Domingo, 18 Mayo 2025
current
min
max
  • Índice Nacional de Precios Productor, octubre 2016

inegi9nov16a

Aguascalientes, Ags, 9 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que durante octubre de 2016 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, excluyendo petróleo, presentó un aumento mensual de 0.20%, alcanzando así una tasa anual de 6.70 por ciento. En igual mes de 2015 registró una disminución mensual de (-) 0.08% y un crecimiento anual de 3.47 por ciento.

El resultado mensual en el décimo mes de este año fue producto de la baja en los precios de las Actividades Primarias de (-) 1.60%, así como de las alzas en los precios de los productos de las Actividades Secundarias de 0.37% y de 0.17% en los de las Actividades Terciarias.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, excluyendo petróleo, reportó un incremento mensual de 0.26%, ubicando su tasa anual en 7.66 por ciento.

Por su parte, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, excluyendo petróleo se elevó 0.17% a tasa mensual y 6.28% a tasa anual.

foto

Las cifras aquí mencionadas, podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:

www.inegi.org.mx

{ttweet}

  • Índice Nacional de Precios al Consumidor, octubre 2016

Aguascalientes, Ags, 9 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en octubre de 2016 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un crecimiento mensual de 0.61 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 3.06 por ciento. Los datos correspondientes del mismo periodo del año anterior fueron de 0.51 por ciento mensual y de 2.48 por ciento de inflación anual.

El índice de precios subyacente  presentó un aumento mensual de 0.28 por ciento y anual de 3.10 por ciento; por su parte, el índice de precios no subyacente mostró un alza mensual de 1.65 por ciento y anual de 2.95 por ciento.

Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías se elevaron 0.40 por ciento y los de los servicios 0.17 por ciento.

Finalmente, dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de los productos agropecuarios retrocedió (-) 0.05 por ciento a tasa mensual, en tanto que el de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subió 2.78 por ciento, como consecuencia en mayor medida, de la conclusión del programa de subsidio a las tarifas eléctricas de verano en 15 ciudades del país.

inegi9nov16

En el apartado Productos y servicios dentro de la sección de Índices de Precios, está disponible la:

Consulta de precios promedio. Permite consultar y exportar el precio promedio mensual de cada uno de los productos específicos utilizados para el cálculo del INPC.

http://www.inegi.org.mx/sistemas/preciospromedio_inpc/

{ttweet}

  • Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior, agosto de 2016

Aguascalientes, Ags, 7 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) disminuyó en términos reales (-) 0.2% durante agosto de 2016 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

inegi7nov16c

Por componentes, el consumo de Bienes y Servicios de origen nacional decreció (-) .5% y el de los Bienes de origen importado ascendió 0.5% en el octavo mes de este año respecto al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual, el IMCPMI avanzó 2.7% en términos reales en el mes de referencia. A su interior, los gastos en Bienes y Servicios nacionales se elevaron 3.1% (los de Bienes fueron mayores en 2.6% y los de Servicios en 3.7%) y los gastos en Bienes de origen importado se redujeron (-) 4.1% con relación a los de agosto de 2015

inegi7nov16d

Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:

http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/cons_priv/default.aspx

{ttweet}

  • Se conformó un grupo técnico ampliado con instituciones académicas y de la sociedad civil para lograr ese propósito

logo inegi ch

Aguascalientes, Ags, 8 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) se comprometieron el pasado 26 de julio a establecer un Grupo Técnico de Trabajo para revisar los resultados del Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS) 2015. En el mejor ánimo de colaboración, ambas instituciones acordaron a través de la firma de convenios una serie de actividades para estos fines.

En seguimiento a lo establecido en los convenios, el INEGI hizo llegar el pasado 31 de octubre a CONEVAL uno de los entregables con los avances obtenidos en el análisis del MCS 2015. Este documento, en términos del convenio, se encuentra en revisión y CONEVAL tiene 10 días a partir de la entrega para hacer observaciones.

En este contexto, y con intención de abonar a la transparencia y enriquecer el diálogo, se conformó también un Grupo Técnico Ampliado (GTA) que cuenta con la participación de expertos del INEGI, el CONEVAL y de instituciones como El Colegio de México (COLMEX), el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD), el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) y OXFAM de México.

El GTA se reunió por primera vez el pasado 19 de septiembre en el COLMEX y fijó los siguientes objetivos: 1) revisar, ratificar (en su caso) y extender posibles explicaciones de lo que ocurrió con el MCS 2015; 2) discutir y abordar formas alternativas de poner en contexto los resultados del MCS 2015 con el propósito de establecer su comparación histórica; e 3) iniciar un amplio debate para mejorar la medición del ingreso de las familias a futuro.

Con el propósito de detonar en el GTA una discusión encaminada a alcanzar sus objetivos, el 1 de noviembre el INEGI le proporcionó copia a dicho grupo de los avances obtenidos en el análisis del MCS 2015, recientemente entregados a CONEVAL.

Estamos convencidos que un diálogo técnico y transparente en el seno del GTA y de cara a la sociedad, enriquecerá el análisis del MCS 2015 y la metodología para la captación futura de variables tan importantes como es el ingreso en nuestro país.

{ttweet}

  • Índice de Confianza del Consumidor (ICC), cifras durante octubre de 2016

Aguascalientes, Ags, 7 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México registró en octubre de 2016 un incremento mensual de 0.9% con datos desestacionalizados.

inegi7nov16a

A su interior, se observaron aumentos mensuales ajustados por estacionalidad en los componentes relativos a la opinión sobre la situación económica esperada de los miembros del hogar, a la expectativa sobre la situación económica futura del país y a la posibilidad actual por parte de los miembros del hogar para efectuar compras de bienes durables. Por su parte, los rubros que captan la perspectiva sobre la situación económica actual del hogar y la del país mostraron una disminución a tasa mensual desestacionalizada.

En su comparación anual, el ICC presentó en el mes que se reporta una caída de (-) 7% en términos desestacionalizados.

inegi7nov16b

{ttweet}

logo

Contrata este espacio