Lunes, 19 Mayo 2025
current
min
max
  • Se han destinado un millón 700 mil pesos para aplicarse en el rubro del autoempleo: OGA
  • De esa forma en el presente año se han beneficiado ciento once familias en todo el estado
  • La Subsecretaría del Trabajo entregó apoyos para el autoempleo en el municipio de Jesús María

autoempleo14jul17Aguascalientes, Ags.- 14 de julio de 2017.- (aguzados.com).- Este año se han entregado un millón 700 mil pesos para apoyar el autoempleo, lo que ha beneficiado a ciento once familias de la entidad, que ahora son dueñas de la herramienta y equipo que les permite desarrollarse y tener una fuente permanente de ingresos, informó el titular de la Subsecretaría del Trabajo dependiente de la Secretaría General de Gobierno (SEGGOB), Oziel Guerrero de Anda.

La estadística referida fue señalada durante el anuncio que hiciera a la entrega de apoyos del programa de Fomento al Autoempleo a 25 familias del municipio de Jesús María, que suman 400 mil pesos en bienes.

El programa permite la entrega en préstamo, en una primera instancia, de maquinaria, herramientas y mobiliario a quienes buscan autoemplearse y posteriormente, se les entrega la propiedad del equipo.

Guerrero de Anda dijo: “nos da gusto ver apoyos traducidos en servicios y productos que aportarán a la economía de las familias y su entorno y también, es una satisfacción constatar que están saliendo adelante proyectos como el de “Piñatas Lety” o “CosturArte”, donde vemos una apuesta real por el talento local, en este caso de mujeres del municipio de Jesús María, que estamos seguros serán exitosas empresarias,” señaló.

Recalcó que con éstas acciones de autoempleo, suman  ciento once familias beneficiadas en todos los municipios del estado, a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), con un apoyo de recursos tanto federales como estatales.

En Jesús María la entrega consistió en actas de bienes en propiedad, para quienes aprobaron todos los requisitos del programa y ahora son dueños del equipo.

Así mismo, también se entregaron seis iniciativas para otros nueve beneficiarios en calidad de custodia, es decir, quienes aún no finalizan los requisitos del programa pero pueden iniciar sus proyectos con equipamiento para mantenerse en él mismo.

En el evento, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Municipal (SEDECM) de Jesús María, Juan Luis López Muñoz, en representación del alcalde Noel Mata Atilano, destacó la importancia que tiene para las personas de su municipio contar con una fuente de trabajo y sumarse al  emprendedurismo.

La beneficiaria del programa, Leticia López Alonso, agradeció al SNE por cumplir con la entrega de bienes y recomendó a la población aprovechar estos programas y perseverar en ellos para acceder a los beneficios, que también se reflejan en la economía de su comunidad.

{ttweet}

  • En el primer trimestre de 2017, 1.4 millones de personas reclamaron al SFM
  • El 90 por ciento de las personas que reclamaron lo hicieron al sector bancario

Ciudad de México.-  5 de julio de 2017.- (aguzados.com).- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), dio a conocer la actualización y mejoras realizadas al Buró de Entidades Financieras (BEF) el cual mostrará por primera vez el número de personas que han reclamado al Sistema Financiero Mexicano (SFM), su información geográfica, índices de reclamación por cada diez mil adultos, medios de reclamación, sector e instituciones más reclamadas. La fuente de esta información son los reportes trimestrales que deben rendir las Unidades Especializadas de las instituciones financieras a esta Comisión Nacional.

Durante el primer trimestre del 2017, 1.4 millones de personas reclamaron al SFM, lo que representa 25% más que en el mismo periodo del año pasado, que fue 1.1 millones. Es decir, 155 personas reclamaron por cada 10 mil adultos.

El estado con el mayor índice de reclamación es la Ciudad de México con mil 209 personas por cada 10 mil adultos, seguida de Colima con un índice de 142, Aguascalientes 129, Morelos 114, Querétaro 110, Campeche 110, Jalisco 106, Quinta Roo 103, Nuevo León 95, Nayarit 81, Tlaxcala 74, Yucatán 72, Baja California 67, México 67 y Chihuahua 67. Estas entidades están por arriba de la media.

El 90% de las personas que reclamaron lo hicieron al sector bancario (1 millón 258 mil 455), registrando un aumento del 27% comparado al mismo periodo del año anterior; le sigue las Sociedades de Información Crediticia o Buró de Crédito con 75 mil 739 personas; y las SOFOM ENR con 17 mil 905.

