- Detalles
- Categoría: educacion
- Fue impartida por el jefe negociador de la delegación mexicana, Kenneth Smith
Aguascalientes, Ags.- 16 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- La última ronda para la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) llegará a su fin con avances hacia la concreción de posibles acuerdos en telecomunicaciones, comercio digital, buenas prácticas regulatorias e incluso en temas complejos como el automotriz, solución de controversias, compras de gobierno y textiles.
Las discusiones avanzan en un buen ambiente entre los negociadores y creemos que existen los espacios para llegar a un acuerdo, así lo aseguró en su conferencia magistral el jefe de la delegación mexicana para la negociación técnica, Kenneth Smith Ramos, en su visita a la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, invitado por la Facultad de Derecho a cargo de Gabriel Domínguez García Villalobos.
La exposición oral, con sede en el aula Panamericana del edificio IPADE, se tituló Modernización del TLCAN y reunió a un nutrido grupo de profesores, estudiantes y empresarios, encabezados por el rector del Campus universitario, José Antonio Esquivias Romero.
En su conferencia, Kenneth Smith destacó que las tensiones entre Estados Unidos (EUA) y Canadá en la renegociación del TLCAN; la negativa del gobierno estadounidense para cerrar capítulos y la cercanía de las elecciones de México y de los otros dos países, provocarán que la conclusión de las negociaciones pueda extenderse más allá de mediados de año, añadió que la agenda electoral mexicana no será motivo para acelerar el proceso. Para México el tratado deberá cumplir sus tiempos.
Dijo que podría haber avances en México por la buena relación qué hay entre el secretario Ildefonso Guajardo, el representante comercial de EUA, Robert Lighthizer y la ministra de Relaciones Exteriores, Chrystia Freeland.
Destacó que hay avances en la mitad de los temas que se abordan en la renegociación del TLCAN, pero que no se concretan porque no ha querido hacerlo Estados Unidos.
Kenneth Smith subrayó que eliminar aranceles en TLCAN fue clave, pero las cadenas de valor se fortalecen porque los tres países se rigen por las mismas reglas comerciales.
Señaló que el TLCAN fortalece las cadenas de valor en América en sectores clave: como el automotriz, el aeroespacial y la agricultura en beneficio de los tres países.
Aseguró que la fuerza del TLCAN proviene de su trilateralidad: una región trabajando de la mano para competir con éxito en el mundo.
Compartió su experiencia señalando que a lo largo de los días de negociaciones, sesionaron treinta grupos técnicos y participaron más de un centenar de funcionarios de los tres países. Como resultado de estos trabajos, se concluyeron el capítulo de Anticorrupción y el Anexo sobre Tecnologías de la Información y Comunicación, que se suman a los capítulos de PYMES y Competencia y al Anexo Sectorial de Eficiencia Energética.
Asimismo, se registraron avances significativos en los capítulos de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Telecomunicaciones y Obstáculos Técnicos al Comercio, así como los Anexos Sectoriales de farmacéuticos, químicos y cosméticos. Los equipos intentarán concluir estos capítulos antes de la siguiente ronda.
Reconoció la disposición de Canadá y de EUA para avanzar en los temas más complicados. Agregó que los tres ministros reconocieron el reto que presentarán las rondas subsecuentes y reiteraron su mandato e instrucciones a los equipos de los tres países para avanzar hacia una modernización exitosa, que los beneficie a los tres.
Sobre el sector automotriz destacó que es uno de los temas principales en el que México ha sido muy consistente enfocando las baterías en reducir costos y promover la competitividad; dijo que no ve un problema particular; destacó que Canadá propuso ideas específicas como modificaciones a la metodología de establecer valor de contenido regional pensando a futuro, sigue rechazándose el tema del contenido doméstico; subrayó que para el país este tema es fundamental y en la mesa se encuentra entre muchos temas, el del uso de acero y aluminio de la región a través de incentivos, no de obligaciones; investigación de desarrollo, entre otros.
Agregó “les doy la garantía que en todo momento aseguramos que las decisiones no lesionen los intereses de la planta productiva nacional”.
En las conclusiones de su conferencia dijo: “no crean que en caso de fricciones en las negociaciones se baja la cortina de acero y no hay comercio entre México y EUA, eso es falso. Si se enfrentarán retos importantes en productos como pickups, espárragos, productos textiles que es donde debe diversificarse el comercio, añadió que independientemente de lo que suceda en EUA, que no sabe la manera en la que quiere desarrollarse con el mundo, México no caerá en la tentación de regresar al pasado con el tema de economía doméstica, esquemas proteccionistas, la economía global no permite hacer eso.
Dijo que el grupo con el que trabaja garantizará que México será una economía abierta al mundo. Para México es lo mejor, es un gran reto junto con otras redes de tratados, implementación de reformas estructurales; finalmente los tratados deben ir de la mano con las reformas que se hagan en el país.
Destacó que México tiene una gran oportunidad en la modernización del TLCAN, no debe conformarse con un TLCAN como está, el país debe ver más allá del tema político inmediato, de la disyuntiva con la administración Trump, lo que pasará con el tratado.
México tiene la oportunidad de mejorar su tratado de manera sustancial, de establecer un acuerdo que será el modelo para el comercio multilateral para los próximos 25 años, lo que situará al país en una ventaja muy importante con respecto a otras regiones.
Concluyó diciendo textualmente “vamos a seguir negociando para mejorar el tratado, no perdamos de vista la oportunidad que tenemos adelante”.
Anunció que la séptima ronda de negociaciones tendrá lugar en la Ciudad de México, del 26 de febrero al 6 de marzo de 2018.
Previo a su conferencia, convivió con los estudiantes de la Facultad de Alto Rendimiento de la Facultad de Derecho, después compartió el pan y la sal con funcionarios de gobierno, empresarios y miembros de la propia Facultad de Derecho y el rector de la UP, José Antonio Esquivias Romero.
En julio de 2017 el secretario de Economía designó como jefe de la Negociación Técnica de México para la modernización del TLCAN, a Kenneth Smith Ramos, a quien se le define como un experimentado negociador que conoce el acuerdo comercial desde 1993.
Smith Ramos fue jefe de la Oficina Comercial de la Secretaría de Economía en Washington
De acuerdo a la definición que dio Ildefonso Guajardo, de quien eligió para negociar el TLCAN con Estados Unidos y Canadá, se trata de un mexicano, que trabaja con el gobierno de México desde las conversaciones de origen del pacto comercial en los años 90, con lo que cuenta con amplia experiencia en temas de comercio exterior.
Kenneth Smith es originario de la ciudad de México, tiene 48 años de edad y en los inicios de su carrera formó parte del equipo que negoció el TLCAN, con los actuales socios en la década de los 90.
El cargo en Washington, en el momento de su actual nombramiento, fue sobre temas comerciales bilaterales y de principal enlace del gobierno mexicano con representantes de los sectores público, académico y privado de Estados Unidos.
Cuenta con tres décadas en el servicio público, donde ocupó puestos como coordinador general de asuntos internacionales de la Secretaría de Agricultura, en donde fue responsable de las negociaciones comerciales agrícolas y de los programas de cooperación internacional en materia agroalimentaria.
Fungió como director General de Asuntos Internacionales en la Comisión Federal de Competencia y la Dirección General de América del Norte en la Secretaría de Economía.
En su formación académica figura una licenciatura en Relaciones Internacionales y Economía por la Universidad de Georgetown y cuenta con maestría en Economía Internacional por la Universidad de Johns Hopkins, School of Advanced International Studies (SAIS).
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Reciben curso de inducción además de conceptos básicos para su estancia y logística de viaje
Aguascalientes, Ags.- 16 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- En el marco del programa de becas Talentos de Aguascalientes en China, que impulsa el gobierno del estado a través el Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento (IDSCEA), se llevó a cabo el curso de inducción para los estudiantes universitarios que realizarán movilidad académica en la Zhejiang Wanli University de la ciudad de Ningbo, China, con la finalidad de especializarse en las áreas de e-commerce e internet of things (IoT).
Personal directivo del IDSCEA y de las instituciones educativas participantes, presentaron al grupo de estudiantes los temas de inversión de Aguascalientes en la formación de sus jóvenes, código de conducta, introducción a China y la provincia de Zhejiang, además de conceptos básicos para la estancia y logística del viaje con el objetivo de lograr una rápida adaptación y mejor aprovechamiento de su estancia en dicho país.
El grupo está conformado por veinte estudiantes de instituciones públicas de educación superior del estado, el viaje lo emprenderán el próximo 3 de marzo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- El curso será impartido por personal de la Universidad Tecnológica El Retoño: RSP
- Se ofrecerán herramientas y estrategias de enseñanza-aprendizaje de inglés en secundaria, señaló
- Con el diplomado inglés con énfasis en la telesecundaria, docentes y directivos tendrán una certificación, dijo
Aguascalientes, Ags.- 14 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- En el marco de la convocatoria estatal de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional en Educación Básica ciclo escolar 2017-2018, se ofrecerán cursos y diplomados para fortalecer el nivel del idioma inglés en secundaria, informó el director del Instituto de Educación (IEA), Raúl Silva Perezchica.
Precisó que directores y docentes participarán en el diplomado inglés con énfasis en la Telesecundaria, a través del cual obtendrán una certificación en ese idioma expedida por el Instituto Birminham.
Asimismo, dijo que el curso fortalecimiento del idioma inglés, será impartido por personal de la Universidad Tecnológica El Retoño; se ofrecerán las herramientas y estrategias de enseñanza-aprendizaje necesarias para reforzar las competencias de maestros de inglés en secundarias.
Destacó que los cursos se realizarán con la finalidad de cubrir los lineamientos establecidos en el Gran Acuerdo Social por la Educación, para que los niños cuenten con una educación bilingüe de calidad.
Por su parte, el titular de la Dirección del Servicio Profesional Docente del IEA, Ulises Reyes Esparza, precisó que esta oferta académica dará inicio en el próximo mes de marzo y se realizará en modalidad presencial.
Finalmente, Silva Perezchica señaló que el objetivo de la convocatoria estatal de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional en Educación Básica ciclo escolar 2017-2018 es impulsar el desarrollo profesional del personal educativo, mediante acciones que favorezcan sus capacidades, con la finalidad de fortalecer el desempeño del docente al interior de los planteles escolares, para la mejora del aprendizaje de los alumnos en el marco de una educación de calidad con equidad e inclusión.
Para mayor información, los interesados pueden acudir al Departamento de Formación Continua y Desarrollo Profesional de la Dirección del Servicio Profesional Docente, ubicado en el aula C del edifico central del IEA, o bien comunicarse a los teléfonos 970-67-93, 970-86-60 y 910-56-00, extensiones 4166 y 4167.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Generará proyectos educativos con instituciones de educación superior de Aguascalientes y Alemania: RSP
- Se impulsarán programas de movilidad académica, investigación educativa, así como el intercambio de experiencias, dijo
Aguascalientes, Ags.- 16 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Con objeto de establecer lazos internacionales de colaboración en beneficio de la educación, se llevó a cabo la firma del acuerdo para generar proyectos educativos entre las instituciones de educación superior de Baden-Württemberg, Alemania y Aguascalientes, informó el director del Instituto de Educación (IEA), Raúl Silva Perezchica.
En la reunión de trabajo también estuvieron presentes la ministra de Ciencias, Investigación y Artes del Parlamento de Baden-Württemberg, Alemania, Theresia Bauer, así como el rector de la University of Education de Heidelberg, Alemania, Hans-Werner Huneke, , quien funge como representante del grupo de universidades alemanas de pedagogía.
Silva Perezchica detalló que este convenio de colaboración educativa tiene el propósito de impulsar programas de movilidad académica, investigación en diversas áreas de la educación, así como el intercambio de experiencias y estrategias docentes, implementadas con cuerpos académicos conformados por maestros alemanes.
Destacó la intención de realizar trabajo conjunto con la finalidad de fomentar la calidad educativa y el desarrollo de proyectos en beneficio de la educación básica, media superior y superior, así como las instituciones formadoras y actualizadoras de docentes, mediante la generación de oportunidades de estudio.
Para concluir precisó que el convenio se realizará en dos etapas; durante la primera se priorizará la movilidad de maestros de todos los niveles académicos, con objeto de enriquecer las estrategias de enseñanza y mejorar la práctica docente; posteriormente, se establecerán programas de intercambio estudiantil.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: educacion
- Se exploran oportunidades de innovación y fortalecimiento del sistema educativo dual, señaló
- La delegación alemana dialogó sobre movilidad estudiantil en reunión oficial de trabajo, dijo
- Los visitantes iban encabezados por la ministra de Educación de la región Baden-Württemberg, Alemania,
Aguascalientes, Ags.- 14 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Como parte de una agenda para explorar oportunidades de innovación y fortalecimiento del sistema educativo dual en la entidad, se firmó una carta de entendimiento a través del intercambio y colaboración entre instituciones de educación superior aguascalentenses y germanas, durante la reunión de trabajo entre la ministra de Educación, Ciencias y Arte de la región Baden-Württemberg de Alemania, Theresia Bauer y su comitiva, con el gobernador Martín Orozco Sandoval.
Al respecto, Orozco Sandoval dijo: “el fortalecimiento de la economía va aparejado al tema educativo y desde el inicio de mi administración, impulsamos una política pública en la materia que les permite a los jóvenes una formación integral y competitiva, con la adquisición de uno o dos idiomas, que cuenten con las herramientas para desarrollarse en la economía del conocimiento, dentro de la inteligencia artificial y las tecnologías, que nos ayuden a transitar a la diversificación de sectores que estamos propiciando”, refirió.
Por su parte, Theresia Bauer, expresó que Aguascalientes es un región económicamente muy fuerte entre los estados que conforman la región bajío, con una consciencia de que la educación forma parte integral de un buen desarrollo económico, de manera que existen muchos puntos para la colaboración y fortalecimiento del sistema educativo dual, en el que Alemania tiene amplia experiencia misma que les ha dado excelentes resultados.
Expresó que los jóvenes y universitarios refuerzan su aprendizaje más allá de los elementos teóricos, pues se necesita saber cómo aplicarlos y ejercer las herramientas y competencias adquiridas, pero además con incentivos para que ellos puedan crear productos, nuevas tecnologías e ideas para mejorar el mundo, de ahí la importancia de buscar que los conocimientos lleguen a la práctica.
Finalmente, expresó que la delegación germana sostuvo un encuentro con rectores de universidades y funcionarios estatales, en el que dialogaron sobre convenios para reforzar la movilidad estudiantil junto con la colaboración entre profesores e investigadores de instituciones de educación superior alemanas y aguascalentenses.
{ttweet}