Viernes, 16 Mayo 2025
current
min
max
  • Valida modelo y producción de materiales electorales para PEF 2014-2015
  • Se instalarán 40 Oficinas Municipales para apoyar comicios en zonas alejadas

ine20nov14-1Aguascalientes, Ags, 20 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó –en sesión extraordinaria- los Lineamientos para la Celebración de Convenios de Coordinación con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) que  celebrarán comicios coincidentes con la elección de Diputados Federales el 7 de junio de 2015.

Al respecto, el consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, dijo que estas decisiones permitirán que el Sistema Nacional de Elecciones sea una realidad para procurar la imparcialidad de las contiendas y una evidencia constatable durante el proceso electoral y, en especial, en la jornada electoral.

Confió que los convenios de coordinación sean una oportunidad para que autoridades electorales nacionales y locales construyan los mecanismos de comunicación y retroalimientación que permitan mantener un nuevo circuito de confianza y contextos de exigencia recíprocos.

En otro punto del orden del día, las y los consejeros electorales conocieron el Informe sobre los modelos de materiales electorales para el Proceso Electoral Federal (PEF) 2014-2015 e instruyeron a la producción de los mismos, además se destacó que una de las estrategias del Instituto implica la reutilización de materiales electorales utilizados en comicios anteriores, como canceles, urnas, mamparas especiales y marcadores de credenciales, a fin de no incurrir en gastos excesivos.

El Consejo General también autorizó el líquido indeleble que se empleará en los comicios del próximo año y la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) será la institución que lo producirá; mientras que la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) estará a cargo de la certificación de las características y la calidad del mismo.

Por otra parte, la autoridad electoral aprobó la instalación de 40 Oficinas Municipales que apoyarán las actividades de organización y capacitación electoral en 19 entidades del país.

Finalmente, la autoridad electoral recibió el informe sobre la destrucción de la documentación del PEF 2005-2006, que formó parte de la muestra para los estudios que realizó el Instituto: los votos válidos y votos nulos, así como los sobres, boletas sobrantes y listas nominales de los electores que formaron parte de este ejercicio.­­

Autoriza INE diseño e impresión de la boleta electoral

ine20nov14-2El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, en sesión extraordinaria celebrada el día de ayer, los diseños y la impresión de la boleta y los demás formatos de la documentación electoral para el Proceso Electoral Federal (PEF) 2014-2015.

El proyecto contempla la impresión de materiales electorales suficientes para ser repartidos en las 152 mil casillas, contempladas para su instalación el próximo 7 de junio de 2015.

La elaboración de estos documentos incorporará medidas de seguridad para evitar su falsificación, y para su diseño fueron consideradas las observaciones de los partidos políticos.

El proyecto, que establece la impresión de los documentos electorales por Talleres Gráficos de México, incluye un modelo de mascarilla en escritura Braille para la boleta electoral, para que las personas con discapacidad visual puedan marcar sobre ésta su preferencia electoral por sí mismos.

Previo a la aprobación de este acuerdo, las Consejeras y Consejeros Electorales recibieron el informe que contiene los diseños de los modelos de la documentación electoral que se utilizarán en el PEF 2014-2015, de conformidad con los Lineamientos para la impresión de documentos y producción de materiales electorales para los procesos electorales federales y locales.

Dicho informe da cuenta de mejoras en los diseños en cuanto a factibilidad, legalidad, especificaciones técnicas, económicas y funcionales.

Aprueba Consejo General reglamentos en materia electoral

ine20nov14-3Con la aprobación de los reglamentos el INE concluye la adecuación de los instrumentos reglamentarios relevantes para el Proceso Electoral: Lorenzo Córdova

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, en sesión extraordinaria, los reglamentos de Fiscalización; Radio y Televisión en Materia Electoral; Sesiones de la Junta General Ejecutiva; Interior del INE; y de Procedimientos Sancionadores en Materia de Fiscalización.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que con la aprobación de los reglamentos, el INE concluye con la adecuación de los instrumentos reglamentarios relevantes para el proceso electoral conforme a las disposiciones de la reforma 2014, por lo que a partir de hoy inicia una nueva etapa en la instrumentación del Sistema Nacional de Elecciones.

Al abordar la discusión del Reglamento de Fiscalización, aprobado por unanimidad, el presidente del Consejo, mencionó que este ordenamiento clarifica y sistematiza las reglas relativas al registro, aplicación y comprobación de las operaciones de ingresos y egresos de los partidos, sus precandidatos y candidatos, así como de los candidatos independientes; con estándares de calidad y homogeneidad  a nivel nacional.

Agregó que conocer el monto, origen, destino y aplicación de los recursos que se invierten en la democracia tiene como fin generar condiciones de equidad en la competencia por el poder político: “ni ciudadanos ni autoridades queremos que el peso del dinero se convierta directamente en condición de la influencia electoral”, afirmó.

El consejero Benito Nacif, presidente de la Comisión de Fiscalización destacó que este reglamento incluye los derechos y obligaciones en torno al sistema en línea de contabilidad mediante el cual los partidos y candidatos registrarán sus operaciones en tiempo real, aumentando la transparencia y eficacia de la fiscalización.

También –señaló- se hacen precisiones en cuanto al método para asignar los recursos que benefician a una campaña; se proveen parámetros y criterios objetivos para determinar a qué campaña le beneficia un gasto en particular; se establecen disposiciones para desincentivar los gastos no reportados; y las normas para la creación del Registro Nacional de Proveedores; entre otros.

Al desahogar el orden de día, el pleno aprobó la emisión del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, con 10 votos a favor y el voto en contra de la consejera Pamela San Martín, Presidenta del Comité de Radio y Televisión, quien señaló que este ordenamiento no da certeza respecto de cómo se va a exigir el cumplimiento de obligaciones de los actores y garantizar prerrogativas de los partidos políticos o los derechos de los candidatos independientes.

La consejera San Martín recordó que no se trata de una discusión nueva; que hay una larga historia detrás; una historia de claro-oscuros; una historia de resistencias y embates a la autoridad; una historia de exigencias y permisiones; una historia que previo a tomar una decisión sobre el tema, resulta indispensable recordar.

Por su parte, durante la discusión de los alcances del Reglamento, el consejero presidente argumentó que el modelo de comunicación política está abierto y seguirá cambiando hacia la regionalización de transmisiones o incluso a la posibilidad de diferenciar señales que cubran diferentes centros de población.

Se pronunció a favor de que dicho modelo avance hacia un uso más racional de los tiempos del Estado, propiciando el debate y la interacción de cara a la ciudadanía, lo cual no se logra con la reciente reforma. “La lógica de la mercadotecnia política, la lógica de la espotización, no solamente se ha mantenido con la reforma de 2014, sino que se exacerbó”, aseguró.

Posteriormente, el Consejo General aprobó, por unanimidad, el Reglamento Interior del Instituto Nacional Electoral.

El consejero Roberto Ruiz, Presidente de la Comisión Temporal de Reglamentos, mencionó este ordenamiento contempla la incorporación de las nuevas unidades técnicas y las nuevas atribuciones del INE con motivo de la reforma, así como adecuaciones en materia de candidatos independientes y Consulta Popular.

Durante la sesión, también fue aprobado el Reglamento de Procedimientos Sancionadores en Materia de Fiscalización, el cual delimita el uso de las facultades de investigación de la autoridad en torno a la fiscalización, así como los derechos y obligaciones que tienen los sujetos obligados cuando presentan una queja o son objeto de un procedimiento en la materia.

Finalmente, el máximo órgano de dirección del Instituto aprobó el Reglamento sobre modificaciones a Documentos Básicos, registro de integrantes de Órganos Directivos y cambio de domicilio de Agrupaciones y Partidos Políticos Nacionales; así como respecto al registro de Reglamentos Internos de éstos últimos y la acreditación de sus representantes ante los Consejos del Instituto Nacional Electoral.

{ttweet}

  • No cubren necesidades básicas de los municipios de la capital: PAN

Paulo20nov14Aguascalientes, Ags., 20 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).-El municipio de San Francisco de los Romo se vio sospechosamente beneficiado con la asignación de 178 millones de pesos de recursos extraordinarios, sobre todo porque este Ayuntamiento tiene casi el mismo nivel poblacional que Rincón de Romos, el cual apenas tendrá la oportunidad de ejecutar un millón de pesos, señaló el presidente  del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN), Paulo Martínez López.

Para el dirigente, la asignación que se hizo del presupuesto federal no fue en base a las necesidades básicas de los municipios, por el contrario, pareciera que se consideró la identidad partidista, pues este Ayuntamiento que es gobernado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), recibió seis millones más que la propia capital, de acuerdo a la información que emitió Gobierno del Estado.

Los números son fríos y no mienten, por lo que pareciera que el presupuesto fue etiquetado con fines políticos y electoreros, dijo el líder blanquiazul.

Por lo anterior, el partido girará indicaciones precisas a los regidores emanados del PAN de aquel Ayuntamiento para que se mantengan vigilantes en la aplicación de los recursos públicos, a fin de evitar desvíos con fines electoreros por parte de la administración que está a cargo de Margarita Gallegos, esto ante el inminente proceso electoral federal del 2015.

Por último, Paulo Martínez López, sostuvo que los Arryuntamientos que son gobernados por el PAN están obligados a ejercer de manera responsable el presupuesto que hayan recibido en proyectos y obras de beneficio social y las mismas deberán ser ejecutadas en tiempo y forma pero sobre todo de manera transparente.

{ttweet}

  • Las auditorías tendrán nuevos modelos para garantizar una mejor rendición de cuentas en el gasto público
  • El gasto será mucho más transparente y puntual, evitando atrasar las obras por la falta de radicación de recursos en entidades y municipios

camarillo19nov14Aguascalientes, Ags, 19 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- Durante la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015, la bancada del PAN impulsó nuevos mecanismos para garantizar la transparencia de los recursos asignados a las diferentes dependencias y entidades federativas, aseguró el diputado Rubén Camarillo. 

El legislador panista explicó que en el PEF 2015 se incluyeron mecanismos de control interno para la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría de la Función Pública (SFP), así como la obligación para la Secretaría de Hacienda de publicar cada tres meses la información sobre los avances de los proyectos aprobados en el Ramo 23.

“Este año hubo muchas quejas sobre los retrasos en la entrega de recursos a entidades y municipios, y esperamos que con estas nuevas obligaciones, todos los mexicanos sabremos cuándo y cómo entrega Hacienda los recursos aprobados por la Cámara de Diputados”, dijo.

Camarillo Ortega destacó también el aumento en 18 mil millones 440 mil pesos para el PEF 2015, respecto al proyecto enviado por el Ejecutivo Federal. Con este aumento de recursos, agregó, se lograron reasignar: 5 mil 388 millones de pesos para proyectos de infraestructura y reactivación económica, por parte de la SCT; 14 mil 673 millones de pesos extras para el Fondo Caminos Rurales, un rubro que el Ejecutivo Federal pretendía desaparecer; 5 mil millones de pesos para el Fondo de Pavimentación, que ayuda al mantenimiento de calles en todos los municipios del país.

Además  se reasignaron otros 2 mil 237 millones de pesos para Fondo de Cultura; 3 mil 420 millones de pesos más para el Fondo de Infraestructura Deportiva, que a partir de 2015 incluirá bebederos de agua potable en cada proyecto y un fondo de 300 millones de pesos para la mitigación de los daños causados por los huracanes en Baja California Sur. 

Finalmente, lamentó que, pese a las gestiones de los diputados del PAN, se mantuvieron reducciones importantes la Secretaría de Economía, de 999 millones menos; Educación Pública, con un recorte de 684 millones; Sedesol, con 2 mil 544 millones de pesos menos; y la Secretaría de Salud, con una reducción de 80 millones de pesos.

{ttweet}

Francisco Guel y Lourdes Dávila concluirán el periodo del Comité Directivo Estatal

consejo19nov14

Aguascalientes, Ags., 19 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- Por unanimidad y conforme a lo establecido en el Artículo 164 de los Estatutos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el pleno del Consejo Político Estatal de este instituto político en la entidad, dio su aval para ratificar a Francisco Guel Saldívar en la presidencia del Comité Directivo Estatal (CDE) y que la diputada Lourdes Dávila Castañeda fuera designada como Secretaria General de este órgano de dirigencia.

Durante la Sesión Extraordinaria del Consejo Político Estatal, celebrada este miércoles en el Teatro Morelos, el presidente estatal de la Comisión de Procesos Internos del PRI, Alberto Solís Farías, dio lectura al dictamen en el que se establece que, al finalizar el periodo de 60 días que se establece para la prelación, luego de la renuncia de Guadalupe Ortega y Lucia Armendáriz, como presidente del CDE del PRI y Secretaria General del mismo, y al abrirse la convocatoria a los interesados en concluir este periodo estatutario, se tuvo el registro único de la planilla conformada por Francisco Guel Saldívar y María de Lourdes Dávila Castañeda.

Al determinarse que ambos integrantes de esta planilla cumplen con los requisitos de ley y al ser avalada por los integrantes del Consejo Político Estatal, el próximo viernes el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor, César Camacho Quiroz les tome la protesta estatutaria.

De igual forma, durante la sesión extraordinaria del Consejo Político, se procedió a la ratificación del procedimiento de selección y elección de los candidatos que habrán de contender el próximo año por los tres distritos federales electorales, en el marco del proceso electoral que se encuentra ya en marcha.

Los consejeros políticos estatales, atendiendo a lo establecido en el Artículo 180 de los estatutos del PRI y al Artículo 43 Fracción II del Reglamento para la Selección y Postulación de Candidatos, vigente en los Documentos Básicos del partido, ratificaron el acuerdo al que se llegó el pasado martes en el seno del Consejo Político Nacional, siendo el PRI de Aguascalientes de los primeros a nivel nacional en validar los procedimientos aprobados en el CEN.

Para el caso de Aguascalientes, se determinó y ratificó que en los distritos I y II los candidatos a diputados federales serán elegidos por Comisión de Postulación de Candidatos; en el distrito III federal, se procederá a través del método de Convención de Delegados.

Con ello se da cumplimiento pleno a las nuevas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, a los Estatutos y Documentos Básicos del PRI, al tiempo que se garantiza la equidad de género y un procedimiento claro e incluyente.

{ttweet}

  • La Revolución Mexicana fracasó en impartir justicia social, acusó Vicente Pérez Almanza

Alfonso Morales Castorena


mc18nov14

Aguascalientes, Ags., 18 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- En vísperas de celebrar el CIV Aniversario de la Revolución Mexicana, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Movimiento Ciudadano (MC), Vicente Pérez Almanza, afirmó que los principales argumentos que originaron ese movimiento armado, casi son los mismos y las condiciones que lo incubaron prevalecen en el México de ahora y sin visos de encontrarles una solución que beneficie a la sociedad en general.

Sigue existiendo, agregó, un gran abismo entre la clase poderosa, que es muy poca, con un gran número de marginados mexicanos, un país que, curiosamente sigue siendo tan rico, sigue teniendo habitantes con hambre, con frío, con dolor, sin acceso a la educación, a la alimentación, a la salud y a cosas básicas de derechos fundamentales del ser humano.

Pérez Almanza puntualizó que a ciento cuatro años de distancia no han cambiado mucho los motivos para que se pueda dar otro movimiento armado, el caso de Ayotzinapa, que para muchos es un tema sonado, es tan solo uno de los varios detonantes de las cuestiones que suceden en México del abuso del poder.

Pero sobre todo, agregó, de la corrupción, de la delincuencia operando a complaciencia de la autoridad y de cosas que dicen que hay un México que lo evidencian todavía como una nación carente de una política que satisfaga las necesidades básicas de todos sus habitantes.

Y que decir de los Derechos Humanos, señaló el líder del partido naranja, donde estos dejan mucho que desear en todos sus niveles, que todavía siguen siendo dependencias pagagas, auspiciadas por los gobernantes en turno, cuyos titulares cuidan bien las recomendaciones para no ser separados de sus cargos.

Reiteró que las causas que originaron la lucha armada de 1910 siguen muy latentes todavía en la actualidad, todavía tenemos un México con mucha desigualdad, con mucha pobreza, con mucha injusticia y los gobiernos, instrumentados legalmente, aún muy corruptos.

El dirigente de MC, sin embargo, se congratuló porque hay una sociedad cada vez más despierta, "pero nosotros seguiremos pugnando por la no violencia", dijo, por manifestaciones pacíficas en todos sus niveles, donde prevalezca el orden y el respeto para con los demás.

Así mismo destacó que habría que luchar ahora un poco más porque esa participación se incremente, se aumente, pero sobre todo que se concietice más, que el salir a la calle a manifestarse no sea una moda en la que los insultos al presidente en turno se multiplican y se exige su renuncia, porque con ello nada se va a lograr, no hay que olvidar que la violencia genera violencia.

En la conferencia de prensa que Pérez Almanza ofreció a los medios informativos, acompañado por el diputado por MC, Oswaldo Rodríguez García, ambos coincidieron en señalar que lejos de que la autoridad pueda recurrir al recurso de la intimidación o de pretender someter a los generadores de violencia con más violencia, es necesario que los gobiernos de todos los órdenes, actúen con la sociedad en la reconstrucción del tejido social a partir de la atención de los factores que previenen la delincuencia y generan bienestar social.

Pérez Almanza sostuvo que mientras el gobierno federal se encuentra más preocupado por desviar la atención y generar “cortinas de humo”, en los temas que le representan una situación incómoda, desatiende aquellas condiciones importantes para los mexicanos, que no pueden pasar desapercibidas, ni asumirse como intrascendentes.

En tema aparte, el presidente del CDE de MC se refirió a la indiferencia que las autoridades del ramo muestran en torno al funcionamiento de las máquinas tragamonedas y de videojuego, sobre las cuáles, los especialistas en la materia advierten que son causales de deserción escolar y de conductas problemáticas como el consumo de drogas, el tabaquismo regular, la depresión, la ansiedad y cualquier tipo de violencia.

Detalló que en Aguascalientes se presume la existencia de más de 50 puntos donde funcionan máquinas tragamonedas, algunas de ellas ubicadas en domicilios particulares y tiendas de abarrotes.
En tanto, la Secretaría de Gobernación admite que hay en el territorio nacional 150 mil de esos aparatos y en un operativo especial que no contempló Aguascalientes, se detectaron en varios estados siete mil máquinas funcionando en la ilegalidad.

Llamó a los legisladores federales a que no permitan la pretendida modificación a la Ley de Juegos y Sorteos, para favorecer la operación y proliferación de mini casinos en el país.
Por su parte y al hacer uso de la palabra, el diputado por MC, Oswaldo Rodríguez García, lamentó que se esté fomentando una infancia sin valores familiares y con ausencia de una buena moral.
Frente a esa expectativa, mencionó que a través de la Fundación Cultura en Movimiento, el partido naranja busca un sano desarrollo de la niñez y la juventud a través del hábito por la lectura.

Para cerrar su intervención y la reunión con los representantes de los medios informativos, el legislador de MC se congratuló por la anunciada presentación de una iniciativa para reformar el Código Civil vigente en el Estado, que hará su compañero diputado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cuauhtémoc Escobedo Tejada, el próximo 21 de este mes, con el fin de modificar su artículo 143 y "se permita la unión de dos personas", las llamadas "bodas gay", que reforzará aquella que el mismo Rodríguez García entregó a la Oficialía de Partes del Congreso del Estado el pasado mes de octubre.


{ttweet}

logo

Contrata este espacio