Domingo, 11 Mayo 2025
current
min
max
  • La licenciatura en Estudios del Arte y Gestión Cultural tendrá festejará del 13 al 17 del mes
  • Indispensable garantizar el derecho de acceso a la cultura y el disfrute de los bienes culturales: IVGM

vacas11nov17cAguascalientes, Ags.- 11 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- La educación debe estar interrelacionada estrechamente con la cultura para lograr sus objetivos de formar a personas que puedan desarrollarse en su entorno, por lo que es necesario contar con profesionistas capaces de administrar y difundir estos elementos simbólicos.

A ello ha respondido la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) desde hace 10 años con la creación de la licenciatura en Estudios del Arte y Gestión Cultural, por lo cual del 13 al 17 de este mes, se desarrollarán una serie de eventos académicos conmemorativos.

Así lo refirió el decano del Centro de las Artes y la Cultura, José Luis García Ruvalcaba, quien destacó la importancia de reflexionar sobre el papel de la cultura y su promoción en diversos ámbitos, como el jurídico y el diplomático, además de la creación artística.

Dijo que durante las actividades de conmemoración, se abordarán múltiples temáticas que darán a conocer a los estudiantes las diferentes oportunidades de desarrollo en las cuales pueden desempeñarse, como la gestión, administración, difusión, crítica de arte o valuación, por mencionar algunos ejemplos.

De igual manera, señaló que la licenciatura en Estudios del Arte y Gestión Cultural, cuenta con fortalezas que le ha permitido formar a egresados altamente competitivos que han destacado más allá de las fronteras del estado, en embajadas, en el Museo Universitario Arte Contemporáneo en la Ciudad de México, curadurías como la de Cuauhtémoc Medina, así como algunos coordinadores de institutos y centros culturales en entidades como Zacatecas, además de su preponderante papel en el estado, brindando la posibilidad de la profesionalización de la gestión y la promoción cultural.

Por otra parte, la jefa del departamento de Arte y Gestión Cultural, Irlanda Vanessa Godina Machado, comentó que la cultura cada vez va tomando mayor presencia en el desarrollo de políticas públicas, lo cual ha implicado un trabajo de reorganización y exigencia de mayores propuestas de política cultural, pues es indispensable garantizar el derecho de acceso a la cultura y el disfrute de todos los ciudadanos a los bienes culturales, para lo cual es necesario contar con profesionistas como los que se forman en la licenciatura en Estudios del Arte y Gestión Cultural de la UAA.

Al respecto, el secretario de la comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez, ofrecerá la conferencia “Cultura como respuesta ante la emergencia nacional”, quien estuvo en el proceso de las reformas a la Secretaría de Cultura y elaboración de la aún más reciente Ley General de Cultura y Derechos Culturales de México, por lo que charlará sobre el arte y estos elementos simbólicos como instrumentos para la implementación de proyectos sociales, para fortalecer el tejido social.

Godina Machado también comentó que se impartirán conferencias sobre la educación en línea; diplomacia cultural a través de la experiencia de un egresado de la licenciatura, quien trabaja en la Embajada del Cairo; un conversatorio sobre estudios del arte; la proyección del documental “El espejo del arte” de Pablo Hato; la participación del cineasta Gabriel Retes sobre producción cinematográfica y al finalizar la proyección de su último largometraje, también estará Gilberto Esparza, un artista visual oriundo de Aguascalientes, quien trabaja proyectos de arte y tecnología, el último relacionado con el río San Pedro; además de talleres sobre coleccionismo, historia del arte, así como producción ejecutiva de arte y ciencia, en este último caso, con la intervención de una organización que se llama Cósmica, la primera que ha hecho un trabajo con la NASA en simulaciones de gravedad.

Estas actividades se desarrollarán del 13 al 17 de noviembre, cuya inauguración se realizará este lunes 13 de noviembre a las 17 horas en el aula Isóptica II del edificio Polivalente de Ciudad Universitaria.

{ttweet}

  • Estos cursos contribuyen a la formación de los estudiantes y médicos veterinarios
  • Se analizan y atienden los casos en el Hospital Veterinario de Grandes Especies de la UAA

vacas11nov17aAguascalientes, Ags.- 11 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- El Centro de Ciencias Agropecuarias (CCA) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), mantiene la implementación de cursos teórico-prácticos, con el propósito de que los estudiantes estén habilitados para resolver problemáticas que se presentan en el campo laboral.

Por ello se está realizando una serie de análisis e intervenciones quirúrgicas en casos clínicos de grandes especies,  ya que los padecimientos son frecuentes y los estudiantes deben estar capacitados para responder adecuadamente  a la población, y en este caso al sector agrícola y veterinario.

Así se expresó el decano del CCA, Raúl Ortiz Martínez, quien asentó que estos cursos surgieron con el fin de fortalecer la vinculación con la sociedad y atender las necesidades de capacitación, tanto de estudiantes como del sector médico veterinario en el estado, para que sea una vía de renovación del conocimiento disponible.

Respecto a estos cursos, se analizaron doce casos clínicos en bovinos, mediante los cuales se abordó el entrenamiento del alumno en tranquilización y bloqueos nerviosos; así como de cirugía para atender padecimientos animales, como el descorne estético, rumenotomía o fistula ruminal, desviación de órganos, cesárea, extirpación de globo ocular, reducción de hernias umbilicales, prolapsos uterino y vaginal.

Con ello se prepara a estudiantes y profesionistas para que atiendan de manera más especializada las problemáticas más frecuentes en bovinos, como padecimientos en las patas, en forma especial de algún dedo, cesáreas, rumenotomía y patología de globo ocular.

Estos cursos se imparten en el Hospital Veterinario de Grandes Especies y en conjunto con UAA TV, se grabaron estas sesiones prácticas con el fin de que sean proyectadas y empleadas para lograr su difusión a más estudiantes; asimismo, en lo que va del año se han realizado distintas cirugías en ese lugar, a manera de prácticas de apoyo a la docencia en materias técnicas y terapéuticas quirúrgicas.

Por otra parte, el presidente de la Asociación Hidrocálida de Médicos Veterinarios Especialistas en Bovinos, Renato Lozano Domínguez, explicó que la actualización del conocimiento mediante diferentes actividades, entre ellas la capacitación, es una de las bases más importantes, ya que se necesita saber cómo solucionar el padecimiento del bovino desde un diagnostico puntual, hasta el ámbito quirúrgico y su seguimiento.

Finalmente el secretario de docencia de pregrado del CCA, Teódulo Quezada Tristán, invitó a todos los estudiantes y profesionales del gremio, a que continúen asistiendo a los cursos teórico-prácticos, con el fin de brindar una capacitación y actualización de conocimientos más amplios, que posteriormente redunden en una mejor atención a los animales e impulsar la calidad de vida para la población.

vacas11nov17b{ttweet}

  • Aseguró en su conferencia magistral la catedrática de CONACYT Loecelia Ruvalcaba Sánchez

loecelia9nov17-1Aguascalientes, Ags.- 9 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- Aguascalientes es un lugar que está favorecido por sus vías de comunicación con otras entidades, por lo que es reconocido como un punto importante en el sector logístico, sin embargo, es necesario crear nuevas rutas de movilización de mercancías, como tramos ferroviarios para aumentar su competitividad.

Así lo indicó la catedrática del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) del Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo”, Loecelia Guadalupe Ruvalcaba Sánchez, durante la décima Semana de Divulgación Científica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).

En la conferencia magistral que dictara, señaló que la logística además de ser factor clave para que las industrias inviertan en el estado, permite que exista la mano de obra y condiciones necesarias para que funcionen de forma correcta.

Manifestó que la entidad se está convirtiendo en líder, en cuanto a la industria automotriz se refiere y que es necesario diversificar la economía, pues si hubiera implicaciones poco favorecedoras para México respecto al Tratado de Libre Comercio (TLCAN), esto podría afectar si no se tiene otras industrias, a través de las cuales se dé soporte al sector productivo.

Ruvalcaba Sánchez explicó que, ante ese escenario, los expertos en logística se enfrentarían a un reto importante para diseñar e implementar metodologías, para llegar a nuevos mercados en países de Asia y Europa, lugares en donde los productos mexicanos son altamente cotizados.

Mencionó que es necesario un mayor número de expertos logísticos en México, sobretodo en áreas de posgrados, ya que en todo el país sólo se ofertan 21 programas de maestría en esta área y sólo uno de doctorado.

Por otro lado, mencionó que las prácticas logísticas para el sector empresarial representan un reto importante en la actualidad, pues si bien estos servicios tienden a ser subcontratados, las empresas, sobre todo las pequeñas y medianas, no cuentan con los recursos para invertir en ello.

loecelia9nov17-2También manifestó que la nueva tendencia en el sector empresarial consiste en automatizar los productos, es decir, ofrecer artículos altamente personalizados, lo cual implica que se deben diseñar métodos logísticos que faciliten el seguimiento a procesos de producción, tener un mayor control en la cadena de suministro y de esta manera optimizar los recursos y el tiempo.

Durante su conferencia “La lógica de la logística” que impartió ante estudiantes de bachillerato de la entidad, explicó los beneficios que brinda la implementación de procesos logísticos, como la reducción de costos, así como la optimización de materiales y tiempo; además expuso que hoy en día la logística trabaja con el flujo de materiales, desde el punto de origen hasta el punto del consumo con una metodología llamada logística inversa, que permite reciclar y recuperar aquellos materiales que pudieran ocasionar daños al medioambiente.

{ttweet}

  • Busca involucrar a la comunidad estudiantil y académica con el mundo  laboral de la entidad y la región
  • El emprendimiento es la vía principal para generar riqueza y desarrollo en los entornos

loecelia9nov17-3Aguascalientes, Ags.- 9 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- La vinculación con los sectores productivos es un tema preponderante para la educación superior, pues a través de ello, las instituciones educativas conocen las necesidades de la sociedad y por consiguiente, generen programas educativos pertinentes para la formación de profesionistas, que puedan responder calificadamente a los requerimientos económicos, culturales, tecnológicos y sociales de la región y el país.

Así lo precisó el director de Docencia de Pregrado, Juan José Shaadi Rodríguez, en representación del rector Francisco Javier Avelar González, al poner en marcha las actividades del primer Congreso Internacional de Vinculación.

Además destacó que la vinculación es una de las acciones principales que se impulsan en la institución, pues sus funciones no se reducen solamente a la búsqueda y generación de conocimiento, sino que también a la transformación de la nación a través de la formación de profesionistas que cuenten con las habilidades necesarias para incorporarse al mundo laboral y emprender proyectos innovadores que abonen a la prosperidad de la sociedad.

Señaló que con este primer Congreso Internacional de Vinculación, la Autónoma de Aguascalientes da un paso firme en la concreción de este objetivo institucional, por lo cual invitó a los estudiantes universitarios a aprovechar las actividades de este evento y buscar alianzas con los sectores productivos y sociales, para generar proyectos competitivos.

Por su parte, el director de Difusión y Vinculación, José Trinidad Marín Aguilar, dijo que en este evento se busca involucrar a la comunidad estudiantil y académica de la institución con la industria, el sector empresarial y con el público de la región, por lo que se estableció una estrategia entre estos actores para lograrlo, como la invitación para que alrededor de sesenta organizaciones estén presentes en este evento y los estudiantes puedan tener un primer contacto con la vida laboral.

Exhortó a los estudiantes de la UAA a establecer relaciones con empresarios en este congreso internacional, e igualmente a participar en las diversas oportunidades y servicios que ofrece esta Casa de Estudios para emprender proyectos e ideas innovadoras que sean capaces de transformar favorablemente la entidad y atender las demandas de la sociedad, a través de estrategias enmarcadas en los valores universitarios.

Al tomar la palabra el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Pedro Gutiérrez Romo, destacó la importancia y los retos del emprendimiento en la educación superior, pues es una de las vías para  generar riqueza y desarrollo en el entorno, por lo que exhortó a estudiantes universitarios a ser proactivos y presentar proyectos de alto impacto que tengan la capacidad de generar fuentes de empleo.

Invitó a las universidades e instituciones de educación superior, a seguir comprometidas con la formación de profesionistas pertinentes y socialmente responsables con el estado, la región y el país; y como  presidente del CCEA, se comprometió a impulsar alianzas y vínculos entre la academia y el sector empresarial, para detonar el desarrollo integral en la entidad.

Como parte de las actividades de este primer Congreso Internacional de Vinculación destacan conferencias como “Marketing personal y de alto impacto”, “Presencia ejecutiva: la nueva clase del éxito profesional”, “Puntos básicos para ser competitivos”; paneles como “Herramientas para incorporarte a la vida laboral” y “Más allá de la cancha…el rol de la comunicación en el deporte”, actividades en las que participaron estudiantes de esta Casa de Estudios y representantes de empresas y organizaciones, como Yokohama Industries America, Frigorizados La Huerta, Grupo San Cristóbal, por mencionar algunas.

{ttweet}

  • Fue invitación del legislador albiceleste que les acompañó en recorrido por la Cámara Alta

alumnos9nov17Ciudad de México.- 9 de noviembre de 2017.- (aguzados.com).- El senador aguascalentense Fernando Herrera Ávila recibió este jueves la visita de un grupo de alumnos de Derecho de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) con quienes conversó sobre la organización del Senado y sus procesos legislativos y posteriormente acompañó en un recorrido por las instalaciones de la Cámara alta.

Atendiendo una petición de la Sociedad de Alumnos de la carrera de Derecho, el coordinador de los senadores del PAN invitó a los estudiantes de la UAA, que es  su Alma Mater, de la cual egresó de la carrera de contador público.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio