- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se pronostican tormentas fuertes en Baja California, Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Veracruz
Ciudad de México, 21 enero 2017.- (aguzados.com).- El pronóstico para hoy indica ambiente muy frío y probabilidad de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Temperaturas menores a -5 grados Celsius se estiman en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, de -5 a 0 grados Celsius en regiones elevadas de Zacatecas, Puebla, Tlaxcala y Estado de México, y de 0 a 5 grados Celsius en sierras de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Veracruz y Oaxaca.
Se prevén vientos fuertes con rachas que pueden superar los 80 kilómetros por hora (km/h) en Chihuahua y Sonora, y rachas superiores a 70 km/h en el centro, el norte y el noroeste de México, asimismo, se mantendrán vientos fuertes de componente sur en Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán.
En cuanto a precipitaciones se pronostican tormentas fuertes en Baja California, Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Veracruz; lluvias con chubascos en Baja California Sur, Durango, Coahuila, Tamaulipas y Chiapas, y lluvias escasas en Guerrero y Oaxaca.
Dichas condiciones serán originadas por la Quinta Tormenta Invernal que se ubicará en el norte de Sonora, y el Frente Frío Número 24 que se extenderá desde Chihuahua hasta Baja California Sur.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo medio nublado, ambiente cálido durante el día y viento de componente sur de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h. En la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 8 a 10 grados Celsius y en el Estado de México temperatura máxima de 19 a 21 grados Celsius y mínima de 0 a 2 grados Celsius.
En la Península de Baja California se pronostica cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas fuertes y nieve o aguanieve en sierras de Baja California, lluvias con chubascos en Baja California Sur, ambiente muy frío, y viento del oeste y el noroeste, con rachas superiores a 70 km/h.
Se estima cielo nublado para el Pacífico Norte, 80% de probabilidad de tormentas fuertes, nieve o aguanieve en las sierras de Sonora, ambiente muy frío y viento del oeste, con rachas superiores a 70 km/h.
Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Centro son de cielo medio nublado, ambiente caluroso y viento del oeste y el noroeste de 15 a 30 km/h.
Para el Pacífico Sur se prevé cielo medio nublado, 40% de potencial de lluvias con chubascos en Chiapas y lluvias escasas en Guerrero y Oaxaca, ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
El pronóstico para el Golfo de México indica cielo medio nublado, lluvias escasas en Veracruz, ambiente caluroso, bancos de niebla en zonas montañosas y viento del sur y el sureste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 60 km/h.
En la Península de Yucatán se mantendrá cielo medio nublado, ambiente muy caluroso y viento del este y el sureste de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h en Yucatán y Quintana Roo.
Para la Mesa del Norte se pronostica cielo medio nublado, 80% de probabilidad de tormentas fuertes en Chihuahua, y lluvias con chubascos en Durango y Coahuila, probabilidad de nieve o aguanieve en sierras de Chihuahua, Durango y Coahuila, ambiente muy frío y viento del oeste de 20 a 35 km/h, con rachas superiores a 80 km/h.
En la Mesa Central habrá cielo despejado, ambiente templado y viento del sursureste de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 60 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Tecate, B.C. (27.0); Volcán Tacaná, U. Juárez, Chis. (17.8); Hermosillo, Son. (2.0) y Cancún, Q. Roo. (0.6).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Campeche, Camp. (35.9); Coatzacoalcos, Ver. (35.8); Progreso, Yuc. (35.5); Tapachula, Chis. (35.1); Villahermosa, Tab. (34.7); Soto La Marina, Tamps. (33.0) y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (22.7).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Toluca, Edo, de Méx. (-1.8); Tulancingo, Hgo. (1.0); Temósachi, Chih. (3.0); Tlaxcala, Tlax. (3.8); Zacatecas, Zac. (4.0); Guadalajara, Jal. (5.79 y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (9.5).
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se estiman vientos de componente oeste con rachas superiores a 50 km/h en Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Durango y Zacatecas
Ciudad de México, 18 enero 2017.- (aguzados.com).- Para hoy el Frente Frío Número 23, que se extenderá con características de estacionario en el norte y el noreste de México, mantendrá el ambiente frío en las regiones mencionadas, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Asimismo, se prevén temperaturas inferiores a -5 grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius en regiones altas de Baja California, Sonora y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius en sitios elevados de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz y Oaxaca.
Por otro lado, un sistema de alta presión localizado en el Golfo de México ocasionará ambiente de cálido a caluroso durante el día en el occidente, el centro, el oriente, el sur y el sureste del país y temperaturas muy frías en la mañana y la noche.
En lo que se refiere a las precipitaciones se pronostican lluvias con intervalos de chubascos en Sinaloa, Nayarit, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas, Chiapas y Quintana Roo, y lloviznas en Baja California, Coahuila, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Campeche y Yucatán.
Adicionalmente, se estiman vientos de componente oeste, con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) en Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Durango y Zacatecas.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo despejado, ambiente cálido durante el día, con heladas en el Estado de México en la mañana y viento de componente sur de 15 a 30 km/h. En la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 7 a 9 grados Celsius y en el Estado de México temperatura máxima de 19 a 21 grados Celsius y mínima de -1 a 1 grados Celsius.
En la Península de Baja California se pronostica cielo medio nublado, lluvias escasas en Baja California, ambiente muy frío y viento del oeste y el noroeste de 10 a 25 km/h.
Cielo medio nublado, se estima para el Pacífico Norte, lluvias con chubascos en Sinaloa, ambiente frío en Sonora y cálido en Sinaloa, viento del oeste y el noroeste de 15 a 30 km/h, con rachas superiores a 50 km/h en Sinaloa.
Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Centro son de cielo medio nublado, lluvias con chubascos en Nayarit, ambiente caluroso, viento del oeste y el noroeste de 15 a 30 km/h.
Para el Pacífico Sur se prevé cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias con chubascos en Chiapas, ambiente cálido y viento del noreste de 15 a 30 km/h.
El pronóstico para el Golfo de México indica cielo medio nublado, lluvias con chubascos en Tamaulipas, lluvias escasas en Veracruz, ambiente caluroso, bancos de niebla en zonas montañosas de Veracruz y viento del sur y el sureste de 15 a 30 km/h.
En la Península de Yucatán se mantendrá cielo medio nublado, lluvias con chubascos en Quintana Roo, lluvias escasas en Campeche y Yucatán, ambiente caluroso y viento de componente este de 15 a 30 km/h.
Para la Mesa del Norte se pronostica cielo nublado, lluvias con chubascos en Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Nuevo León, lluvias escasas en Coahuila, ambiente frío y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h, con rachas superiores a 50 km/h en Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas.
En la Mesa Central habrá cielo medio nublado, lluvias escasas en Hidalgo y Puebla, ambiente templado y viento del este-noreste de 10 a 25 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Pinto, Coah. (7.4); Chetumal Q. Roo (4.1); Matamoros, Tamps. (2.8); Tepeyac, Pue. (0.5); Canutillo y El Paso, Chih. (0.4), y San Nicolás, N.L. (0.2).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Chicapa, Oax. (38.0); Tecomán, Col., Los Olivos y Caimanera, Mich., Miacatlán, Mor., Zihuatanejo, Gro. y Grijalva, Chis. (37.0); Teotlalco, Pue. (36.0); San Lorenzo, Sin., Noh-Yaxché, Camp. y Jesús María, Nay. (35.0); Cancún, Q. Roo (34.5), y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Cd. de Méx. (22.0).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas La Rosilla, Dgo. (-8.0); Temósachi y Norogachi, Chih. (-6.0); José Antonio Álzate, Edo. de Méx. (-5.0); Guanaceví, Dgo. (-4.0); Yécora, Son. (-3.0), y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Cd. de Méx. (8.0).
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- En Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León, se pronostican tormentas fuertes
Ciudad de México, 16 enero 2017.- (aguzados.com).- Para hoy, se mantendrá el ambiente de frío a muy frío en gran parte de México, asimismo, existe la probabilidad de nieve o aguanieve en zonas montañosas del norte de Baja California y Sonora y vientos fuertes con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) en el norte y el noreste del país, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Temperaturas menores a -5 grados Celsius se estiman en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, de -5 a 0 grados Celsius en regiones elevadas de Baja California, Sonora, Coahuila, Zacatecas, Puebla, Tlaxcala y Estado de México, y de 0 a 5 grados Celsius en sierras de Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
En cuanto a precipitaciones, se prevén tormentas fuertes en regiones de Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León; lluvias con chubascos en Tamaulipas, Nayarit y Quintana Roo, y lluvias escasas en Baja California, Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán.
Las condiciones mencionadas serán originadas por el Frente Frío Número 22 que se mantendrá estacionario en el noreste del territorio nacional, y por una zona de aire inestable superior, remanente de la Tercera Tormenta Invernal, en Baja California y Sonora.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo medio nublado, ambiente frío por la mañana, con bancos de niebla en el Estado de México y viento de componente sur de 10 a 25 km/h. Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 6 a 8 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 18 a 20 grados Celsius y mínima de -1 a 1 grados Celsius.
Cielo medio nublado, se pronostica para la Península de Baja California, lluvias escasas en Baja California, ambiente muy frío y viento del oeste y el noroeste de 10 a 25 km/h, con posibilidad de nevadas o precipitación de aguanieve en la sierra norte de Baja California.
Se estima, para el Pacífico Norte, cielo nublado, 40% de probabilidad de lluvias escasas en Sonora y Sinaloa, ambiente muy frío y viento del oeste de 15 a 30 km/h, con probabilidad de nevadas o precipitación de aguanieve en la sierra norte de Sonora.
Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Centro son de cielo medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias con chubascos en Nayarit, ambiente caluroso y viento del noroeste de 15 a 30 km/h.
En el Pacífico Sur se prevé cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias escasas en Chiapas, ambiente cálido y viento del noreste de 15 a 30 km/h.
Para el Golfo de México el pronóstico indica cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias con chubascos en Tamaulipas, lluvias escasas en Veracruz y Tabasco, ambiente cálido, bancos de niebla y viento del sur y el sureste de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h en el norte.
Para la Península de Yucatán se estima cielo medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias con chubascos en Quintana Roo, lluvias escasas en Yucatán y Campeche, ambiente caluroso y viento del este y el noreste con rachas superiores a 50 km/h en Yucatán.
En la Mesa del Norte habrá cielo nublado, tormentas fuertes en localidades de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Durango, lluvias escasas en San Luis Potosí, ambiente frío y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 50 km/h en el norte.
Para la Mesa Central se pronostica cielo medio nublado, ambiente templado, lluvias escasas en Hidalgo y Puebla, y viento del este-noreste de 10 a 25 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Ciudad Juárez, Chih. (17.4); Choix, Sin. (11.5); Nacozari, Son. (8.0); Playa Catazajá, Chis. (3.6); Chetumal, Q. Roo (3.5); Tuxpan, Ver. (2.9); Valladolid, Yuc. (2.4); Monclova, Camp. (0.4), y Puyacatengo, Tab. (0.2).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Arriaga, Chis. (36.5); Campeche, Camp. (34.5); Salina Cruz y Puerto Ángel, Oax. (33.6); Acapulco, Gro. (32.1); Chetumal, Q. Roo (31.8), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (22.8).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Toluca, Edo. de Méx. (-3.1); Temósachi, Chih. (0.8); Pachuca, Hgo. (1.3); Tlaxcala, Tlax. (2.0); Nacozari, Son. (2.4), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (6.5).
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- En Sonora, Chihuahua y Durango se pronostica nieve o aguanieve en zonas montañosas
Ciudad de México, 17 enero 2017.- (aguzados.com).- El pronóstico para hoy indica vientos fuertes con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) en Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Durango y Zacatecas, probabilidad de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango, asimismo se mantendrá ambiente de frío a muy frio en el norte de México, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Temperaturas menores a -5 grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, de -5 a 0 grados Celsius en regiones elevadas de Baja California y Sonora, y de 0 a 5 grados Celsius en sierras de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
En cuanto a precipitaciones, se pronostican lluvias con chubascos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Nayarit, Campeche y Quintana Roo, y lloviznas en Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Jalisco, Chiapas, Tabasco y Yucatán.
Las condiciones serán originadas por la aproximación de un nuevo frente frío a la frontera norte de México, en combinación con aire inestable superior, que dará origen a la Cuarta Tormenta Invernal en el noroeste del país.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo despejado, ambiente cálido durante el día, heladas en el Estado de México por la mañana y viento de componente sur de 10 a 25 km/h. Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 6 a 8 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 19 a 21 grados Celsius y mínima de -3 a -1 grados Celsius.
En la Península de Baja California se pronostica cielo medio nublado, ambiente muy frío y viento de componente norte de 15 a 30 km/h.
Se estima cielo nublado para el Pacífico Norte, 60% de probabilidad de lluvias con chubascos en Sinaloa, lloviznas en Sonora, ambiente muy frío en Sonora, posibles nevadas o precipitación de aguanieve, ambiente fresco en Sinaloa y viento de componente oeste con rachas superiores a 50 km/h en Sinaloa.
Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Centro son de cielo medio nublado, lluvias con chubascos en Nayarit, lloviznas en Jalisco, ambiente cálido y viento del oeste y el noroeste de 15 a 30 km/h.
Para el Pacífico Sur se prevé cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias escasas en Chiapas, ambiente cálido y viento del noreste de 15 a 30 km/h.
El pronóstico para el Golfo de México indica cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias con chubascos en Tamaulipas, lloviznas en Veracruz y Tabasco, ambiente caluroso, bancos de niebla y viento del sur y el sureste de 15 a 30 km/h.
En la Península de Yucatán se mantendrá cielo medio nublado, lluvias con chubascos en Campeche y Quintana Roo, lloviznas en Yucatán, ambiente caluroso y viento de componente este de 15 a 30 km/h.
Para la Mesa del Norte se pronostica cielo nublado, 60% de probabilidad de lluvias con chubascos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Durango, lloviznas en Zacatecas y San Luis Potosí, ambiente frío y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h en Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas.
