- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- La tormenta tropical se ubica a 240 km al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima, con desplazamiento al oeste-noroeste a 17 km/hr, cercano y paralelo a costas del Pacífico central
- El sistema también ocasionará precipitaciones muy fuertes en Guerrero, y lluvias en Baja California Sur
- Se exhorta a la población a continuar atenta de los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional, Protección Civil y autoridades estatales y municipales
México, D.F. 2 de octubre 2014.- (aguzados.com).- Durante este jueves, la amplia circulación de la tormenta tropical Simon en el Océano Pacífico, provocará lluvias torrenciales (de 150 a 250 mm) con zonas de tormentas en Nayarit, Jalisco y Colima; intensas (de 75 a 150 mm) en regiones de Sinaloa y Michoacán; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en localidades de Guerrero, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Baja California Sur; también se prevén vientos fuertes y oleaje elevado en las costas, principalmente de los estados desde Michoacán hasta Sinaloa.
A las 07:00 horas, tiempo del centro del país, Simón se ubicó a 240 km al oeste-suroeste de las costas de Manzanillo, Colima, y a 635 km al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 65 km/hr, rachas de hasta 85 km/hr en inmediaciones de su centro, con desplazamiento al oeste-noroeste a 17 km/hr, cercano y paralelo a las costas del Pacífico central.
En tanto, un canal de baja presión se extenderá sobre el norte y centro del país, y en interacción con el aporte de humedad del Pacífico y el Golfo de México, originará potencial de lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) enZacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato, Hidalgo y Puebla, y fuertes (de 25 a 50 mm) en los estados de México, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Morelos, Tlaxcala y el Distrito Federal.
Otro canal de baja presión en el sur del país, junto con la entrada de humedad proveniente del Golfo de México y Mar Caribe, continuará favoreciendo tormentas eléctricas y lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) enOaxaca y Chiapas; fuertes (de 25 a 50 mm) en Veracruz y Tabasco, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) enCampeche, Yucatán y Quintana Roo.
De acuerdo con las previsiones, a partir de esta tarde el Frente Frío Número 5 se aproximará a la frontera norte del país, por lo que se esperan lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en el norte de Coahuila y de Nuevo León; lluvias (de 0.1 a 25 mm) en el norte de Chihuahua, además de vientos de moderada a fuerte intensidad en dichos estados.
Se exhorta a la población a mantenerse atenta a los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional, Protección Civil y autoridades estatales y municipales, así como tomar precauciones, ya que las precipitaciones constantes reblandecen el suelo y es posible que en algunas zonas pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos; así como afectaciones en caminos y tramos carreteros, inundaciones o saturación de drenajes en zonas urbanas.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se espera cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia fuerte, acompañada de tormenta eléctrica y granizo por la tarde y noche, temperatura mínima de 13 a 15 grados Celsius y máxima de 24 a 26 grados Celsius, y viento del este y sureste de 15 a 30 km/hr con rachas en zonas de tormentas.
Para el Pacífico Norte se estima cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Sinaloa y de menor intensidad en Baja California Sur, temperaturas calurosas, y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/hr con rachas.
Cielo de medio nublado a nublado se prevé en el Pacífico Centro, con 80% de probabilidad de lluvias torrenciales en Nayarit, Jalisco y Colima, e intensas en Michoacán, temperaturas calurosas, así como viento del sureste y sur de 35 a 50 km/hr, con rachas en zonas costeras.
El Pacífico Sur registrará cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, temperaturas calurosas, y viento de dirección variable de hasta 60 km/hr en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y de 35 a 50 km/hr en el resto de la región.
El pronóstico para el Golfo de México prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en gran parte de la región, temperaturas calurosas, y viento del noreste y sureste de 20 a 35 km/hr con rachas.
La Península de Yucatán mantendrá cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvias de menor intensidad en la región, temperaturas de cálidas a calurosas, y viento del este y noreste de 20 a 35 km/hr con rachas.
