- Detalles
- Categoría: servicios publicos
- Su ejecución representa una inversión superior a los 212 millones de pesos
- Mejorarán las condiciones de movilidad de la población en la capital y zona metropolitana
Aguascalientes, Ags, 05 enero 2017.- (aguzados.com).- Con una inversión superior los 212 millones de pesos, la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones comenzará el año con la ejecución de un ambicioso plan de obra pública de carácter vial y social, anunció José de Jesús Altamira Acosta, titular de la dependencia.
Destacó que dicho paquete de obras contempla la construcción del paso a desnivel de Av. Aguascalientes Poniente, en su cruce con la Av. Adolfo Ruiz Cortines; la ampliación del Centro de Rehabilitación e Integración Social; la creación del libramiento de Pocitos; así como la instalación del drenaje pluvial en el distribuidor vial de Av. Siglo XXI y carretera 45 norte, en una primera etapa.
Asimismo, dijo, incluye la modernización y ampliación de la prolongación de la Av. Independencia en su tramo de paseos de Aguascalientes-Jesús Gómez Portugal, en el municipio de Jesús María.
“Estas obras vendrán a mejorar la movilidad de las familias de la capital y zona metropolitana, pero sobre todo responden al compromiso del gobernador Marín Orozco Sandoval, de lograr un Aguascalientes cercano a la gente a través de proyectos de gran impacto social”, resaltó el titular de la SICOM.
Altamira Acosta informó que el arranque de tales obras se tiene previsto en este mes de enero, con una importante participación de constructores locales.
El funcionario estatal pidió a la población mantenerse atenta a las recomendaciones que haga la SICOM en conjunto con otras autoridades, a fin de evitar afectaciones mínimas en su quehacer cotidiano, para lo cual, subrayó, habrá vías de circulación alternas que faciliten su traslado a sus hogares y centros de trabajo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: servicios publicos
- Mejorar el servicio a la ciudadanía es prioridad de la alcaldesa Tere Jiménez
- Secretaría de Desarrollo Urbano digitalizará trámites para hacerlos más eficientes
- 200 personas se verían beneficiadas cada día con las mejoras
Aguascalientes, Ags, 04 enero 2017.- (aguzados.com).- Con el objetivo principal de reducir tiempos de espera, ahorrar recursos y optimizar los servicios que ofrece la Secretaría de Desarrollo Urbano del municipio de la capital, se proyecta la digitalización de los trámites que actualmente se realizan en la dependencia; así lo informó su titular Adrián Castillo Serna.
“Esto va encaminado a un gobierno digital, a veces trámites tan sencillos implican que la gente venga al centro y se los queremos facilitar, al tramitar un número oficial… que no necesariamente tengas que venir al centro”, dijo.
Explicó que actualmente la dependencia ofrece cerca de 40 trámites y considerando que se atiende a un aproximado diario de 200 personas, es imprescindible buscar alternativas para agilizar tiempos y otorgar una respuesta oportuna a requerimientos que van desde la solicitud de un número oficial, licencias de construcción, fusiones, subdivisiones y re-lotificaciones, entre otros.
Adicionalmente, la digitalización se realiza mediante WhatsApp, correo electrónico, el desarrollo de una app y otras herramientas tecnológicas, además de generar una ventanilla única en la Secretaría y en las delegaciones también permitirá atender de manera inmediata las denuncias ciudadanas en torno a limpieza de lotes baldíos y reportes de fauna nociva.
Castillo Serna mencionó que otra de las áreas que atiende la Secretaría de Desarrollo Urbano está enfocada a promotores y desarrolladores inmobiliarios, con el objetivo de garantizar viviendas de calidad, verificar que no se encuentren en situación de riesgo o zonas de inundación y que cumplan con la normatividad vigente para dar certidumbre a las familias que tienen en su vivienda, su principal patrimonio.
La dependencia da seguimiento a los nuevos desarrollos habitacionales para que cumplan con la normatividad de las vialidades, ancho de las calles, banquetas, zonas jardinadas, áreas de donación y equipamiento, para lo cual existe una coordinación estrecha con dependencias como la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA) y Obras Públicas, que también deberán sumarse a este esfuerzo para en conjunto ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía.
“La administración de Tere Jiménez ha puesto una directriz muy importante con el gobierno digital en donde sea una ventanilla única donde ser pueda llevar toda la prestación de servicios, es un modelo que está en construcción primero para eliminar procesos innecesarios y costosos; y segundo la implementación de un gobierno digital para enlazarnos a estas redes que permitan enlazarnos desde una delegación o desde el domicilio de los usuarios y esperamos pronto dar este servicio”.
Finalmente destacó que la idea principal es hacer uso de las herramientas tecnológicas para brindar un mejor servicio a la población.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: servicios publicos
- El delegado federal constató los avances de obra en el Bordo Santa Elena y los parques en las colonas Palomino Dena y Laureles
- En el 2017 seguirán los proyectos de infraestructura urbana, anuncia Isidoro Armendáriz
Aguascalientes, Ags, 04 enero 2017.- (aguzados.com).- Con el propósito de asegurar que las familias del oriente de la ciudad de Aguascalientes cuenten con infraestructura de calidad, el delegado en Aguascalientes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Isidoro Armendáriz García, realizó una gira de supervisión de obra en los senderos y el vertedero del Bordo Santa Elena, visitó el Consultorio Periférico que se encuentran en la colonia Villas de la Loma y constató la construcción de los parques ubicados en las colonias Palomino Dena y Los Laureles.
Al dialogar con vecinos de dichas zonas, Isidoro Armendáriz comentó que estas inversiones suman 14.8 millones de pesos y que con ello las familias que habitan en la demarcación contarán con un entorno de convivencia familiar, principalmente los niños que podrán realizar actividades deportivas y recreativas.
En su visita a los senderos y el vertedero del Bordo Santa Elena, revisó que las acciones implementadas contemplen accesos para personas con discapacidad, así como calidad en la obra para que sea duradera, la instalación y conservación de áreas verdes y el equipamiento de mobiliario urbano. Este es un proyecto integral que busca cuidar el medio ambiente y garantizar la seguridad de quienes habitan en dicha zona, la inversión de la SEDATU es de 4.9 millones de pesos, la cual se suma a la construcción de un paso a desnivel realizado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
La obra social de la delegación federal se realiza también con esquemas como la construcción y rehabilitación de parques públicos a través de la vertiente “Espacios Públicos y Participación Comunitaria”, Isidoro Armendáriz detalló que en el parque Palomino Dena se instalarán juegos infantiles, trotapista, áreas verdes y barda perimetral, en coordinación con la sociedad civil y en beneficio de 6 mil 600 beneficiarios.
“Nuestra prioridad es la gente. Nosotros estamos trabajando todos los días para que los más vulnerables cuenten con la infraestructura pública que les permita convivir, pasar tiempo libre de manera saludable y que tengan la seguridad que se requiere para poder vivir tranquilos con los suyos”, subrayó.
El funcionario federal sostuvo que a pesar de los recortes presupuestales, este año se emprenderán estrategias creativas e innovadoras que no interrumpan los apoyos sociales y proyectos de regeneración urbana.
En el parque de la colonia Los Laureles se invirtieron 1.5 millones de pesos para la instalación de cisterna, sistema de riego, módulos de juegos infantiles con arenero y mobiliario urbano, en beneficio directo de 685 personas.
En el caso del Consultorio Periférico, el delegado federal apuntó que esta obra se contempló como parte del proyecto integral “Ciudades Seguras para las Mujeres”, el cual cuenta con la participación del gobierno federal y estatal.
“Hay una demanda muy importante en materia de servicios de salud, nosotros apoyamos para que se construyera este consultorio que está en una primera etapa y que se hace con recursos federales y estatales, lo que demuestra una vez más que con voluntad política y coordinación de esfuerzos podemos tener grandes resultados en un esquema completamente integral y transversal”, sostuvo finalmente.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: servicios publicos
- Tome precauciones
Aguascalientes, Ags, 04 enero 2017.- (aguzados.com).- La dirección de Tránsito y Movilidad de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal informa que en el transcurso de las próximas horas será cerrada a la circulación vehicular la Av. Siglo XXI, en el tramo comprendido de Av. de los Maestros a Av. Santa Mónica, sobre la calzada sur, esto debido a los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico que se realizan en este punto de la ciudad.
Por tal motivo, la circulación vial será canalizada a la lateral existente.
Obras en José María Chávez
La Dirección de Tránsito y Movilidad de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes, informa que con motivo de los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico que lleva a cabo la Secretaría de Obras Públicas, fue cerrada a la circulación la avenida José María Chávez hacia el sur, en los tramos comprendidos de Av. Aguascalientes Sur a Abraham González; de Abraham González a Siglo XXI y de Siglo XXI a Antonio Gutiérrez Sola.
Por lo anterior, la circulación sur a norte será canalizada a la lateral existente, donde se restringió el estacionamiento y se marcaron tres carriles. Como vías alternas se sugiere desplazarse sobre Héroe de Nacozari y Mahatma Gandhi.
Del mismo modo, permanece cerrada a la circulación la calzada norte del Tercer Anillo de Circunvalación en el tramo comprendido de la carretera 45 Norte a Av. Constitución; de Av. Constitución a Artículo 18 y de Artículo 18 a la calle Frutales, a un costado de Mercado Soriana. Para tal efecto, se colocan los señalamientos necesarios y se habilita el doble sentido de circulación en la calzada sur a fin de que los automovilistas puedan desplazarse sin complicaciones.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: servicios publicos
- Se contará con once centros de acopio y el Punto Limpio que ya están listos para recibirlos dijo
- Los deshechos de ese tipo de adorno navideño serán utilizados en la fabricación de composta
- Se a los ciudadanos a no depositarlos en los contenedores o dejarlos cerca de éstos
Aguascalientes, Ags.- 3 de enero de 2017.- (aguzados.com).- El programa anual de acopio de árboles navideños naturales, mismos que serán aprovechados en la fabricación de composta para nutrir las áreas verdes de la ciudad, seguirá vigente a partir de esta fecha y se contará con once centros de acopio para tal fin, informó el titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales (SSPM), Héctor Eduardo Anaya Pérez.
Explicó que los once centros de acopio estarán ubicados en los estacionamientos de centros comerciales, así como el Punto Limpio del Centro de Transferencia Morelos y las instalaciones del Vivero Municipal, donde ya se encuentran dispuestos para recibirlos durante los meses de enero y febrero.
Dijo que de acuerdo a un análisis ya realizado, se calcula que en Aguascalientes por lo menos dos mil hogares son adornados con árboles naturales y precisamente por ello se instrumenta esta campaña anual de acopio para que una vez desinstalado este tipo de ornato navideño en el hogar, se entregue y pueda ser aprovechado para la fertilización de áreas verdes, con lo que se estaría devolviéndole a la tierra lo que ella aporta a nuestro medio ambiente, refirió Anaya Pérez.
Aparte de que se dijo satisfecho de la participación ciudadana que se ha sumado a estas acciones desde hace un par de años, tomando conciencia de los beneficios ambientales que se generan.
Según el historial que se tiene, en 2014 se recibieron 571 árboles, en 2015, 622 y en 2016, mil 56 por lo que en este 2017 se espera superar la última cifra, mencionó.
Además, continuó diciendo, “con estos residuos estamos elaborando en el Vivero Municipal cien toneladas de composta, en promedio, que se suman a las cerca de dos mil toneladas que producimos anualmente con los restos de las podas que se recogen ordinariamente en diferentes puntos de la ciudad durante todo el año”.
Insistió en la importancia de no depositar los pinos en los contenedores, en sus alrededores o lotes baldíos, ya que esto genera otro tipo de problemáticas como diversas averías en los camiones compactadores o la proliferación de fauna nociva, además pudieran provocarse incendios.
Aseguró que los camiones compactadores no tienen las condiciones mecánicas para recolectar este tipo de materiales y los operadores de los mismos tienen la indicación de no levantarlos para evitar afectaciones al sistema hidráulico de los vehículos, por lo que se insiste en que no se dejen en los contenedores o en la vía pública.
Los centros de acopio se encuentran en calle Carmelita Martín del Campo de la colonia Primo Verdad, estacionamientos de los centros comerciales Plaza Universidad, en el mercado Soriana de Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Aurrerá Santa Anita, Comercial Mexicana de Casa Blanca, El Dorado y Plaza San Marcos; en los parques de Ojocaliente I, Canteras de San Javier y Miguel Hidalgo; explanada de la Delegación Morelos, así como en el Punto Limpio ubicado en la esquina de las calles 30 de Septiembre y 30 de Julio del fraccionamiento Morelos II y en el Vivero Municipal con domicilio en la avenida Alcaldes, sin número, a un costado del Parque México.
El funcionario municipal por último, puso a disposición de personas de la tercera edad o con alguna discapacidad física a quienes se les dificulte el traslado, el número telefónico 912 23 33, para solicitar la recolección a domicilio.
{ttweet}