En la Mesa Central habrá cielo medio nublado, lloviznas en Hidalgo y Puebla, ambiente templado y viento del este-noreste de 10 a 25 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Huixtla, Chis. (1.9); Los Ébanos, Tamps. (0.8); Puyacatengo, Tab. y Del Río C., Coah. (0.2).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Tapachula, Chis. (34.9); Campeche, Camp. (34.1); Colima, Col. (34.0); Salina Cruz, Oax. (33.4); Acapulco, Gro. (33.0); Mérida, Yuc. (32.6); Soto La Marina, Tamps. (32.1), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (24.2).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Temósachi, Chih. (-5.9); Tepehuanes, Dgo. (-2.2); Toluca, Edo. de Méx. (0.9); Tlaxcala, Tlax. (3.4); Huajuapan de León, Oax. (4.1); Pachuca, Hgo. (5.2); Nacozari, Son. (5.4), y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Cd. de Méx. (9.0).
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: medio ambiente
- Se pronostican tormentas muy fuertes para regiones de Baja California, y fuertes para Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Veracruz
Ciudad de México, 13 enero 2017.- (aguzados.com).- Se pronostica que hoy el Frente Frío Número 22 se extenderá en el noroeste de México, donde, asociado con la Tercera Tormenta Invernal de la Temporada, generará marcado descenso de temperatura, lluvias y vientos fuertes con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h), así como posibles nevadas o precipitación de aguanieve en las sierras de Baja California y el norte de Sonora, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Se prevén tormentas muy fuertes en zonas de Baja California; tormentas locales fuertes en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Veracruz; lluvias con intervalos de chubascos en Baja California Sur, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como lluvias escasas en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Oaxaca.
Asimismo, se prevén temperaturas inferiores a -5 grados Celsius en las montañas de Durango, de -5 a 0 grados Celsius en las zonas serranas de Baja California, Sonora y Chihuahua, y de 0 a 5 grados Celsius en las regiones serranas de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Se pronostican vientos fuertes con rachas de hasta 70 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz, y superiores a 50 km/h en la Península de Yucatán.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo medio nublado, ambiente cálido en el día, bancos de niebla en las primeras horas de la mañana en el occidente de la región y viento de componente este de 5 a 15 km/h. En la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 7 a 9 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 19 a 21 grados Celsius y mínima de -1 a 1 grados Celsius.
Para la Península de Baja California se estima cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas muy fuertes en áreas de Baja California, lluvias con intervalos de chubascos en localidades de Baja California Sur, ambiente muy frío y viento de componente oeste con rachas superiores a 50 km/h en Baja California y posible nevada o caída de aguanieve en sierras.
Cielo nublado, se prevé en el Pacífico Norte, 80% de probabilidad de tormentas fuertes en regiones de Sonora, ambiente templado y viento de componente oeste de 25 a 40 km/h con rachas superiores a 50 km/h y posible nevada o caída de aguanieve en las sierras de Sonora.
Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Centro son de cielo medio nublado, ambiente caluroso y viento del oeste y el suroeste de 15 a 30 km/h.
Se pronostica, para el Pacífico Sur, cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en áreas de Chiapas, lluvias escasas en Oaxaca, ambiente cálido y viento del noreste de 20 a 35 km/h.
Para el Golfo de México se prevé cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas fuertes en localidades de Veracruz, lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Tabasco, lluvias escasas en Tamaulipas, ambiente cálido, bancos de niebla en las montañas y viento del sur y el sureste de 15 a 30 km/h, con rachas de hasta 70 km/h las costas de Tamaulipas y Veracruz.
En la Península de Yucatán se prevé cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos, ambiente cálido y viento de componente sur de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 60 km/h.
En la Mesa del Norte se prevé cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas fuertes en áreas de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, lluvias escasas en San Luis Potosí, ambiente templado y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.
En la Mesa Central habrá cielo parcialmente nublado, lluvias escasas en Hidalgo y Puebla, bancos de niebla dispersos, ambiente templado y viento del este-noreste de 10 a 25 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Cozumel, Q. Roo (4.3); Valladolid, Yuc. (1.3), y Matamoros, Tamps. (0.6).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Arriaga, Chis. (39.0); Colima, Col. (34.8); Campeche, Camp. (33.6); Zacatepec, Mor. (33.2); Acapulco, Gro. (32.6), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (23.6).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Toluca, Edo. de Méx. (-1.5); Temosáchic, Chih. (0.1); San Cristóbal de las Casas, Chis. (2.7); San Luis Potosí, S.L.P., y Tlaxcala, Tlax. (3.0); Pachuca, Hgo. (3.7); Durango, Dgo. (4.0), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (8.8).
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx
{ttweet}