En la Mesa del Norte se observará cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia muy fuerte acompañada de actividad eléctrica en Aguascalientes y Zacatecas; fuertes en Coahuila, Durango, Nuevo León y San Luis Potosí, y de menor intensidad en Chihuahua, temperaturas frescas en la mañana y noche, y cálidas durante el día, así como viento de dirección variable de 20 a 35 km/hr con rachas en la frontera norte.
Finalmente, las condiciones meteorológicas en la Mesa Central serán de cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Querétaro, Guanajuato, Hidalgo y Puebla, y fuertes dispersas en el Estado de México, Distrito Federal, Morelos y Tlaxcala, temperaturas de frías a frescas por la mañana y noche, y templadas a cálidas durante el día, y viento del este y sureste de 15 a 30 km/hr con rachas en zonas de tormentas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Orizaba, Ver., (131.4); Huatulco, Oax., (81.8); Sitalá, Chis., (51.3); Puebla, Pue., (35.6); Guanajuato, Gto., (25.6); Acapulco, Gro., (23.8); Sauceda, Jal., (21.5); Temascales, Mich., (18.2) y Magdalena Contreras, D.F., (3.8).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Hermosillo, Son., (38.6); La Paz, B.C.S., (37.8); Monclova, Coah., (37.7); Ejido Nuevo León, B.C., (37.2); Choix, Sin., (37.2); Campeche, Camp., (36.6) y Observatorio de Tacubaya, D.F., (25.9).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Temósachi, Chih. y Toluca, Méx., (8.2); Saltillo, Coah., (10.7); Durango, Dgo., (11.6); Tlaxcala, Tlax., (11.8); Pachuca, Hgo., (12.5); Pilares de Nacozari, Son., (12.6); Zacatecas, Zac. y San Luis Potosí, S.L.P., (12.8) y Observatorio de Tacubaya, D.F., (13.6).
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet:
http://smn.conagua.gob.mxy www.conagua.gob.mx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Es el principal escaparate en México sobre inversiones verdes para llevar al país a su máximo potencial
- México se ubica entre los tres países más atractivos del mundo para invertir en proyectos de energía fotovoltaica
Aguascalientes, Ags, 30 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre y el Director General de ProMéxico, Francisco N. González Díaz, presentaron Green Solutions 2014, el principal evento en México sobre inversiones verdes para mover a México.
Esta es la cuarta edición de Green Solutions que busca promover las inversiones en el sector del medio ambiente para llevar al país a su máximo potencial mediante la promoción de inversión ambiental, encuentro de negocios, espacio de exhibición y diálogo sobre políticas públicas inversión e investigación y desarrollo de tecnología.
Aguascalientes será el anfitrión de Green Solutions 2014 y durante dos días -del 5 al 6 de noviembre-, y en él se tocarán temas como políticas públicas ambientales, agroindustria y manufactura sustentable, financiamiento verde, energías renovables y las oportunidades de inversión verde para las pequeñas y medianas empresas (Pymes).
La inauguración del evento estará a cargo del Presidente de México, Enrique Peña Nieto y contará con la participación de personalidades como Steven Chu, Premio Nobel de Física en 1997 y Secretario de Energía de Estados Unidos de 2009 a 2013; Blas Pérez Henríquez, Fundador y Director del Centro de Políticas Públicas Ambientales de la Universidad de California en Berkeley (CEPP); Jeffrey Sachs, Director del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia y; Mario Molina, Premio Nobel de Química en 1995 y Presidente del Centro Mario Molina para Estudios sobre Energía y Medio Ambiente, entre otras personalidades.
Carlos Lozano de la Torre señaló que el cuidado del medio ambiente y desarrollo sustentable es un tema que preocupa y ocupa a todos los países, por eso México impulsa una política verde y que Aguascalientes es un referente a nivel nacional y mundial.
“El objetivo de Green Solutions 2014 es difundir el potencial y compromiso de México en inversiones verdes, así como trasladar políticas públicas ambientales al ámbito empresarial. En este evento se ofrecerán soluciones en materia de financiamiento, vinculación y oportunidades de inversión. También mostraremos cómo uno de los estados más pequeños del país, con un clima poco propicio está instaurando una efectiva política de Estado Verde”, agregó.
“Uno de los principales retos que enfrenta México respecto al medio ambiente y desarrollo sustentable es incluir al primero como uno de los elementos de la competitividad y el desarrollo económico y social. Solo así se puede alcanzar un desarrollo sustentable”, dijo por su parte Francisco N. González Díaz, Director General de ProMéxico.
En la edición actual, los organizadores del evento esperan una asistencia superior a las 3,500 personas, además de pretender ser una “Expo Cero” que presente lo más innovador en materiales reciclados y reciclables, buscar disminuir el consumo de energía, tener información en su mayoría de forma electrónica, separar y reutilizar los materiales de la misma, así como una recolección de residuos post evento para creación de productos nuevos.
México se ubica entre los tres países más atractivos del mundo para invertir en proyectos de energía fotovoltaica, según informes de la Asociación de la Industria Fotovoltaica Europea (EPIA).
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se contempla además la imposición de elevadas multas: Semarnat
Aguascalientes, Ags., 29 de septiembre de 2014.- (aguzados.com).- Nadie ni nada estará por encima de lo que marque la legislación ambiental y las normas oficiales mexicanas en cuanto al desarrollo de proyectos inmobiliarios de quien se trate, porque “serán detenidos si no cuentan con los permisos de cambio de suelo que otorgan las autoridades del ramo, porque lo que se debe de tocar son las áreas naturales protegidas", aseguró el delegado de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Sergio Augusto López Ramírez.
La advertencia se hace, precisó el funcionario, "porque muchos inversionistas, con tal de terminar su proyecto lo más pronto posible, comienzan a desmontar, talar y remover arena, sin tramitar sus permisos previamente, lo que ha generado que varios sean detenidos y multados", dijo
Añadió que “algunas veces la autoridad les detiene la obra por la falta de documentos y es cuando se acercan y argumentan que no sabían sobre esto trámites”, sin embargo, aclaró "que nadie ni nada está por encima del medio ambiente, ni mucho menos de la legislación que lo protege y ya ha habido ocasiones en que se han frenado proyectos por este motivo".
López Ramírez explicó que "este problema existe sobre todo en los ejidos, porque sus dueños piensan que pueden hacer con su tierra lo que les convenga, sin embargo, no es así, ya que si son consideradas de uso de suelo forestal o zonas protegidas o en vistas de ser áreas naturales protegidas y tienen más de mil 500 metros cuadrados deben de contar con un permiso de la dependencia federal para hacer el cambio de uso de suelo, así, pierden ellos y pierden los empresarios que quieren comprar el terreno”.
Exhortó a empresarios y diversos sectores a que antes de iniciar cualquier proyecto en tierras de la localidad se acerquen a las distintas áreas de gobierno municipal, estatal y federal, ya que dependiendo en dónde se encuentre el terreno, su dimensión y el uso que se le quiera dar, será la dependencia a la que deberán acudir.
El funcionario federal destacó que continuamente hay reuniones entre diversas instancias de gobierno en materia de planeación para analizar esta problemática, ya que actualmente toda proyecto que se planté deberá hacerse con un enfoque poblacional, privilegiando primeramente el entorno ambiental.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- CCAPAMA dio a conocer que la producción de las 12 plantas de tratamiento del Municipio supera los 300 litros por segundo
- Al año generan 1.5 millones de metros cúbicos de agua tratada, el 80 % se aprovecha en el riego de la Línea Verde, diversos camellones y jardines públicos
Aguascalientes, Ags, 29 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- La Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), abastece de agua tratada el riego de áreas verdes comunitarias, con una producción superior a los 300 litros por segundo, informó el titular de la dependencia, Evaristo Pedroza Reyes.
Explicó que las 12 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) producen anualmente más de 1.5 millones de metros cúbicos, que en un 80 por ciento se aprovechan para el mantenimiento principalmente de 12 kilómetros del parque lineal denominado Línea Verde al oriente de la ciudad, camellones y diversos jardines públicos. Aunado a ello, se abastece también el cuerpo receptor de la presa de Los Gringos, el bordo Santa Elena y el riego agrícola.
En este sentido, recalcó la importancia de continuar brindando servicios públicos de calidad, tal y como lo estipula el Plan de Desarrollo Municipal 2014-2016 en su eje tres, contribuyendo a dignificar el entorno y preservar los espacios a favor del medio ambiente y la sustentabilidad.
Señaló que la totalidad de la infraestructura para el tratamiento de aguas del Municipio de Aguascalientes, cumple con la norma NOM-003-SEMARNAT-1997, misma que establece los límites máximos permisibles del agua tratada para su reuso con el contacto humano. Lo que se utiliza para suministro del riego de los espacios verdes urbanos, ayudando a mitigar los efectos del cambio climático, disminuyendo las islas de calor en las zonas áridas de la ciudad.
Cabe hacer mención que las únicas 12 PTAR que se encuentran bajo la responsabilidad y operación del Gobierno Municipal son: Parque México, Miradores, Villasur, Querencia, Santa Mónica, Capamita, Calvillito, Cartagena, Rastro, Villa Las Palmas, Punta del Cielo y Vistas de Oriente.
Finalmente comentó que con estas acciones se busca consolidar mejores espacios comunitarios a favor de futuras generaciones, a través del Departamento de Cultura del Agua, se promueve responsablemente el uso y reuso de los recursos naturales, trabajando en apego a la premisa de un gobierno con visión de ciudad sustentable.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- A 375 km al sur de Puerto Escondido, Oaxaca, la zona de inestabilidad mantiene 20% de posibilidad ciclónica
- El huracán Rachel se localizó a 780 km al oeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur; provocarálluvias en esa entidad
- Para el Estado de México y el Distrito Federal se prevén lluvias de fuertes a muy fuertes acompañadas de actividad eléctrica
México, D.F. 29 de septiembre 2014.- (aguzados.com).- La zona de baja presión al sur de Oaxaca continúa con 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas; de acuerdo con las previsiones, ocasionará fuerte entrada de humedad hacia el sur y centro del país, por lo que se esperan lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros) en zonas de Veracruz, Oaxaca y Chiapas, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Tabasco.
A las 07:00 horas, tiempo del centro del país, el sistema se localizó aproximadamente a 375 km al sur de Puerto Escondido, Oaxaca, con vientos máximos sostenidos de 35 km/hr, rachas de 45 km/hr y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 6 km/hr
En las últimas horas, el huracán Rachel de categoría I en la escala Saffir Simpson, se localizó a 780 km al oeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, registró vientos máximos sostenidos de 120 km/hr, rachas de 150 km/hr y movimiento hacia el norte a 7 km/hr. La circulación del sistema aportará de humedad al estado de Baja California Sur, donde se prevén lluvias (de 0.1 a 25 mm).
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene en estrecha vigilancia estos dos sistemas, ante su posible evolución y trayectoria.
Por otra parte, la Onda Tropical Número 32 se extiende sobre Guerrero y avanzará hacia el oeste, lo que favorecerá potencial de lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) con actividad eléctrica en sitios de los estados de México, Guerrero, Morelos y Puebla, y fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Hidalgo, Tlaxcala y el Distrito Federal.
En tanto, una nueva Onda Tropical (la número 33) en el occidente del Mar Caribe, avanzará hacia el oeste y se aproximará a territorio mexicano, por lo que podrían registrarse lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones de Quintana Roo, y Yucatán, y lluvias menores (de 0.1 a 25 mm) en Campeche. Además, reforzará el potencial de lluvia intensa en el sureste.
En tanto, una zona de inestabilidad continuará afectando el noroeste, norte, occidente y zonas del centro del país, con lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Michoacán; fuertes (de 25 a 50 mm) en Colima, Jalisco, Nayarit, así como lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
Se reitera el llamado a la población a permanecer atenta de los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional, Protección Civil y autoridades estatales y municipales, además extremar precauciones.
Pronóstico por regiones
En elValle de México se espera cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia fuerte y tormenta eléctrica por la tarde y noche; temperatura mínima de 13 a 15 grados Celsius, máxima de 23 a 25 grados Celsius y viento del noreste de 15 a 30 km/hr con rachas.
El Pacífico Norte prevé cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa; temperaturas calurosas, y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/hr con rachas.
Cielo de medio nublado a nublado se estima en el Pacífico Centro, con 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Michoacán y fuertes en Colima, Jalisco y Nayarit. Temperaturas calurosas, y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/hr, con rachas en zonas costeras.
Para el Pacífico Sur, las condiciones meteorológicas serán de cielo de medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad de lluvias intensas en Oaxaca y Chiapas y muy fuertes en Guerrero. Temperaturas calurosas y viento de dirección variable de hasta 60 km/hr en el Istmo y Golfo de Tehuantepec y de 25 a 40 km/hr en el resto de la región.
En el Golfo de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Veracruz; fuertes en Tabasco y de menor intensidad en Tamaulipas; temperaturas calurosas, así como viento del noreste de 20 a 35 km/hr, con rachas en Tamaulipas y Veracruz.
La Península de Yucatán mantendrá cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvias fuertes en Quintana Roo y Yucatán y de menor intensidad en Campeche; temperaturas cálidas a calurosas, además, de viento del este y noreste de 20 a 35 km/hr con rachas.
En la Mesa del Norte se observará cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvia acompañada de actividad eléctrica en la mayor parte de la zona; temperaturas frescas en la mañana y noche, y cálidas durante el día, y viento dominante del este de 20 a 35 km/hr con rachas.
Finalmente, en la Mesa Central se registrará cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en el Estado de México, Puebla y Morelos y fuertes en el Distrito Federal, Hidalgo y Tlaxcala, siendo de menor intensidad en Guanajuato y Querétaro. Temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día, y viento de componente noreste de 20 a 35 km/hr con rachas en zonas de tormentas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Puerto Ángel, Oax., (56.5); San Cristóbal de las Casas, Chis., (47.5); Orizaba, Ver., (24.3); Villahermosa, Tab., (20.9); Altar, Son., (20.0); Observatorio de Tacubaya, D.F., (13.5); Cuernavaca (automática), Mor., (13.2); Chilpancingo, Gro., (4.2); Río Verde, SLP., (4.0) y Veracruz, Ver., (3.2).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Ciudad Constitución BCS., (36.4); Choix, Sin. y Campeche, Camp., (36.0); Empalme, Son., (35.8); Valladolid, Yuc., (34.7); F. Carrillo Puerto, Q.R., (34.2); Tapachula, Chis., (34.1); Piedras Negras, Coah. y Acapulco, Gro., (33.6); Mazatlán, Sin., (33.4); Ejido Nuevo León, BC., (33.1) y Observatorio de Tacubaya, D.F., (24.4).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en Toluca, Mex., (9.9); Temósachi, Chih., (10.4); Tepehuanes, Dgo., (11.0); Saltillo, Coah., (11.7); Durango, Dgo. y Zacatecas, Zac., (12.0); Puebla, Pue. (12.2); Tlaxcala, Tlax., (12.4); Tulancingo, Hgo. (13.5) y Observatorio de Tacubaya, D.F., (15.0).
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mxy www.conagua.gob.mx
{ttweet}