Miércoles, 21 Mayo 2025
current
min
max

La creación de la Secretaría de Cultura deja una deuda pendiente con el INAH y el INBA: Fernando Herrera

  • El siguiente paso debe ser la elaboración de una Ley General del sector donde se plasmen las prioridades y se incluya a todos los sectores involucrados

fha16dic15México, D.F., 16 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- Luego de expresar su beneplácito por la aprobación de la Secretaría de Cultura, el senador panista, Fernando Herrera Ávila, señaló que el siguiente paso debe ser la elaboración de una Ley General del sector donde se plasmen las prioridades y se incluya a todos los sectores involucrados.

El legislador por Aguascalientes apuntó que la creación de la nueva Secretaría es un avance, sin embargo, aclaró, todavía se tiene un pendiente con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), ya que deben seguir con vida propia como organismos descentralizados y no subordinados.

En este sentido, el representante popular informó que se solicitó a los integrantes de la Comisión de Cultura continuar trabajando en conferencia con el proyecto de Ley General de Cultura, a fin de dotar, al sector cultural de todas las herramientas jurídicas y administrativas y potenciar este importante sector estratégico, a través de un rediseño de la política cultural y de la transversalidad de acciones culturales en beneficio de los ciudadanos.

Pidió que en dicho trabajo sean escuchados todos los involucrados, especialmente los sindicatos de los dos grandes institutos protectores de nuestro patrimonio histórico y artístico, el INAH y el INBA, quienes tienen aún muchas dudas y mucho que aportar.

De igual manera, el coordinador del Partido Acción Nacional en el Senado de la República manifestó que en lo sucesivo será necesario trasladar diversas áreas de la Secretaría de Gobernación, que por su naturaleza deben estar en la naciente Secretaría de Cultura, como la Dirección de Radio, Televisión y Cinematografía; la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas; el Consejo Consultivo para  la Rotonda  de las Personas Ilustres; así como el Registro Público Cinematográfico y los Talleres Gráficos de México (antiguos Talleres Gráficos de la Nación), ya que actualmente sus decisiones se basan en criterios políticos y no culturales.

Agregó que con la Secretaría de Cultura se dará un mayor alcance al derecho social de acceso a la cultura, reconocido ya en el artículo 4º Constitucional, mismo que establece un pendiente del Poder Legislativo que es la Ley General de Cultura.

Finalmente Herrera  confió en que la nueva Secretaría dará orden y coherencia a la política cultural del Estado mexicano y sabrá enmarcar la cultura de la mejor manera posible en el contexto de la mundialización y el diálogo entre culturas.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio