- La actividad pesquera debe mejorar en todos sus rubros: Marte Eduardo Robles Sandoval
- Implantar programas especiales para el manejo de residuos electrónicos: Mauricio Alafita Sáenz
Aguascalientes, Ags., 26 de mayo de 2015.- (aguzados.com).- La candidata a diputada federal por el Segundo Distrito Electoral al amparo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jazmín Martínez López, dijo que una vez que llegue a la Cámara de Diputados impulsará varias reformas para fortalecer el uso de tecnologías ambientalmente sustentables, que propicien el crecimiento en la producción nacional sin incrementar sus costos ambientales.
Agregó que además, gestionará ante los gobiernos estatales el uso de energías renovables diversas, tales como la fotovoltaica y eólica, que representan el gran futuro para suplir el desmedido consumo de electricidad y la única alternativa para no agotar las reservas de energía no renovable.
Necesario mejorar la actividad pesquera: Marte Eduardo Robles Sandoval
Por su parte, el también ecologista y aspirante a ocupar una curul en la Cámara Baja por el Primer Distrito Federal Electoral, Marte Eduardo Robles Sandoval, refirió que es necesario un ordenamiento de las actividades pesqueras y acuícolas, para impulsar bajo un enfoque ecosistémico, el desarrollo de sus diversas etapas tales como: diagnóstico, planeación y diseño de modelos de producción, a fin de considerar como estrategia central el mejorar las condiciones de vida de la población humana en las comunidades en que se llevan a cabo estas actividades.
Añadió que solo el 24 por ciento de los hogares en México incluyen en su canasta básica los pescados y mariscos y mencionó que el gasto mensual, en alimentos de los hogares mexicanos, es del 34 por ciento y de ellos, el 8.5 por ciento se desembolsa en pescados y mariscos.
A Favor de programas de manejo para residuos electrónicos: Mauricio Alafita Sáenz
Mientras que su compañero de fórmula y partido político, candidato a diputado federal por el Segundo Distrito Electoral, Mauricio Alafita Sáenz, mencionó que con el apagón analógico, se estima que se desecharán miles de televisores que dejarán de funcionar, por lo que es necesario que exista un programa especial de manejo de este tipo de residuos electrónicos.
Sobre el tema dijo que la generación nacional anual de residuos electrónicos, es entre 150 mil y 180 mil toneladas potenciales al año, que con la nueva tecnología a aplicar en cuestión de transmisiones televisivas, esa cantidad va a incrementarse de manera considerable.
{ttweet}