Viernes, 16 Mayo 2025
current
min
max
  • Se destinan cuatro millones de pesos para beneficio de escuelas en situación vulnerable: RSP
  • El objetivo es mejorar las condiciones de planteles de preescolar, primaria y secundaria, aseguró
  • La inversión está contemplada dentro del programa de la Reforma Educativa, refirió
  • Para optimizar ese recurso se brindaron cursos de capacitación en general, agregó
  • Participaron directores de escuelas, presidentes de Consejos Escolares de Participación Social y padres de familia, agregó
  • Las escuelas podrán mejorar su infraestructura, fortalecer equipamiento y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, señaló

raulito1mar18Aguascalientes, Ags.- 1 de marzo de 2018.- (aguzados.com).- A través del programa de la Reforma Educativa se destinaron  cuatro millones de pesos que beneficiarán a casi cuatro mil alumnos de 52 planteles de preescolar, primaria y secundaria que enfrentaban una situación de vulnerabilidad, informó el titular del Instituto de Educación (IEA), Raúl Silva Perezchica.

Precisó que dicha inversión se aplicará en el presente ciclo escolar, mediante un proceso transparente y en coordinación con la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Señaló que con la finalidad de optimizar el recurso destinado, se llevó a cabo la capacitación a 156 directores de escuelas, presidentes de Consejos Escolares de Participación Social y padres de familia.

Explicó que este programa tiene el objetivo de generar condiciones necesarias para que las escuelas públicas de educación básica, ejerzan su autonomía de gestión a través de su Ruta de Mejora Escolar.

Para concluir Silva Perezchica dijo que mediante el programa de la Reforma Educativa los planteles podrán mejorar su infraestructura física, así como fortalecer el equipamiento y uso de las tecnologías de la información y la comunicación, en beneficio del servicio educativo con calidad, equidad e inclusión.

{ttweet}

  • Los interesados deberán ingresar a www.iea.gob.mx imprimir su ficha y realizar su pago
  • La aplicación del EXANI II 2018 para alumnos rezagados y foráneos será el sábado 5 de mayo
  • Los resultados se publicarán a partir del 25 de mayo en la página web de la dependencia

test28feb18Aguascalientes, Ags.- 28 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- Del 1 al 23 de marzo del presente año, permanecerá abierto el Pre-Registro de EXANI II 2018 para alumnos rezagados y foráneos, los interesados deberán ingresar a la página del Instituto de Educación (IEA) www.iea.gob.mx, imprimir su ficha y realizar el pago correspondiente.

Podrán participar aspirantes foráneos que procedan de otros estados donde cursan el último grado de educación media superior o concluyeron este nivel en años anteriores y  quieran iniciar sus estudios en Instituciones de Educación Superior en el estado, así como aspirantes rezagados que finalizaron sus estudios de bachillerato en la entidad.

Es preciso destacar que los interesados deberán ingresar a la página web del IEA, del 28 de marzo al 13 de abril, para contestar el Cuestionario de Contexto.

La aplicación del EXANI II 2018 para alumnos rezagados y foráneos se llevará a cabo el sábado 5 de mayo del año en curso; el examen evalúa las competencias en Pensamiento Matemático, Pensamiento Analítico, Estructura de la Lengua, Comprensión Lectora e Inglés.

Esta evaluación es requisito indispensable para tener acceso a la oferta académica de las instituciones de Educación Superior en la entidad, ciclo escolar 2018-2019.

Los alumnos rezagados y foráneos podrán consultar los resultados a partir del 25 de mayo en la página de internet www.iea.gob.mx.

Para mayor información, los interesados pueden acudir a la Subdirección de Evaluación del IEA, ubicada en la avenida Tecnológico número  601, fraccionamiento Ojocaliente, o bien comunicarse al teléfono 910-56-00 extensiones 4094, 4095 y 4096.

