- Detalles
- Categoría: salud
- Del 26 de marzo al 1 de abril en los Centros de Salud habrá puestos fijos de vacunación y brigadas itinerantes
- Desde 1988 no se presentan casos de hidrofobia y desde 1992 se erradicó la Rabia Canina
Aguascalientes, Ags.- 26 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- A partir del 26 de marzo y hasta el primero de abril de este 2017, la Secretaría de Salud (SSA), invita a la población a que vacune a sus mascotas caninas y felinas contra la rabia, a efecto de continuar con la erradicación de esta enfermedad.
Las dosis de vacuna se aplicarán en 84 puestos de vacunación de forma gratuita, por parte del personal de salud, a todos los perros y gatos que presenten sus propietarios a partir del primer mes de nacidos o los que acudan a revacunarlos, al cumplir los tres meses de edad y posteriormente cada año de por vida.
La SSA ha dispuesto 191 mil 697 dosis en las tres jurisdicciones sanitarias, Aguascalientes, Rincón de Romos y Calvillo; quienes destinarán a los 84 cada centros de salud los reactivos necesarios, así como a las 84 brigadas itinerantes que se dispersaran por todo el estado.
Estas acciones masivas contra la rabia, se realizan durante el primer trimestre del año, para proteger al 80 por ciento de la meta anual de perros y gatos por vacunar en cada entidad, lo que determina un impacto epidemiológico con la reducción de los casos de rabia.
En Aguascalientes, en los últimos tres años, se han aplicado 607 mil 24 dosis de vacunas a perros y gatos.
En agosto de 1988 ocurrió el último caso de rabia humana o hidrofobia en el municipio de Aguascalientes, provocando la muerte de una mujer de 50 años.
El último caso de esta terrible infección ocurrió en la comunidad de Villa Juárez, municipio de Asientos, en el año 1992.
Por ello, es importante la aplicación del biológico a mascotas, para la prevención y control de esta enfermedad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Debe cubrirse el derecho a la atención médica digna y oportuna a cualquier persona que la requiera
- La administración estatal dialoga y escucha con todos los especialistas que conforman el gremio médico
Aguascalientes, Ags.- 25 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Al tomar protesta a los nuevos integrantes del Colegio de Ortopedia y Traumatología de Aguascalientes, el gobernador Martín Orozco Sandoval señaló que su administración trabaja en la articulación de un sistema de salud más eficiente y moderno, que responda a las necesidades actuales de la población, y en la que se cumpla con el derecho que tienen todas las personas de recibir la atención médica que requieran, de manera digna, respetuosa y oportuna.
“Voy a hacer todo lo que esté en mi alcance por transformar el servicio de salud y les pido a ustedes su colaboración; quiero invitarlos a que participemos de la mano en construir un Aguascalientes con más y mejores servicios médicos de calidad, necesitamos trabajar de la mano y seguir contando con su esfuerzo y entrega, que sigan teniendo esa sensibilidad y profesionalismo” afirmó.
Agregó que la salud es un tema muy sensible, por lo que su gobierno trabaja permanentemente para implementar las políticas públicas pertinentes que permita una cobertura universal para los aguascalentenses, expresando que en su administración, los médicos tienen un aliado para consolidar y fortalecer el sistema de salud.
“Estamos sentando las bases del Aguascalientes del futuro, y en un esquema de trabajo conjunto de sociedad y gobierno, trabajamos día a día en la construcción de un Aguascalientes con mejores servicios de salud para la población y ustedes como parte de los especialistas del gremio médico, tienen el pulso exacto de lo que necesitamos en materia de salud” expresó Orozco Sandoval.
Por su parte, el presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Ortopedia y Traumatología, José Máximo Gómez Acevedo, puntualizó que las sociedades gremiales de médicos conforman un proyecto institucional que aporta al ejercicio médico, herramientas para defenderse de las malas prácticas y que por otro lado, sienta las bases para una profesionalización y actualización, de manera que se dijo seguro, que la nueva directiva de este colegio, contribuirá al trabajo en la materia que realiza la administración de Orozco Sandoval.
Finalmente, el presidente entrante del Colegio de Ortopedia y Traumatología de Aguascalientes para el bienio 2017 – 2019, José Eduardo Sánchez Bosque, dijo que asume su cargo con el compromiso de servir a la ciudadanía, exhortando a los médicos agremiados, a que el ejercicio de su profesión se realiza con la premisa de generar una retribución social, colaborando a generar las condiciones de salud y una buena calidad de vida para sus pacientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Actualmente se atienden en la entidad 70 casos de personas con este padecimiento: MMA
- El Sector Salud está preparado para atender los casos que se presenten, aseguró
San José de Gracia.- Ags.- 24 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis, la Secretaría de Salud trabaja sin tregua para erradicar la tuberculosis en la entidad, aseguró la directora de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Miriam Morales Álvarez.
Sobre el particular, informó que actualmente la entidad registra 70 casos de pacientes con ese padecimiento, a los que se les da seguimiento puntual a través del programa de control específico, cuyo objetivo es disminuir el riesgo de enfermar y morir por esta causa.
Durante el evento conmemorativo que se llevó a cabo en el municipio de San José de Gracia, Morales Álvarez destacó que la actividad principal de dicho programa es la detección oportuna de casos y su atención a través de la estrategia de Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado (TAES), lo que ha contribuido a disminuir la incidencia de casos nuevos de tuberculosis y de la mortalidad por este motivo.
Señaló que: “es importante mencionar que hoy no celebramos el día como tal, conmemoramos una fecha establecida a nivel internacional en la que se lucha por erradicar esta enfermedad y en donde la difusión es la parte fundamental para que el paciente, ante cualquier sintomatología, pueda atenderse oportunamente, la tuberculosis no es de un sólo día, estamos preparados para atacarla los 365 días del año”, dijo.
Añadió que el reto de este programa a nivel nacional, es extender la estrategia a todos los rincones del país, a fin de fortalecer la búsqueda de casos en grupos vulnerables y población en general, además de consolidar los procesos de seguimiento de los enfermos detectados.
Precisó que actualmente se trabaja con especial atención en la tuberculosis multi resistente, ya que requiere de una mayor vigilancia para evitar contagios entre la población.
Finalmente manifestó que con trabajo y compromiso por parte del gobierno y la sociedad, Aguascalientes avanzará día con día en la eliminación de este problema de salud; “mediante una promoción adecuada que coadyuve a prevenir la enfermedad, lograremos avances importantes; en la entidad estamos preparados para atender con el tratamiento adecuado cada caso que se presente”, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Al corte de las estadísticas y reflejo de la semana 12 de la temporada extraordinaria de influenza
- Hubo una disminución en el número de casos positivos de influenza de casi el 35 por ciento
Aguascalientes, Ags.- 24 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- Aunque ya concluyó oficialmente la temporada invernal, la Secretaría de Salud (SSA), invita a la población a que mantenga las medidas preventivas y de higiene, así como atender las indicaciones que constantemente emiten las autoridades para evitar el contagio y las complicaciones por influenza.
A la fecha, el estado registra 149 casos de personas infectadas, lo que representa una disminución del 44.6 por ciento con respecto a la temporada 2015-2016, ya que a la misma fecha de corte se tenía el reporte de 269 casos positivos para influenza.
A pesar de que la influenza tiene un comportamiento estacional esperado, desde octubre de 2016 hasta el 24 de marzo de 2017, se registran 25 decesos en la entidad.
En la última semana se presentaron 19 casos positivos nuevos, lo que significa diez pacientes menos con respecto a la semana anterior; además del fallecimiento de cuatro personas que estuvieron hospitalizadas hasta por dos semanas.
El sector salud registra poco más del 99 por ciento de cobertura en vacunación contra influenza y cuenta con el medicamento suficiente para dar atención a la población que así lo requiera.
La Secretaría de Salud continuará con la aplicación de vacunas para dar protección a los grupos más vulnerables como menores de seis meses a cinco años de edad, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
La influenza se distingue de un cuadro gripal común al presentar sintomatología como dolor de cabeza moderado o intenso, tos constante desde el inicio del padecimiento, dolor articular y muscular; así como fiebre igual o mayor a 38°C.
De las defunciones confirmadas, un alto porcentaje presentaba alguna co-morbilidad (33 por ciento, diabetes; 37 por ciento, hipertensión; 52 por ciento, obesidad; 22 por ciento, tabaquismo; entre otras), asimismo el 41 por ciento de los pacientes que fallecieron, presentaba más de una enfermedad asociada y en su mayoría no estaba vacunado.
Finalmente exhortamos a la población para que de presentar, uno o más de los anteriores síntomas, acuda a su unidad de salud más cercana y evite la automedicación.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Dicho medicamento es utilizado para el tratamiento de infecciones bacterianas
Aguascalientes, Ags.- 23 de marzo de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), a través de su Dirección de Regulación Sanitaria, alerta a la población del lote 3X02348 con fecha de caducidad SEP 2019 del producto denominado PENTREXYL AMPICILINA 500mg, el cual no fue reconocido por el fabricante Bristol-Myers Squibb de México S. de R.L. de C.V.
El fabricante del medicamento dio aviso a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, que lanzó una alerta a las entidades federativas para intensificar las acciones de vigilancia, toda vez que existe una presunta falsificación del lote mencionado.
El medicamento es utilizado para el tratamiento de infecciones de bacterias en tracto respiratorio, tracto urinario y gastrointestinales.
Los productos falsificados son considerados un riesgo para la salud debido a que se desconocen las condiciones sanitarias de fabricación así como ingredientes utilizados para su elaboración.
Para identificar al producto presuntamente falsificado, se debe observar lo siguiente:
La caja del producto original tiene un difuminado color verde, bien definido y visible, mientras que en el falsificado el difuminado es tenue y no se observa claramente.
En el original el color del texto “cápsulas 500 mg” es naranja y el texto “Pentrexyl” está sombreado en color blanco; en el falsificado, el texto “cápsulas 500 mg” es color rojo y “Pentrexyl” tiene letras con marco blanco.
En el original el número “28” es color naranja y contorno blanco; en el falsificado es color rojo sin contorno.
El número de lote original es 3K02348; en el falso el lote es 3X02348.
El precio máximo al público en el original es de $254.00; en el falso $280.00.
En el producto original la pestaña está pegada con pegamento en la parte superior; en el falso la pestaña solamente está insertada en la caja.
El producto original tiene el texto “BRISTOL” (en mayúsculas) 500 mg rodeando la cápsula; mientras que el producto falsificado tiene el texto “Bristol” (en minúsculas) y no incluye texto 500 mg.
En el original el lote y fecha de caducidad están grabados con realce de forma clara, en el falsificado estos datos el lote no tienen realce en la cara del aluminio.
Se recomienda observar las características anteriores, no adquirir ni utilizar este lote, ya que representa un riesgo a la salud y en caso de haberlo adquirido o utilizado favor de notificar a la Dirección de Regulación Sanitaria al teléfono 910-79-00 extensión 7361.
Por último la Dirección de Regulación Sanitaria resaltó que se intensificarán las acciones de vigilancia sanitaria para evitar la comercialización de productos falsificados que puedan representar un riesgo a la población, detallando que hasta el momento no se ha tenido conocimiento de la presencia del lote en comento en el Estado.
{ttweet}