Domingo, 11 Mayo 2025
current
min
max
  • Es un programa de trabajo atinado con visión y objetivos medibles y alcanzables, aseguró

jesus25mar17Jesús María, Ags.- 25 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- El Cabildo Municipal aprobó por mayoría el Plan de Desarrollo Municipal (PMD) 2017-2019, mismo que habrá de presentarse ante el Congreso del Estado de Aguascalientes antes del 31 de marzo, informó el alcalde Noé Mata Atilano.

En la sesión ordinaria, el jefe de la comuna, precisó que el documento que se sometió a votación este día, “es un plan atinado con visión y objetivos medibles y alcanzables y el mismo, será el manual de trabajo para todas las áreas ejecutoras de la administración”, afirmó.

El PDM está conformado por nueve capítulos, basado en cuatro ejes: Jesús María Seguro, Prospero, Incluyente y Transparente; asimismo, plasma las políticas transversales de ésta gestión gubernamental: Perspectiva de género, Derechos Humanos y Sustentabilidad.

Al hacer uso de la voz, el alcalde profundizó en aspectos del contenido como la historia del municipio, la situación socio demográfica, la economía, misión, visión, pero también particularizó en los proyectos estratégicos de esta administración.

Por su parte, los regidores coincidieron  en que uno de los proyectos principales deberá ser la gestión para instalar un nuevo plantel de educación media superior y la ampliación del servicio de preparatoria abierta; el corredor Ambiental de Movilidad Integral (CAMINA); los Comités Vecinos en Armonía; la optimización, manejo y tratamiento de residuos sólidos urbanos; el ordenamiento de la gestión municipal; ordenamiento hidrosanitario, así como mayor participación social y espacios públicos seguros, todo ello alineado con las estrategias del Plan Estatal del Desarrollo (PED) y Plan Nacional del Desarrollo (PND).

Para la integración del Plan Municipal de Desarrollo, se llevaron a cabo ejercicios democráticos, como los Foros de Consulta Ciudadana, la aplicación de cuestionarios en las delegaciones y se contó con el apoyo del sector académico, así como con organizaciones de la sociedad civil.

{ttweet}

  • Los trabajos de mantenimiento de las redes de agua potable así lo exigen
  • Habrá pipas que abastecerán del líquido a quien lo solicite: Noé Mata Atilano

agua23mar17Jesús María, Ags.- 23 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- La Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del municipio, informa a la comunidad que a partir del próximo 27 de marzo y hasta el 2 de abril del presente año, el servicio de agua potable será suspendido, en las colonias Solar de Xonacatique, Poetas Mexicanos, La Troje I y II, Ojos de Agua, Bella Vista, Ayuntamiento y Las Palmas.

La suspensión del vital líquido también incluye algunas calles de la zona centro, como son El Niágara, Los Beltrán, Las Flores, Guadalupe Victoria, Matamoros, Iturbide y San Lorenzo, sin descartar sus intersecciones viales.

Lo anterior como parte del programa de mantenimiento preventivo y correctivo de los pozos de CAPASMJM, con el objetivo de evitar a la ciudadanía cortes innecesarios por fallas que puedan presentarse, si acaso el programa del caso no se cumple en tiempo y forma.

En vía se brindar a la ciudadanía todo el apoyo que requiera para que no acuse las consecuencias de los trabajos de mantenimiento de las redes de agua potable, la Presidencia Municipal pondrá a disposición de los vecinos de las colonias antes mencionadas, el servicio de pipas para abastecer las necesidades básicas de agua, por lo que solicitamos de su comprensión durante el tiempo que duren los trabajos.

{ttweet}

jm21mar17

Jesús María, Ags, 21 marzo 2017.- (aguzados.com).- El gobierno municipal de Jesús María, por medio de la instancia del deporte, pone a disposición de los habitantes del municipio más de diez actividades distintas en las cuales se pueden desarrollar habilidades y destrezas básicas del deporte.

“Esta administración busca ofrecer espacios dignos para que nuestros niños y jóvenes puedan desarrollarse en distintos ámbitos, uno de ellos, el deporte. Por eso también mantenemos el compromiso de ampliar la infraestructura y lograr un mayor alcance y cobertura en nuestro municipio”, expresó el presidente Noel Mata Atilano.

Disciplinas como básquetbol, voleibol, Tae Kwon Do, mini tenis, futbol soccer, béisbol, box y break dance, son las actividades que el Ayuntamiento ofrece en las distintas instalaciones, entre ellas el Auditorio Municipal, la Unidad Deportiva “Cielo Claro”, “Luis Donaldo Colosio” y el Auditorio Deportivo,  así como en comunidades y en los Centros de Desarrollo Comunitario (Cedeco) de las delegaciones municipales.

Además de estas actividades recreativas, existen las escuelas deportivas de basquetbol, voleibol y tae kwon do; estas se llevan a cabo de lunes a viernes en el Auditorio Municipal a partir de las 15:30 horas.

También el programa Deporte en tu Escuela opera desde el primer día de la administración y forma parte de las políticas de prevención social, con el fortalecimiento de la práctica deportiva desde temprana edad y dando la oportunidad de acercar el deporte a quienes viven lejos de la cabecera municipal.

El alcalde dio a conocer que en estos momentos, las canchas de futbol y béisbol están siendo re empastadas para la recuperación de estos espacios y próximamente se someterá al Cabildo la propuesta de nuevos proyectos que contemplan actividades como frontenis, canchas de tenis y módulos de street workout.

{ttweet}

jm21mar17a

Jesús María, Ags, 22 marzo 2017.- (aguzados.com).- Alrededor de quince jardines de niños y estancias infantiles de Jesús María, participaron este martes en el Desfile de Primavera, el cual se llevó a cabo en el centro histórico de este municipio.

El mismo, fue encabezado por el presidente Noel Mata Atilano y su esposa, la presidenta del DIF Jesús María, Arely Collazo Macías, quienes a su vez estuvieron acompañados por regidores y secretarios. Durante la celebración, los asistentes pudieron disfrutar de distintos carros alegóricos y de los disfraces de los pequeños estudiantes en los cuales imperaron los colores alusivos a esta estación del año. Cabe hacer mención que en dicho desfile, también tuvieron lugar instituciones de educación especial para niños con alguna discapacidad.

Posteriormente directoras y maestras de jardines de niños, recibieron un reconocimiento y apoyo de material didáctico para cada una de las instituciones.

{ttweet}

  • El grupo de voluntarios “Colectivo Dale Voz a la Letra” trabaja en este innovador programa implementado en la Biblioteca Pública, José María Morelos y Pavón
  • Los libros son representados por las propias personas, quienes comparten con los usuarios temas de interés y sus propias vivencias
  • Para el Ayuntamiento es importante impulsar métodos novedosos para promover el hábito de la lectura

mpo21mar17a

Aguascalientes, Ags, 21 marzo 2017.- (aguzados.com).- El Ayuntamiento de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOM), ha puesto en marcha un novedoso concepto por medio del programa denominado “Biblioteca Humana”, que en conjunto con personas voluntarias del colectivo “Dale la Voz a la Letra”, busca despertar la curiosidad por la lectura entre los pequeños que visitan ese espacio.

Este proyecto se está llevando a cabo con usuarios de la Biblioteca Pública José María Morelos y Pavón, ubicada en el Fraccionamiento Morelos; así lo informó la titular de SEDESOM, Martha Miriam Rodríguez Tiscareño, detallando que la Biblioteca Humana o Biblioteca Viviente como también se le llama, se presenta como un método innovador que busca generar un primer acercamiento entre “el libro humano” y un “futuro lector”, buscando fomentar el interés por la lectura.

Comentó que a diferencia de las bibliotecas tradicionales, en este caso  los libros son representados por seres humanos, “personas-libros” que platican a los pequeños sus conocimientos, vivencias, profesión, responsabilidades, felicidad y necesidades, además de algunas obras literarias, despertando su curiosidad por darle seguimiento a algunas de las obras que surgen entre las pláticas. 

“Estamos hablando de encuentros interactivos en los cuales a partir de una metodología innovadora, se facilita un contacto personal, íntimo, directo, con una persona que juega el papel de un libro”.

La funcionaria municipal detalló que en la dinámica, los niños llenan una ficha especial, escogen a una persona cuya historia les interesa conocer y pasan a la sala de lectura; para su retroalimentación se les asignan 20 minutos y su conversación es libre.

“Por primera vez en Aguascalientes, las personas se convertían en libros humanos  para compartir sus historias; existiendo temas variables como futbol, recetas de cocina, viajes en autobús, el cuidado y respeto a los adultos mayores, las compras en el mercado, el tatuaje, el ciclismo, teatro y consejos para una vida más sana”.

Como antecedente, la organizadora de dicho proyecto, Leticia Angulo Villalvazo, presidenta del Colectivo Dale Voz a la Letra; dio a conocer que esta iniciativa se ha replicado en más de 60 países con un éxito rotundo.

“Este modelo nació en Copenhague en 1993, en respuesta a un acto de violencia dentro del contexto del Roskilde Festival, el más grande festival de verano en Europa del Norte. Desde entonces se ha expandido por numerosos lugares de todos los continentes”.

De esta forma, la Presidencia Municipal de Aguascalientes promueve la cultura y fomenta la lectura, implementando nuevas estrategias que brindan a los participantes un acercamiento al arte y una alternativa de sano esparcimiento.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio