- Detalles
- Categoría: sociedad
- Se cerrará a la circulación el carril derecho de la calzada norte del Puente Bicentenario
Aguascalientes, Ags.- 6 de julio de 2017.- (aguzados.com).- La Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), informa que con motivo de los trabajos que se realizan en el Puente Bicentenario de la avenida Aguascalientes Sur, el viernes 7 de julio se cerrará la circulación del carril derecho (baja velocidad) de la calzada norte, en horario de diez de la mañana a cuatro de la tarde (10 a 16 horas).
Lo anterior, para que los automotores tomen sus precauciones al circular por este lugar y eviten accidentes o embotellamientos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Los atractivos para ello son su ubicación geográfica, competitividad, paz social, fuerza laboral capacitada y profesional, dijo
- El objetivo es tender puentes entre empresarios asiáticos y aguascalentenses para lograr una integración de la dinámica económica, agregó
Aguascalientes, Ags.- 6 de julio de 2017.- (aguzados.com).- El gobernador Martín Orozco Sandoval y el Embajador de la República Popular China en México, Xiaoqi Qui, encabezaron el encuentro empresarial China - Aguascalientes para fortalecer vínculos comerciales y culturales, como parte de la estrategia de la administración estatal para acercar empresarios locales con inversionistas chinos, a fin de que se integren a la dinámica económica del estado.
“Aguascalientes es un estado con un sólido y constante crecimiento económico, su ubicación geográfica privilegiada permite la conectividad con los principales puertos marítimos, cuenta con una red carretera que nos comunica fácilmente con todo el país; pero también el factor humano, que es el más importante, la calidad y calidez de la gente; tenemos una fuerza laboral comprometida, capacitada y con alto nivel académico”, refirió el Jefe del Ejecutivo.
Orozco Sandoval expresó que Aguascalientes forma parte de la zona del Bajío, cuya inercia de crecimiento es superior al diez por ciento, una de las más altas del país, lo que posiciona a nuestro estado como uno de los mejores destinos para invertir.
“Hacer sinergia con empresarios de Aguascalientes y China, nos permitirá demostrar que tenemos las condiciones y potencial del máximo aprovechamiento de las inversiones y que también nuestros empresarios tienen la fuerza para aprovechar y trabajar en el gran mercado chino”, precisó.
Destacó que en el estado existe una diversificación económica, que va más allá del sector automotriz y que cuenta con la infraestructura pertinente para la operación de todo tipo de empresas y negocios a través de once parques industriales, enfatizando que se proyectan dos nuevos desarrollos de este tipo, en los que no sólo interviene capital público, sino también privado.
Otros aspectos que resaltó, fueron la paz social y el buen clima laboral que prevalece en Aguascalientes, como parte de las relaciones sólidas entre el gobierno, el empresariado y las bases trabajadoras a través de sus sindicatos, lo que ha dado como resultado cincuenta años sin huelgas, lo que asegura tranquilidad y productividad para los inversionistas.
Orozco Sandoval resaltó la capacitación permanente del capital humano y las acciones en materia educativa, como los modelos duales en los que los estudiantes fortalecen y practican lo aprendido en las aulas, el sistema bilingüe e impulso de adquisición de una tercera o cuarta lengua como alemán, japonés o chino.
Agregó que este momento brinda una oportunidad histórica por la apertura comercial de Europa y China, que puede concretar el aprovechamiento de otros aspectos como intercambios en materia educativa y cultural.
En su intervención, Xiaoqi Qui, declaró que China y México son países importantes en el mapa mundial, con economías emergentes, que en el caso del país asiático se posiciona ya como la segunda economía del mundo, mientras que nuestro país juega un papel estratégico al estar dentro de las primeras quince potencias económicas más importantes.
“En los últimos años, hemos encontrado grandes potencialidades para nuestra cooperación, porque yo creo que en eso lo más importante es la voluntad política que tienen los máximos dirigentes de China y de México; Aguascalientes cuenta con un crecimiento rápido y con grandes potencialidades para la cooperación, por lo que debemos tener cada vez un mayor acercamiento entre nosotros”, aseguró el diplomático.
Expresó la voluntad política de trabajar, de contribuir a este acercamiento, y enfatizando que este encuentro empresarial y político entre ambas partes es un paso firme y decidido en las relaciones bilaterales.
“Coincidimos con la dirección y rumbo que ha trazado el gobernador; en el diseño de los nuevos programas para el desarrollo con visión de futuro, usted puede contar con nuestra cooperación, con una voluntad política muy firme para trabajar junto con ustedes”, concluyó Xiaoqi Qui.
Orozco Sandoval y el diplomático chino se reunieron por primera vez en Aguascalientes hace tres meses, a fin de establecer un primer contacto y acordar una agenda de trabajo conjunta, de la que se desprende esta segunda reunión en la que participaron funcionarios de la administración estatal, junto con empresarios aguascalentenses y chinos.
Durante el encuentro, participaron directivos de empresas chinas establecidas en México como Industrial and Commercial Bank of China México S.A.; Sinohydro México; Huawei Technologies de México, S.A. de C.V.; Hofusan Real Estate, S.A.P.I de C.V.; Sany America Inc.; Xin Tian México S.A de C.V.; Cosco Shipping Lines México S. de R.L. de C.V.; Baosteel America Inc.; China Gezhouba Group Company Limited México S. de R.L. de C.V.; North American México Office; Yapp México Automotive Systems S. de R.L. de C.V.; Hytera Communications Corp; Beijing GS Technology Co., entre otras.
Por parte de Aguascalientes, asistieron directivos de empresas del sector agroindustrial y de otros ramos como Industrias DMU; Maindsteel; Mahema; Viltek; Centro Herramental de Aguascalientes; UGASA; F-Díaz; Santa Elena; Hacienda de Letras y Hermes Honey, junto con los titulares de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), Alberto Aldape Barrios y de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Manuel Alejandro González Martínez.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- El programa Emprendimiento para la Inclusión Social busca consolidar cien empresas y 300 nuevos empleos en 2017
- Se capacitará a los jóvenes interesados en el esquema para transformarlos en emprendedores
- Entre los proyectos a capitalizar están un taller de carpintería, serigrafía, barberías y venta de ropa
- El periodo de aprendizaje estará a cargo de la Universidad Cuauhtémoc y la SESTUM
Aguascalientes, Ags.- 5 de julio de 2017.- (aguzados.com).- El Programa de Emprendimiento para la Inclusión Social, que acaba de iniciar, está destinado específicamente al impulso de proyectos para “chavos banda”, informó la presidente municipal, María Teresa Jiménez Esquivel.
Destacó que los jóvenes son un punto clave en el crecimiento económico de la ciudad y es necesario impulsar políticas encaminadas a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, a través de oportunidades que propicien su desarrollo, dijo.
Señaló que este programa se promoverá en otros puntos de la ciudad, con la mira puesta en consolidar cien nuevas empresas que puedan generar al menos 300 nuevos empleos durante este año y si es posible superar esas expectativas, mucho mejor, añadió.
Dijo que “ahora nos estamos enfocando en los jóvenes, en aquellos que quieran salir adelante; está aquí el rector de la Universidad Cuauhtémoc (UC), Camilo Meza, que viene también a presentar un proyecto integral junto con municipio y el objetivo es capacitarlos para que puedan empezar un negocio”, refirió.
Bajo ese contexto y buscando el éxito de los proyectos de los futuros jóvenes emprendedores, la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SESTUM) en combinación con la Universidad Cuauhtémoc, brindará capacitación y asesoría para impulsar proyectos como barberías, talleres de serigrafía, venta de ropa, entre otros pequeños negocios.
El titular de la SESTUM, Luis Obregón Pasillas, dio a conocer que los apoyos destinados a este proyecto pueden alcanzar hasta los veinte mil pesos; las capacitaciones para los jóvenes interesados comenzarán el próximo lunes 10 de julio a las 19 horas en el Salón de Usos Múltiples Palomino Dena, con temas relacionados a la mercadotecnia, administración y finanzas, aseguró.
Enseguida mencionó que: “visitamos a chavos de distintas bandas, un total de 80 jóvenes que estamos invitando a entrar en el programa. Esperamos que al menos 50 de estas 80 personas inicien con la capacitación, que arranca el lunes 10 de julio en el salón de usos múltiples del Palomino para que, así, los chavos no tengan que gastar en el camión”, señaló.
Para más información, los interesados pueden comunicarse a la SESTUM al teléfono: 9 10 23 92.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
Jorge Varona Rodríguez
Aguascalientes, Ags.- 6 de julio de 2017.- (aguzados.com).- En menos de 90 días inicia formalmente el proceso electoral de 2018, que de hecho se desencadenó ha tiempo. Carrera de ambiciones, por momentos grotesco vodevil para exhibirse que no posicionarse, descalificaciones, mesianismos, el fantasma engañoso de las encuestas… Simplemente anticiparse y ganar tiempo pretendiendo una “victoria electoral” al costo que sea y cómo fuese. Casi todos piensan en Los Pinos. Muy pocos en México.
Por ello, creo, pueden ser pertinentes algunos apuntes en torno a elecciones, democracia, Estado y revolución.
1.- El pueblo, ya sea como sociedad civil o como ciudadanos electores o comunidad, expresa una y otra vez su inconformidad política y social. Manifiesta meridianamente que no confía ni se siente atraído por las opciones hasta hoy ostentadas ante el electorado. Queda claro que no le mueven la tecnocracia, ni los partidos en decadencia, ni el capitalismo deshumanizado, ni la demagogia populachera (que no es lo mismo que populismo). Exige que acaben, ya, tanto la violencia del Estado (la represiva y la aplicada para hacer el trabajo sucio de los EU), como la criminal, alimentadas ambas por la violencia social, económica y política. Repudia los oportunismos y duda ante “lo mucho que prometen hasta hacerlo sospechoso”, pues sabe que “quien lo promete todo, promete nada, y el prometer es desliz para necios” (Gracián). Y por ello demanda cambios democráticos: el poder para el pueblo. Ni más ni menos.
2.- En el orden nacional observamos una sociedad dividida y polarizada que empezó a emerger desde 1988; a partir de 1997 se fue agudizando hasta hacer crisis en 2006. Es una escisión que se fue gestando a lo largo de décadas debido acaso a la creciente desigualdad y el distanciamiento cada vez más amplio entre gobernantes y gobernados, entre la élite económica y una gran masa de desheredados: 54 por ciento de pobres.
En 2006 y en 2012 los resultados electorales demostraron aritméticamente la separación en tres grandes segmentos ciudadanos. El único elemento cohesionador fue --sigue siendo-- la demanda-expectativa de cambio para el mejoramiento social que se frustró en el régimen dominante en el siglo 20, y se refrendó bajo otra ideología con la inserción en la globalización neoliberal. Expectativa no resuelta porque han empeorado las condiciones de vida y quedó en mera alternancia lo que pudo haber sido transición democrático-social.
Es claro que los partidos, ahora todos minoritarios, han retrocedido y siguen en esa tendencia, efecto de su desprestigio y de la creciente fragmentación ciudadana. En 2006, el candidato postulado por el PAN ganó controvertidamente con apenas por medio punto porcentual. El candidato del PRI, en 2012, obtuvo el 38% de los sufragios. Este año, si bien las elecciones fueron locales, evidencian que la dispersión del electorado se manifestó en cinco segmentos: PRI, Morena, PAN-PRD, el resto de los partidos y el abstencionismo.
En 2016, según encuesta de El Financiero (marzo 3), se anticipó el panorama del 2017. El 40% de los entrevistados “se declaró como votante cambiante”. El 36% dijo preferir un candidato independiente. Sólo el 26% reconoció ser leal a un partido.
Este año, en el Estado de México, el candidato del PRI alcanzó poco más del 33%. Morena otro tercio; PAN y PRD, cada cual por su lado, suman menos del 30%. Es decir, la gran mayoría, en cada caso, no apoya al electo, pero se disgrega en varias opciones. El voto fragmentado sólo sirve para que todo cambie a fin de que todo siga igual. El precario apoyo ciudadano a los gobernantes oficialmente elegidos, además de hacer patente una democracia electoral todavía débil y de baja calidad, conlleva deficiencias graves en la gobernabilidad.
De acuerdo con recientes sondeos de opinión (Jesús Reyes Heroles G. G. El Universal/Junio 30 2017), “54% no sabe o no responde cuál es su preferencia para 2018; 21.4% de los ciudadanos están indefinidos, 23.6% simpatizan con Morena, 23.6% con el PRI, 22% con el PAN, 6.4% con el PRD, y el resto, 3%, con todos los demás partidos. Así, nadie puede erigirse como puntero o seguro ganador”.
Los partidos políticos han perdido base social. No solamente la sociedad sino incluso su “voto duro”, no les creen ni se sienten representados por que sus voces no son tomadas en cuenta seriamente, excepto para la propaganda. No es problema de imagen, sino una grave crisis de los partidos que apunta hacia una crisis de autoridad y de hegemonía de la élite gobernante, de la cual los partidos no son sino sus instrumentos electorales.
El ciudadano quiere cambios pero ninguna propuesta convence mayoritariamente. Tal vez duda ante elaboraciones fantásticas, tanto tecnocráticas como del mal llamado populismo, que se fundan con dogmas doctrinarios, mitos que devienen en utopías reaccionarias. No acepta que la voluntad de la trasformación social degenere en posturas mesiánicas que no son sino remedo de prácticas y creencias religiosas. Ni regreso al pasado ni saltos al vacío ni perpetuar la miseria del presente. Por el contrario, construir “la base de un laicismo moderno y de una completa laicización de toda la vida y de todas las relaciones” (Gramsci).
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- El uniformado, el civil o quien actúe fuera de la ley será separado de su cargo: SAMC
- La depuración es constante a través de Asuntos Internos y la Comisión de Honor y Justicia, dijo
- No hay compromisos con nadie sólo con la sociedad que espera lo mejor de nosotros, afirmó
Aguascalientes, Ags.- 5 de julio de 2017.- (aguzados.com).- La corrupción no tiene cabida en la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), por lo que de comprobarse que alguien actuó fuera de la ley, trátese de quien se trate, de inmediato será separado de su cargo y consignado ante las autoridades correspondientes, dijo el titular de la corporación Sergio Alberto Martínez Castuera.
Afirmó que: “en la SSPE no tenemos compromisos con nadie, sólo con la sociedad, que a través de sus impuestos paga nuestros sueldos y que espera lo mejor de cada uno de los integrantes de esta dependencia en sus respectivas áreas”, subrayó.
Indicó que en la dependencia se mantiene una depuración constante a través de la supervisión y el trabajo del Área de Asuntos Internos y de la Comisión de Honor y Justicia, que fue reconstituida recientemente.
Martínez Castuera agregó que en lo que va del año se han recibido 25 denuncias por parte de personas que se sintieron afectadas, principalmente por la aplicación de multas, cuyos expedientes serán analizados para determinar en cuántos de estos casos hay elementos para proceder en contra de los funcionarios.
Indicó que en la dependencia se ha mantenido una política de puertas abiertas al interior y exterior de la corporación, mediante la cual, trabajadores, oficiales o mandos medios que presenten alguna queja o reporte, son atendidos de inmediato.
Exhortó a los integrantes de la dependencia a realizar sus denuncias a través de los mecanismos adecuados, ante las autoridades correspondientes y con los elementos de prueba necesarios, a fin de que se realicen las investigaciones conducentes, en las que la dependencia colaborará abiertamente.
Para concluir su exposición señaló: “ponemos a disposición de la población en general un número donde podrán denunciar cualquier abuso por parte de quienes integran la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, llámese Policía Estatal, custodio o cualquier otro funcionario que no haga su labor de manera adecuada, sólo debe marcar el número 910 20 55, extensiones 6653, 6612, 6614 y 6615”, finalizó.
{ttweet}