Y el medio más utilizado para reclamar fue por vía remota con el 87% de participación, que se deriva en teléfono (77%), correo electrónico (7%) y página de internet (3%). Solo el 13% de los reclamos fueron presenciales.

Es importante destacar que de las entidades que están por arriba de la media, en la Ciudad de México el 97% de las personas que reclamaron, lo hicieron al sector bancario; en Querétaro y Nuevo León 15% lo hicieron al sector Sociedades de Información Crediticia y en Jalisco el 15% a las SOFOM; en Chihuahua el 3% al sector Asegurado; en Campeche el 2% a las Afores; en Colima el 1% a Bancos de Desarrollo; y en Colima y Chihuahua el 1% a Entidades de Ahorro y Crédito Popular.

Respecto a los puntos de acceso, hay que señalar que en nuestro país existen 956 mil como son las Sucursales, ATMs y TPVs (sin considerar a los corresponsales). De tal forma que a nivel nacional, 13 mil 147 personas reclamaron al Banco por cada 10 mil puntos de acceso.

El 37% de las personas que reclamaron lo hicieron ante Bancomer, seguido de Banamex con 20%, Santander 11%, HSBC 8% e Inbursa también con 8%, principalmente.

grafica5jul17-1Otra de las mejoras al BEF es, que se informará el esfuerzo de las instituciones para promover la Educación Financiera y sumarlas en un proceso de difusión nacional. Hasta el momento, son 8 las instituciones financieras que ya están llevando a cabo este programa: Afore Azteca, Banco Azteca, Seguros Azteca, General de Salud, General de Seguros, Caja de Ahorro de los Telefonistas, Libertad Servicios Financieros y Apoyo Económico Familiar.

La última mejora al BEF es que se incorporó la evolución histórica del Índice de Desempeño de Atención a Usuarios (IDATU) por trimestre, de los sectores Afore y Banca de Desarrollo.

Actualización de cifras

Hay que recordar que el BEF contiene información de 2 mil 986 instituciones y 25 sectores financieros; muestra las reclamaciones al SFM, las multas impuestas, el IDATU, el cumplimiento de registros, los productos evaluados, entre otros.

En el primer trimestre de 2017, las reclamaciones al SFM sumaron 2.1 millones, 13% más en relación al mismo periodo del 2016 que fueron 1.8 millones.

Asimismo, durante el primer trimestre del 2017, se observó un incremento de reclamaciones al sector Bancos (13%), al pasar de 1 millón 818 mil 955 en el primer trimestre de 2016 a 2 millones 60 mil 960. De dichas reclamaciones, el 10% por posible fraude; 18% por posible robo de identidad; 50% en banca remota; 46% comercio electrónico; 75% en banca móvil y 22% en Movimientos Operativos de la Banca (MOB*).

grafica5jul17-2Además, durante el primer trimestre de este año, se impusieron mil 418 multas por un monto total de 44.3 millones de pesos, 7% más en comparación con el año anterior. Dichas multas son por incumplimientos a la Ley de CONDUSEF (73%), Ley para la Transparencia (26%) y Ley de Instituciones de Crédito (1%).

Cabe resaltar que el sector con más multas es SOFOM ENR con 902, es decir, el 64% del total, por un monto de 23.1 millones de pesos; le sigue el sector Bancos con 276 multas (19%), por un monto de 9 millones 300 mil pesos; el sector Asegurador tiene 65 multas (5%) por un monto de un millón 900 mil pesos; y SOCAP 46 multas (3%) por tres millones 900 mil pesos.

Al cierre del primer trimestre de 2017, se tienen 178 cláusulas abusivas en proceso de eliminación. En este mismo periodo reprobaron en IDATU un Banco, una Afore, 2 SOFOM ENR, 9 SOCAPS y 2 SOFIPOS.

Cabe resaltar que a finales de junio de este año, se terminó la primera supervisión de 8 productos financieros y aunque los resultados se publicarán en el segundo trimestre del año, la mayoría de las instituciones registraron calificaciones reprobatorias (124 de 142 instituciones).

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos pueden seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: condusefoficial.

{ttweet}

  • Entregó más de 600 financiamientos del programa “Crédito a la Palabra de la Mujer”
  • Se otorgan préstamos que van de los mil y hasta los diez mil pesos para emprender o hacer crecer un negocio
  • La inversión inicial fue de cinco millones de pesos y se brindará asesoría gratuita a las beneficiarias

credito16jun17bAguascalientes, Ags.- 16 de junio de 2017.- (aguzados.com).- El programa “Crédito a la Palabra de la Mujer” ofrecerá mejores oportunidades para las mujeres, así como nuevas fuentes de empleo y por lo tanto se tendrá una derrama económica para la entidad, afirmó la presidente municipal María Teresa Jiménez Esquivel.

El programa inició con la entrega de más de 600 financiamientos, vía la entrega simbólica de cheques, que van de los mil a los diez mil pesos y que en total representan un monto de cinco millones 300 mil pesos de fondos directos municipales, agregó.

En un futuro próximo se espera ver los resultados que generen estos apoyos entregados a diversos sectores través de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SESTUM), que van desde los jóvenes emprenderos, hasta las personas de la tercera edad o con discapacidad e industriales.

credito16jun17aAl continuar con su mensaje, Jiménez Esquivel dijo: “les quiero decir que salgan adelante, sé que hay muchas madres solteras aquí en Aguascalientes y que uno de cada cinco hogares es liderado por las mujeres y nos han demostrado que sí pueden salir adelante, por eso confiamos en ustedes y cuenten con nuestro apoyo”, afirmó.

Externó su confianza en que los negocios que inicien o hagan crecer las beneficiarias, como venta de ropa, alimentos, bisutería, belleza, entre otros; triunfarán gracias a su esfuerzo y dedicación, permitiéndoles ser más independientes económicamente y alcanzar para ellas y sus familias un mejor nivel de vida.

Por su parte el titular de la SESTUM, Luis Obregón Pasillas, expuso que a través del Centro MIPyME se han canalizado créditos conjuntos con Nacional Financiera (NAFIN) que a la fecha superan los diez millones de pesos, al tiempo que recalcó que en este modelo de financiamiento no se cobran tasas de interés y no se piden avales ni garantías hipotecarias.

Mientras que la presidenta de Mujeres Empresarias Mexicanas A. C. (MEMAC), Ana Susana López de la Parra, destacó la iniciativa de impulsar al sector empresarial mediante modelos visionarios como la SESTUM y la creación del Centro MIPyME, brindando además de financiamientos, las asesorías necesarias para un mejor desempeño de la actividad comercial y crecimiento del estado.

credito16jun17cCorrespondió a la beneficiaria del programa y viuda del  payaso Vagabundo, José Justo Aguilar, María Delgadillo Medina, reconocer el compromiso municipal hacia el sector femenino, pues gracias a estas acciones tendrán mayores ingresos para sacar a sus familias adelante y dijo que para ella, representa una nueva oportunidad de crecimiento personal, al emprender su propio negocio.

En este evento, efectuado en el Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología, estuvieron los diputados Gustavo Báez Leos, Francisco Martínez Delgado y María del Carmen Mayela Macías Alvarado; el delegado federal de la Secretaría de Economía (SE), Gustavo Granados Corzo; la regidora presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Internacionales, Karla Cassio Madrazo; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCEA), Pedro de la Serna López; así como integrantes del cabildo, funcionarios, titulares de cámaras empresariales y medios de comunicación.

{ttweet}

  • Lo hizo la agencia internacional Standard and Poor´s al concluir sus estudios en la materia
  • De esa manera otorgó al Estado la más alta calificación AA+ con perspectiva estable
  • Reconoce el buen manejo disciplinado, eficiente y transparente de las finanzas estatales
  • Esta calificación se suma a la otorgada hace un mes por la agencia internacional Fitch Ratings

oscar20feb17Aguascalientes, Ags.- 29 de junio de 2017.- (aguzados.com).- La agencia calificadora internacional Standard and Poor’s Global Ratings, reconoció el  manejo honesto, transparente, ordenado y disciplinado de las finanzas públicas estatales, al otorgarle la calificación AA+ con perspectiva estable, informó el titular de la Secretaría de Finanzas (SEFI), Ricardo Martínez Castañeda.

Al conocer lo anterior, el jefe del Ejecutivo, Martín Orozco Sandoval, dijo: “este es un reconocimiento a las condiciones sociales que se viven en el estado en materia de estabilidad política, niveles de seguridad y generación de empleos, lo que sin duda, es un gran atractivo para los inversionistas locales, nacionales y extranjeros, gracias a la tranquilidad y confianza que se proyectan hacia el exterior”, indicó.

Esta calificación se suma a la otorgada hace un mes por la agencia internacional Fitch Ratings, la cual asignó la misma valoración crediticia a la administración de Orozco Sandoval; con ello, Aguascalientes se posiciona como uno de los estados mejor calificados por el manejo responsable de sus finanzas.

Martínez Castañeda señaló que Standard and Poor’s Global Ratings calificó como sobresaliente el desempeño presupuestal, la implementación de políticas financieras prudentes y responsables en materia de gasto público, junto con el bajo nivel de endeudamiento.

La agencia internacional reconoció el compromiso de la actual administración para implementar políticas prudentes de deuda y el fortalecimiento de la recaudación y del control del gasto público.

Resaltó que los aspectos que permitieron alcanzar esta calificación, son el resultado de los lineamientos instruidos, con el fin de desarrollar un manejo disciplinado, transparente y congruente con la política de austeridad de las finanzas públicas.

Durante el proceso de revisión de las cuentas públicas y del resto de la información que evalúa la agencia calificadora, sus representantes tuvieron la oportunidad de conocer a detalle el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, los principales proyectos y programas estratégicos y las políticas institucionales referentes a la hacienda pública.

Esto fue fundamental para que los representantes de la agencia calificadora, tuvieran claro el rumbo del estado por los próximos años y sobre todo determinar la perspectiva estable que asignaron a la calificación AA+, concluyó el funcionario estatal.

{ttweet}

  • La agencia calificadora otorgó la AA+ con perspectiva de crecimiento económico positivo
  • Analizó políticas gubernamentales, crecimiento económico, inversiones, combate a la corrupción y transparencia
  • Por consiguiente no habrá adquisición de endeudamiento para este año: SEFI

sefie24may17Aguascalientes, Ags.- 24 de mayo de 2017.- (aguzados.com).- Aguascalientes recibió de la agencia Fitch Ratings, la calificación de AA+ con perspectiva de crecimiento económico positivo, debido a la estabilidad financiera, económica y en materia de política que posee nuestro estado, informó el titular de la Secretaría de Finanzas del Estado (SEFIE), Ricardo Martínez Castañeda.

Agregó que: “durante los últimos seis meses, le hemos proporcionado a la agencia calificadora la visión y las políticas gubernamentales en materia económica, también la  información de las cuentas públicas del estado, el crecimiento económico, las inversiones, el combate a la corrupción y la transparencia que hemos ejercido, todo eso es evaluado para otorgar las calificaciones y en el estado hemos recibido AA+, que es de alto grado”, precisó.

Añadió que esta es una señal benéfica y constructiva para nuestra entidad, debido a que es referente del desarrollo económico y otorga una perspectiva de crecimiento sólido a corto y mediano plazo, con lo que se demuestran ante inversionistas y empresarios, las favorables condiciones sociales, la visión de estabilidad en todos sentidos y el buen manejo de las finanzas públicas que posee Aguascalientes, ante inversionistas y empresarios.

Martínez Castañeda enfatizó que este año no habrá ningún tipo de endeudamiento para el estado, y por el contrario, se ha trabajado en hacer eficientes los recursos y adelantar pagos a la deuda heredada.

Aseguró que: “efectivamente lo que va a traer es mejores perspectivas para el estado, inversiones, estabilidad financiera y ese es uno de los objetivos primarios, seguir con esta disciplina financiera, nosotros somos de los estados mejor calificados; estuve en la Secretaría de Hacienda (SHCP) hace unas semanas y la verdad es que todo lo que hemos implementado este año y con el adelanto de pago de deuda que hicimos en el primer mes, y que posiblemente vamos hacer otro en este año, pues nos da la estabilidad que nosotros queremos y la responsabilidad en el manejo de las finanzas”, detalló.

Para concluir, explicó que la calificación AA+ para Aguascalientes es un logro obtenido por el buen manejo de las finanzas y las condiciones de paz social, así como de estabilidad financiera, económica y política, que demuestra la confianza que ofrece el estado para los inversionistas y sus capitales y que sólo Aguascalientes junto con dos estados más del país, obtuvieron esta calificación.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio