- Detalles
- Categoría: economia
- Tras la menor nota crediticia de México y Pemex la Confederación augura un futuro oscuro para la economía del país
Ciudad de México.- 19 de abril de 2020.- (aguzados.com).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) aseguró que la rebaja en bloque de las calificadoras de deuda soberana de México, de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por la crisis financiera causada por el COVID-19, coloca a la economía nacional “más cerca de un abismo”.
Leer más: Economía está “más cerca del abismo”: COPARMEX
- Detalles
- Categoría: economia
- Este viernes fue publicado un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación con el cual se oficializa el beneficio para los usuarios de la CFE
Ciudad de México.- 19 de abril de 2020.- (aguzados.com).- Mientras dure la emergencia sanitaria por el COVID-19 usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) serán beneficiados con tabuladores de consumo de energía congelado.
Leer más: ¡Atención usuario de la CFE! ¿Para quiénes se ‘congelan’ las tarifas de energía eléctrica?
- Detalles
- Categoría: economia
- El Fondo Monetario Internacional anuncia peor recesión económica mundial
Hong Kong (CNN Business).- 18 de abril de 2020.- (aguzados.com).- La pandemia de coronavirus ha arrastrado a la economía de China a su peor trimestre en décadas, y el camino hacia la recuperación probablemente será largo. Pero el país aún puede experimentar cierto crecimiento este año, a diferencia de las potencias occidentales.
Leer más: La economía china puede crecer este año a pesar de la contracción
- Detalles
- Categoría: economia
- Sofía Belmar, presidenta de la AMIS, indicó que al corte de la noche del 15 de abril se habían detectado 229 casos de personas que cuentan con un seguro médico de gastos mayores y dieron positivo al coronavirus.
Ciudad de México.- 18 de abril de 2020.- (aguzados.com).- La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que, a la fecha, se han registrado 229 casos de clientes que han dado positivo en Covid-19, por lo que si no hubieran contado con un seguro de gastos médicos mayores, hubieran tenido que desembolsar, en promedio, 347 mil pesos.
Leer más: Costo promedio de atención por Covid-19 es de 347 mil pesos
- Detalles
- Categoría: economia
- Para el académico universitario, la disminución del seis por ciento del PIB en la economía mexicana obedece a varias razones.
Ciudad de México.- 17 de abril de 2020.- (aguzados.com).- Las previsiones que el Banco Mundial (BM) hace sobre los casos mexicano y ecuatoriano son las más “complicadas” de entre los países de América Latina. “Somos una sociedad que, aunque en algunos casos puede tener muchos recursos, en general es una sociedad muy desigual”, sentenció Rubén Ruiz Guerra, director del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM.
Leer más: La economía mexicana a partir de la pandemia