galván, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Yadira Edith Cienfuegos Ibarra, del Instituto Tecnológico de Saltillo; y Dulce Guadalupe Corral Leyva, del Instituto Tecnológico de Sonora.

Por parte del comité evaluador para la licenciatura en Agronegocios, además de Pérez Moreno, también lo integran: Eloisa López Hernández, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y Elizabeth Pérez Soto, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

pares12nov17a{ttweet}

  • El ciclo se presenta con la intención de adentrar a los estudiantes a la cultura nipona
  • Ambulante Presenta contribuye a la formación de públicos para el cine documental

cine12nov17aAguascalientes, Ags.- 12 noviembre de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), con su compromiso de apoyo y difusión de las artes, ha generado diferentes redes de colaboración para apoyar la ampliación de la oferta cultural en la entidad, muestra de ello, es el primer Festival de Cine Japonés y la edición de Ambulante Presenta, que realizará una mesa de reflexión con especialistas sobre el tema de cada documental mexicano a proyectarse.

La institución presentará este ciclo de cine japonés con la finalidad de divulgar la cultura hacia los asistentes a las proyecciones, esto con el apoyo de la Asociación de Ex participantes del Barco Mundial de la Juventud (SWYAA, por sus siglas en inglés), un proyecto del gobierno japonés para impulsar la cooperación internacional y la formación de líderes internacionales con sensibilidad social.

Entre los títulos de este ciclo de cine se encuentran “Kagemusha, la sombra del guerrero”, que ganó en 1980 la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes; “Rashomon”, ganadora del León de Oro en el Festival de Cine de Venecia 1951; “Ran”, filme que obtuvo múltiples nominaciones al Óscar en Estados Unidos; “Trono de sangre”, basada en el clásico de William Shakespeare "Macbeth"; y “Los sueños”, compuesta por ocho segmentos basados en sueños reales de Akira Kurosawa, uno de los más simbólicos cineastas de Japón.

Por su parte, Ambulante Presenta proyectará los filmes: “Presunto culpable” largometraje documental que en 2008 tuvo impacto por la historia verídica de un tianguista de Iztapalapa, quien junto con sus abogados lucha contra el sistema de justicia penal mexicano; “Batallas intimas”, en el marco de los eventos organizados por el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres; “La abogada del pueblo”, historia que se desarrolla en la Sierra Norte de Veracruz; “No quiero decir adiós”; “Koltavanej”; “Al otro lado del muro” y “Crilic, camino al más allá”.

Para este ciclo de cine, también se realizarán mesas de reflexión que se desarrollarán al término de las proyecciones de los filmes en cartelera, con la finalidad de apoyar a escuelas, universidades, organizaciones de la sociedad civil e instancias públicas que trabajan a nivel local para generar una discusión más crítica. Los participantes de las mesas de reflexión son agentes de cambio de organismos, asociaciones civiles y comunidad académica de la entidad.

Las proyecciones del primer Festival de Cine Japonés se realizarán del 13 al 17 de noviembre en la sala Isóptica del Museo Nacional de la Muerte, en Rivero y Gutiérrez esquina con Morelos en la zona Centro de la ciudad, con funciones en  dos horarios: 17 y 19 horas, con excepción de los días 14 y 16 con única función en punto de las 18 horas, con acceso hasta completar aforo y sin costo; mientras que Ambulante Presenta se llevará a cabo la misma semana en el Auditorio “Dr. Pedro de Alba” en Ciudad Universitaria con dos funciones: 17 y 19 horas, sin costo al acceso.

{ttweet}

  • Estos cursos contribuyen a la formación de los estudiantes y médicos veterinarios
  • Se analizan y atienden los casos en el Hospital Veterinario de Grandes Especies de la UAA

vacas11nov17aAguascalientes, Ags.- 11 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- El Centro de Ciencias Agropecuarias (CCA) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), mantiene la implementación de cursos teórico-prácticos, con el propósito de que los estudiantes estén habilitados para resolver problemáticas que se presentan en el campo laboral.

Por ello se está realizando una serie de análisis e intervenciones quirúrgicas en casos clínicos de grandes especies,  ya que los padecimientos son frecuentes y los estudiantes deben estar capacitados para responder adecuadamente  a la población, y en este caso al sector agrícola y veterinario.

Así se expresó el decano del CCA, Raúl Ortiz Martínez, quien asentó que estos cursos surgieron con el fin de fortalecer la vinculación con la sociedad y atender las necesidades de capacitación, tanto de estudiantes como del sector médico veterinario en el estado, para que sea una vía de renovación del conocimiento disponible.

Respecto a estos cursos, se analizaron doce casos clínicos en bovinos, mediante los cuales se abordó el entrenamiento del alumno en tranquilización y bloqueos nerviosos; así como de cirugía para atender padecimientos animales, como el descorne estético, rumenotomía o fistula ruminal, desviación de órganos, cesárea, extirpación de globo ocular, reducción de hernias umbilicales, prolapsos uterino y vaginal.

Con ello se prepara a estudiantes y profesionistas para que atiendan de manera más especializada las problemáticas más frecuentes en bovinos, como padecimientos en las patas, en forma especial de algún dedo, cesáreas, rumenotomía y patología de globo ocular.

Estos cursos se imparten en el Hospital Veterinario de Grandes Especies y en conjunto con UAA TV, se grabaron estas sesiones prácticas con el fin de que sean proyectadas y empleadas para lograr su difusión a más estudiantes; asimismo, en lo que va del año se han realizado distintas cirugías en ese lugar, a manera de prácticas de apoyo a la docencia en materias técnicas y terapéuticas quirúrgicas.

Por otra parte, el presidente de la Asociación Hidrocálida de Médicos Veterinarios Especialistas en Bovinos, Renato Lozano Domínguez, explicó que la actualización del conocimiento mediante diferentes actividades, entre ellas la capacitación, es una de las bases más importantes, ya que se necesita saber cómo solucionar el padecimiento del bovino desde un diagnostico puntual, hasta el ámbito quirúrgico y su seguimiento.

Finalmente el secretario de docencia de pregrado del CCA, Teódulo Quezada Tristán, invitó a todos los estudiantes y profesionales del gremio, a que continúen asistiendo a los cursos teórico-prácticos, con el fin de brindar una capacitación y actualización de conocimientos más amplios, que posteriormente redunden en una mejor atención a los animales e impulsar la calidad de vida para la población.

vacas11nov17b{ttweet}

  • La licenciatura en Estudios del Arte y Gestión Cultural tendrá festejará del 13 al 17 del mes
  • Indispensable garantizar el derecho de acceso a la cultura y el disfrute de los bienes culturales: IVGM

vacas11nov17cAguascalientes, Ags.- 11 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- La educación debe estar interrelacionada estrechamente con la cultura para lograr sus objetivos de formar a personas que puedan desarrollarse en su entorno, por lo que es necesario contar con profesionistas capaces de administrar y difundir estos elementos simbólicos.

A ello ha respondido la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) desde hace 10 años con la creación de la licenciatura en Estudios del Arte y Gestión Cultural, por lo cual del 13 al 17 de este mes, se desarrollarán una serie de eventos académicos conmemorativos.

Así lo refirió el decano del Centro de las Artes y la Cultura, José Luis García Ruvalcaba, quien destacó la importancia de reflexionar sobre el papel de la cultura y su promoción en diversos ámbitos, como el jurídico y el diplomático, además de la creación artística.

Dijo que durante las actividades de conmemoración, se abordarán múltiples temáticas que darán a conocer a los estudiantes las diferentes oportunidades de desarrollo en las cuales pueden desempeñarse, como la gestión, administración, difusión, crítica de arte o valuación, por mencionar algunos ejemplos.

De igual manera, señaló que la licenciatura en Estudios del Arte y Gestión Cultural, cuenta con fortalezas que le ha permitido formar a egresados altamente competitivos que han destacado más allá de las fronteras del estado, en embajadas, en el Museo Universitario Arte Contemporáneo en la Ciudad de México, curadurías como la de Cuauhtémoc Medina, así como algunos coordinadores de institutos y centros culturales en entidades como Zacatecas, además de su preponderante papel en el estado, brindando la posibilidad de la profesionalización de la gestión y la promoción cultural.

Por otra parte, la jefa del departamento de Arte y Gestión Cultural, Irlanda Vanessa Godina Machado, comentó que la cultura cada vez va tomando mayor presencia en el desarrollo de políticas públicas, lo cual ha implicado un trabajo de reorganización y exigencia de mayores propuestas de política cultural, pues es indispensable garantizar el derecho de acceso a la cultura y el disfrute de todos los ciudadanos a los bienes culturales, para lo cual es necesario contar con profesionistas como los que se forman en la licenciatura en Estudios del Arte y Gestión Cultural de la UAA.

Al respecto, el secretario de la comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez, ofrecerá la conferencia “Cultura como respuesta ante la emergencia nacional”, quien estuvo en el proceso de las reformas a la Secretaría de Cultura y elaboración de la aún más reciente Ley General de Cultura y Derechos Culturales de México, por lo que charlará sobre el arte y estos elementos simbólicos como instrumentos para la implementación de proyectos sociales, para fortalecer el tejido social.

Godina Machado también comentó que se impartirán conferencias sobre la educación en línea; diplomacia cultural a través de la experiencia de un egresado de la licenciatura, quien trabaja en la Embajada del Cairo; un conversatorio sobre estudios del arte; la proyección del documental “El espejo del arte” de Pablo Hato; la participación del cineasta Gabriel Retes sobre producción cinematográfica y al finalizar la proyección de su último largometraje, también estará Gilberto Esparza, un artista visual oriundo de Aguascalientes, quien trabaja proyectos de arte y tecnología, el último relacionado con el río San Pedro; además de talleres sobre coleccionismo, historia del arte, así como producción ejecutiva de arte y ciencia, en este último caso, con la intervención de una organización que se llama Cósmica, la primera que ha hecho un trabajo con la NASA en simulaciones de gravedad.

Estas actividades se desarrollarán del 13 al 17 de noviembre, cuya inauguración se realizará este lunes 13 de noviembre a las 17 horas en el aula Isóptica II del edificio Polivalente de Ciudad Universitaria.

{ttweet}

  • Busca involucrar a la comunidad estudiantil y académica con el mundo  laboral de la entidad y la región
  • El emprendimiento es la vía principal para generar riqueza y desarrollo en los entornos

loecelia9nov17-3Aguascalientes, Ags.- 9 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- La vinculación con los sectores productivos es un tema preponderante para la educación superior, pues a través de ello, las instituciones educativas conocen las necesidades de la sociedad y por consiguiente, generen programas educativos pertinentes para la formación de profesionistas, que puedan responder calificadamente a los requerimientos económicos, culturales, tecnológicos y sociales de la región y el país.

Así lo precisó el director de Docencia de Pregrado, Juan José Shaadi Rodríguez, en representación del rector Francisco Javier Avelar González, al poner en marcha las actividades del primer Congreso Internacional de Vinculación.

Además destacó que la vinculación es una de las acciones principales que se impulsan en la institución, pues sus funciones no se reducen solamente a la búsqueda y generación de conocimiento, sino que también a la transformación de la nación a través de la formación de profesionistas que cuenten con las habilidades necesarias para incorporarse al mundo laboral y emprender proyectos innovadores que abonen a la prosperidad de la sociedad.

Señaló que con este primer Congreso Internacional de Vinculación, la Autónoma de Aguascalientes da un paso firme en la concreción de este objetivo institucional, por lo cual invitó a los estudiantes universitarios a aprovechar las actividades de este evento y buscar alianzas con los sectores productivos y sociales, para generar proyectos competitivos.

Por su parte, el director de Difusión y Vinculación, José Trinidad Marín Aguilar, dijo que en este evento se busca involucrar a la comunidad estudiantil y académica de la institución con la industria, el sector empresarial y con el público de la región, por lo que se estableció una estrategia entre estos actores para lograrlo, como la invitación para que alrededor de sesenta organizaciones estén presentes en este evento y los estudiantes puedan tener un primer contacto con la vida laboral.

Exhortó a los estudiantes de la UAA a establecer relaciones con empresarios en este congreso internacional, e igualmente a participar en las diversas oportunidades y servicios que ofrece esta Casa de Estudios para emprender proyectos e ideas innovadoras que sean capaces de transformar favorablemente la entidad y atender las demandas de la sociedad, a través de estrategias enmarcadas en los valores universitarios.

Al tomar la palabra el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Pedro Gutiérrez Romo, destacó la importancia y los retos del emprendimiento en la educación superior, pues es una de las vías para  generar riqueza y desarrollo en el entorno, por lo que exhortó a estudiantes universitarios a ser proactivos y presentar proyectos de alto impacto que tengan la capacidad de generar fuentes de empleo.

Invitó a las universidades e instituciones de educación superior, a seguir comprometidas con la formación de profesionistas pertinentes y socialmente responsables con el estado, la región y el país; y como  presidente del CCEA, se comprometió a impulsar alianzas y vínculos entre la academia y el sector empresarial, para detonar el desarrollo integral en la entidad.

Como parte de las actividades de este primer Congreso Internacional de Vinculación destacan conferencias como “Marketing personal y de alto impacto”, “Presencia ejecutiva: la nueva clase del éxito profesional”, “Puntos básicos para ser competitivos”; paneles como “Herramientas para incorporarte a la vida laboral” y “Más allá de la cancha…el rol de la comunicación en el deporte”, actividades en las que participaron estudiantes de esta Casa de Estudios y representantes de empresas y organizaciones, como Yokohama Industries America, Frigorizados La Huerta, Grupo San Cristóbal, por mencionar algunas.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio