Miércoles, 07 Mayo 2025
current
min
max

LA TERAPIA FÍSICA ES INDISPENSABLE EN ESTUDIANTES Y PROFESIONALES DE LA MÚSICA

 

 

  • Así lo señaló un especialista de la UAA

 

Aguascalientes, Ags, 10 de agosto de 2023.- (aguzados.com).- Los violinistas, chelistas y trompetistas son los músicos que frecuentemente presentan lesiones o trastornos musculares provocados por sus prácticas instrumentistas, señaló el especialista en Terapia Física y profesor de la UAA, Jorge Alberto Acosta.

A lo largo de la historia, violinistas, chelistas y trompetistas, son los músicos que frecuentemente presentan lesiones o trastornos musculares provocados por sus prácticas instrumentistas, estos daños no solo son comunes en principiantes, sino también en personas con una larga trayectoria, pues al verse obligados a mantener posturas por periodos prolongados, usos incorrectos de las técnicas al ejecutar los instrumentos o la falta de actividad física, conlleva a padecerlas.

El especialista en Terapia Física, Jorge Alberto Acosta, profesor de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), dio a conocer que dentro de los malestares más comunes dentro de los Músicos se encuentran la epicondilitis, es decir, dolor en la parte interna del antebrazo; síndrome de túnel carpiano, el cual es una afectación en la muñeca que puede provocar entumecimiento u hormigueo, al igual que una inflamación de los tendones del pulgar, denominada síndrome de Quervain, así como diversas lesiones cervicales, solo por mencionar algunos.

El profesor de la UAA apuntó que en el caso de quienes tocan instrumentos de viento es común que presenten dolores de garganta, mandíbula y dolor de cabeza, por lo que hizo hincapié en que cualquier persona inmersa dentro de la formación musical, tanto estudiantes, como profesionales, no está exenta de padecer alguna afectación, en contraparte a aquellos que lo hacen de manera ocasional.

Para prevenir o aminorar estos males, el también Osteópata por la Escuela de Osteopatía de Madrid, recomienda incorporar de manera continua herramientas complementarias a las prácticas musicales relacionadas a la Terapia Física como realizar ejercicios de fuerza, en especial, para aquellas áreas de muñeca, dedos, zona lumbar, cuello, hombros y músculos faciales, además de movimientos suaves al finalizar sus prácticas para que los músculos vuelvan a su posición natural.

Jorge Alberto Acosta participó en el 4º Encuentro de Cultura Física para Músicos en el marco de la Semana de la Música, con la conferencia-taller “Prevención de lesiones y mejora del rendimiento en el músico”, espacio en donde compartió con los universitarios múltiples estrategias para la prevención de lesiones y la mejora de su salud física.

 

logo

Contrata este espacio