Lunes, 19 Mayo 2025
current
min
max
  • Se ha logrado beneficiar a 60 pacientes brindarles tratamiento durante más de dos años: LAN
  • También se ha beneficiado a 35 infantes con alimentación gratuita con sucedáneos de leche, dijo
  • Esos bebés no pueden recibir leche materna de forma directa por cuestiones de salud, dijo

leo6mar18 1Aguascalientes, Ags.- 6 de marzo de 2018.- (aguzados.com).- A partir de la firma de un convenio con la Fundación Sonrisas del Corazón, que data de julio de 2017, se está trabajando de manera coordinada para beneficiar a los niños con problemas de paladar hendido, informó la directora de la Clínica de Labio y Paladar Hendido (CLPH), dependiente del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Leonorilda Álvarez Noriega.

Agregó que gracias a este acuerdo, se ha podido dar tratamiento y seguimiento a niños mayores de diez años de edad, ya que la CLPH está enfocada en primer plano a dar la atención a los recién nacidos.

Detalló que la Fundación Sonrisas del Corazón recibe a los niños que ya no pueden ser atendidos en CLPH dentro del área de ortodoncia, realizando un estudio socioeconómico, cobrando cuotas muy bajas, con ello los padres de familia  logran concluir totalmente el tratamiento de sus hijos.

leo6mar18 2Álvarez Noriega señaló que desde la firma del convenio se ha dado agilidad a los tratamientos con buenos resultados y se ha logrado beneficiar entre cincuenta y sesenta pacientes, brindándoles tratamiento que dura más de dos años.

Mencionó que de los resultados obtenidos, destaca la realización de una carrera atlética a beneficio, logrando con esto comprar un lote de sucedáneos de leche para los recién nacidos de las familias de más bajos recursos.

Puntualizó que con ello se ha logrado beneficiar a 35 infantes que están en edad pre-quirúrgica, es decir desde los dos días hasta el año edad, garantizando la alimentación con sucedáneos por un año, cuando no es posible alimentarlos con leche materna de manera directa.

Finalmente Álvarez Noriega mencionó que con estas acciones las intervenciones quirúrgicas son más oportunas, ya que se logra que no haya diferimiento o compromiso sistémico por condiciones de desnutrición, mejorando enormemente la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

leo6mar18 3{ttweet}

  • Se trata de El cerebro y las Enfermedades Neurodegenerativas, todo un mundo por conocer

cerebro5mar18 1Aguascalientes, Ags.- 5 de marzo de 2018.- (aguzados.com).- Con el propósito de fomentar las vocaciones científicas entre la población de Aguascalientes, el Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento (IDSCEA), inauguró en el Museo Descubre la exposición temporal El cerebro y las enfermedades neurodegenerativas que se exhibirá hasta el próximo tres de junio.

Por la ocasión especial, el recorrido inaugural estuvo encabezado por niños del Centro Educativo Integral Para Altas Capacidades (CEIPAC), quienes presentaron a los asistentes temas referentes a las ciencias de la salud de una manera didáctica y divertida, explicando el contenido por medio de monólogos.

El horario de atención al público será de martes a viernes de 9 a 18 horas (nueve de la mañana a seis de la tarde); sábados y domingos de 11 a 19 horas (once de la mañana a siete de la noche), con un costo en paquete salas de 25 pesos para niños y 30 para adulto, paquete todo incluido de 128 pesos adulto y 120 niños.

{ttweet}

  • Desde el 2010 se ha logrado que el 2.5 por ciento de ellos modifiquen su estilo de vida; MGG
  • La guía de orientación alimentaria deberá ser específica para su aplicación en el estado, dijo

salud4mar18Aguascalientes, Ags.- 4 de marzo de 2018.- (aguzados.com).- El Consejo Estatal de Nutrición que se lleva a cabo desde el 2010, en sus ocho años de vida y sesionando cuatro veces al año, ha obtenido resultados trascendentes en la alimentación de los menores en edad escolar, informó la titular de la Dirección de Nutrición del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Magali García Gómez.

Dijo que algunos de los logros que se han conseguido es la reglamentación principal de alimentos, que consiste en un listado de productos que están autorizados a expenderse en las tiendas escolares; de ahí surgió la no venta de bebidas gaseosas, frituras y algunos productos con altos contenidos de azúcar.

Con lo anterior se ha podido detectar, mediante la aplicación de encuestas, que el  2.5 por ciento de los niños en edad escolar, modificaron su estilo de vida, además de haber incrementado el consumo de fruta, verdura y agua.

García Gómez mencionó que el principal objetivo del Consejo es emitir reglamentos que ayuden a mejorar el estado nutricional de la población.

Detalló que en la primera reunión del 2018, los integrantes del Consejo se comprometieron a la elaboración de una guía de orientación alimentaria, que sea específica y aplicada para los menores escolares de todo el estado.

Para ello participarán 35 dependencias del estado, entre las que se encuentran instituciones educativas, de asistencia social; todas en el ámbito de la especialidad en nutrición, además de asociaciones de colegios de médicos y de padres de familia.

Esta guía será presentada en el mes de mayo, para realizar su reproducción y a través de todas las instituciones, se hará llegar a la población en edad escolar.

Finalmente García Gómez invitó a la población a que se informe cuáles son los beneficios de mejorar sus hábitos, no solo en la alimentación, sino en la vida diaria.

{ttweet}

  • Con un esquema profesional de rehabilitación e internamiento en el Hospital de Psiquiatría: LMMS

locos5mar18Aguascalientes, Ags.- 5 de marzo de 2018.- (aguzados.com).- El Centro de Atención para la Rehabilitación de las Adicciones (CAPRA), recibe a personas que tienen problemas con las drogas y el alcohol y para su rehabilitación, el Hospital de Psiquiatría Doctor Gustavo León Mojica García, se especializa en el campo de la salud mental, con un enfoque multidisciplinario y con una elevado enfoque de sanación, tanto de orden mental como de sus adicciones.

Así lo aseguró el subdirector del nosocomio dependiente del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Luis Miguel Méndez Sánchez y agregó que el objetivo de CAPRA es conseguir la abstinencia del consumo de sustancias psicoactivas, reducir los riesgos y los daños que implican el uso o su abuso, así como abatir los padecimientos asociados al consumo e incrementar el grado de bienestar  físico, mental y social, tanto del que usa, abusa o depende de ellas, como de su familia.

Mencionó que para ello se tiene un programa que está diseñado para atender de forma residencial a personas adultas que cumplan con criterios de abuso o dependencia a sustancias psicoactivas, con un modelo de atención profesional y con apego estricto a los criterios establecidos por la Comisión Nacional contra las Adicciones e indicó, que el tratamiento está diseñado en tres fases: desintoxicación, rehabilitación y seguimiento.

Aseguró que el programa de rehabilitación, que tiene una duración de 58 días, está diseñando para personas adultas, hombres y mujeres, que deseen de manera voluntaria ingresar a ese tratamiento, por lo que es necesario que se someta valoración médica integral y a una valoración psicológica, a partir de las cuales se determinará si ingresa o no, a un proceso de desintoxicación, o de manera directa al programa de rehabilitación.

Méndez Sánchez dio a conocer que actualmente existe una capacidad para cuarenta usuarios, pero que quien esté dispuesto a recibir el tratamiento, debe hacerlo de manera voluntaria, ser adulto, tener una capacidad cognitiva que le permita realizar la psicoterapia, libre de un trastorno de personalidad que lo incapacite para la convivencia adecuada en el grupo.

También deberá estar fuera de cualquier urgencia médica que pongan en riesgo su integridad, con condiciones físicas que los incapacite para su auto cuidado.

Añadió, que una vez de cumplido el tiempo de internamiento, se iniciará el seguimiento asistiendo semanalmente a sesiones de prevención de recaídas, que se realizan en forma grupal, salvo en aquellos casos que por su vulnerabilidad o riesgo de retornar a las conductas adictivas deban programarse sesiones individuales.

Finalmente dijo que en el caso de que la persona no esté dentro de los criterios descritos para ingresar al programa de rehabilitación, se canalizará a la consulta externa del mismo Hospital, a la UNEME CAPRA más cercana a su domicilio.

{ttweet}

  • Representan un serio riesgo para la población ya que no cuentan con registro de la COFEPRIS: OJM

plaga1mar18 1Aguascalientes, Ags.- 1 de marzo de 2018.- (aguzados.com).- En operativo sorpresa realizado en diversos tianguis y en el Centro Comercial Agropecuario (CCA), se aseguraron varios plaguicidas de dudosa procedencia que pudieran representar un peligro para la salud de la población, informó el titular de la Dirección de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Octavio Jiménez Macías.

Precisó que el objetivo primordial es proteger la salud de la población en general, de los riesgos sanitarios asociados al uso de los plaguicidas que se comercializan de manera informal en puestos ambulantes, que se ubican en mercados y tianguis del estado.

Refirió que para el efecto “hemos instrumentado operativos en diferentes municipios a fin de asegurar este tipo de sustancias tóxicas y peligrosas”, dijo.

Señaló que se han instrumentado trabajos de identificación de plaguicidas apócrifos, y carentes de registro sanitario en los tianguis de los municipios de San José de Gracia y Pabellón de Arteaga, en los cuales se aseguraron 36 unidades de diferentes sustancias y presentaciones, entre los que se encuentran “Plaga-Fin”, “Mat-Bichos” y “Polvo Blanco Veneno”, entre otros.

plaga1mar18 2Asimismo, dijo que personal de la Dirección de Regulación Sanitaria del ISSEA realizó una inspección en el Centro Comercial Agropecuario, específicamente en el área de tianguis en donde se aseguraron un total de 386 unidades de plaguicidas diversos, tales como “Plaga-Fin”, “Sin Plagas”, “Plasti Cucarachicida”, “Costalito Mágico”, “Polvo mata Hormigas”, “Ratafin”, “Gis Chino”, “Fosfuro de Zinc”, “Plato Mosquicida”, “Fumifin mata cucarachas”, “Fumexter”, “Raticida Exterminador”, “Raticida Cebo”, “Canibal”, “Plagafin” y “Ratif”.

Afirmó que estos productos representan un serio riesgo para la población ya que no cuentan con un registro sanitario emitido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), además de utilizar en su etiqueta registros apócrifos, que no cuentan con leyendas precautorias, sustancias activas, precauciones a asumir, ni modo de uso, por lo que es muy probable que la población pueda intoxicarse por el mal manejo de estas sustancias.

Agregó que además en los establecimientos en los que se expenden este tipo de sustancias tóxicas, deben ser lugares fijos, autorizados y empadronados por la autoridad sanitaria competente.

Para concluir Jiménez Macías exhortó a los administradores de los mercados, centros comerciales, así como a las alcaldías y direcciones de reglamentos de los diferentes municipios a coadyuvar en esta importante tarea, para evitar que se continúe con la venta de estos productos.

plaga1mar18 3{ttweet}

logo

Contrata este espacio