{ttweet}

  • Los maestros se sumarán a la impartición de licenciaturas bilingües en las escuelas normales: RSP
  • Cuentan con perfil profesional de alto nivel y aptitudes de dominio del idioma inglés, señaló
  • En la convocatoria nacional participaron más de 20 mil profesionistas de los cuales 377 corresponden a Aguascalientes.

bilingue21feb18-1Aguascalientes, Ags.- 21 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- En ceremonia especial se hizo entrega de once plazas del primer concurso de Selección y Contratación de Docentes para el fortalecimiento del idioma ingles en las escuelas normales del estado, informó el titular del Instituto de Educación (IEA), Raúl Silva Perezchica.

Destacó que los maestros que ahora cuentan con plaza Formador de Inglés C, se incorporarán a las escuelas normales; se asignaron tres docentes al Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes (CRENA), dos en la Escuela Normal Rural Justo Sierra Méndez, de Cañada Honda y dos en la Escuela Normal de Aguascalientes (ENA).

A la Escuela Normal de Rincón de Romos también se le asignaron dos docentes, mismo número de profesores que recibirá la Escuela Normal Federal de Aguascalientes (ENSFA), todo con el objeto de sumarse a los esfuerzos en educación bilingüe que ya se implementan en Aguascalientes, a través de la impartición de licenciaturas bilingües en este nivel educativo.

Silva Perezchica explicó que en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE) desarrolla estrategias para el fortalecimiento del idioma inglés, como un componente fundamental del perfil de egreso de los estudiantes de las escuelas normales, permitiendo a los profesionales de la educación desarrollar competencias y técnicas de enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua.

Por su parte, el coordinador de Instituciones Formadoras y Actualizadoras de Docentes (IFAD), José Antonio Pérez López, precisó que en la convocatoria emitida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la DGESPE, participaron más de 20 mil profesionistas a nivel nacional, de los cuales 377 corresponden a Aguascalientes.

Finalmente, Silva Perezchica dijo que los maestros seleccionados cuentan con perfil profesional de alto nivel con aptitudes de dominio del idioma inglés y enfoque en prácticas pedagógicas con lo que se incrementan los esfuerzos en la entidad para ofrecer una educación bilingüe de calidad, en beneficio de la niñez del estado.

En el evento estuvieron presentes el delegado de la SEP, Octavio Arellano Reyna; el titular de Educación Media Superior, Américo Colón Villán; la directora de Servicios Educativos, Lourdes Carmona Aguiñaga; así como el titular de la Dirección del Servicio Profesional Docente, Ulises Reyes Esparza,

bilingue21feb18-2{ttweet}

  • Junto con el escudo ha construido sentido de pertenencia y unidad en la sociedad: FJAG
  • Ambos son símbolos de identidad insustituibles de una nación propia e independiente, aseguró
  • Mensaje dirigido a la comunidad universitaria en la ceremonia de Honores a la Bandera

bandera26feb18Aguascalientes, Ags.- 26 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- La bandera nacional es el emblema que hoy en día continúa manteniendo la identidad colectiva, además de que es un símbolo que recuerda a los mexicanos el origen diverso de su país; por lo que es necesario reflexionar sobre el encuentro multicultural que ha generado un diálogo filosófico, artístico y social mediante el cual se reconoce una nación propia, distinta de otras e independiente.

Así lo indicó el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Francisco Javier Avelar González, al encabezar la ceremonia de Honores a la Bandera correspondiente al mes de febrero y en homenaje a la celebración del Día de la Bandera del pasado 24 de este mes.

En su mensaje mencionó que la enorme complejidad de la nación, merece hacer comprender a los mexicanos que el proceso de síntesis cultural será siempre constante, pues sólo un proceso permanentemente abierto es capaz de encontrar la unión en la diversidad y la integración de culturas, aún reconociendo y honrando las diferencias.

Refirió que aunque son distintas las banderas que se han izado a lo largo de la historia del país, todas representan un esfuerzo permanente por encontrar un símbolo de unidad e identidad en una sociedad que reúne a distintas geografías, lenguas, orígenes, creencias y cosmovisiones.

Recordó que dos de los símbolos de identidad nacional más importantes en el plano colectivo, son el escudo y la bandera nacional, pues a través de ellos, la sociedad ha sido capaz de desarrollar un sentido de pertenencia y unidad y han servido a las comunidades para consolidar un trabajo solidario, con el objetivo de progresar como especie y construir estados de paz, desarrollo y derecho.

Durante el acto cívico se contó con la presencia del presidente de la Junta de Gobierno, Eugenio Pérez Molphe Balch; el secretario general de la Institución, Jesús González Hernández; el director del Instituto del Deporte (IDEA), Manuel Aceves Rubio; el comandante del IV Regimiento de Caballería Mecanizado, José Saúl Herrera Lara; integrantes de la Comisión Ejecutiva Universitaria, personal docente y administrativo, así como estudiantes de los centros académicos de Educación Media y de Ciencias Económicas y Administrativas.

{ttweet}

  • Estará ubicada en Jesús María y se contempla una inversión de 38 millones de pesos, señaló
  • Atenderá la demanda de la zona metropolitana y tendrá una matrícula de 200 o 220 alumnos, dijo
  • Se inició la construcción de la Unidad Móvil y de la cafetería de la institución en El Retoño, indicó
  • En ambas obras se aplicará una inversión de treinta millones de pesos, aseguró
  • También fue inaugurada la construcción de lo que será una cancha de fútbol rápido, aseveró

utr20feb18Aguascalientes, Ags.- 20 de febrero de 2018.- (aguzados.com).- En gira de trabajo por el municipio de El Llano, se anunció la creación de una nueva universidad tecnológica bilingüe para el estado, que estará ubicada en el municipio de Jesús María, en cuya construcción se contempla una inversión de más de 38 millones de pesos, informó el gobernador Martín Orozco Sandoval.

En ese mismo lugar presidió la colocación de la primera piedra de la Unidad Móvil, el arranque de obra de la cafetería e inauguró la cancha de fútbol rápido de la Universidad Tecnológica El Retoño (UTR), cuya inversión conjunta supera los 30 millones de pesos.

Posterior a esa ceremonia, Orozco Sandoval asentó en su mensaje que: “en el estado necesitamos apostarle a la educación de calidad, vanguardista y que vaya aparejada hacia donde apuntan las tendencias de la dinámica económica de la entidad y la región; tras el estudio de Citibanamex, sabemos cuáles son los siete sectores en los que debemos fincar la estrategia a futuro y para ello necesitamos más universidades como la de El Retoño”, dijo.

Precisó que esta nueva institución estará ubicada en Jesús María para cubrir la demanda de jóvenes provenientes de la zona metropolitana, por lo que tanto la Secretaría de Educación Pública (SEP), el alcalde de Jesús María, Noel Mata Atilano y las propias autoridades estatales, ya analizan la mejor ubicación en ese municipio, para su construcción y se analiza el tipo de carreras profesionales que se ofertarán, principalmente las de ingeniería y los planes de estudio para las mismas, contemplándose de ahora su inicio de operaciones en el próximo ciclo escolar.

Por su parte el coordinador de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de la SEP, Héctor Arreola Soria, anunció que esta universidad contempla para el próximo año y en primera instancia, tres carreras profesionales, la conformación de una cartera de carreras de nueva creación en el país, mismas que se cree serán innovadoras y punta de lanza desde el estado y su matrícula inicial oscilaría entre 200 y 220 estudiantes que integrarían la primera generación que egresara de sus aulas.

Agregó que a la entidad le fueron autorizados133 millones de pesos para ejercer este año, que serán destinados para fortalecer a las diferentes universidades tecnológicas y politécnicas del estado, refiriendo que el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) para todas las instituciones de este tipo en el país en 2018, será de mil 500 millones de pesos.

La Unidad Móvil tendrá una superficie cercana a veinte mil metros cuadrados, constará de dos plantas, con caseta de acceso y cámaras de videovigilancia, sistema de energía por paneles solares, oficinas administrativas, habitaciones, algunas de ellas acondicionadas para personas con capacidades diferentes, gimnasio, una sala ejecutiva de cómputo y áreas comunes.

Tendrá una capacidad de hospedaje para casi cuarenta estudiantes, visitantes o maestros internacionales que se encuentren de intercambio en la UTR.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio