Miércoles, 07 Mayo 2025
current
min
max
  • Estos modelos podrían aplicarse para el desarrollo de tecnología de última generación
  • Seminario de fin de semestre de la Maestría en Ciencias con opción a Computación y Matemáticas
  • Investigador del IPN realiza actividades en la Máxima Casa de Estudios de la entidad

redes24jun17Aguascalientes, Ags.- 24 de junio de 2017.- (aguzados.com).- Como parte de las actividades del seminario de fin de semestre de la Maestría en Ciencias con opción a la Computación y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el jefe del laboratorio de Robótica y Mecatrónica del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Juan Humberto Sossa Azuela, impartió a estudiantes de este programa educativo la ponencia “Nuevos modelos de redes neuronales morfológicas con procesamiento dendrítico, algoritmos de entrenamiento y aplicaciones”.

Indicó que actualmente se desarrollan nuevas propuestas de modelos y algoritmos que intentan simular de manera cercana el desempeño y operación de neuronas biológicas en otros ámbitos y que sean capaces de hacer una tare de manera eficiente y eficaz.

Al respecto, indicó que se presentaron avances de estos estudios a educandos de este posgrado de la UAA para que eventualmente puedan aplicarlos o acoplarlos en sus trabajos de investigación, o bien, sean alternativas de solución a necesidades en el campo de la computación y las matemáticas, como la predicción de sucesos con base en hechos anteriores, clasificación y detección de patrones en conjuntos de datos, entre otros.

Señaló que una de las probables aplicaciones de estos modelos en la vida cotidiana sería el desarrollo de tecnologías de técnicas que permitan a un auto conducirse por sí mismo, con lo cual los alumnos puedan dimensionar las formas que podrían incidir desde su formación como investigadores, para dar solución a problemáticas del entorno.

Finalmente, destacó que su participación en la Autónoma de Aguascalientes implicó la presentación de avances de tesis de alumnos de la Maestría en Ciencias con opción a la Computación y Matemáticas, además de intercambiar perspectivas sobre el desarrollo de este programa educativo en su calidad de integrante del comité del mismo.

{ttweet}

  • Responderá a necesidades de desarrollo de la región por ser de alta especialización académica
  • En sesión especial se aprobó el plan de estudios del doctorado en Ciencias Aplicadas y Tecnología
  • Las áreas de enfoque serán: desarrollo de software, electrónica, inteligencia artificial, matemáticas aplicadas, modelación estadística y sistemas computacionales

posgrado23jun17Aguascalientes, Ags.- 23 de junio de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) ofertará un nuevo posgrado, el doctorado en Ciencias Aplicadas y Tecnología, un programa educativo que responde a la necesidad de alta especialización del capital humano de la región, para el fortalecimiento de sectores productivos clave.

Esto lo dio a conocer la Comisión Permanente de Difusión del Consejo Universitario, en voz del director de Difusión y Vinculación, José Trinidad Marín Aguilar, quien informó que se aprobó por unanimidad el diseño de dicho plan de estudios que tendrá como objetivo formar a profesionales en investigación en las áreas de desarrollo de software, electrónica, inteligencia artificial, matemáticas aplicadas, modelación estadística y sistemas computacionales.

Explicó que con estas áreas de enfoque se responderá a la necesidad de innovación de unidades económicas clave de la región, a las exigencias de una constante industrialización y a otras áreas con un amplio potencial de desarrollo donde confluyen las matemáticas y la tecnología.

Marín Aguilar señaló que este nuevo doctorado se nutrirá de diferentes programas de maestría del estado y la región, al brindar una nueva oferta de educación continua y alta especialización desde la investigación aplicada.

El doctorado en Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UAA se someterá en principio a la evaluación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) durante el mes de octubre de este año, para ingresar al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) y así ofertarse durante el 2018.

{ttweet}

  • Expone historias en torno a uno de los emblemas más significativos de la Institución

recreo21jun17aAguascalientes, Ags.- 21 de junio de 2017.- (aguzados.com).- A 41 años de que fuera interpretado por primera vez el Himno de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), se presentó el libro “Nuestro Himno Universitario”, una obra que a través de sus páginas exponen las historias en torno a uno de los emblemas más significativos de la Máxima Casa de Estudios en el estado que convoca a “Sé luz que crezca en bien de los demás, luz que transforme la humanidad”.

Durante la presentación de esta nueva publicación, el autor del libro, Óscar Malo Flores, así como de la letra y música del Himno, explicó que esta obra cuenta con fotografías y documentos que dan testimonio de la historia del desarrollo de este símbolo universitario, de actos en los cuales se ha interpretado bajo protocolo institucional, así como declaraciones de personajes centrales para la UAA sobre este elemento de identidad.

Además, comentó que el libro “Nuestro Himno Universitario” cuenta con un formato novedoso con la intención de promover su lectura entre la comunidad de la UAA, pues es necesario retomar la historia de este símbolo que a recurre a perífrasis para ensalzar el lema de la institución “Se lumen proferre”, cuya autoría pertenece al poeta y catedrático Desiderio Macías Silva; por lo que es necesario dar a conocer la inspiración musical, así como la relación entre el lema universitario, la letra y música del Himno que logran sintetizar la misión, visión y filosofía de la Máxima Casa de Estudios en el estado.

Durante la presentación de esta obra bajo el sello editorial de la UAA, la catedrática del Centro de las Artes y la Cultura, Ana Luisa Topete Ceballos, mencionó que los himnos son membrana e imán, ya que dejan traspasar y permear los valores, misión y visión de una institución para enfatizar las virtudes de los seres humanos que la integran, a la vez que fungen como atracción identitaria con una gran fuerza; por lo que el Himno de la Autónoma de Aguascalientes es una invitación para que sus integrantes trabajen y den ejemplo de bondad y justicia.

Por su parte el  profesor e investigador del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Carlos Reyes Sahagún, manifestó que el himno, lema y emblema de la UAA son un aliciente para impulsar a los estudiantes de nuevo ingreso a perder el miedo a la responsabilidad y a los egresados a tener confianza en los conocimientos adquiridos para su actuar como profesionistas, pues se desarrollaron en periodos donde la Institución en pleno crecimiento era una promesa de prosperidad que brindaba la oportunidad de proyectarse en luz.

Por su parte, Francisco Javier Othón Pérez Torres, compartió con el auditorio una emotiva semblanza del autor del Himno Universitario, Óscar Malo Flores, destacando su profesionalismo y vocación por la música, pero en particular por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a la cual le entregó su más bella obra.

Durante la presentación de este libro hicieron presencia el rector Francisco Javier Avelar González; el secretario general, Jesús González Hernández; ex rectores, decanos, directores generales, estudiantes, profesores, personal administrativo, ex alumnos y amigos de la UAA.

{ttweet}

  • Su labor ha sido fundamental para que goce de gran prestigio la UAA
  • Por ello se distingue como una de las mejores instituciones de educación superior en México
  • Fueron 64 los trabajadores que este 2017 cumplieron 10, 15, 20, 25, 30 y 35 años de servicio

antiguedad22jun17Aguascalientes, Ags.- 22 de junio de 2017.- (aguzados.com).- Las certificaciones nacionales e internacionales, así como los distintos reconocimientos que distinguen a la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), se deben en gran medida a la incansable labor de su personal administrativo que a través de su dedicación en cada una de sus áreas laborales, han abonado al alcance de los objetivos institucionales; manifestó el rector Francisco Javier Avelar González, durante la ceremonia de reconocimientos por años de servicio a su personal administrativo de confianza.

Avelar González mencionó que para la comunidad universitaria no pasan desapercibidas cada una de las labores que emprenden diariamente, pues su trabajo es el sostén de las actividades estudiantiles y académicas, ya que son los encargados del funcionamiento ordenado y ejemplar de la UAA.

Por ello instó a los reconocidos a hacer frente a los desafíos generados por las nuevas dinámicas sociales, educativas, fiscales, legales, entre otras, por lo que expuso que como parte de una comunidad universitaria, es necesario brindar respuestas eficientes ante dichos panoramas, de la entidad y del país.

Exhortó a los trabajadores a continuar integrando esfuerzos en equipo para alcanzar los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo Institucional de la UAA, respondiendo a la necesidad de simplificación e integración de los procesos administrativos, atender y realizar mejoras a las áreas de oportunidad de una forma eficiente y oportuna.

Finalmente al realizar la entrega de los reconocimientos a 64 trabajadores administrativos de confianza que este 2017 cumplieron 10, 15, 20, 25, 30 y 35 años de trayectoria en la Institución, el rector felicitó a los galardonados y reconoció que su trabajo que ha sido medular para el fortalecimiento y desarrollo de la Máxima Casa de Estudios en el estado.

Durante esta ceremonia, la jefa del departamento de Recursos Humanos, Maricela Quezada Mendoza, en representación de los colaboradores premiados, brindó un mensaje en el cual expresó su agradecimiento a la Institución por brindarle a lo largo de sus 35 años de servicio, oportunidades de crecimiento en los ámbitos personal y profesional, así como desenvolverse en un lugar con excelente ambiente.

En esta ceremonia se contó con la presencia del  presidente de la H. Junta de Gobierno, Felipe de Jesús Salvador Leal Medina; del Secretario General de la UAA, Jesús González Hernández; de la jefa de la sección de Desarrollo Integral del Departamento de Recursos Humanos, Alejandra Herrera Alonso; así como decanos, directores generales, jefes de departamento y familiares de los reconocidos.

{ttweet}

  • La meta es contribuir en temas prioritarios para la sociedad como rendición de cuentas, transparencia y combate a la corrupción: FJAG
  • Costos que representa la corrupción para el país asciende a los cuatro mil millones de pesos anualmente según estadísticas: MAMB

sefirecu21jun17aAguascalientes, Ags.- 21 de junio de 2017.- (aguzados.com).- La Institución a través de todas sus instancias ha asumido el compromiso prioritario de contribuir a temas relevantes para la sociedad, será el objetivo a perseguir al suscribirse un convenio de colaboración entre la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas (SEFIRECU) y la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), informó su rector Francisco Javier Avelar González.

Manifestó también que la UAA abonará con sus acciones al fortalecimiento de control y evaluación de la gestión pública, la transparencia y el combate a la corrupción en todos los estratos sociales y dependencias oficiales.

Avelar González explicó que este convenio tiene como objetivo realizar actividades en conjunto con la SEFIRECU que redunden en la modernización y cumplimiento de demandas sociales en beneficio de los ciudadanos, así como la vinculación con esta dependencia gubernamental para que estudiantes de la UAA puedan ser prestadores de servicio social y prácticas profesionales.

Al mismo tiempo anunció que una de las primeras acciones entre ambas instituciones será el diseño e implementación del “Diplomado en Responsabilidad de los Servidores Públicos”, mismo que será impartido en modalidad virtual a cerca de 500 funcionarios y que abordará temas sobre transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.

Para concluir su intervención puntualizó que al signar este convenio se sentarán las bases para que en un futuro la UAA diseñe programas de capacitación, cursos, talleres, entre otras actividades, que abonen al fortalecimiento de estos temas que son centrales para el país.

En su momento, el titular de la SEFIRECU, Miguel Ángel Martínez Berúmen, agradeció a la UAA por centrar su atención en temas tan trascendentales como los trabajos de combate a la corrupción, ya que la sociedad demanda que se pongan en marcha tareas concretas que aporten a las problemáticas derivadas de ello; por lo que es fundamental sensibilizar a la población de los costos tan altos que representa la corrupción para el país, que según estadísticas asciende a los cuatro mil millones de pesos anualmente.

Por otra parte, señaló que este convenio es derivado del trabajo que ha emprendido el gobierno del estado ante las recientes disposiciones impuestas por los sistemas nacionales de fiscalización y combate a la corrupción, además de que, a partir de este enlace, la comunidad universitaria podrá consultar información de los avances en esta materia y ser partícipe de convocatorias de la SEFIRECU centradas en los temas antes mencionados, como el Concurso Nacional de Transparencia en Corto.

Por último, Martínez Berúmen reconoció la disposición de la Autónoma de Aguascalientes para aportar a estas acciones que retribuirán a la entidad; pues indicó que es necesario que todos los sectores sociales y sobre todo las instituciones de educación superior se unan a esta propuesta para lograr avances en el combate a la corrupción del país.

En esta firma de colaboración estuvieron presentes por parte de la UAA, la decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Griselda Alicia Macías Ibarra; el director de Difusión y Vinculación, José Trinidad Marín Aguilar; así como el Contralor Universitario, Héctor Emilio Ruelas de Luna y por parte de la SEFIRECU, el director Patrimonial y de Contraloría Social; Carlos Dagoberto Robledo Chávez; el director General Jurídico, Ramón Román Esqueda; el director de Auditoría a Programas de Inversión Púbica, Felipe de Jesús González Gutiérrez y el director de Auditoria Gubernamental, Javier Quezada Mora.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio