Domingo, 18 Mayo 2025
current
min
max
  • Este día en punto de las 20 horas inicia la exhibición de los artistas José Castro Leñero y Jordi Boldó

Aguascalientes, Ags.- 19 de julio de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Promoción y Difusión, invita a la población a que asisten a la inauguración simultánea de las exposiciones “Ciudad Ficción” de José Castro Leñero y “Terrenal” de Jordi Boldó, este jueves 20 de julio a las 20 horas en el Museo Aguascalientes.

terrenal19jul17aJordi Boldó, de extensa y reconocida trayectoria artística, se ha destacado por presentar una obra esencialmente pictórica al margen de modas o tendencias y a medio camino entre la abstracción y la figuración.

La pintura del artista nacido en Barcelona España y naturalizado mexicano, proviene del informalismo catalán y del expresionismo abstracto norteamericano de mediados de siglo, así como de la pintura de algunos artistas mexicanos de la generación de la Ruptura.

Con más de 40 años de exposiciones monográficas, ha exhibido su obra en museos y galerías de América y Europa, asimismo ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte en varias ocasiones desde el año 2000 al 2015, además de que ha sido reconocido con varias menciones y premios a nivel internacional. Dedica parte de su tiempo a la docencia, a la escritura y a la promoción cultural.

El artista José Castro Leñero utiliza herramientas tradicionales, así como los recursos que brindan las nuevas tecnologías para la producción de sus piezas, en donde comienza con una imagen que no es estática, sino que va mutando a través de un meditado proceso de edición, en el que el artista construye un discurso que introduce al espectador en su modo particular de ver la cotidianidad. El objetivo de su obra no es el de reproducir imágenes, sino manipularlas hasta que transiten hacia una nueva significación.

terrenal19jul17bHa participado en diversas exposiciones colectivas en el Museo del Palacio de Bellas Artes, la Casa de la Cultura de Aguascalientes, El Palacio de Minería, la Galería del Auditorio Nacional del INBA, el Museo de Arte Contemporáneo Carrillo Gil, el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, entre muchos otros.

Del mismo modo, su obra ha sido expuesta en Alemania, Bélgica, Brasil, Canadá, Corea, Colombia, Cuba, Estados Unidos, España, Francia, Inglaterra, Italia, Japón, Panamá, Portugal, Puerto Rico y Suiza.

Asimismo ha participado en bienales, concursos, salones y encuentros nacionales e internacionales de pintura, dibujo y gráfica. Entre los premios que ha recibido están las VI y VIII Bienal de Pintura Rufino Tamayo y, desde 1997, forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

{ttweet}

  • Se exhibirán obras del reconocido artista pictórico Marco Antonio Trovamala
  • La inauguración será este miércoles en punto de las ocho de la noche en ese centro cultural
  • Su sede será la galería Francisco Díaz de León donde estará exhibición temporal de los trabajos

trova18jul17Aguascalientes, Ags.- 18 de julio de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Promoción y Difusión, invita a la inauguración de la exposición “Impresos Contemporáneos” del reconocido artista Marco Antonio Trovamala (1944-2012), que tendrá verificativo este miércoles 19 en punto de las 20:00 horas en la Galería Francisco Díaz de León de Casa Terán.

La obra enmarca la exhibición del trabajo del pintor autodidacta, originario de la ciudad de México, que desde 1968 expuso su obra al público en distintas galerías y museos nacionales e internacionales.

Sobre la trayectoria de Trovamala destaca su participación en el año de 1992 en la Primer Bienal de Pintura y Escultura de Monterrey; en el periodo 1997-1998 fue becario de la Fundación Pollock-Krasner, de Nueva York.

Respecto al lenguaje pictórico del artista, su específico desarrollo pictórico parte de su propuesta conceptual de la estética del deterioro, utilizando diversas técnicas con un gran sentido de exploración gráfica con nuevos soportes y materiales para presentar un universo plástico, con los efectos de un proceso compositivo que a golpes audaces de forja van concibiendo y formándose en objetos-realidades su obra de arte.

La experimentación de técnicas y materiales es básica en la obra del maestro Trovamala, siempre en busca de nuevos materiales.

Durante su trayectoria artística, experimentó con resinas plásticas y el acrílico, donde pudo encontrar una gama de posibilidades que le permitieron descubrir y explorar opciones expresivas, para mantener un ritmo de producción similar al obtenido con otro material más tradicional como el óleo.

Una lectura ampliada merece la propuesta técnica de su innovación: el Piromodelaje, técnica de representación gráfica en la que presentó a partir de la modificación de las resinas moldeables por medio del calor (epóxicas), una gama de posibilidades, pero sobre todo un capital estético y tendencialmente artístico de una poética específica y una producción plástica de nivel único y de vanguardia.

La experimentación técnica le permitió crear magistralmente una obra que combina un estricto manejo y control de la materia con la intervención del azar.

Para Marco Antonio Trovamala fue precisamente la técnica el centro de su obra, pero es importante destacar que el uso de los materiales fue en sí un homenaje que dedicó a los grandes maestros de la pintura, destacando sobre su trayectoria que se desempeñó como un ferviente promotor de la experimentación con materiales como propuesta plástica.

Varios artistas, eruditos y críticos de la talla de Carlos Monsivais, Oscar Wong, Maritere Espinosa, seducidos por la obra de Trovamala, narraron desde su punto de vista una crónica de su trabajo.

En palabras de la poeta Silvia Pratt sobre el autor menciona que “ha hecho una creación individual y original de la belleza. Deforma, reconstruye, transforma las apariencias, nos muestra una obra que se engendró en su espíritu, en su mundo, en el taller que es su templo, su propio espejo”.

{ttweet}

  • La galería contiene labores de pintura, dibujo, cerámica y escultura del semestre primero 2017

 pintura16jul17Aguascalientes, Ags.- 16 de julio de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Enseñanza Básica Artística, Casas de la Cultura y el Centro de Artes visuales, exhibe los trabajos y proyectos finales de los cursos de pintura, dibujo, cerámica y escultura que jóvenes e infantes realizaron durante sus talleres regulares correspondientes al periodo enero-julio de 2017.

Esta colectiva de exhibición de trabajos estará expuesta en el Centro de Artes Visuales todo el mes de julio.

{ttweet}

  • El premio Manuel M. Ponce fue para el cuarteto “Aldebarán” por la excelencia del grupo
  • Se anunciaron un notable aumento en el monto de este premio para la edición del 2018

musica17jul17Aguascalientes, Ags.- 17 de julio de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Secretaría de Cultura del gobierno federal, clausuraron la XIII edición del Festival de Música de Cámara Aguascalientes 2017 (FMCA), con el concierto del cuarteto de cuerdas José White y Leonardo Gell, así como con la entrega del Premio “Manuel M. Ponce”.

Durante el evento de clausura y posterior al recital, la directora del ICA, Claudia Patricia Santa Ana Zaldívar y el director artístico del Festival de Música de Cámara Aguascalientes, Rafael Machado Ruiz, entregaron el premio Manuel M. Ponce al Cuarteto Aldebarán, agrupación originaria de Zacatecas que integran Daniel de la Torre, Fabián Rivas, Jorge Alberto González y Fernando Morales y que resultó ganadora de la edición 2017.

Asimismo, Santa Ana Zaldívar anunció que el monto del premio Manuel M. Ponce se incrementará notablemente para la edición 2018, al pasar de 18 mil a 60 mil pesos, en apoyo a la actividad musical en el estado.

Al respecto dijo que “este aumento es un esfuerzo para impulsar y fortalecer el aprendizaje y el trabajo colectivo musical, tanto local como nacional, para ampliar la convocatoria del festival de música de Cámara en Aguascalientes, de tal forma que se van a crear más foros que permitan acercar a nuevos públicos; con ello también queremos distinguir y honrar el legado del ilustre Manuel M. Ponce”, señaló.

Durante su mensaje, agradeció la presencia de los maestros y grupos que a lo largo de una semana de duración del festival, compartieron sus conocimientos y experiencias con los 19 ensambles que participaron en el FMCA 2017, a los que también felicitó por su dedicación, empeño y compromiso por atender a cada una de las actividades y eventos que se realizaron en el marco de este importante evento de la vida cultural del estado.

Finalmente exhortó a los asistentes y participantes a replicar y continuar difundiendo la participación en este magno evento ya consolidado en Aguascalientes.

Este festival es una valiosa oportunidad para que muchos jóvenes estudiantes de la música, reciban enseñanzas por parte de los mejores intérpretes de música de cámara de nuestro país y del extranjero.

{ttweet}

  • Actividades para toda la familia en los museos Espacio y Aguascalientes

ica15jul17aAguascalientes, Ags.- 15 de julio de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Promoción y Difusión y la Coordinación de Museos y Galerías, invita a participar en las diversas actividades que se realizan cada semana en el marco del evento “Domingos Culturales”.

Para este domingo 15 de julio, el Museo Aguascalientes invita al concierto de música de blues que el artista Jimmy Huerta, El perro rabioso, ofrecerá a los asistentes en punto de las 13:00 horas (una de la tarde).

ica15jul17bA la misma hora, en el Museo Espacio, se tendrá la participación de “Marionetas Gio” con el espectáculo denominado Carromato de los Títeres y ambas actividades son de entrada libre.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio